Está en la página 1de 77

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Curso: COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y REDACCIÓN BÁSICA Grupo: A


Docente: Mgtr. KELITA YTAMAR RODRÍGUEZ ROJAS
Fecha de
Semestre: 2022-I 30/ 05/ 2022
Evaluación:
Evaluación 4.
Taller virtual de redacción:
Tipo de Evaluación: elaboración de texto preliminar Duración: 10 horas
del texto expositivo (borrador)
(Guía de observación en línea)
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos: CORONEL TARRILLO NOTA Firma del estudiante
Nombres: HAYLEN JHUBSELY
Código Univ.: 201VP99919 Firma del docente

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO
DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:

EL URBANISMO

(TEXTO PRELIMINAR)

Docente:

Mgtr. KELITA YTAMAR RODRÍGUEZ ROJAS

Estudiantes:

Arteaga Quiñones, Adriana Lucía


Bardales Vásquez, Franco Alonso
Coronel Tarrillo Haylen Jhubsely
Crisanto Santos, Rosselyn
Dávila Chavez, Luis Angel
León Cueva, Alexa Isabel

Chiclayo, 30 de mayo de 2022

2
3
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 5
II. DESARROLLO 6
CAPÍTULO I: Aspectos generales del urbanismo 6
1.1. Definición del urbanismo 6
1.2. Historia y origen del urbanismo 7
CAPÍTULO II: Evolución del urbanismo en Latinoamérica: América Central, América Del sur y
América del norte. 9
2.1. Urbanismo en Latinoamérica 9
2.2. Evolución del urbanismo en América del Sur 10
2.3. Evolución del urbanismo en América Central 10
CAPÍTULO III: Diferencia entre los procesos urbanísticos de los países latinoamericanos 12
3.1. Descripción de los problemas de ocupación del espacio en Latinoamérica 12
3.2. Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil- México-Panamá) 13
3.3. La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe 14
3.4. Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en países
latinos 15
I. CONCLUSIÓN 15
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
III.CONCLUSIÓN 23

4
El Urbanismo

Arteaga Quiñones, Adriana Lucía


Bardales Vásquez, Franco Alonso
Coronel Tarrillo, Haylen Jhubsely
Crisanto Santos, Rosselyn
Dávila Chavez, Luis Angel
León Cueva, Alexa Isabel
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

I. INTRODUCCIÓN
Para empezar, en el año de 1961, Jane Jacobs dijo lo siguiente: «Las ciudades tienen la
capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, solo porque, y solo cuando, son
creadas para todos». Es decir, las ciudades y sus espacios tienen funciones fundamentales para
el desarrollo eficiente de cada una de las actividades a realizar por cada habitante. Y de cierto
modo, ayuda a la simple ejecución de las mismas, reduciendo el trabajo y generando un mejor
estilo de vida.

Es por ello que en esta monografía se desarrollará el tema del urbanismo en Latinoamérica, el
cual tiene el propósito de remodelar y ordenar las metrópolis. Para ello, se siguen ciertas reglas
para su desarrollo y teniendo en cuenta principios como el movimiento, la belleza e higiene.
Además, mantiene una estrecha relación con la sociedad, ya que, esta asegura un bienestar
colectivo.

Desde esta perspectiva, esta investigación es de gran importancia, por el hecho de que trae
ventajas en el ámbito de la arquitectura, puesto que, el urbanismo es el pilar crucial que ayuda
a que esta se pueda ejecutar. Su propósito es remodelar y ordenar las ciudades para formar un
entorno habitable cuyo objetivo sea garantizar una forma de vida saludable y un correcto
crecimiento de la población. De igual manera, sirve a los estudiantes de la carrera de
arquitectura para poder conocer los principios y reglas al momento de generar y construir
espacios en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y así lograr desenvolverse
apropiadamente dentro del campo de la arquitectura.

Desde otro enfoque, esta investigación tiene como objetivo general el exponer los aspectos
generales del urbanismo, su evolución y desarrollo en Latinoamérica. Estos son importantes

5
para la formación de los estudiantes de la carrera de Arquitectura. De modo que puedan
emplearlas al crear los proyectos.

Del mismo modo, contiene tres objetivos específicos por cada capítulo. El primero, explica
los aspectos generales del urbanismo. El segundo, se focaliza en conocer la evolución del
urbanismo en Latinoamérica: América Central, América del Sur y América del Norte
(México) en los últimos años. Y, finalmente, el tercer capítulo, se centra en comparar el
desarrollo urbanístico de Latinoamérica y los factores que influyeron en su progreso.

A continuación, se manifiestan los contenidos de cada capítulo. El primero, se centra en definir


el concepto, historia y origen, importancia del urbanismo y los problemas que impiden el
desarrollo urbano. En el segundo, dar a conocer sobre el desarrollo que ha tenido América
Latina en el ámbito del urbanismo, tomando como objeto de estudio a América Central,
América del Sur y América del Norte (México). Y, en el último, realizar una comparación
entre los objetos de estudio, llegando a conclusiones importantes que permitan aclarar el nivel
de evolución en el que se encuentran estos países y los factores que ayudaron a que estos lo
obtengan.

II. DESARROLLO

CAPÍTULO I: Aspectos generales del urbanismo

El presente capítulo tiene como objetivo específico explicar los aspectos generales
del urbanismo. Estos permiten acercar al lector a una correcta comprensión de su definición,
historia y origen, importancia y problemas. Para ello, se usa el mecanismo comparativo en
el primer y tercer subtema; pregunta-respuesta, en el segundo; y, finalmente, en el cuarto,
el de problema-solución.

1.1. Definición del urbanismo

Distintos autores comparten la idea de que el urbanismo es una disciplina que


comprende elementos ligados a la apropiación y transformación de un espacio. Según Rey
(como se cita en Álvarez- Gancedo, s.f.) distingue el concepto de urbanismo como una
disciplina que comprende múltiples factores. Entre ellos menciona, historia, sociedad,
geografía, economía y cultura de una ciudad con el objetivo de lograr una correcta proyección
futura. Por otro lado, Raffa (como se cita en Tommei y López, 2021) distingue que el

6
urbanismo tiene dos significados: uno asociado a la acción de concebir, organizar, planificar o
transformar la ciudad y su espacio; y otro, referenciado a la disciplina que apareció a principios
del siglo XX, donde se unieron diferentes disciplinas. En relación con eso, el urbanismo se
enfoca en englobar componentes y procesos que permitirán ejercer un correcto ordenamiento
territorial sobre un área determinada, poniendo en uso tres acciones que llevarán a cabo su
transformación: planificar, proyectar, y ejecutar. Como se puede apreciar en ambas citas, el
urbanismo se define como una doctrina que reestructura, reorganiza y altera un espacio con el
único objetivo de adaptarlo y convertirlo en un ambiente apto para la convivencia del ser
humano.

1.2. Historia y origen del urbanismo

¿Cómo se originó el urbanismo? El urbanismo se originó a principios del siglo XX.


Según Ducci (1989) señala que la palabra urbanismo se deriva del término Urbe, palabra que
tiene por significado: ciudad y urbano. Por otro lado, resalta un hecho histórico importante que
es el momento en que el hombre empieza a crear metrópolis y vivir en ellas, creando refugios
a base de ramas y hojas de arbustos, lo que lo llevó a adquirir conocimientos empíricos para
transformar aquellas tiendas ahogadas en la simplicidad, en viviendas más modernas.
Paralelamente, fueron evolucionando junto a una materia prima que pasaría de una textura
inconsistente a una más compacta, como adobe (ladrillos de barro), piedra y grava, principales
componentes de construcción y levantamiento en aquellas épocas. Experimentar con
materiales nuevos y la inconformidad hicieron que el ser humano se adapte y transforme
espacios de acuerdo a sus necesidades, llevándolos a producir grandes edificaciones y formar
ciudades. Según Castillo- Poveda (2016) presenta a Tales de Mileto como el primer urbanista
y padre del modelo ortogonal. De igual forma, indica que las primeras manifestaciones del
urbanismo se localizan en Mesopotamia y el antiguo Egipto, mismas en las que se destacan
elementos de construcción como la altura, forma y estética que contribuyen en la simetría de
elaboración de las urbes.

1.3. Importancia del urbanismo

Distintos autores coinciden que la importancia del urbanismo es considerada como base
para mantener un orden y brindar la adecuada calidad de vida para los habitantes y así mismo
utilizar los espacios de la mejor manera posible. Según Fariña (s.f.) señala que el urbanismo es
de vital importancia, ya que se enfoca en lo urbano. Es decir, en el origen, desarrollo y futuro
de las ciudades, como de su creación y planificación. Además, ayuda a tener un balance de las
7
necesidades de la ciudad y de sus habitantes, como también a planificar mejor los entornos
urbanos y resolver sus problemas. Esto con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida a
su población. En adición, por un lado, Choay (como se cita en Ornés, 2009) define al urbanismo
como una multidisciplinariedad o también como el arte científico encargado del ordenamiento
y organización de las ciudades. Su propósito principal es brindar una mejor urbe a la población.
Por otro lado, Osorio (como se cita en Ornés, 2009) añade que su propósito principal es brindar
una mejor urbe a la población. Además de garantizar la adecuada calidad de vida a los
ciudadanos. Por consiguiente, ambas citas permiten determinar que el urbanismo es de suma
importancia, ya que ayuda a enlazar de manera armónica los espacios y así poder crear nuevas
alternativas de solución ante problemas urbanos.

1.4. Problemas que impiden el desarrollo urbano

Durante mucho tiempo se han presentado dificultades que limitan el desarrollo


urbanístico de varias ciudades. Si bien es cierto, muchas de estas han sabido sobrellevar de
manera efectiva estos problemas, sin embargo, otras siguen presentando este tipo de obstáculos
que impiden un correcto avance en sus ciudades y que, por lo tanto, afectan a la calidad de vida
de los ciudadanos. Según Díaz (2009) Señala que para identificar las alteraciones en las
ciudades se debe tener en cuenta los diversos cambios sociales y económicos. Por lo que, es
importante identificar a la problemática ambiental como una barrera que impide el desarrollo.
Y que de esta derivan otros problemas, tales como dificultades en la salud, inexistencia de
servicios básicos y otros que atacan directamente al desarrollo de las ciudades. Estos repercuten
directamente al nivel económico, generan pobreza y malas condiciones de vida.
De igual manera, Weissman (1957) señala que el crecimiento excesivo del espacio en
ciudades subdesarrolladas podría significar un peligro para su avance. Estas al ingresar al
ámbito del comercio, tienden a presentar un desequilibrio que no pueden manejar. Por lo que,
es necesario que los gobiernos lleven a cabo una correcta planificación y distribución de los
espacios que sirvan como una guía para mejorar el desarrollo de la ciudad. Con esto se deduce
que son muchos factores los que imposibilitan que muchas ciudades progresen y beneficien a
la calidad de vida de los ciudadanos. Por lo tanto, hace falta un plan de mejora en el cual se
tome en cuenta los conocimientos sobre los espacios y las ciudades que aseguren una buena
condición de vida para la población.

