Está en la página 1de 10

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

TEMA 4: LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA


ERA DEL IMPERIALISMO.
1. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, 1870 – 1914.

Concepto y características generales

Se conoce como Segunda Revolución Industrial a la etapa comprendida entre 1870 –


1914 durante la cual el proceso industrializador tuvo un impulso definitivo y se expandió por
diversos países, e desarrollaron nuevas industrias, nuevas fuentes de energía y nuevas formas de
financiación. Vino acompañada por una creciente concentración empresarial y económica,
además de un fuerte aumento de los niveles de producción. Si la Primera Revolución Industrial
es conocida como era del “Capitalismo Industrial”, la Segunda lo es como era del “Capitalismo
financiero” o “Gran Capitalismo” (subordinación de la industria a la banca).

El desarrollo del capitalismo no obstante estuvo sujeto a fluctuaciones constantes,


conocidas desde hace años, pero su evolución no fue estudiada hasta el estallido de la “Gran
Depresión de 1873” cuando se produjo el descenso brusco de la producción agrícola con la
consiguiente caída de precios, beneficios, quiebras bancarias, crisis industrial y paro obrero que
se produjeron irremediablemente después. Ello motivó que las potencias intentaran controlar los
recursos económicos y mercados del mundo.

La Gran Depresión de 1873 – 1896 motivó la competencia entre empresas, y entre los
diferentes países industrializados, lo que dio lugar a nuevas formas de concentración empresarial
que pretendía eliminar la competencia y establecer monopolios1 que controlaran la mayor parte
del mercado nacional e incluso internacional.

Las pequeñas empresas fueron eliminadas o absorbidas y sólo las grandes consiguieron
obtener dinero para sus inversiones y producir con precios competitivos.

Nuevas formas de concentración empresarial

A) Concentración Horizontal: concentración de varias empresas dedicadas a la misma


actividad productiva, es decir, que realizan el mismo tipo de producto. Estas empresas se unen
para fijar producción y precios para repartirse en mercado. Cada empresa mantiene sus centros de
decisión (dirección). Un ejemplo sería un CARTEL.

B) Concentración Vertical: concentración de empresas que participan en distintas fases de un


mismo proceso productivo, es decir, se complementan unas a otras o producen lo que necesita la
otra para producir. Puede ocurrir la fusión con el objetivo de eliminar la competencia y dominar
el mercado para, si es posible, llegar al monopolio. De este modo, se crea una nueva empresa.
Ejemplo de concentración vertical sería un TRUST.

1
Se produce cuando una sola empresa es la única que se dedica a una actividad productiva o tiene la exclusividad de
fabricar un producto en un país. Puede ser el punto culminante de un proceso de concentración horizontal o trust, o
ser admitido y creado por el propio Estado para desarrollar esa actividad en ese país.
Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 1
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

C) Holding: Concentración de empresas de


carácter financiero (de capital, no de producción)
por lo que pueden estar dedicadas a procesos
productivos o actividades económicas diferentes o
sin ninguna relación. Se crean cuando un
empresario o sociedad (asociación de empresarios)
consiguen la mayoría de las acciones de estas
empresas y por lo tanto el control de las mismas,
aunque sean independientes.

Nuevas técnicas de organización del trabajo

Se hicieron imprescindibles para obtener el máximo rendimiento de los recursos.

Los obreros fueron sometidos a una fuerte disciplina y a trabajar de forma coordinada.
Uno de los sistemas de organización del trabajo fue el TAYLORISMO, introducido por el
ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915). Intentó aumentar los
rendimientos del trabajo dividiendo en pequeñas tareas cronometradas la labor del obrero
especializado (división del trabajo). El trabajador recibiría un salario proporcional a la tarea
realizada.

El también empresario norteamericano Henry Ford (1863-1947), desarrolló un método


de trabajo que evitó los tiempos muertos entre la realización de unas tareas y otras mediante la
Cadena de Montaje, con lo que aumentó la producción y pudo rebajar los precios al producirse
en menos tiempo. Ello aumentó el consumo. Este método es conocido como FORDISMO.

