Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ARQUITECTURA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ANÁLISIS ESPACIO-TIEMPO DEL CENTRO CÍVICO DE


HUANCAYO DE FERNANDO CORREA MILLER

PRESENTADO POR:
NUÑEZ GOMEZ Erwin
PAUCAR SULCARAY María M.
PARCO RAMIREZ Iván Noé
QUILIANO YACOLCA Jhosselynn
QUISPE DE LA CRUZ María E.
RIVERA ROBLES Yomar
RUIZ JUMPA John
PORRAS QUINTO RODRIGO L.
RIVERA ROBLES YOMAR S.
DECIMO
HUANCAYO – PERÚ
2022
TÍTULO: Análisis Espacio-Tiempo Del Centro Cívico De Huancayo De Fernando
Correa Miller
1 ÍNDICE
1 ÍNDICE..................................................................................................................................3
2 Resumen..............................................................................................................................4
3 CAPÍTULO I...........................................................................................................................5
3.1 TEMA DE INVESTIGACION.............................................................................................5
3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................5
3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................6
3.4 OBJETIVOS....................................................................................................................6
3.4.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................6
3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................6
4 CAPÍTULO II..........................................................................................................................6
4.1 MARCO TEÓRICO..........................................................................................................6
4.2 Formulación de la hipotesis........................................................................................10
5 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................11
6 Matriz de categorización....................................................................................................13
2 Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS ESPACIO-TIEMPO DEL
CENTRO CÍVICO DE HUANCAYO DE FERNANDO CORREA MILLER” se realizó
a partir del siguiente problema: ¿Cuáles son las estrategias proyectuales para el
análisis del espacio-tiempo de Fernando Correa Miller en el Centro Cívico de
Huancayo?; tiene como finalidad analizar el criterio de espacio-tiempo de
Fernando Correa Miller que empleo en el diseño del Centro Cívico de Huancayo.
La hipótesis que formulada que se desarrollara será: En el diseño del Centro
Cívico propuesto por Fernando Correa Miller, buscaba acoplarse al ya existente
Hotel de Turistas de Huancayo, además de hacer hincapié en las características
de la edificación, la cual utilizaría ladrillo de la zona y cemento andino, dando un
tratamiento especial para que ambos materiales estén expuestos al exterior, con
ello definiendo a dicho Centro Cívico como parte del movimiento arquitectónico
moderno del Perú, de tendencia Expresionista.

El método general de la investigación utilizado, fue el científico. Como métodos


específicos usamos una metodología de investigación cualitativo-documental de
carácter crítico-interpretativa que revisa los estados producidos por las personas
en su representación bibliográfica, conformada por tres fases: 1) planeación y
diseño, 2) gestión y análisis, 3) formalización y elaboración.
3 CAPÍTULO I
3.1 TEMA DE INVESTIGACION
Los retos a enfrentar en las ciudades contemporáneas, asumiendo postulados
de Fernández [1], radican en:

• El reto social y la aparición de nuevos estilos de vida que previenen la


exclusión y la segregación en el espacio urbano.

• El reto ambiental, para la conservación del medio físico, mediante la


consideración de los efectos del cambio climático, la alineación del desarrollo
económico con la agenda ambiental, la disminución de la huella ecológica y la
sostenibilidad de los nuevos desarrollos urbanos.

• El reto económico, a partir de cambios en las ciudades para mejorar la


eficiencia de la base productiva, entre ellos, la creación de nuevos criterios de
localización empresarial.

• El reto administrativo, asociado a la prestación de los servicios públicos y su


eficacia, al simplificar y facilitar los trámites, viabilizar la participación y la
cercanía ciudadana. Tales desafíos tributan al modelo espacial tridimensional,
donde el equilibrio de la gobernabilidad se logra a partir de elevar la
competitividad económica, con énfasis en la sostenibilidad de la ciudad, tomando
en cuenta la resiliencia urbana y el principio de la equidad. La equidad, como
plantea Fernández [1, p.31] “se aprecia en la satisfacción de las necesidades
básicas de la población, en el acceso a oportunidades.