8
CAPÍTULO II: Evolución del urbanismo en Latinoamérica: América Central, América
Del sur y América del norte.

En el presente capítulo tiene como objetivo específico dar a conocer la evolución del
urbanismo en Latinoamérica: América del Norte, América del Sur y El caribe en los últimos
años. Además, los diferentes cambios que ha ido presentando en las últimas décadas debido al
crecimiento urbano. Para ello, en el primer, segundo y tercer subtema se usa el mecanismo de
pregunta-respuesta, y, finalmente, en el último subtema se usa el mecanismo de comparación.

2.1. Urbanismo en Latinoamérica

¿Cómo es el urbanismo en Latinoamérica? Latinoamérica es una región extensa y


diversa, pero lamentablemente el urbanismo es un hecho muy preocupante, esto se debe a que
genera dificultad en todos los países latinoamericanos, especialmente en los que tienen un bajo
nivel de desarrollo. Según Canto (2018), refiere que el crecimiento urbano es un gran problema
en América Latina. Además, no permite tener análisis claros de las urbes. Cabe resaltar que
Chile, Argentina y Colombia son países que están siendo capaces de resolver el problema del
crecimiento urbano, debido a que son países desarrollados. Así como Perú, Bolivia y Ecuador
son países en vía de desarrollo que no son capaces de sostener un buen ordenamiento territorial.
La tugurización de edificaciones es un problema general en Latinoamérica, este se apoya en
fragmentar en unidades residenciales mínimas, con servicios higiénicos compartidos,
construcciones existentes, comúnmente en malas condiciones de conservación, para alquilarlas
o venderlas. El fenómeno se crea en los cascos históricos o sus aledaños sobre construcciones
comúnmente protegidas, que no tienen la posibilidad de ser demolidas.
¿Por qué el urbanismo latinoamericano está asociado al urbanismo francés? Desde
comienzos del siglo XX, durante el desarrollo del urbanismo latinoamericano hasta la Segunda
Guerra Mundial, el urbanismo francés tuvo gran influencia debido a diversas colaboraciones
francesas mediante distintos organismos colectivos. Según Orillard (2020), indica que el Ins-
titut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région Parisienne (IAURP) fundado en 1960 y
siendo en 1976 rebautizado con el nombre de Institut d’Aménagement et d’Urbanisme de la
Région d’Île-de-France (IAURIF), logró grandes cambios a finales de los años cincuenta. Este
organismo conocido hoy con el nombre de Institut Paris Région fue el principal creador de
novedosas metodologías en estudios urbanos. Desde términos de los años sesenta, llevó a cabo
numerosos proyectos en algunos países de Latinoamérica, el primer trabajo fue el esquema
director año 2000 para la región Metropolitana de Buenos Aires- Argentina (1967 - 1972).
Posteriormente, se realizó el plan de emergencias para los ferrocarriles suburbanos del Gran
9
São Paulo- Brasil (1973) y el esquema urbano del plan de desarrollo urbano de la ciudad de La
Paz- Bolivia (1977).

2.2. Evolución del urbanismo en América del Sur

¿Cómo fue el desarrollo del urbanismo en América del Sur? Sudamérica ha pasado por
una serie de cambios a lo largo de los años, lo que causó que se alcanzará un gran crecimiento
urbano. Según Herrera y Pecht (1976), señalan que en América del Sur sucedieron varios
cambios demográficos y económicos, de los cuales los demográficos suelen ser más
perceptibles en la mayoría de los países en crecimiento. Además, el aumento de población en
todos los países ocasionó alteraciones en el sistema económico; por ende, las redes urbanas
sufrieron cambios en cuanto a la cantidad de sus ciudades con mayor número de habitantes.
Cabe resaltar que el terreno de una ciudad en crecimiento es en proporción a la población.

Asimismo, fueron muchos los componentes que contribuyeron a que se realizaran los
cambios, como la casi completa explotación de yacimientos de petróleo, además las industrias
jugaron un papel de vital importancia para el proceso evolutivo de esta zona del continente. De
igual manera, Outtes (2005), indica que en las ciudades de Sudamérica pasaron por un gran
desarrollo a partir del siglo XIX, por ejemplo, en Río de Janeiro la población se duplicó,
causando el crecimiento de más de un cuarto de billón; en Buenos Aires se incrementó el doble
de medio millón y en São Paulo creció cuatro veces y media, entre 1890- 1907. Esto denota un
gran incremento en la tasa de número de habitantes en las tres metrópolis mencionadas. Al
mismo tiempo, argumenta que la planificación urbana es una forma con la que una sociedad
comience una cultura industrial.

2.3. Evolución del urbanismo en América Central

¿Cómo es la velocidad del desarrollo del urbanismo en América Central? Centroamérica


es una región con uno de los primeros procesos más rápidos de urbanización que logró obtener
un importante crecimiento urbano. Según Acero et al. (2018), indican que América Central es
considerada la segunda región con un rápido desarrollo del urbanismo, además tiene una gran
tasa de incremento urbano. Hasta finales de 1990, el incremento de la urbanización fue muy
lento, pero durante los dos últimos decenios la población llegó a crecer 3,8% por año, logrando
un desarrollo más rápido que Latinoamérica. América Central está teniendo un acelerado
proceso comparado con otros países que tienen características parecidas en las fases para el
desarrollo urbano. Asimismo, Castro (2012), refiere que el acelerado crecimiento de la ciudad
de Panamá se debe al boom inmobiliario, los corredores metropolitanos y el crecimiento urbano
10
sin ordenamiento territorial. Estos son algunos de los factores que causaron el crecimiento de
la ciudad de Panamá no solo morfológicamente, sino que también el área periurbana se expande
lenta, pero sostenidamente, los cuales causan un aumento en la población concentrada en las
zonas urbanas debido al aumento de migración del campo a la ciudad y a la disminución de
muertes de niños. Durante este proceso de desarrollo se dieron hechos negativos como la
ocupación ilegal de terrenos y el crecimiento sin control de la autoconstrucción, además hubo
desigualdad en el mercado donde su prioridad para atender era a las clases medias y altas.

2.4. Evolución del urbanismo en América del Norte (México)

En América del Norte (México) el crecimiento desacelerado de la población se ha


descontrolado a finales del siglo XX hasta la actualidad. Este cambio surge y radica a
finales en la segunda guerra mundial. México dejó atrás el modelo demográfico antiguo
para cambiarlo por un nuevo modelo de desarrollo económico que está basado en el
crecimiento urbano e industrial desaforado, trayendo consigo graves problemas sociales,
políticos y económicos.

Entre 1950 y 2010 la tasa de la población urbana pasa del 42,6 % al 76,9%, mientras
que la tasa de la población rural disminuye a menos de la mitad, del 57,4% al 23,1%. Se
puede deducir que el acelerado proceso de concentración en las áreas urbanas es mayor,
esto conlleva a que las entidades públicas no tengan la capacidad de brindar una adecuada
calidad de vida a los ciudadanos. Herrera y Pecht (1976), señalan que el puerto histórico
de México son las ciudades-puerto del Golfo que está ubicado en Veracruz. Además,
Tampico logra tener el mejor desarrollo de ese siglo XIX. El petróleo ha sido de vital
importancia para Coatzacoalcos, siendo uno de los componentes que tiene mayor
relevancia en los países latinoamericanos, y México no es la excepción, puesto que su
evolución urbanística y económica se le debe en gran parte al petróleo.

Entre 1980 y 2010 su crecimiento económico fue de un 2% anual, muy por debajo
de lo previsto, además, México ha cumplido treinta años de bajo crecimiento económico.
Por otro lado, Garza (como cita en Gutiérrez, 2009), el desarrollo de las ciudades en México
ha seguido principios teóricos, estos son de orden religioso, demográfico, político,
territorial, socioeconómico y ambiental. Si México no hace nada para solucionar el
problema que está enfrentando para el 2030, el 90% de la población será urbana. Además,
muchos expertos advierten sobre los graves desequilibrios causados por el crecimiento
urbano en los países que se encuentran en vías de desarrollo, principalmente las urbes
11
mexicanas. La falta de planificación urbana explica en gran medida la pérdida progresiva
del bienestar, degradación de su habitabilidad y la depredación del suelo urbano. Hoy en
día México está atravesando por un declive urbano, que aún no se ha logrado solucionar,
tanto así que está siendo todo lo contrario a lo que se esperaba. Cada día crece el desempleo,
el hambre, la pobreza y la inseguridad. Por otro lado, hay temas relacionados con la
infraestructura, aprovechamiento de los espacios, optimización de líquido, etc., que son de
suma importancia tratarlos para que México tenga una mejor urbanización.

CAPÍTULO III: Diferencia entre los procesos urbanísticos de los países


latinoamericanos

En el presente capítulo se tiene como objetivo específico explicar las diferencias entre
los procesos urbanísticos de los países Latinoamericanos. De la misma manera dar a conocer
las diferentes problemáticas que experimentan los espacios urbanos. Para ello, en el primer
subtema se hace uso del mecanismo problema-solución; seguidamente en el segundo, el de
comparación-contraste; en el tercero, el de pregunta-respuesta y finalmente en el último
subtema, el de citas de autoridad.

3.1. Descripción de los problemas de ocupación del espacio en Latinoamérica

En muchas ciudades latinoamericanas se ha presentado un problema en común que


impide una correcta evolución en el proceso de urbanismo y esta se define como la extensión
de las ciudades. La cual consiste en el aumento excesivo de un poblado, que surge de una
migración de ciudades o pueblos pequeños a nuevos lugares, con el fin de buscar nuevas
oportunidades y vivir en un mejor entorno. De modo que, ha generado consecuencias que
desfavorecen la salud de los ciudadanos. Según Quintero y Gómez (2012), la extensión de las
ciudades fue creando problemas que perjudican directamente la vida urbana. La explotación
desmesurada de recursos se transformó en la principal problemática de la inquietud social a
inicios del siglo XXI y fines del XX. De igual manera, esta idea se sostiene, según Bernardini
y Sato (2021), en el cual indican que la rápida y extensa difusión de la metrópoli, trajo consigo
dificultades al momento relacionar el trabajo y la vivienda, generando retos constantes, al aislar
los componentes de la estructura urbana vuelven a darle vida al pensamiento que se desarrollaba
en la época. Esto confirma que el problema de la extensión de la ciudad ha sido un obstáculo
para el progreso de las metrópolis, y que de igual manera genera diversos efectos que repercuten
de manera negativa en la vida urbana. Es por ello que para revertir esta situación es necesario
12
un plan de mejora del espacio bajo ciertos regímenes. Los cuales perfeccionen las condiciones
del ambiente, que cuenten con acceso a servicios básicos y que garanticen una excelente calidad
de vida para la población.