Nuevas fuentes de energía

Aunque la extracción de carbón aumentó vertiginosamente hasta 1914 (las tres cuartas
partes de su producción en vísperas de la Primera Guerra Mundial correspondían a EE.UU.,
Alemania y Reino Unido) durante la Segunda Revolución Industrial aparecieron nuevas fuentes
de energía:

A) EL PETRÓLEO: aunque era conocido desde la antigüedad, su explotación a gran escala no


comenzó hasta 1859 en EE.UU. y en 1860 en Rusia. Su destilación y refinado permitió su
utilización en el alumbrado doméstico y en el engrase de máquinas. La invención del motor de
explosión (Benz y Daimler) y aceite pesado (Diesel, 1897), desarrolló su uso como combustible
en barcos y transporte terrestre.

B) LA ELECTRICIDAD: conocida desde el siglo XVIII como fuente energética, el


descubrimiento y desarrollo de su obtención mediante la caída del agua (Arístides BERGES,
Exposición Universal de París, 1889), y la solución al problema de su transporte y acumulación
Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 2
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

(DEPREZ inventó el alternador y el transformador) permitió el transporte por cable desde


grandes ríos.

Durante la Segunda Revolución Industrial aparecieron nuevas industrias, y las industrias


tradicionales se renovaron, aumentando la cantidad y calidad de sus productos:

1) Industria Textil: aparición de tintes artificiales e invención de la máquina de coser. 2) Industria


Siderúrgica: el acero sustituyó al hierro, aplicándose en la industria naval y armamentística…
3) Industria Metalúrgica: el uso de níquel permitió la aparición de acero inoxidable, el cobre se
utilizó en conducciones eléctricas, el estaño en latas de conserva, etc.
4) Aparecieron importantes empresas dentro del sector eléctrico (Philiphs) y el petrolífero. 5)
Industria Alimentaria: el desarrollo de sus empresas (Nestlé) hizo llegar al gran público
productos elaborados. Se inventó además la cámara frigorífica y la lata de conserva que
posibilitó los transportes a largas distancias.
6) Industria Química: aplicación del método Solvay para el blanqueamiento de telas y el
desarrollo de nuevos compuestos orgánicos que tuvieron importantes aplicaciones en
diferentes sectores (explosivos, fibras artificiales, abonos minerales, colorantes, productos
farmacéuticos, medicamentos, perfumes…).

Nuevos medios de transporte

En cuanto a los transportes, alrededor de 1870 muchos países habían finalizado la


construcción de sus líneas ferroviarias nacionales, por lo que se emprendió la de las LÍNEAS
TRANSCONTINENTALES (el Orient Express atravesaría Europa de París a Estambul; el
Transiberiano llevaría desde Moscú a Vladivostok).

También aparecieron los primeros trenes eléctricos y


tranvías, además de los primeros trenes subterráneos (metro
de Londres, 1887).

La invención de motor de explosión (1885) y la


invención de la cubierta neumática (Michelín) permitió
construir el automóvil, objeto de lujo en 1900. Su uso se
extendió con la aparición y desarrollo de grandes empresas
constructoras de automóviles: Renault en Francia, Ford en
EE.UU., Benz en Alemania,…

En 1903 se produjo el primer vuelo a motor de


manos de los hermanos Wright y en 1909 uno de estos
“aviones” atravesó el Canal de la Mancha.

Nuevas potencias industriales

Además de Gran Bretaña, primera potencia en industrializarse, entre 1870 y 1914


aparecen nuevas potencias industriales que agudizaron la competencia y desataron una intensa
lucha por los mercados:
A) Francia acusó su inestabilidad política por lo que a principios del s. XX aun siendo una gran
potencia industrial tenía graves deficiencias (falta de medios de inversión adecuados,
bancos, pérdida de regiones mineras como Alsacia y Lorena, escándalos políticos…).