3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Muchas razones profundamente estudiadas, fueron deteriorando y perjudicando
la calidad de vida en las ciudades; sin embargo, desde sus inicios, el interés en
lograr con éxito la mejora de la calidad de vida, ha ido extendiendo, así como la
afinidad que ha ejercido sobre los seres humanos, logrando ampliar cada día su
valor poblacional en diversas culturas. Es por ello que el siglo XX se caracteriza
por ser partícipe de grandes búsquedas por mejorar la calidad de vida humana;
utilizando diversos enfoques desde la ciudad moderna a la posmoderna;
buscando el bienestar humano, lograr una óptima calidad de vida, optimizar el
desarrollo humano, etc. (Cabanillas Quiroz)
En la actualidad se busca aplicar el desarrollo sustentable con conceptos de
“diversidad, multicausalidad, naturaleza, sociedad, cultura, globalidad,
naturaleza, interacción, etc.” (Ibídem, 2). Y es el espacio público, el lugar donde
guardamos momentos de nuestra vida en relación a otras personas, conocidas o
desconocidas, formando gran parte significativa de nuestra historia y dando a luz
cada uno de los conceptos mencionados. Es ahí donde el centro cívico toma una
gran importancia, pues es el que va a representar nuestro aspecto político,
social, simbólico entre otros, y por lo cual no debe expresar más que
características y expresiones que permitan la mejora de la calidad de vida de su
gente, de cómo surgió, cómo se planificó y de lo que su gente necesita, basado
en aspectos de calidad ambiental urbana que son fundamentales para su
desarrollo y permanencia. (Fuentes Padilla, 2018)
Sin embargo, en el Perú no tenemos grandes ejemplos de centros cívicos que
realmente hayan generado esa significancia o presencia para su ciudad. Quizá
el planteamiento inicial del centro cívico de Lima o el centro cívico de Huancayo,
puedan ser un ejemplo de espacios planificados y con grandes aportes, pero si
un espacio no es viable, no puede subsistir en el tiempo, se deteriora o pierde su
significado; simplemente dejará de ser y tener su esencia misma. (Rivadeneyra
Huaroto).

3.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las estrategias proyectuales para el análisis del espacio-tiempo de
Fernando Correa Miller en el Centro Cívico de Huancayo?

3.4 OBJETIVOS
3.4.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar el criterio de espacio-tiempo de Fernando Correa Miller empleado en
el Centro Cívico de Huancayo.

3.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar el criterio de espacio de Fernando Correa Miller empleado en el
Centro Cívico de Huancayo.
 Analizar el criterio de tiempo de Fernando Correa Miller empleado en el
Centro Cívico de Huancayo.
 Analizar el criterio de arquitectura de Fernando Correa Miller empleado en
el Centro Cívico de Huancayo.

4 CAPÍTULO II
4.1 MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes

2.2 Bases Teóricas

Espacio

S. Guideon, (1941) La esencia del espacio es su multilateralidad. su multiplicidad de


relaciones potenciales. el carácter cambia desde el punto de vista. El espacio es
simultáneo y continuo, no es cerrado.

(1893) A. Hildebrand. El espacio, imaginado, es un vacío lleno de objetos y aire,


donde el límite de un cuerpo es también el límite del cuerpo de aire que lo rodea. El
espacio, no necesariamente está lleno, de ahí podríamos entender al vacío, como un
tipo de espacio.

Tiempo

Filósofo alemán, Martin Heidegger, confirmó en El Ser y El Tiempo la neta distinción


entre tiempo «propio», al que dio una función constitutiva «existencial» del ser
humano, y el «tiempo del mundo» como medida. La infancia, la juventud, la madurez,
la ancianidad y la muerte articulan el camino vital de toda persona, el cual halla su
regulación social en las instituciones

Espacio-Tiempo

Albert Einstein se dio cuenta que el espacio y el tiempo están íntimamente


interrelacionados. Por ejemplo, la gran mayoría de los cuerpos celestes están alejados
no sólo espacialmente sino también temporalmente.

El tiempo es determinante en la arquitectura, al igual que el espacio. Y de la misma


manera que los tres ejes del espacio, el tiempo se desarrolla por una triada de
vectores determinantes. • Kant afirma que espacio y tiempo se refieren a la
experiencia como una realidad empírica indudable, ya que las condiciones espacio
temporales son la base de lo fenoménico. Y poseen también idealidad transcendental
porque son la condición de posibilidad de toda experiencia y no están en las cosas en
sí mismas.

Espacio y tiempo no son representaciones empíricas. Son representaciones a priori,


anteriores a la experiencia. Escribe Kant «Nunca se puede tener la representación de
que no hay espacio, aunque puede perfectamente pensarse que no se encuentra en él
ningún objeto». Es decir, deja muy claro que podemos representarnos un espacio
vacío, pero no representarnos objetos sin espacio. De todos modos, para Kant la
temporalidad es más universal que la espacialidad.