Figura 1
Favelas en Salvador de Bahía

Nota. Wallace, S. (2007). Se observa a la población brasileña en las Favelas en


Salvador de Bahía

3.2. Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil- México-Panamá)

Panamá, Brasil y México son los países de América Latina que tienen un crecimiento
urbano desacelerado. Esto se ve reflejado hoy en día en cada una de las urbes, debido a la falta
de organización y planificación urbana. Castro (2012), refiere que el rápido, pero desordenado
crecimiento urbano (territorial) de Panamá que, en las últimas décadas, ha registrado una de las
tasas de incremento más altas del continente. El crecimiento del centro de Panamá en relación
con el resto de la metrópoli y su efecto sobre el mismo, la degradación del hábitat y la vivienda,
en zonas centrales y periféricas, con impacto en los distritos de escasos recursos. Cabe resaltar
que se han realizado encuestas a nivel nacional (Panamá) de manera que se obtuvieron resultados
en los que cerca de cuatro de cada diez pobladores viven en calidad de pobreza total. Esta
degradación no se limita a lo material, sino que también afecta a las esferas institucionales y
simbólicas.

A diferencia de Panamá, Brasil es uno de los países de América del Sur en vías de
desarrollo, ya que las precarias y desordenadas urbes no tienen un adecuado ordenamiento

13
territorial. Esto se debe a la falta de interés que tienen las autoridades a cargo para tomar
decisiones en mejora de las ciudades. Según, Quintero y Gómez (2012), indican que el
crecimiento económico de Brasil, después de la posguerra y en medio de la etapa más próspera
de las materias primas, surgen los conceptos urbanísticos, los cuales son el modelo de proyección
real que se aplica de manera funcional y socialmente clara. Por otro lado, también se aprecia que
en América del Norte (México) es uno de los países que está sufriendo graves problemas a causa
de una insuficiente infraestructura y un mal ordenamiento territorial. En el siglo XX es donde se
da inicio a un descontrolado desarrollo de las ciudades, que hasta la actualidad ha sido imposible
de solucionar, puesto que cada día se incrementan las necesidades de los cuidados que no han
sido satisfechas. Algunas de ellas son el desempleo, la inseguridad ciudadana y la pobreza son
las que más sobresalen entre tantas otras.

La solución al crecimiento urbano desacelerado de los países latinoamericanos es la


planificación urbana estratégica. Consiste en mejorar los espacios locales y regionales, de esta
manera se logrará un crecimiento urbano local, y se obtendrá como resultado un adecuado
desarrollo económico, social y territorial. Cuya planificación garantice un crecimiento sostenible,
el ordenamiento territorial y medioambiental. Su enfoque es económico neoliberal, ya que, se
centra en sectores socioeconómicos estratégicos.

3.3. La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe

¿Existe desigualdad entre Latinoamérica y el Caribe? La desigualdad es una dificultad


cotidiana que afrontan muchas ciudades de estas dos regiones y que sigue sin resolverse hoy en
día. Por un lado, Montero y García (2017), indican que los altos niveles de desigualdad son el
primordial problema que evita alcanzar un desarrollo urbano sostenible. Los principales
afectados por este problema en Latinoamérica y el Caribe son las zonas urbanas. La desigualdad
es un aspecto que se ve día a día en las diferentes urbes. Esta problemática es afectada por los
niveles sociales, razas, edades, entre otros; los que causan la desigualdad urbana y pobreza,
perjudicando principalmente a las personas provenientes de pueblos. Además, a pesar del proceso
de desarrollo que se dio en los diferentes países, aún no se le puede poner fin a estos problemas
debido a que siguen existiendo los privilegios. La pobreza y desigualdad, especialmente esta
última, es considerada una amenaza para el desarrollo de América Latina y el Caribe, puesto que
genera informalidad y falta de equidad en la sociedad. Por otro lado, Jordan et al. (2017), señalan
que Latinoamérica se caracteriza por sus grandes semejanzas, asimetrías y desigualdades, donde
un problema de los más persistentes es la disparidad espacial. Además, Latinoamérica y el Caribe
contienen concentración y desigualdad, dos aspectos que lo diferencian del resto de los
continentes. Detrás de estas desigualdades se encuentran distintos factores estructurales de
14
carácter productivo, distributivo e institucional, que ocasionan una forma de vincular las
desigualdades económicas, sociales y del espacio.

3.4. Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en países


latinos

En lo que respecta al desenvolvimiento urbano, se han presentado en la actualidad ciertos


factores que alteran al mismo. En este sentido, es pertinente señalar la manera en que la escasez
de espacios y recursos, ocasionada, gracias al incremento de la población, es abordada para
perjudicar aún más este estancamiento. Pues bien, según Quintero y Gómez (2012), indican que
están afectados por la sobrepoblación y los espacios públicos son insuficientes, también que
sufren de la sobreexplotación de recursos, por ello sugiere reubicar espacios y reorganizarlos
para ayudar al crecimiento disperso de las ciudades.

Asimismo, un aspecto que no es tomado con la consideración debida es la relación que


mantiene el desenvolvimiento del urbanismo con el entorno natural. En pocas palabras, se
presenta un vínculo entre ambas partes que logra la aparición de ciertos desarreglos que podrían
significar un problema con el paso de los años. Es más, según Soto-Cortés (2015), indica que si
bien el desarrollo urbano se considera un signo de prosperidad y comodidad económica, el
término es actualmente controvertido debido a su impacto ambiental, por ejemplo: cambio en el
uso del suelo, polución, disminución de diversidad. Esto ocasiona que se vuelvan aún más
grandes a medida que el desarrollo urbano se acelera y dispersa.

I. CONCLUSIÓN

En conclusión, el tema del urbanismo en Latinoamérica abarcó tres capítulos en esta


monografía. En el primero, se explicó aspectos generales del urbanismo, planteándose como
definición que es una doctrina que reestructura, reorganiza y altera un espacio con el objetivo de
adaptarlo y convertirlo en un ambiente apto para el ser humano. Asimismo, se expuso con
relación al origen e historia en el que se dio a conocer acerca de la existencia de este, a principios
del siglo XX, lo que permitió que el hombre adquiera conocimiento a través del tiempo y así
pueda construir ciudades y edificaciones en aquella época, las cuales se convirtieron en
patrimonios que inspiraron a la arquitectura urbana actual. El urbanismo es fundamental porque
permite lograr el desarrollo efectivo de las actividades de cada una de las personas de manera
armoniosa, es decir, entre persona-espacio. No obstante, este presenta una serie de problemas

15
que generan ciertas consecuencias en la población y que, por lo tanto, hace falta un plan de acción
para mejorar la situación de muchos países.

En el segundo, se expuso sobre el desarrollo urbano en Latinoamérica, dando a conocer


que el urbanismo latinoamericano ha sido influenciado por el urbanismo francés desde
comienzos del siglo XX, pero a pesar de los múltiples proyectos realizados, el urbanismo en la
actualidad sigue teniendo varias dificultades. Por un lado, América del Sur pasó por una serie de
cambios durante su evolución, esto provocó cambios económicos y demográficos, y sobre todo
el aumento de la población en los diferentes países. Por otro lado, Centroamérica posee un rápido
proceso de urbanización y actualmente es considerada una región con el desarrollo más rápido
de Latinoamérica. Y por último, en América del norte (México), a partir del siglo XX, han
surgido cambios urbanísticos a finales de la segunda guerra mundial. México cambia los modelos
demográficos por nuevos, trayendo serios problemas que siguen afectando a las ciudades en la
actualidad. Paralelamente, el crecimiento desproporcionado de la población urbana es totalmente
irregular comparada con la rural, ya que disminuyó considerablemente.

En el tercero, se expuso los problemas de ocupación del espacio en Latinoamérica, donde


la extensión de población en las ciudades es el problema principal, puesto que genera efectos
negativos en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, la disparidad entre América Latina y
el Caribe es un gran problema para ambas regiones debido a que tienen un alto nivel de
irregularidad social. De igual manera, en cuanto al desarrollo de urbanismo en los últimos años
se toma como ejemplo a Brasil, Panamá y México, que son países Latinoamericanos que han
tenido un crecimiento desacelerado que sigue afectando a las ciudades en la actualidad,
finalmente también existen factores que afectan el correcto desenvolvimiento del urbanismo, uno
de ellos y el más alarmante es la sobrepoblación que trae consigo el expolio de recursos y así
mismo el desaprovechamiento de espacios.

Por último, con esta investigación se recomienda promover la aplicación de una


planificación urbana estratégica que tenga como objetivo específico, garantizar el ordenamiento
territorial y medioambiental para que de esta manera se perfeccionen las condiciones del
ambiente, que cuenten con acceso a servicios básicos y que los ciudadanos puedan tener una
mejor calidad de vida. Por ello, se sugiere que los estudiantes egresados de la carrera de
arquitectura tengan en cuenta estas pautas, para la creación de sus proyectos arquitectónicos y
que así mejoren el ambiente para futuras generaciones.

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

16
Acero, J., María, A., Aguilera, A. & García, M. (2018). Estudio de la urbanización en
Centroamérica: oportunidades de una Centroamérica urbana. World Bank
Publications, 1.
https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-
reports/documentdetail/811611517808775995/central-america-urbanization-
review-making-cities-work-for-central-america

Álvarez - Gancedo, C. (s.f.). ¿Para qué sirve el urbanismo? (Parte 1). Planificación
Física Cuba, 11-18.
https://www.ipf.gob.cu/sites/default/files/revista/Concepcion%20Alvarez_1.pdf

Bernardini, S. & Sato, P. (2021). Análise sobre a estrutura urbana nos planos
urbanísticos recentes de São Paulo (1968 – 2016). Revista Brasileira De Gestão
Urbana, 13(4). https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200195

Canto, C. (2018). Caracterización del crecimiento urbano en Latinoamérica. En M.


Tomas (Ed.), Visiones territoriales del mundo (pp. 100-113). Universidad de
Sevilla; Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio.
https://idus.us.es/handle/11441/81668

Carrion, F. (2000). La ciudad construida urbanismo en América Latina. CELADE.


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.
pdf?sequence=1

Castillo-Poveda, M. (2016). Un acercamiento al origen de la noción de urbanismo.


REVISTARQUIS, 5(2), 133-157.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27148 (números de
página).

Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto


sobre el hábitat y la vivienda popular. En Bolivar. T & Espinosa. J,
Dimensiones del hábitat popular latinoamericano (pp. 75-99). FLASCO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Planificación


para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe
(LC/CRP.17/3). Naciones Unidas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44674/221/S1900414_es.p
df

17
Diaz G. (2009). Planificación del desarrollo urbano sostenible para la ciudad de La Paz.
[Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andres].
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2111

Ducci, M. (1989). Introducción al urbanismo. México: Editorial Trillas.


https://www.academia.edu/download/53200752/conceptos_basicos_de_urbanis
mo.pdf

Fariña, J. (s.f.). Urbanismo, urbanística, planificación urbana. Certamen, 373-374.


http://oa.upm.es/49388/1/1985_planificacion_FT.pdf

Ferrufino, C. & Grande, C. (2013). Tendencias de ordenamiento territorial en América


Central y República Dominicana (2009-2012). Cooperación Alemana.
https://www.giz.de/en/downloads/giz2013-sp-tendencias-ordenamiento-
territorialamerica-central.pdf

Flores-Xolocotzi, R. (2017). Una reflexión teórica sobre estándares de áreas verdes


empleados en la planeación urbana. Economía, sociedad y territorio, 17(54),
491-522. https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/download/682/1280

Gatica, F. (1975). La urbanización en América Latina: aspectos espaciales y


demográficos del crecimiento urbano y de la concentración de la población.
Notas de población, (9), pp. 9-33.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12563

Glave, M. (2012). Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú: Notas conceptuales


y balance de logros y limitaciones. Grade.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20121109041114/30_glave.pdf\

González, L. (2007). Del higienismo al taylorismo: de los modelos a la realidad


urbanística de Medellín, Colombia 1870- 1932. Revista Bitácora Urbano
Territorial, 11(1). 149-159 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811110

Gutiérrez, J. (2009). Planeación urbana en México: un análisis crítico sobre su proceso


de evolución. Urbano, 12(19), pp. 52-63.
https://www.redalyc.org/pdf/198/19811644008.pdf

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América latina. Centro


Latinoamericano de Demografía.

18
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.
pdf?sequence=1

Hernández, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo.


Espacios Públicos, 11(23),298-307.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611217015

Kogan, J. & Bondorevsky, D. (2016). La infraestructura en el desarrollo de América


Latina. Economía y Desarrollo, 156(1), 168-186.
https://www.redalyc.org/pdf/4255/425547537012.pdf

Lander, L. & Funes, J. (1967). Aspectos del proceso de urbanización en América


Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental). Documentos
teóricos, (8).
https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1034/Lander_Funes_Aspect
os-proceso-urbanizacion-
Am%C3%A9ricaLatina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montero, L. & García, J. (Eds). (2017). Panorama multidimensional del desarrollo


urbano en América Latina y el Caribe. CEPAL
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41974/1/S1700257_es.pdf

Ornés, S. (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial


desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(42),197-
225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942008

Orrillard, C. (2020). Entre influencia francesa y desarrollismo latinoamericano: el


"urbanismo geopolítico" de los años sesenta y setenta. Iberoamericana, 20(74),
57-81. https://journals.iai.spk-
berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2706

Outtes, J. (2005). Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis de la


planeación de ciudades en brasil y en argentina (1894-1945). Maguaré, (19),
41- 74. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24961

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

19
Sanchez, D. (2011). Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas [KR1]
sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México. Revista de
Estudios Sociales, (42). 40-56 https://doi.org/10.7440/res42.2012.05

Sánchez García, V. (2015). La gestión local como propuesta para la solución de


problemas comunes de urbanismo en América Latina. Panorama, 9(16), 92–
103. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.633

Serrano Rodríguez, A. (1993). El Urbanismo del siglo XXI: Problemas previsibles y


líneas de actuación recomendables. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales,
(95-96), 15–40. Recuperado a partir de
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83839

Soto-Cortés, J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades:enfoques desarrollista,


autoritario,neoliberal y sustentable. Paradigma económico. Revista de
economía regional y sectorial, 7(1),127-149.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565600005

Tommei, C. & López, P. (2021). Herramientas para proyectar el territorio en el siglo


XXI en América Latina.Tools to Project territorial space in the 21st century in
Latin America. Revista de Geografía Norte Grande, (80), 149-
163.https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n80/0718-3402-rgeong-80-149.pdf

Winfield, F. (2007). Historia, teoría y práctica del urbanismo. Universidad


Veracruzana. http://dx.doi.org/10.25009/uv.1919.55

Weissmann, E. (1957). Los problemas del urbanismo en los países menos


industrializados. Revista De Ciencias Sociales, (2), 285–301.
https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/10148

20
PLANIFICO MI MONOGRAFÍA

TÍTULO:
-El urbanismo
TEMA GENERAL:
-El urbanismo en América Latina
TEMA ESPECÍFICO:
“Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, solo porque,
y solo cuando, son creadas para todos”. Jane Jacobs (1961)

I. INTRODUCCIÓN

Fundamentación:
La investigación es importante porque trae beneficios en el área de la arquitectura, puesto
que el urbanismo es el pilar fundamental que ayuda a que la arquitectura se pueda dar, es
decir que mientras la arquitectura se encarga de realizar edificaciones independientes
ubicadas en una ciudad, el urbanismo se va a encargar de englobar todas estas en un solo
campo ayudándonos a garantizar las adecuadas condiciones de vida de lo ciudadanos . El
comprender que es el urbanismo y su correcto desarrollo ayudará al estudiante a ejecutar
proyectos que puedan unir, tanto el aspecto natural, científico y artístico de tal manera que
puedan formar un balance entre los mismos y así lograr desenvolverse apropiadamente
dentro del campo de la arquitectura.

Objetivo general:
Exponer los aspectos generales del urbanismo, su evolución y desarrollo en
Latinoamérica.
Objetivos específicos
-Objetivo del capítulo 1:
Explicar los aspectos generales del urbanismo.
-Objetivo del capítulo 2:

21
Conocer la evolución del Urbanismo en Latinoamérica: América Central, América del Sur
y El caribe en los últimos años.
-Objetivo del capítulo 3:
Explicar las diferencias entre los procesos urbanísticos de los países Latinoamericanos.
Anticipación de subtemas:
A continuación, se exponen los contenidos de cada capítulo. El primero, se centra en
definir el concepto e importancia del urbanismo, las características que lo componen y su
objetivo. En el segundo, dar a conocer sobre el desarrollo que ha tenido América latina en
el ámbito del urbanismo, tomando como objeto de estudio a América Central, América del
Sur y América del norte. En el último, se realizará una comparación entre los objetos de
estudio llegando a conclusiones importantes que nos permitan saber el nivel de evolución
de estos países y factores que ayudaron a que estos lo obtengan.

II. DESARROLLO

CAPÍTULO I: Aspectos generales del urbanismo


El presente capítulo tiene como objetivo específico explicar los aspectos generales
del urbanismo. Estos permiten acercar al lector a una correcta comprensión de su definición,
historia y origen, importancia y problemas. Para ello, se usa el mecanismo comparativo en
el primer y tercer subtema; pregunta-respuesta, en el segundo; y, finalmente, en el cuarto,
el de problema-solución.

1.1. Definición del urbanismo


1.2. Historia y origen del urbanismo
1.3. Importancia del urbanismo
1.4. Problemas que impiden el desarrollo urbano

CAPÍTULO II: Evolución del urbanismo en Latinoamérica: América Central, América


Del sur y América del norte.
En el presente capítulo tiene como objetivo específico dar a conocer la
evolución del urbanismo en Latinoamérica: América del Norte, América del Sur y El
caribe en los últimos años. Además, los diferentes cambios que ha ido presentando en
las últimas décadas debido al crecimiento urbano. Para ello, en el primer, segundo y
tercer subtema se usa el mecanismo de pregunta-respuesta, y, finalmente, en el último
subtema se usa el mecanismo de comparación.

22
2.1. Urbanismo en Latinoamérica
2.2. Evolución del urbanismo en América del Sur
2.3. Evolución del urbanismo en América Central
2.4. Evolución del urbanismo en América del Norte (México)

CAPÍTULO III: Diferencia entre los procesos urbanísticos de los países


latinoamericanos
En el presente capítulo se tiene como objetivo específico explicar las diferencias
entre los procesos urbanísticos de los países Latinoamericanos. De la misma manera
dar a conocer las diferentes problemáticas que experimentan los espacios urbanos. Para
ello, en el primer subtema se hace uso del mecanismo problema-solución;
seguidamente en el segundo, el de comparación-contraste; en el tercero, el de pregunta-
respuesta y finalmente en el último subtema, el de citas de autoridad.

3.1. Descripción de los modelos de ocupación del espacio en Latinoamérica.


3.2. Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil- México-Panamá)
3.3. La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe
3.4. Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en países
latinos

III.CONCLUSIÓN

En conclusión, el tema del urbanismo en Latinoamérica abarcó tres capítulos


en esta monografía. En el primero, se explicó aspectos generales del urbanismo,
planteándose como definición que es una doctrina que reestructura, reorganiza y altera
un espacio con el objetivo de adaptarlo y convertirlo en un ambiente apto para el ser
humano. Asimismo, se expuso con relación al origen e historia en el que se dio a
conocer acerca de la existencia de este, a principios del siglo XX, lo que permitió que
el hombre adquiera conocimiento a través del tiempo y así pueda construir ciudades y
edificaciones en aquella época, las cuales se convirtieron en patrimonios que inspiraron
a la arquitectura urbana actual. El urbanismo es fundamental porque permite lograr el
desarrollo efectivo de las actividades de cada una de las personas de manera armoniosa,
es decir, entre persona-espacio. No obstante, este presenta una serie de problemas que

23
generan ciertas consecuencias en la población y que, por lo tanto, hace falta un plan de
acción para mejorar la situación de muchos países.

En el segundo, se expuso sobre el desarrollo urbano en Latinoamérica, dando a


conocer que el urbanismo latinoamericano ha sido influenciado por el urbanismo
francés desde comienzos del siglo XX, pero a pesar de los múltiples proyectos
realizados, el urbanismo en la actualidad sigue teniendo varias dificultades. Por un lado,
América del Sur pasó por una serie de cambios durante su evolución, esto provocó
cambios económicos y demográficos, y sobre todo el aumento de la población en los
diferentes países. Por otro lado, Centroamérica posee un rápido proceso de
urbanización y actualmente es considerada una región con el desarrollo más rápido de
Latinoamérica. Y por último, en América del norte (México), a partir del siglo XX, han
surgido cambios urbanísticos a finales de la segunda guerra mundial. México cambia
los modelos demográficos por nuevos, trayendo serios problemas que siguen afectando
a las ciudades en la actualidad. Paralelamente, el crecimiento desproporcionado de la
población urbana es totalmente irregular comparada con la rural, ya que disminuyó
considerablemente.

En el tercero, se expuso los problemas de ocupación del espacio en


Latinoamérica, donde la extensión de población en las ciudades es el problema
principal, puesto que genera efectos negativos en la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, la disparidad entre América Latina y el Caribe es un gran problema para
ambas regiones debido a que tienen un alto nivel de irregularidad social. De igual
manera, en cuanto al desarrollo de urbanismo en los últimos años se toma como
ejemplo a Brasil, Panamá y México, que son países Latinoamericanos que han tenido
un crecimiento desacelerado que sigue afectando a las ciudades en la actualidad,
finalmente también existen factores que afectan el correcto desenvolvimiento del
urbanismo, uno de ellos y el más alarmante es la sobrepoblación que trae consigo el
expolio de recursos y así mismo el desaprovechamiento de espacios.

