Está en la página 1de 12

PREVENCIÓN EN EL

CONSUMO DE
ALCOHOL Y DROGAS
MODULO N° 3
PREVENCIÓN DEL
CONSUMO DE DROGAS
La OMS, define a la droga como
“toda sustancia que introducida Las drogas acarrean
en el organismo, puede modificar trastornos incapacitantes
una o más funciones”. para el consumidor, tanto en
la esfera personal, laboral,
Droga de abuso: “cualquier social, física y familiar, así
sustancia, tomada a través de como intoxicación,
cualquier vía de administración, tolerancia, dependencia y
que altera el estado de ánimo, el síndrome de abstinencia.
nivel de percepción o el
funcionamiento cerebral”.

DROGADICCIÓN
Con acciones de prevención, se evita
que la persona consuma, evitando
El consumo de drogas, tanto las de tipo no sólo los graves problemas físicos,
legal o ilegal, tienen una alta prevalencia psicológicos y sociales que las drogas
y alta incidencia en problemas para la DROGADICCIÓN legales producen, sino que también
salud y representa alta tasa de se impedirá que las personas pasen al
mortalidad de los consumidores. consumo de sustancias consideradas
más peligrosas, como son las drogas
ilegales.
Drogodependencia o adicción

La OMS define a la drogodependencia como el estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo
repetido de una droga, que se caracteriza por:

1) Deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier


medio.

2) Tendencia a incrementar la dosis.

3) Dependencia física y generalmente psíquica, con síndrome de abstinencia por


retirada de la droga.

4) Efectos nocivos para el individuo y para la sociedad.


$ 12 millones (6%) Costos gubernamentales directos para
reducir la oferta y demanda de drogas.

$ 46 millones (22%) Costos directos públicos y privados de


las atenciones de salud por consumo de drogas.
COSTO DEL
FENÓMENO DE $12 millones (4%) Costos directos públicos y privados
LAS DROGAS EN asociados a las pérdidas por destrucción de activos.
EL ECUADOR

$144 millones (68%) Costos indirectos públicos y privados


por ausentismo y pérdida de productividad laboral.

Costo Total anual: $ 214 millones

Fuente: SETED - Costo del fenómeno de las drogas en Ecuador año 2015.
Distribución porcentual de muertes relacionadas al consumo de drogas según causas.

Fuente: SETED - Defunciones Generales INEC 2015


Publicidad Crisis de valores
consumista familiares
tradicionales

Uso inadecuado del Dificultad para


FACTORES DE
tiempo libre establecer relaciones
RIESGO PARA
EL CONSUMO interpersonales
DE DROGAS

Inconsistencia de Zonas de producción


autoridad y límites y narcotráfico
Disponibilidad de drogas
Capacidad de adaptación

Comunicación asertiva
Autoestima

FACTORES DE
PROTECCIÓN
PARA EVITAR Tiempo de calidad
EL CONSUMO
Grupo de pares

Estilo de vida saludable


TRATAMIENTO A LAS PERSONAS QUE CONSUMEN DROGAS

Terapia cognitiva: se lleva a cabo individualmente con un


terapeuta, quien ayuda para que la persona, desarrolle las
aptitudes necesarias para lidiar con situaciones diarias que
podrían conducirle al consumo de alcohol o drogas.

Terapia de estímulo motivacional: se desarrolla durante un


tiempo breve con el objetivo de forjar y reforzar la motivación que
le permita a la persona, modificar su comportamiento respecto
del consumo de alcohol o drogas.

Terapia familiar: en esta terapia, incorporan en el tratamiento a


los cónyuges y otros familiares, con el objetivo de reparar y
mejorar las relaciones familiares.
TRATAMIENTO A LAS PERSONAS QUE CONSUMEN DROGAS

Terapia ocupacional: utiliza, la ocupación, como instrumento de intervención


para el logro de la independencia de la persona, a través del desarrollo de
habilidades para el uso adecuado del tiempo libre, en la que incluyen
actividades lúdico-recreativas y educativas.

Tratamiento de recuperación o desintoxicación: lo realizan en centros de


rehabilitación.
GRACIAS

También podría gustarte