Espacio y Tiempo en la Arquitectura

Schmarsow (1893) El espacio ya existe, la arquitectura (como masa) configura


recintos. (a través de la posición de uno mismo, y lo que lo rodea, es decir “formaliza”
el espacio para darle sentido (emanación del cuerpo humano presenta, una proyección
desde el interior del sujeto), asociado al tiempo, determina la experiencia del momento
determinado.
Rem Koolhaas ve los edificios como campos de espacios en donde la vida social es
concebida, en otras palabras, busca condensar lo social en el espacio arquitectónico
(la arquitectura como una producción cinematográfica), reconstruir y rehacer el
concepto de habitar y del hábito rutinario, basándose en la gran variedad y la
multiplicidad de eventos y formas de la vida urbana actual.

Koolhaas maneja estas estrategias con gran acierto, con una gran fluidez espacial sin
renunciar a la importancia de los aspectos psicológicos, dramáticos y narrativos. Para
Koolhaas, debe ser capaz de generar libertad en situaciones definidas, generar
libertad de experiencias, de sensaciones y de efectos placenteros.

Espacio-Tiempo en la arquitectura: “Cronotopo”

Mijail Bajtín (1989) crítico literario, teórico y filosofo plantea la noción de Cronotopo,
como la unión de los elementos temporales y espaciales de la novela como un todo
inteligible y concreto. “El cronotopo determina la unidad artística de una obra literaria
en sus relaciones con la realidad. En arte y literatura, las definiciones
espaciotemporales son inseparables y siempre comportan un valor emocional. El arte
y la literatura están impregnados de valores cronotrópicos, a diversos grados y
dimensiones. Todo motivo, todo elemento privilegiado de una obra de arte, se
presenta como uno de estos valores.”

2.3 Definición de términos básicos

Espacio-tiempo: De acuerdo con la teoría de la relatividad de Einstein, el tiempo no


puede estar separado de las tres dimensiones espaciales, sino que al igual que ellas,
este depende del estado de movimiento del observador. El universo esta formado por
tres dimensiones espaciales físicas y por una cuarta dimensión temporal. La expresión
espacio-tiempo recoge entonces la noción de que el espacio y el tiempo ya no pueden
ser considerados entidades independientes o absolutas.

Espacio (Montaner, 1997), en su libro La Modernidad Superada, describe al espacio


como: “el lugar es definido por sustantivos, cualidades, por los valores simbólicos,
históricos, ambiental y que está relacionado lógicamente con el cuerpo humano”

Espacios públicos (Borja & Muxi, 2003). Conciben los espacios públicos como parte
del territorio donde las personas pueden coexistir, desplazarse libremente y es
accesible para todos, donde un grupo de personas pueden asociarle un uso cotidiano
y pueden llegar a identificarse con ello. Es un espacio que debe ser concebido con
capacidad de adaptación, de acoger la instalación de múltiples actividades y con
adaptabilidad a nuevos usos.

3.1. Tipo de Investigación

La presente investigación se caracteriza por ser cualitativa, basada en la


metodología narrativa - fenomenológica, según (Hernández & Mendoza, 2018).
Los diseños narrativos pretenden entender la sucesión de hechos, situaciones,
fenómenos, procesos y eventos donde se involucran pensamientos,
sentimientos, emociones e interacciones, a través de vivencias contadas por
quienes lo experimentaron. (p. 542). La fenomenología es una filosofía, un
enfoque y un diseño de investigación. La diferencia entre diseño narrativo y el
diseño fenomenológico es que el primero se enfoca en la conexión o sucesión
de eventos (el punto de vista cronológico o la historia secuencial) y el segundo
en la esencia de la experiencia compartida. (p.548). En estos términos, los
resultados de la investigación permitirán comprender e interpretar los
pensamientos y relación que existe entre el espacio-tiempo arquitectónico del
Centro Cívico de Huancayo de Fernando Correo y su idea de concepción para
llevar a cabo el proyecto.

3.2. Enfoque de la investigación

El enfoque general del trabajo es cualitativo, siendo el mejor que se adapta a las
necesidades de la investigación y se busca comprobar las hipótesis establecidas
anteriormente, así como los objetivos trazados. Al respecto, Hernández,
Fernández, & Baptista (2014) señalan que el “Enfoque cualitativo utiliza la
recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación” (p. 07).