Por último, con esta investigación se recomienda promover la aplicación de una


planificación urbana estratégica que tenga como objetivo específico, garantizar el
ordenamiento territorial y medioambiental para que de esta manera se perfeccionen las
condiciones del ambiente, que cuenten con acceso a servicios básicos y que los
ciudadanos puedan tener una mejor calidad de vida. Por ello, se sugiere que los
estudiantes egresados de la carrera de arquitectura tengan en cuenta estas pautas, para

24
la creación de sus proyectos arquitectónicos y que así mejoren el ambiente para futuras
generaciones.

III. REFERENCIAS

Acero, J., María, A., Aguilera, A. & García, M. (2018). Estudio de la urbanización en
Centroamérica: oportunidades de una Centroamérica urbana. World Bank
Publications, 1.
https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-
reports/documentdetail/811611517808775995/central-america-urbanization-
review-making-cities-work-for-central-america

Álvarez - Gancedo, C. (s.f.). ¿Para qué sirve el urbanismo? (Parte 1). Planificación
Física Cuba, 11-18.
https://www.ipf.gob.cu/sites/default/files/revista/Concepcion%20Alvarez_1.pdf

Bernardini, S. & Sato, P. (2021). Análise sobre a estrutura urbana nos planos
urbanísticos recentes de São Paulo (1968 – 2016). Revista Brasileira De Gestão
Urbana, 13(4). https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200195

Canto, C. (2018). Caracterización del crecimiento urbano en Latinoamérica. En M.


Tomas (Ed.), Visiones territoriales del mundo (pp. 100-113). Universidad de
Sevilla; Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio.
https://idus.us.es/handle/11441/81668

Carrion, F. (2000). La ciudad construida urbanismo en América Latina. CELADE.


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.
pdf?sequence=1

Castillo-Poveda, M. (2016). Un acercamiento al origen de la noción de urbanismo.


REVISTARQUIS, 5(2), 133-157.

25
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27148 (números de
página).

Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto


sobre el hábitat y la vivienda popular. En Bolivar. T & Espinosa. J,
Dimensiones del hábitat popular latinoamericano (pp. 75-99). FLASCO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2019). Planificación


para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe
(LC/CRP.17/3). Naciones Unidas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44674/221/S1900414_es.p
df

Diaz G. (2009). Planificación del desarrollo urbano sostenible para la ciudad de La Paz.
[Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andres].
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2111

Ducci, M. (1989). Introducción al urbanismo. México: Editorial Trillas.


https://www.academia.edu/download/53200752/conceptos_basicos_de_urbanis
mo.pdf

Fariña, J. (s.f.). Urbanismo, urbanística, planificación urbana. Certamen, 373-374.


http://oa.upm.es/49388/1/1985_planificacion_FT.pdf

Ferrufino, C. & Grande, C. (2013). Tendencias de ordenamiento territorial en América


Central y República Dominicana (2009-2012). Cooperación Alemana.
https://www.giz.de/en/downloads/giz2013-sp-tendencias-ordenamiento-
territorialamerica-central.pdf

Flores-Xolocotzi, R. (2017). Una reflexión teórica sobre estándares de áreas verdes


empleados en la planeación urbana. Economía, sociedad y territorio, 17(54),
491-522. https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/download/682/1280

Gatica, F. (1975). La urbanización en América Latina: aspectos espaciales y


demográficos del crecimiento urbano y de la concentración de la población.
Notas de población, (9), pp. 9-33.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12563

26
Glave, M. (2012). Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú: Notas conceptuales
y balance de logros y limitaciones. Grade.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20121109041114/30_glave.pdf\

González, L. (2007). Del higienismo al taylorismo: de los modelos a la realidad


urbanística de Medellín, Colombia 1870- 1932. Revista Bitácora Urbano
Territorial, 11(1). 149-159 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811110

Gutiérrez, J. (2009). Planeación urbana en México: un análisis crítico sobre su proceso


de evolución. Urbano, 12(19), pp. 52-63.
https://www.redalyc.org/pdf/198/19811644008.pdf

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América latina. Centro


Latinoamericano de Demografía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.
pdf?sequence=1

Hernández, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo.


Espacios Públicos, 11(23),298-307.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67611217015

Kogan, J. & Bondorevsky, D. (2016). La infraestructura en el desarrollo de América


Latina. Economía y Desarrollo, 156(1), 168-186.
https://www.redalyc.org/pdf/4255/425547537012.pdf

Lander, L. & Funes, J. (1967). Aspectos del proceso de urbanización en América


Latina (Sugerencias para una estrategia a nivel continental). Documentos
teóricos, (8).
https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/1034/Lander_Funes_Aspect
os-proceso-urbanizacion-
Am%C3%A9ricaLatina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montero, L. & García, J. (Eds). (2017). Panorama multidimensional del desarrollo


urbano en América Latina y el Caribe. CEPAL
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41974/1/S1700257_es.pdf

Ornés, S. (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial


desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(42),197-
225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942008

27
Orrillard, C. (2020). Entre influencia francesa y desarrollismo latinoamericano: el
"urbanismo geopolítico" de los años sesenta y setenta. Iberoamericana, 20(74),
57-81. https://journals.iai.spk-
berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2706

Outtes, J. (2005). Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la génesis de la


planeación de ciudades en brasil y en argentina (1894-1945). Maguaré, (19),
41- 74. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24961

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

Sanchez, D. (2011). Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas [KR1]


sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México. Revista de
Estudios Sociales, (42). 40-56 https://doi.org/10.7440/res42.2012.05

Sánchez García, V. (2015). La gestión local como propuesta para la solución de


problemas comunes de urbanismo en América Latina. Panorama, 9(16), 92–
103. https://doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.633

Serrano Rodríguez, A. (1993). El Urbanismo del siglo XXI: Problemas previsibles y


líneas de actuación recomendables. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales,
(95-96), 15–40. Recuperado a partir de
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/83839

Soto-Cortés, J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades:enfoques desarrollista,


autoritario,neoliberal y sustentable. Paradigma económico. Revista de
economía regional y sectorial, 7(1),127-149.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565600005

Tommei, C. & López, P. (2021). Herramientas para proyectar el territorio en el siglo


XXI en América Latina.Tools to Project territorial space in the 21st century in
Latin America. Revista de Geografía Norte Grande, (80), 149-
163.https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n80/0718-3402-rgeong-80-149.pdf

Winfield, F. (2007). Historia, teoría y práctica del urbanismo. Universidad


Veracruzana. http://dx.doi.org/10.25009/uv.1919.55

28
Weissmann, E. (1957). Los problemas del urbanismo en los países menos
industrializados. Revista De Ciencias Sociales, (2), 285–301.
https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/10148

29
FICHAS TEXTUALES

CAPÍTULO 1: Aspectos generales del urbanismo

1.1. Definición de Urbanismo

FICHA TEXTUAL 1

Definición de Urbanismo
«Distingue dos conceptos: urbanismo, precisado como la disciplina que estudia la historia, la
sociedad, la geografía, la economía y la cultura de una ciudad como base para su
conocimiento, análisis de su problemática y proyección futura. Para lograrlo aplica
integradamente variables políticas, económicas, sociales y técnicas; concilia consideraciones
científicas, económicas y técnicas con valores históricos, humanísticos y estéticos; utiliza
disciplinas como Historia, Geografía, Economía, Sociología, Arquitectura, Demografía,
Cartografía, Ecología, Diseño, Informática, Derecho; y emplea instrumentos de actuación
propios para el conocimiento y solución de los problemas urbanos, distinguiéndose además
sus componentes teórico y práctico. Y urbanización es la acción de urbanizar, de dotar a un
asentamiento poblacional o lugar de condiciones urbanas» (Rey, como se cita en Álvarez-
Gancedo, s.f., p. 12).

Álvarez - Gancedo, C. (s.f.). ¿Para qué sirve el urbanismo? (Parte 1). Planificación Física
Cuba, 11-18. https://www.ipf.gob.cu/sites/default/files/revista/Concepcion%20Alvarez_1.pdf

30
FICHA DE PARAFRASEO 1

Definición de Urbanismo
Según Rey (como se cita en Álvarez- Gancedo, s.f.) distingue y diferencia dos conceptos:
Urbanismo y Urbanización. según su punto de vista dice que el urbanismo es una disciplina
que comprende múltiples factores entre ellos menciona, historia, sociedad, geografía,
economía y cultura de una ciudad con el objetivo de lograr una correcta proyección futura. Por
otro lado, la urbanización se enfoca en proporcionar apropiadas condiciones urbanas para una
población.

Álvarez- Gancedo,C. (s.f.). ¿Para qué sirve el urbanismo? (Parte 1). Planificación Física
Cuba, 11-18. https://www.ipf.gob.cu/sites/default/files/revista/Concepcion%20Alvarez_1.pdf

31
FICHA TEXTUAL 2

Definición del urbanismo


«Reconoce que el término urbanismo tiene dos tipos de significados. Uno asociado a la acción
de concebir, organizar, planificar o transformar la ciudad y su espacio; y otro, referenciado a
la disciplina que apareció a principios del siglo XX, donde se unieron diferentes disciplinas»
(Raffa, como se cita en Tommei & López, 2021, p.153).

Tommei, C. & López, P. (2021). Herramientas para proyectar el territorio en el siglo XXI en
América Latina.Tools to Project territorial space in the 21st century in Latin America. Revista
de Geografía Norte Grande, (80), 149-163.https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n80/0718-3402-
rgeong-80-149.pdf

32
FICHA DE PARAFRASEO 2

Definición del urbanismo


Raffa (como se cita en Tommei y López, 2021) distingue que el urbanismo tiene 2 significados
con criterios que varían en ambos, el primero nos señala una serie de acciones asociadas a
transformar el espacio en una ciudad, posteriormente el segundo asocia el concepto de
urbanismo a una disciplina conformada por otras más.

Tommei, C. & López, P. (2021). Herramientas para proyectar el territorio en el siglo XXI en
América Latina.Tools to Project territorial space in the 21st century in Latin America. Revista
de Geografía Norte Grande, (80), 149-163.https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n80/0718-3402-
rgeong-80-149.pdf

33
SUBTEMA 2

1.2. Historia y origen del urbanismo

FICHA TEXTUAL 1

Historia y origen del urbanismo


«Las primeras evidencias ligadas al urbanismo se asocian a la Mesopotamia y al antiguo
Egipto, estas permiten inferir ciertas generalidades respecto a la construcción de urbes, entre
ellas su edificación cerca del río Nilo (...)

En Grecia antigua resalta la figura de Hipodamo de Mileto, personaje al cual, se le otorga el


título de ser el primer urbanista, esto con base en la sistematización presente en su diseño
de ciudades como Mileto, Turios y Rodas, así como padre del modelo ortogonal, el
cual se basaba en la organización sistemática de un espacio con base en ángulos de 90°»
(Castillo- Poveda, 2016, p.137).

Castillo-Poveda, M. (2016). Un acercamiento al origen de la noción de urbanismo.


