Está en la página 1de 9

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS EN EXPEDIR LOS REGISTROS CIVILES DE:

MENOR DE EDAD MAYOR DE EDAD


Si se tiene la partida de bautizo. Si se tiene la partida de bautizo autenticada
por la diócesis.
Se suprimió el requisito de comparecencia
del menor.
Debe comparecer
No se tomarán huellas plantares de los niños
menores de un año, ni dactilares de niños de
un año en adelante y hasta los siete años. Si se tomaran huellas

El grupo sanguíneo y el RH del menor. No es necesario


El original del Certificado de Nacido Vivo
expedido por el médico o el centro
hospitalario. No es necesario

Una declaración bajo juramento de 2 testigos Una declaración bajo juramento de 2 testigos
que hayan presenciado el nacimiento o que hayan presenciado el nacimiento o
tengan noticia de él. tengan noticia de él.

El original del Certificado de Nacido Vivo Fotocopia de la cédula de ciudadanía.


expedido por el médico o el centro
hospitalario.

En registro civil de menor de edad no se En el registro de una persona que sea


evidencia la firma de los testigos registrado teniendo la mayoría de edad si se
evidencia la firma de los testigos.

MENOR DE EDAD
1. En aras de proteger la integridad y salud de los niños, se suprimió el requisito de
comparecencia del menor.
2. No se tomarán huellas plantares de los niños menores de un año, ni dactilares de
niños de un año en adelante y hasta los siete años, tampoco se usarán biométricos
para evitar la propagación del COVID 19.
3. Quien acuda deberá acreditar la identificación de la madre con una fotocopia por
ambas caras que deberá coincidir con el certificado de nacido vivo.
Circular 041 del 15 de abril de 2020

POR OTRO LADO


1. Certificado de Nacido Vivo (Documento que te entregan a la hora del nacimiento,
debe estar debidamente tramitado por el profesional médico que atendió tu parto o
cesárea)
2. Llevar el documento de identificación original de la madre y fotocopia legible por
ambas caras (Si así lo requiere), es decir cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad,
cédula de extranjería, pasaporte; permiso especial de permanencia (PEP), Permiso
por Protección Temporal (PPT) o cédula de identidad venezolana. Vigente o
vencida, para que el documento tenga la nota “Válido para demostrar nacionalidad”.

3. Fotocopia del documento de identidad del padre o la persona que declare el


nacimiento (pueden ser ascendientes o parientes mayores más próximos)

ANEXOS PARA MENORES DE 1 MES

Una vez registrado, el niño nace a la vida jurídica y por tanto es sujeto de los derechos y
obligaciones que tenemos todos los colombianos.

Para registrarlo deberá aportar:

 El original del Certificado de Nacido Vivo expedido por el médico o el


centro hospitalario.
 El grupo sanguíneo y el RH del menor.
 Si no se tiene el certificado de nacido vivo una declaración bajo juramento
de 2 testigos que hayan presenciado el nacimiento o tengan noticia de él.

ANEXOS PARA MAYORES DE 1 MES

Si la madre no fue atendida por un médico y ha pasado más de un mes del nacimiento, se
deben presentar:

 Si se tienen, alguno de los documentos descritos en el punto anterior.


 Si se tiene la partida de bautizo.
 Una declaración bajo juramento de 2 testigos que hayan presenciado el
nacimiento o tengan noticia de él.

REQUISITOS PARA PERSONAS ADULTAS QUE NUNCA SE HAN


REGISTRADO.
 Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
 Si se tiene, copia de la Partida de Bautismo autenticada por la diócesis.
 Una declaración bajo juramento de 2 testigos que hayan presenciado el
nacimiento o tengan noticia de él.

Fundamentos jurídicos
Decreto 1260 de 1970
Circular 041 del 15 de abril de 2020
QUE IMPLICACIONES JUDICIALES TIENE PARA EL DERECHO NOTARIAL Y
REGISTRAL Y EL CAMBIO DE NOMBRE Y DE SEXO DE LAS PERSONAS QUE
LO REQUIERAN, ADEMÁS EXPLIQUE CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL AL
RESPECTO.

No existe ningunas implicaciones judiciales ya que el tema que nos compete esta reglado en
la normatividad colombiana, y las notaria y notarios deben cumplir la norma

Trámite para el Cambio de nombre


(Decreto 999 de 1988. Por el cual se señala la competencia para las correcciones del
registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público y se dictan
otras disposiciones.)

Este mismo Decreto permite a los colombianos de cambiar su nombre y continuar su


vida bajo una nueva identidad.

- Se requiere otorgar escritura pública


- La notaría sustituye el registro anterior
- Crea y consigna datos en un nuevo registro.

El cambio o modificación de nombre puede ser:


- Cambio de nombre
- Supresión de un primero o un segundo nombre
- Adición de nombre
- Cambio de apellido

Los cambios de nombre no cambian la filiación familiar de quien lo haga, sigue siendo hijo
y hermano de quienes son su familia.

- Se puede hacer una vez en la vida.


- Quien lo haga es responsable de obtener y cambiar todos los documentos de identidad,
tales como la cédula, pase y carnets, bajo el nuevo nombre.
De conformidad con el Decreto 1555 de 1989 Artículo 1, que modifica el artículo 7 del
decreto 999 de 1988 estas escrituras de correcciones en el registro civil y en el cambio de
nombre deben hacerse ante la notaría donde está la inscripción original, y solamente en el
caso de que el inscrito tenga un domicilio en el momento actual puede hacerlo en notaria
distinta.
Requisitos para otorgar esta escritura:

- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del compareciente

- Copia autentica del registro civil de nacimiento.

Nota: En el caso de que el inscrito sea menor de edad deben comparecer los padres como
representantes legales a otorgar la correspondiente escritura pública; para los menores de
edad en estos casos, la misma ley les reserva el derecho de un nuevo cambio cuando sean
mayores de edad.

Para gastos notariales: Consultar normatividad según resolución vigente.


ELECTIVA III
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL

TALLER # 1 GRUPO 02

ESTUDIANTE: JORGE LUIS FRAGOZO VEGA

DOCENTE: ELIANYS ROJAS

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


2022-I

Bibliografía

1. https://www.registraduria.gov.co/-Registro-de-Nacimiento,3744-.html

2. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
decreto_0960_1970.html
3. http://notaria51bogota.com.co/sitio/tramites-y-servicios/registro-civil-de-
nacimiento

4. Decreto 960 de 1970


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0960_1970.ht
ml
5. Decreto 1260 de 1970
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/decreto_1260_de_1970.pdf

6. Circular 041 del 15 de abril de 2020


https://www.ucnc.com.co/sitio/circular-conjunta-snr-rnec-no-041-del-17-de-
abril-de-2020/

También podría gustarte