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 3


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

B) Alemania: tras su unificación se produce un despegue industrial debido a un fuerte desarrollo


de la investigación, una gran concentración empresarial, un fuerte intervencionismo del
Estado y fuentes de energía abundantes. También desarrolló considerablemente su red de
transportes (ferrocarril y flota naval). Se convertiría en la gran rival industrial de Gran
Bretaña.

C) EE.UU.: al comienzos del siglo XX habían superado al Reino Unido como primera potencia
industrial aunque su crecimiento pasó inadvertido para Europa (gran consumo interno).
Poseía ilimitados recursos, un amplio mercado interior, activo papel del ferrocarril, fuerte
desarrollo bancario (venta a plazos), fuerte ahorro debido a la mentalidad austera y los altos
salarios, optimización del trabajo (Taylorismo)…

D) Japón: a finales del s. XIX desapareció el sistema feudal debido a la revolución Meiji, lo que
propició el abandono de la predominante agricultura por un sistema industrial avanzado. El
“milagro japonés” se produjo debido a la fuerte iniciativa del estado, que propició la
formación científico – técnica, la abundancia de mano de obra, la temprana concentración
empresarial (Zaibatsu = Trust como Mitsubishi, Yamaha,…) y la imitación de las fórmulas
comerciales occidentales. Sus principales sectores industriales fueron el armamentístico,
los transportes y la construcción. En 1914 era la primera potencia industrial no occidental.

2. COLONIALISMO E IMPERIALISMO.

2.1. Introducción.

Fruto de la Segunda Fase de la Revolución Industrial,


desde 1870 hasta 1914 aparece un nuevo modelo de imperialismo
diferente al colonialismo europeo de la Edad Moderna. El
colonialismo se basaba en el modelo mercantilista de explotación
de metales preciosos, sedas, especias y el comercio de esclavos.
Los primeros países colonialistas fueron Francia y Reino Unido
para más tarde expandirse entre los países industrializados
europeos, EE.UU., y Japón.

La búsqueda de materias primas, nuevos mercados, mano


de obra así como el afán de expansión y grandeza territorial provocaron la aparición de un nuevo
modelo de expansión colonial conocido como Imperialismo en la que ya no sólo fue importante
el control económico, sino también la expansión territorial, militar, administrativa y política lo
más efectivos posible. Las potencias europeas entre las que destacaron Gran Bretaña y Francia,
iniciaron una expansión colonial que marcó las relaciones internacionales de la época y fue una
de las causas más importantes de la Primera Guerra Mundial. Se produjo una ambiciosa
competencia por el dominio económico, social, político y cultural del mundo, que ocasionó
numerosas situaciones de tensión y violencia. Los centros principales de expansión serían la
totalidad de África, Asia y las islas del Pacífico.

Para el socialismo, el Imperialismo sería una práctica de dominación con una


preeminencia económica (LENIN: “El imperialismo es la fase superior del capitalismo”)

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 4


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

empleada por los estados capitalistas para ampliar y mantener su control político e influencia
sobre las naciones o pueblos más débiles.

2.2. Causas que provocan el proceso imperialista.

A) Económicas: vienen definidas por la necesidad de nuevos mercados, pues el interior no


bastaba para consumir lo producido y el europeo estaba cada vez más difícil debido al
propio proceso de industrialización y el consiguiente aumento de políticas proteccionistas.

B) Políticas y estratégicas: era necesario tener colonias e intervenir lo máximo posible en los
asuntos internacionales lo que haría diferenciar a unas naciones de otras (vivas y muertas).

Los estados buscarán poder, gloria, expansión territorial o misionerismo religioso que den
prestigio. Un ejemplo lo podemos encontrar en Francia, que invirtió más capitales en el
extranjero que en sus propias colonias, lo que explica que el componente impulsor de su
Imperialismo no se debía a objetivos económicos sino a un deseo de prestigio tras la
estrepitosa derrota de Sedán (1870).