REVISTARQUIS, 5(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27148

34
FICHA DE PARAFRASEO 1

Historia y origen del urbanismo


Según Castillo- Poveda (2016) indica que las primeras manifestaciones acerca
de urbanismo se pueden localizar en Mesopotamia y el Antiguo Egipto tomando
como ejemplo ciudades y edificaciones cerca del río Nilo. Posterior a esto,
presenta a Tales de Mileto enseñándolo como el primer urbanista y padre del
modelo ortogonal.

Castillo-Poveda, M. (2016). Un acercamiento al origen de la noción de


urbanismo. REVISTARQUIS, 5(2).
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27148

35
FICHA TEXTUAL 2

Historia y origen del urbanismo


«El urbanismo ha existido desde que el hombre empieza a vivir en ciudades y a organizar
conscientemente sus espacios, pero la palabra urbanismo surgió a principios de este siglo y
sólo en las últimas décadas ha pasado a ser de uso común(...). Etimológicamente, el término
urbanismo proviene de urbe = ciudad; urbano = lo que es de una ciudad (derivado del latín:
urbanus) Por tanto, se refiere a todo lo relacionado con la ciudad. En la actualidad, esta
concepción del urbanismo ha sido superada y ampliada, de modo que su sentido actual puede
sintetizarse en: el estudio y planeación de las ciudades y de las regiones donde estas se
asientan» (Ducci,1989, p.1).

Ducci, M. (1989). Introducción al urbanismo. México: Editorial Trillas.


https://www.academia.edu/download/53200752/conceptos_basicos_de_urbanismo.

36
FICHA DE PARAFRASEO 2

Historia y origen del urbanismo


Según Ducci (1989) señala que la palabra urbanismo se deriva del término Urbe, palabra que
tiene por significado: ciudad y urbano. Por otro lado resalta una idea importante que es el
momento en el que el urbanismo empieza a existir pues surge a principios del siglo es decir
desde el primer momento en el hombre empezó a crear metrópolis y vivir en ellas.

Ducci, M. (1989). Introducción al urbanismo. México: Editorial Trillas.


https://www.academia.edu/download/53200752/conceptos_basicos_de_urbanismo.pdf

37
SUBTEMA 3

1.3. Importancia del urbanismo

FICHA TEXTUAL 1

Importancia del urbanismo


«Su enfoque como ciencia, como arte o incluso en algunos casos como «arte científico» es
algo singularmente importante, porque nos va a determinar la forma (metodología) de
solucionar los problemas urbanos que nos permita vivir lo mejor posible en nuestras ciudades.
Sus relaciones con la vida práctica, sus implicaciones políticas, sociales y económicas son de
tal importancia que, a su lado, la urbanística aparece como un simple ejercicio académico que
la acompaña para justificar determinados planteamientos» (Fariña, s.f., p. 373).

Fariña, J. (s.f.). Urbanismo, urbanística, planificación urbana. Certamen, 373-374.


http://oa.upm.es/49388/1/1985_planificacion_FT.pdf

38
FICHA DE PARAFRASEO 1

Importancia del urbanismo


Según Fariña (s.f.) señala que el urbanismo es de vital importancia ya que se enfoca en lo
urbano. Es decir, en el origen, desarrollo y futuro de las ciudades como de su creación y
planificación. Además, nos ayuda a tener un balance de las necesidades de la ciudad y de sus
habitantes, como también a planificar mejor los entornos urbanos y resolver sus problemas.
Esto con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida a su población.

Fariña, J. (s.f.). Urbanismo, urbanística, planificación urbana. Certamen, 373-374.


http://oa.upm.es/49388/1/1985_planificacion_FT.pdf

39
FICHA TEXTUAL 2

Importancia del urbanismo


«Como se puede observar, la concepción del urbanismo sigue transitando entre la
multidisciplinariedad, la ciencia y el arte; es la “ciencia de la ordenación urbana”, la
“ciencia de las ciudades” (Choay, 1965:434)» (Choay, como se cita en Ornés, 2009, p.
6).
«siendo su propósito garantizar las adecuadas condiciones de vida de los ciudadanos
(Osorio, 1974),a partir de proyectos y planes urbanísticos pendientes(...)» (Osorio,
como se cita en Ornés, 2009, p. 6).

Ornés, S. (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial


desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(42),197-225.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942008

40
FICHA DE PARAFRASEO 2

Importancia del urbanismo

Por un lado, Choay (como se cita en Ornés, 2009) define al urbanismo


como una multidisciplinariedad o también como la ciencia o el arte
encargado del ordenamiento y organización de las ciudades. Su
propósito principal es brindar una mejor calidad de vida a la población.

Por otro lado, Osorio (como se cita en Ornés, 2009) añade que su
propósito principal es brindar una mejor urbe a la población. Además de
garantizar la adecuada calidad de vida a los ciudadanos.

Ornés, S. (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento


territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano.
Politeia, 32(42),197-225.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942008

41
SUBTEMA 4

1.4. Problemas que impiden el desarrollo urbano

FICHA TEXTUAL 1

Problemas que impiden el desarrollo urbano


«Por otro lado, los cambios sociales y económicos han sido y son trascendentes
a la hora de medir los cambios que generan las ciudades por tanto es importante
identificar que la problemática ambiental como tal es barrera al desarrollo sin
embargo es necesario denotar que a partir de esta problemática deriva en
problemas sociales como ser salud por enfermedades, inexistencia de servicios
básicos y otros que están directamente relacionados con el desarrollo de las .
ciudades, también hay que indicar que estos problemas repercuten su efecto a
niveles económicos por el mismo hecho de generar pobreza y malas
condiciones de vida» (Díaz, 2009, p. 35)

Diaz G. (2009). Planificación del desarrollo urbano sostenible para la ciudad de


La Paz. [Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andres].
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2111

42
FICHA DE PARAFRASEO 1

Problemas que impiden el desarrollo urbano


Según Díaz (2009) señala que la problemática que impide el desarrollo son los cambios
sociales y económicos, así mismo van de la mano con la identificación de la problemática
ambiental, la cual deriva otra rama de problemas lo cuales son problemas de salud,
inexistencia de servicios básicos y otro que atacan directamente al desarrollo de las ciudades,
estos repercuten directamente al nivel económico generando pobreza y malas condiciones
de vida

Diaz G. (2009). Planificación del desarrollo urbano sostenible para la ciudad de La Paz.
[Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andres].
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/2111

43
FICHA TEXTUAL 2

Problemas que impiden el desarrollo urbano


«Lo que es una novedad, sin embargo, es el crecimiento desmedido de las ciudades en las áreas
económicamente subdesarrolladas. Al entrar estas ciudades en la órbita del comercio mundial tienden a
perder su precario equilibrio bajo el. impacto de fuerzas que generalmente ni su sociedad ni sus instituciones
son capaces de dominar. Generalmente su estructura socioeconómica se derrumba y raras veces se
sustituye con una nueva y adecuada(...) Es indispensable tener a la mano todo el conocimiento disponible
acerca de los procesos de planificación y de la preparación de programas. Los gobiernos necesitan
formular, considerando todo lo anterior, un principio que les sirva de guía y criterios que conduzcan a un
desarrollo equilibrado» (Weissmann, 1957, p. 285).
Weissmann, E. (1957). Los problemas del urbanismo en los países menos industrializados. Revista De
Ciencias Sociales, (2), 285–301. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/10148

44
FICHA DE PARAFRASEO 2

Problemas que impiden el desarrollo urbano


Según Weissman (1957), señala que el crecimiento excesivo del espacio en ciudades
subdesarrolladas podría significar un peligro. Estas al ingresar al ámbito del comercio, tienden
a presentar un desequilibrio en su desarrollo que no pueden manejar. Por lo que, es necesario
que los gobiernos pongan en marcha una correcta planificación y distribución de los espacios
que sirvan como una guía para mejorar el desarrollo de la ciudad.

Weissmann, E. (1957). Los problemas del urbanismo en los países menos industrializados.
Revista De Ciencias Sociales, (2), 285–301.
https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/10148

45
CAPÍTULO 2: Evolución del urbanismo en Latinoamérica: América Central, América Del sur y América del norte.

2.1. Urbanismo en Latinoamérica

FICHA TEXTUAL 1

Urbanismo en Latinoamérica
«Latinoamérica es una región muy grande y muy diversa, cuyo nivel de desarrollo, además, es muy
desigual por lo que no resulta posible realizar un diagnóstico único ni siquiera de manera muy
generalista. Poco o nada tienen en común las situaciones de Chile o Argentina, países desarrollados,
con Perú, Bolivia o Ecuador, países en vías de desarrollo. Sin embargo, resulta generalizada la
necesidad de un importante crecimiento urbano(...). La tugurización de edificaciones es también un
fenómeno bastante general en Latinoamérica y compartido con otras regiones del mundo. Básicamente
consiste en fragmentar en unidades residenciales mínimas, con servicios higiénicos compartidos,
edificaciones existentes, normalmente en malas condiciones de conservación, para alquilarlas o
venderlas. El fenómeno se produce en los cascos históricos o sus aledaños sobre edificaciones
normalmente protegidas, que no pueden ser demolidas» (Canto, 2018, p. 102-107).

Canto, C. (2018). Caracterización del crecimiento urbano en Latinoamérica. En M. Tomas (Ed.),


Visiones territoriales del mundo (pp. 100-113). Universidad de Sevilla; Departamento de Urbanística y
Ordenación del Territorio. https://idus.us.es/handle/11441/81668

46
FICHA DE PARAFRASEO 1

Urbanismo en Latinoamérica
Según Canto (2018) refiere que el crecimiento urbano es un gran problema en América
Latina. Por otro lado, no nos permite tener análisis claros de las urbes. Cabe resaltar que
Chile, Argentina y Colombia son países que están siendo capaces de resolver problema del
crecimiento urbano, esto se debe a son países desarrollados. Así como Perú, Bolivia y
Ecuador son países en vía de desarrollo que no son capaces de un buen ordenamiento
territorial. La tugurización de edificaciones es un problema general en Latinoamérica, este se
apoya en fragmentar en unidades residenciales mínimas, con servicios higiénicos
compartidos, construcciones existentes, comúnmente en malas condiciones de
conservación, para alquilarlas o venderlas. El fenómeno se crea en los cascos históricos o
sus aledaños sobre construcciones comúnmente protegidas, que no tienen la posibilidad de
ser demolidas.
Canto, C. (2018). Caracterización del crecimiento urbano en Latinoamérica. En M. Tomas
(Ed.), Visiones territoriales del mundo (pp. 100-113). Universidad de Sevilla; Departamento
de Urbanística y Ordenación del Territorio. https://idus.us.es/handle/11441/81668

47
FICHA TEXTUAL 2

Urbanismo en Latinoamérica
«Ins-titut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région Parisienne (IAURP),
fundado en 1960, y rebautizado Institut d’Aménagement et d’Urbanisme de la
Région d’Île-de-France (IAURIF) en 1976, es posible afirmar un cambio
relevante hacia fines de los años cincuenta(...)
El primero de estos trabajos fue para la Región Metropolitana de Buenos
Aires en Argentina (1967-1972). Luego le sucedieron los trabajos para Brasil
y Bolivia, uno sobre el gran São Paulo en (1973) y otro sobre la ciudad de La
Paz (1977)» (Orrillard, 2020, p. 58).

Orrillard, C. (2020). Entre influencia francesa y desarrollismo latinoamericano:


el "urbanismo geopolítico" de los años sesenta y setenta. Iberoamericana,
20(74), 57-81. https://journals.iai.spk-
berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2706

48
FICHA DE PARAFRASEO 2

Urbanismo en Latinoamérica
Según Orillard (2020) indica que el Ins-titut d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région
Parisienne (IAURP) fundado en 1960 y siendo en 1976 rebautizado con el nombre de Institut
d’Aménagement et d’Urbanisme de la Région d’Île-de-France (IAURIF), logró grandes
cambios a finales de los años cincuenta. El primer trabajo fue el esquema director año 2000
para la región Metropolitana de Buenos Aires- Argentina (1967 - 1972). Posteriormente se
realizó el plan de emergencias para los ferrocarriles suburbanos del Gran Sao Paulo- Brasil
(1973) y el esquema urbano del plan de desarrollo urbano de la ciudad de La Paz- Bolivia
(1977).
Orrillard, C. (2020). Entre influencia francesa y desarrollismo latinoamericano: el
"urbanismo geopolítico" de los años sesenta y setenta. Iberoamericana, 20(74), 57-81.
https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/2706

49
2.2. Evolución del urbanismo en América del Sur

FICHA TEXTUAL 1

Evolución del urbanismo en América del Sur

«A partir de las primeras décadas de este siglo ocurrieron importantes cambios en la


situación demográfica y económica de los países en estudio. En todos se hizo
presente un marcado incremento de la población(...)
Fueron varios los elementos económicos que contribuyeron a los cambios aludidos.
La explotación de yacimientos de petróleo y las industrias derivadas del mismo fue
común a todos estos países(...)» (Herrera & Pecht, 1976, pp. 13-14).

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América latina. Centro


Latinoamericano de Demografía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.pdf?se
quence=1

50
FICHA DE PARAFRASEO 1

Evolución del urbanismo en América del Sur

Según Herrera y Pechet (1976) señalan que en América del Sur sucedieron varios
cambios demográficos y económicos . Además, el aumento de población en todos
lo países que causó alteraciones en el sistema económico. Por ende las redes
urbanas sufrieron cambios en cuanto a la cantidad de sus urbes.Por otro lado
fueron varios los componentes que contribuyeron a que se realice los cambios. La
explotación de yacimiento de petróleo y las industrias jugaron un papel de vital
importancia.

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América latina. Centro


Latinoamericano de Demografía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.pdf?
sequence=1

51
FICHA TEXTUAL 2

Evolución del urbanismo en América del Sur

«Desde el siglo XIX, las ciudades de América del Sur experimentaron un


enorme crecimiento demográfico. Río de Janeiro duplicó su población en
16 años, con un crecimiento de más de un cuarto de millón de habitantes
entre 1890 y 1906. Buenos Aires experimentó el mismo proceso, con su
población aumentando dos veces el incremento de medio millón de
habitantes (543.360). São Paulo presenció un proceso similar, su
población se elevó casi cuatro veces y media en diecisiete años, entre
1890-1907. Eso significó un incremento de casi un cuarto de millón de
individuos habitando su territorio, laborando en su economía, viviendo en
sus casas, y produciendo su riqueza con parte de ellos sujetos a pobreza»
(Outtes, 2005, pp. 45- 46).
Outtes, J. (2005). Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la
génesis de la planeación de ciudades en brasil y en argentina (1894-
1945). Maguaré, (19), 41- 74.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24961

52
FICHA DE PARAFRASEO 2

Evolución del urbanismo en América del Sur

Según Outtes (2005) indica que en las ciudades de Sudamérica pasaron por un
gran desarrollo a partir del siglo XIX, por ejemplo: En Río de Janeiro la población
se duplicó causando el crecimiento de más de un cuarto de billón, en Buenos
Aires se incrementó el doble de medio millón y en São Paulo creció cuatro veces
y media, entre 1890- 1907. Esto denota un gran incremento de habitantes.

Outtes, J. (2005). Disciplinando a la sociedad por medio de la ciudad: la


génesis de la planeación de ciudades en brasil y en argentina (1894-1945).
Maguaré, (19), 41- 74. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24961

53
2.3. Evolución del urbanismo en América Central

FICHA TEXTUAL 1

Evolución del urbanismo en América Central

«Centroamérica es la región con el segundo proceso más rápido de urbanización en


el mundo. Después de África, Centroamérica muestra la tasa de crecimiento urbano
más alto a escala mundial. Hasta finales de 1990 la tasa de urbanización de la región
siguió de cerca la tendencia mundial y era mucho más lenta que la transformación
experimentada por sus pares latinoamericanos. Durante las dos últimas décadas, la
población urbana ha crecido a una tasa promedio del 3.8 por ciento al año, 1.7 veces
más rápido que el promedio mundial y dos veces más rápido que el promedio de
Latinoamérica» (Acero et al., 2018, p. 34).

Acero, J., Maria, A., Aguilera, A. & García, M. (2018). Estudio de la urbanización en
Centroamérica: oportunidades de una Centroamérica urbana. World Bank
Publications, 1. https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-
reports/documentdetail/811611517808775995/central-america-urbanization-review-
making-cities-work-for-central-america

54
FICHA DE PARAFRASEO 1

Evolución del urbanismo en América Central

Según Maria, Acero, Aguilera y García (2018) indican que América Central es considerada
una región con un rápido desarrollo urbano, además tiene una gran tasa de incremento
urbano. Hasta finales de 1990, el incremento de la urbanización fue muy lento. Pero, durante
los dos últimos decenios la población llegó a crecer 3,8% por año, logrando un desarrollo más
rápido que Latinoamérica.

Maria, A., Acero, L., Aguilera, A. & García, M. (2018). Estudio de la urbanización en
Centroamérica: oportunidades de una Centroamérica urbana. World Bank Publications, 1.
https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-
reports/documentdetail/811611517808775995/central-america-urbanization-review-making-
cities-work-for-central-america

55
FICHA TEXTUAL 2

Evolución del urbanismo en América Central

«Los cambios que conducen al mega crecimiento de la ciudad de Panamá –de los cuales el
boom inmobiliario, los corredores metropolitanos Norte y Sur, y el crecimiento urbano sin
ordenamiento territorial son algunos de los aspectos importantes a considerar y que van más
allá de los cambios morfológicos de la ciudad (proliferación de rascacielos o surgimiento de
nuevos barrios)– rebasan el alcance de los factores que lo causaron (económicos y
demográficos), es decir, trascienden lo territorial o espacial y tienen que ver con la
transformación cualitativa de la ciudad(...). Así mismo, se ampliaba de manera lenta pero
sostenida el perímetro urbano de la ciudad, y la población se concentraba cada vez más en el
centro urbano y la periferia, creciendo tanto en función de la migración interna campo-ciudad»
(Castro, 2012, p. 79).
Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto sobre el
hábitat y la vivienda popular. En Bolívar. T & Espinosa. J, Dimensiones del hábitat popular
latinoamericano (pp. 75-99). FLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

56
FICHA DE PARAFRASEO 2

Evolución del urbanismo en América Central


Según Castro (2012) refiere que el acelerado crecimiento de la ciudad de Panamá se
debe al boom inmobiliario, los corredores metropolitanos y el crecimiento urbano sin
ordenamiento territorial. Estos son algunos de los factores que causaron el crecimiento
de la ciudad de Panamá no solo morfológicamente, sino que también el área
periurbana se expande lenta pero sostenidamente, causando un aumento en la
población concentrada en las zonas, debido a la migración del campo a la ciudad.
Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto
sobre el hábitat y la vivienda popular. En Bolivar. T & Espinosa. J, Dimensiones del
hábitat popular latinoamericano (pp. 75-99). FLASCO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

57
2.4. Evolución del urbanismo en América del Norte (México)

FICHA TEXTUAL

Evolución del urbanismo en América del Norte (México)


«La aparición y el desarrollo de las ciudades mexicanas han obedecido a decisiones,
previamente establecidos, que se guían unos principios teóricos de orden político,
religioso,socioeconómico, demográfico, estético, territorial y ambiental (Garza 1985, 1996)»
(Garza, como cita en Gutiérrez, 2009, p.4).

«Es necesario considerar que en México el urbanismo no es un hecho reciente ni aislado, sino
que está vinculado a su propia historia ya las formas de gobierno político-religioso-
socioeconómico que dominaron este país, donde se destacaron las civilizaciones prehispánicas
(aztecas, mayas) y la época colonial española. (...)En el país la verdadera génesis del problema
urbano surge y se radicaliza en el convulso siglo XX. Al final de la Segunda Guerra Mundial,
México abandonó el antiguo modelo demográfico socioeconómico rural, a cambio de un nuevo
modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento urbano e industrial desaforado
(Dávila 1998)» (Dávila, como cita en Gutiérrez, 2009, p.4).

«que ha provocado graves problemas de bienestar, seguridad y convivencia familiar y social


(Garza y Schteingart 2010; ONU 2001)»(Garza y Schteingart ,como cita en Gutiérrez, 2009,
p.4).

Gutiérrez, J. (2009). Planeación urbana en México: Un análisis crítico sobre su proceso de la


evolución. Urbano,12(19). https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.7440/res42.2012.05

58
FICHA DE PARAFRASEO 1

Evolución del urbanismo en América del Norte (México)


Por un lado, Garza (como cita en Gutiérrez,2009) el desarrollo de las
ciudades en México ha seguido principios teóricos ,estos son de orden
religioso ,demográfico ,político, territorial ,socioeconómico y ambiental.
Por otro lado, Dávila (como cita en Gutiérrez,2009) resalta que el urbanismo
en México está relacionado con su propia historia y sus formas de
gobierno. El problema urbano en México inicia a en el siglo XX al finalizar
la segunda guerra mundial, además México dejó atrás el modelo
demográfico antiguo para cambiarlo por un nuevo modelo de desarrollo
económico.
Garza y Schteingart (como cita en Gutiérrez,2009) esto trajo graves
problemas a la población.

Gutiérrez, J. (2009). Planeación urbana en México: Un análisis crítico


sobre su proceso de la evolución. Urbano,12(19).
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epdf/10.7440/res42.2012.05

59
FICHA TEXTUAL 2

Evolución del urbanismo en América del Norte (México)

«De las ciudades-puertos del Golfo, Veracruz, ya se ha dicho, es el puerto histórico de México
en sus relaciones con la metrópoli española, mientras que Tampico data apenas del siglo
XIX, alcanzando su mayor desarrollo en este siglo después del descubrimiento y explotación
del petróleo en su hinterland. También ha sido el petróleo factor del desarrollo de Coatzacoalcos,
la que, ubicada en un estuario, era apenas una pequeña guarnición militar hasta ese momento.
Campeche, originado en el siglo XVI, es hoy importante centro pesquero.Las ciudades costeras
del Pacífico son de desarrollo muy reciente.»(Herrera & Pecht, 1976,p.90).