C) Demográficas: a veces, se habla de la presión demográfica como factor detonante: el


crecimiento de la población europea debido a las mejoras higiénicas, invención de vacunas,
buena situación económica (Rev. Industrial), mejor alimentación, etc., provocaron un
excedente de población destinada a la emigración.

D) Ideológicas: otros creerán en la acción civilizadora del hombre blanco, raza superior a las
demás, de una cultura europea civilizadora frente a la barbarie de los otros pueblos del
mundo.

Además se respirará un espíritu aventurero que marcará el comienzo de multitud de


expediciones (Stanley o Livingstone), muchas con fines científicos, aunque otras de
enriquecimiento personal que anuncian la fundación de Sociedades Geográficas. Los libros
de aventuras donde se narran países exóticos, de civilizaciones lejanas, la llegada del
hombre a regiones recónditas llenas de hombres primitivos, etc., estarán a la orden del día
(Julio Verne, Emilio Salgari).

E) Tecnológicas: disponibilidad para desarrollar viajes interoceánicos de manera más rápida


utilizando los nuevos medios de transporte (La vuelta al mundo en 80 días…): barco de
vapor, ferrocarril, superioridad militar de las nuevas armas de fuego…

2.3. Modelos de Organización Colonial.

El control y ocupación de los inmensos territorios explorados y sometidos obligó a las


potencias coloniales a organizar un sistema de administración y gobierno colonial más
sofisticado y efectivo:

- Protectorado: Compagina la existencia de dos gobiernos: uno autóctono y otro paralelo de la


metrópoli (país colonizador) que apoyaba al primero en caso de levantamiento interno o
ataque externo. Fue más frecuente en el norte de África (Marruecos, Túnez, Egipto…).

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 5


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

- Colonias de poblamiento. Lo más frecuente fue que las metrópolis se hicieran cargo
directamente del gobierno de la colonia. En éstas, es abundante la población blanca y
tiende a establecerse de forma permanente, imponiéndose a la población autóctona. En el
Imperio Inglés tienden a convertirse en DOMINIOS, es decir, territorios incorporados
constitucionalmente a la metrópoli, como Canadá, Sudáfrica o Australia. En Francia
reciben el nombre de DEPARTAMENTOS (Argelia).

- Colonias de explotación. La mayoría de la población indígena queda sometida a la minoría


blanca, comerciante, militar y funcionaria. Ejemplos fueron casi toda el África
Subsahariana (Senegal, Kenia, Zaire, etc.).

- Territorios en régimen de arriendo. Puertos chinos como Hong Kong, en donde se ejerce un
control económico, no político, de forma temporal (Reino Unido devolvió Hong Kong a
China en 1997).

- Concesiones de explotación a Compañías Comerciales. La metrópoli encarga el control


comercial a una Compañía comercial (Compañía Británica de las Indias Orientales).

- Mandatos. Creados tras la I Guerra Mundial. Son territorios administrados por organismos
supranacionales como la Sociedad de Naciones que pertenecían a los países derrotados. Lo
serán los territorios del Imperio Otomano que administrarán Francia y Reino Unido.

2.4. Áreas de expansión colonial.

Aunque las conquistas europeas se expandieron por todo el mundo, hubo cinco grandes
áreas: India, Mediterráneo no europeo, África negra, Asia y el Pacífico, y EEUU.

A) La India.

Existían importantes asentamientos británicos desde el siglo XVIII, pero la revolución


industrial, con la consiguiente necesidad de materias primas aceleró el proceso de colonización
interior. Hasta 1857 estuvo administrada por la Compañía de las Indias Orientales, pero una
revuelta nativa (los Cipayos) provocó la sustitución del gobierno de la compañía por el de la
administración directa de la corona. La gran prioridad inglesa desde ese momento sería asegurar
las rutas terrestres y marítimas hacia su gran colonia.