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América latina. Centro Latinoamericano de
Demografía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S301361H565V1_es.pdf?sequence=1

60
FICHA DE PARAFRASEO 2

Evolución del urbanismo en América del Norte (México)

Según Herrera y Pecht (1976) señalan que el puerto histórico de méxico


son las ciudades-puertos del Golfo que está ubicado en veracruz,además
Tampico logra tener el mejor desarrollo de ese siglo XIX. El petróleo ha
sido de vital importancia para coatzacoalcos que en la actualidad es un
importante centro pesquero .

Herrera, L & Pecht, W. (1976). Crecimiento urbano de América


latina. Centro Latinoamericano de Demografía.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7415/S30136
1H565V1_es.pdf?sequence=1

61
CAPÍTULO 3: Diferencia entre los procesos urbanísticos de los países latinoamericanos

3.1. Descripción de los modelos de ocupación del espacio

FICHA TEXTUAL 1

Descripción de los modelos de ocupación del espacio

«La expansión de las ciudades propia de su natural evolución, fue generando una serie
de problemas que afectaron directamente la vida urbana. Así, la densificación del
espacio, la explotación excesiva de los recursos, entre otros, se convirtieron en la
principal causa de preocupación en todos los ámbitos sociales, sobre todo a finales
del siglo XX y principios del XXI» (Quintero & Gómez, 2012, p. 44).

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

62
FICHA DE PARAFRASEO 1

Descripción de los modelos de ocupación del espacio

Según Quintero y Gómez (2012) indican que la extensión de las ciudades fue creando
problemas que perjudican directamente la vida urbana. La explotación desmesurada
de recursos se transformó en la principal problemática de la inquietud social a inicios
del siglo XXI y fines del XX

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

63
FICHA TEXTUAL 2

Descripción de los modelos de ocupación del espacio


«La rápida y extensa expansión de la metrópoli, combinada con un aumento
explosivo de su población que acentuó los movimientos de desplazamiento en la
relación entre el trabajo y la vivienda, hizo que la solución de la estructuración
urbana de la metrópoli fuera un reto constante en los planes desarrollados
durante este periodo. De este modo, al aislar el componente de estructura
urbana en todos los planes observados, intentamos arrojar luz sobre una
trayectoria de pensamiento que se estaba desarrollando en este ámbito»
(Bernardini & Sato, 2021, p. 4).

Bernardini & Sato (2021). Análise sobre a estrutura urbana nos planos urbanísticos
recentes de São Paulo (1968 – 2016). Revista Brasileira De Gestão Urbana, 13(4).
https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200195

64
FICHA DE PARAFRASEO 2

Descripción de los modelos de ocupación del espacio


Según Bernardini y Sato (2021) indican que la rápida y extensa difusión de la
metrópoli, trajo consigo dificultades al momento relacionar el trabajo y la
vivienda, generando retos constantes, al aislar los componentes de las
estructura urbana vuelven a darle vida al pensamiento que se desarrollaba en
la época.

Bernardini & Sato (2021). Análise sobre a estrutura urbana nos planos
urbanísticos recentes de São Paulo (1968 – 2016). Revista Brasileira De
Gestão Urbana, 13(4). https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20200195

65
3.2. Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Panamá-Brasil-México)

FICHA TEXTUAL 1

Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil-México-


Panamá)

«El crecimiento urbano rápido, pero anárquico y desordenado (territorialmente) del


centro urbano de Panamá con respecto al resto de la mancha urbana y su impacto
sobre la misma, y el deterioro del hábitat y la vivienda, en áreas céntricas y
periféricas, con especial incidencia sobre los sectores de más bajos ingresos. Este
deterioro no se limita a lo material, sino que afecta por igual las esferas de lo
institucional y lo simbólico.»(Castro,2012,p.77).
Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto
sobre el hábitat y la vivienda popular. En Bolívar. T & Espinosa. J, Dimensiones del
hábitat popular latinoamericano (pp. 75-99). FLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

66
FICHA DE PARAFRASEO 1

Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil-México-


Panamá)

Castro (2012) refiere que el rápido, pero desordenado crecimiento urbano


(territorial) del centro de Panamá en relación con el resto de la metrópoli y su
efecto sobre el mismo; la degradación del hábitat y la vivienda, en zonas
centrales y periféricas, con impacto en los distritos de escasos recursos. Esta
degradación no se limita a lo material, sino que también afecta a las esferas
institucional y simbólica.
Castro, C. (2012). Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su
impacto sobre el hábitat y la vivienda popular. En Bolívar. T & Espinosa. J,
Dimensiones del hábitat popular latinoamericano (pp. 75-99). FLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120409115634/gthi2-4.pdf

67
FICHA TEXTUAL 2

Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil- México-


Panamá)
«Por el contrario emerge del crecimiento económico de Brasil en los años 50, después
de la posguerra y en medio del auge de materias primas. Nace como paradigma de
los conceptos urbanísticos del movimiento moderno, es la transición del modelo teórico
a la proyección real, en la aplicación de un modelo formal, funcional y social muy claro»
(Quintero & Gómez ,2012, p. 55).

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

68
FICHA DE PARAFRASEO 2

Desarrollo comparativo de urbanismo en los últimos años, (Brasil-


México-Panamá)
Según, Quintero y Gómez (2012) indican que el crecimiento económico de
Brasil, después de la posguerra y en medio de la etapa más próspera de las
materias primas, surgen los conceptos urbanísticos, los cuales son el modelo
de proyección real que se aplica de manera funcional y socialmente clara.

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

69
3.3. La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe

FICHA TEXTUAL 1

La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe


«Los altos niveles de desigualdad que enfrentan los países del continente es uno de los
principales obstáculos para que la región alcance un desarrollo urbano sostenible. La
desigualdad en América Latina y el Caribe afecta mayoritariamente sus zonas urbanas(...).
La desigualdad es parte de la realidad cotidiana de las ciudades de América Latina y el Caribe,
y superarla representa uno de sus desafíos estructurales más importantes. Esta es un
fenómeno que va más allá de la distribución desigual de los ingresos; afecta las relaciones
sociales y espaciales donde la intersección de inequidades en clase social, etnia, raza, edad,
entre otros aspectos va configurando en la región nuevos rostros de desigualdad urbana y
pobreza» (Montero & García, 2017, p. 21).

Montero, L. & García, J. (Eds). (2017). Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América
Latina y el Caribe. CEPAL
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41974/1/S1700257_es.pdf

70
FICHA DE PARAFRASEO 1

La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe


Según Montero y García (2017) indican que los altos niveles de desigualdad son el primordial
problema que evita alcanzar un desarrollo urbano sostenible. Los principales afectados por
este problema en Latinoamérica y el Caribe son las zonas urbanas. La desigualdad es un
aspecto que se ve día a día en las diferentes urbes. Esta problemática es afectada por los
niveles sociales, razas, edades, entre otros; causando la desigualdad urbana y pobreza.

Montero, L. & García, J. (Eds). (2017). Panorama multidimensional del desarrollo urbano en
América Latina y el Caribe. CEPAL
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41974/1/S1700257_es.pdf

71
FICHA TEXTUAL 2

La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe

«América Latina se caracteriza por sus enormes contrastes, asimetrías y desigualdades, una de cuyas
manifestaciones es la aguda disparidad espacial observada en los países(...)Además, tal como se ha
señalado en varios estudios sobre el tema, el proceso de urbanización latinoamericano y caribeño
exhibe dos características que lo diferencian nítidamente del seguido por otros continentes: la
concentración y la desigualdad(...)» (Jordan, Riffo & Prado, 2017, p. 41).

Jordan, R., Riffo, L. & Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América
Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Dinámicas y desafíos para
el cambio estructural. CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42141/1/S1700701_es.pdf

72
FICHA DE PARAFRASEO 2

La desigualdad urbana que existe entre América Latina y el Caribe

Según Jordan, Riffo y Prado (2017) señalan que Latinoamérica se caracteriza por sus grandes
desemejanzas, asimetrías y desigualdades, donde un problema de los más persistentes es la
desigualdad espacial. Además, Latinoamérica y el Caribe contienen concentración y desigualdad,
dos aspectos que lo diferencian del resto de los continentes.

Jordan, R., Riffo, L. & Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en
América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Dinámicas y
desafíos para el cambio estructural. CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42141/1/S1700701_es.pdf

73
3.4. Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en países latinos

FICHA TEXTUAL 1

Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en


países latinos.
«Ciertamente, hoy en día vivimos en ciudades más densas y con menos espacios
públicos, sufrimos los efectos del uso desmedido de los recursos y es evidente que los
sistemas de los que dependemos tienen una capacidad de carga determinada; por ello,
la organización espacial propia de los procesos sociales y estructurales ocasionados
por el comportamiento del hombre, han generado un crecimiento disperso de las
ciudades » (Quintero & Gómez 2012, pp. 44-45).

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades
latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

74
FICHA DE PARAFRASEO 1

Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación


en países latinos.
Según Quintero y Gómez (2012) Indican que estamos afectados por la sobrepoblación
y los espacios públicos son insuficientes, también sufrimos de la explotación de
nuestros recursos, por ello sugiere reubicar espacios y reestructurarlos para ayudar al
crecimiento disperso de las ciudades.

Quintero, M. & Gómez, L. (2012). Del medio ambiente al espacio urbano.Ciudades


latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas.
Provincia, (27), 43-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55526545005

75
FICHA TEXTUAL 2

Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación en


países latinos.
«A pesar de que se considera al desarrollo urbano como una señal de prosperidad y
bienestar económico, en la actualidad es un término polémico por los impactos ambientales
que produce (por ejemplo, el cambio de uso de suelo, contaminación, pérdida de
biodiversidad), los cuales resultan aún mayores cuando el desarrollo urbano es acelerado,
disperso y desordenado» (Soto-Cortés, 2015, p. 129).

Soto-Cortés, J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades:enfoques desarrollista,


autoritario,neoliberal y sustentable. Paradigma económico. Revista de economía regional
y sectorial, 7(1),127-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565600005

76
FICHA DE PARAFRASEO 2

Factores que alteran el desenvolvimiento del urbanismo y su transformación


en países latinos.

Según Soto-Cortés (2015) indica que si bien el desarrollo urbano se considera un signo de
prosperidad y comodidad económica, el término es actualmente controvertido debido a su
impacto ambiental, por ejemplo: cambio en el uso del suelo, polución, disminución de
diversidad. Esto ocasiona que se vuelvan aún más grandes a medida que el desarrollo urbano
se acelera, dispersa , y desordenada.

Soto-Cortés, J. (2015). El crecimiento urbano de las ciudades:enfoques desarrollista,


autoritario,neoliberal y sustentable. Paradigma económico. Revista de economía regional y
sectorial, 7(1),127-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=431565600005

77

También podría gustarte