B) Mediterráneo no europeo.

Hasta el siglo XIX las zonas ribereñas mediterráneas no europeas estaban bajo dominio
real o formal del Imperio Otomano. A lo largo del siglo, este dominio se iría debilitando
(Independencia de Grecia o Rumanía) y perdieron la soberanía de los territorios del Norte de
África.

- Ocupación francesa de Argelia y Túnez.


- Ocupación británica de Egipto.
- Ocupación italiana de Libia.
- Marruecos mantuvo su independencia hasta 1906 (Conferencia de Algeciras) en la que
fue repartida en dos protectorados, uno francés y otro español.

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 6


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

Los turcos siguieron controlando hasta la I guerra Mundial Arabia, Palestina, Siria y
Mesopotamia, y mantuvieron su independencia debido al interés de las naciones europeas de
mantener un espacio “libre” políticamente, que frenara el expansionismo ruso hacia el sur. No así
su independencia económica puesto que sus problemas financieros hicieron depender a los turcos
cada vez más de los capitales franceses, alemanes y británicos.

C) África negra.

Hasta el siglo XIX y durante toda la Edad Moderna había y numerosas bases comerciales
europeas costeras, que posteriormente se convertirían en los centros desde los cuales los
europeos se extenderían hacia el interior del continente. Hacia 1885 se podía constatar presencia
europea portuguesa (Mozambique, Cabo Verde, y Angola), francesa en Senegal, y británica
(Costa de Oro = Ghana; y Nigeria, además de la colonia de doblamiento de El Cabo que servía
de base de control del Cabo de Buena Esperanza).

Pero lo que precipitó el colonialismo en África y el reparto entre las potencias sería el
emperador Leopoldo II de Bélgica que, con el objetivo de explotar las riquezas minerales y
comerciales del Congo, desencadenó una serie de iniciativas rivales que desembocaron en la
Conferencia de Berlín de 1885, reunión internacional para solucionar el problema del Congo,
pero que supuso el punto de partida de la carrera colonial entre las potencias europeas. Sus
consecuencias fueron:

- Libertad de navegación en toda África central.


- Aparición del Estado Libre del Congo (en realidad colonia particular de Leopoldo II). -
Se promulgó el principio de ocupación efectiva: “ninguna potencia tendría derechos históricos
de ocupación hasta que no lo hiciera plenamente.

Países beneficiados:

▪ Francia: formó la Unión Occidental


Francesa (OUA) y tomó Madagascar.
▪ Reino Unido: Egipto (1882) hasta el lago
Victoria (Sudán); las dos rodhesias
(Zimbawe y Botswana); Sudáfrica,
Kenia y
Uganda.
▪ Alemania: Namibia, Camerún, Togo y
Tanzania.
▪ Italia: Libia, Somalia y en 1936 Abisinia.

▪ Portugal las ya mencionadas, expandiéndose


hacia el interior.
▪ España: Marruecos español, Ifni, Sahara,
Fernando Poo y Guinea Española.

Los únicos países no controlados por europeos serían Liberia y Etiopía (ésta última hasta
1936, cuando fue conquistada por Italia).

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 7


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

D) Asia y el Pacífico.
Hasta el siglo XIX sólo Filipinas era una auténtica colonia española. También existían
pequeñas bases comerciales portuguesas y holandesas.

A mediados del XIX, Inglaterra controla la India y la Península Arábiga, además de


controlar económicamente los últimos vestigios del debilitado Imperio Otomano: Palestina, Siria,
Jordania e Irak (Mesopotamia).

Es en la segunda mitad del XIX, cuando los europeos


(sobre
todo británicos) intentan compensar los desajustes comerciales
causados por la compra de especias, té, seda y porcelana frente a
la
poca venta de productos manufacturados. Para ello llevan a cabo
la
venta y contrabando de OPIO en los puertos indios y chinos,
desatándose las Guerras del Opio (1840-1842) que terminaron
con
la firma del Tratado de Nankin, favorable a los europeos (toma de
Hong – Kong).

El Imperio Ruso se extendió hacia el Este (Siberia) llegando a


colonizar Alaska.

Gran Bretaña ocupó parte de la península de Malaca (Malasia) y de la isla de Borneo.

Francia se estableció en la península de Indochina en 1858 con la excusa de proteger a sus


misioneros católicos, formándose la Unión Indochina (Camboya, Laos y Vietnam) así como
algunas islas en el pacífico.

Japón emprendió una política imperialista que le llevaría a controlar zonas de China,
Taiwán y posteriormente Corea, además de algunas islas del Pacífico.

Australia y Nueva Zelanda


formaron parte del Imperio británico
como colonias de poblamiento en las que se aniquilarían
lenta pero sistemáticamente a la
población nativa (Maoríes).

Los holandeses se quedarían con


sus posesiones anteriores al XIX
(Indonesia).

Los EEUU arrebatarían en 1898


Filipinas a España, más Cuba y Puerto
Rico y la isla de Guam en el Pacífico;
También anexionaría Hawai (1898) y
compraría Alaska a Rusia (1867).
E) Estados Unidos.
Hacia 1890 finalizaron su expansión colonial hacia el oeste, provocando guerras con
México (1848: Texas y California) y España, además de exterminar lentamente a los pueblos
amerindios de Norteamérica a los que se colocó en reservas.

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 8


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
I.E.S. Infante Don Fadrique, Quintanar de la Orden, Toledo

El objetivo imperialista estadounidense giró en torno a la propia América, a la que intentó


imponer su dominio económico justificado por sus intereses comerciales y estratégicos
(Doctrina Monroe).

En 1903 provocó la independencia de Panamá de Colombia, a la que apoyó a cambio de la


concesión del Canal de Panamá, inaugurado en 1914.

2.5. Consecuencias del proceso colonial.

A. Económicas.

- Aumento del tráfico comercial frente a la economía de trueque y pequeños mercados existente
en las colonias.
- Se impidió el desarrollo autónomo de los países colonizados.
- La producción industrial capitalista arruinó la producción artesanal nativa. - El mundo se divide
en dos grandes bloques: uno en el que forman parte los países que dominan la economía mundial
y constituyen el centro del sistema capitalista, organizando la economía de los países más pobres;
y los países de la periferia, dependientes de los anteriores y cada vez más lejos de iniciar su
desarrollo.
- Se construyeron grandes infraestructuras y vías de comunicación sobre paisajes naturales.

B. Sociales.

- Utilización de mano de obra nativa, gratuita y a muy bajo precio.


- Segregación racial y bajo respeto por las culturas nativas.
- Disminución de las epidemias gracias a las mejoras médicas introducidas por los europeos, que
reducen la mortalidad.
- Se destruyen las formas de organización social nativas y se imponen las estructuras sociales
europeas.
- Se desarrolló el urbanismo en las colonias.

C. Políticas.

- Las potencias coloniales consiguen imponer su poder e influencia en el mundo. - Aumento de


la conflictividad entre las potencias lo que dio lugar a una PAZ ARMADA y movilización de
armamentos.
- La gran expansión del Imperialismo finaliza con la I Guerra Mundial.
- Los grandes espacios geográficos vacíos se incorporan a la historia universal occidental.

D. Culturales.

- La cultura dominante de los colonizadores adoptó unas formas de superioridad que se


manifiestan con el descontento y el rechazo de las culturas indígenas.
- Europeización de los países y continentes. Los misioneros tuvieron un papel importante en el
proceso.
- Pérdida de la cultura y tradiciones autóctonas, así como sus lenguas que provoca un desarraigo
cultural en las poblaciones indígenas.

Tema 4. La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo 9

También podría gustarte