3.3. Nivel de investigación

Considerando el término de nivel como el alcance de la investigación, el


presente estudio se encuentra dentro del alcance descriptivo, según Tamayo y
Tamayo (2006), el tipo de investigación descriptiva, comprende la descripción,
registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o
procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes
o sobre como una persona, grupo o cosa funciona en el presente, la
investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, caracterizándose
fundamentalmente por presentarnos una interpretación correcta.
Otro tipo de investigación es la correlacional, esto según Tamayo y Tamayo
(2006) que persigue determinar el grado en el cual las variaciones en uno o
varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores; la
existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina
estadísticamente por medio de coeficientes de correlación; es indicada en
situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no
es posible el control experimental; permite medir e interrelacionar múltiples
variables simultáneamente en situaciones de observación natural.

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede


comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras
variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá
un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en
las variables relacionadas. (p. 94)

3.4. Diseño de la investigación

Dentro de los diseños cualitativos orientadas a la interpretación y comprensión


de los hechos o fenómenos, la presente investigación se encuentra bajo la
investigación hermenéutica, Martínez (2006) menciona que: “…estos métodos
tienen un área de aplicación mucho más amplia: son adecuados y aconsejables,
siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes
interpretaciones.” (p. 135).

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

Según Arias (2012) señala que la población es “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio” (p. 81).

La población está conformada por el proyecto del arquitecto Fernando Correa


Miller, el conjunto comprende edificios destinados al Municipio, Prefectura,
Subprefectura, Gobernación y Correo Central, además de locales comerciales
en un área de 2 mil metros cuadrados.

3.5.2. Muestra

La muestra en el proceso cualitativo de acuerdo a las definiciones hechas por


Hernández et al (2014) indica que son los “grupo de personas, eventos, sucesos,
comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
necesariamente sea estadísticamente representativo del universo o población
que se estudia” (p. 384).

3.6. Método de Investigación

El método de investigación es del tipo inductivo, Behar, D. (2008) menciona que:


“El método inductivo crea leyes a partir de la observación de los hechos,
mediante la generalización del comportamiento observado” (p. 40). Es decir, se
realiza una generalización o conclusiones generales a través de casos
particulares, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración
del conjunto de conclusiones.

3.7. Recolección de datos cualitativos

Para este enfoque cualitativo el propósito de la recolección de datos no es medir


variables para obtener inferencias y análisis estadísticos, sino lo que se busca es
obtener datos como conceptos, percepciones, pensamientos, etc. de manera
individual o colectiva con la finalidad de analizarlos y comprenderlos y así
responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.

3.7.1. Técnicas de Investigación:

Carrasco (2005) refiere que las técnicas de investigación “constituyen el conjunto


de reglas y pautas que guían las actividades que realizan los investigadores en
cada una de las etapas de la investigación científica” (p. 274). En ese sentido se
entiende como el procedimiento para obtener o recolectar datos y recopilar
información.

Las técnicas que se emplearon fueron el análisis documental, y la observación.


Sobre el análisis documental, se entiende que es un conjunto de operaciones
encaminadas a representar un documento y su contenido bajo una forma
diferente de su forma original, con la finalidad posibilitar su recuperación
posterior e identificarlo. Es una operación intelectual que da lugar a un
subproducto o documento secundario que actúa como intermediario o
instrumento de búsqueda obligado entre el documento original y el usuario que
solicita información. El calificativo de intelectual se debe a que el documentalista
debe realizar un proceso de interpretación y análisis de la información de los
documentos y luego sintetizarlo. (Arias, 2012) dice que: “La observación es una
técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos” (p. 69).

3.7.2. Instrumentos de recolección de datos:

El instrumento principal son las fichas de análisis gráfico, en el libro Ochoa et al.,
(2012b), se desarrolla la estructura básica del contenido del instrumento de
investigación que se tomara como ejemplo para la presentación del desarrollo y
construcción del contenido del instrumento grupal. Así mismo se les alcanzo
ejemplos de diferentes de guías de análisis grafico para la construcción del
soporte de las fichas de análisis gráfico.

Establecida las técnicas, los instrumentos seleccionados fueron los siguientes:

Observación indirecta: Modelo simulado reproducción grafica en 3D, imágenes


de referencias bibliográficas

Ficha de observación del espacio tiempo en las obras destacadas de la


arquitectura peruana

Diseño narrativo-fenomenológico: recolecta datos sobre: Prefigurado,


configurado y Refigurado

La computadora y las unidades de almacenaje, que posibilitó el almacenaje de


información de los artículos, libros y/o revistas.

La recopilación de fotografías y planos (ficha de observación) complementando


con dibujos y esquemas, que permitió enriquecer y monitorear la relación teoría -
práctica en cada uno de los casos.

4.2 Formulación de la hipotesis


“La Plaza Huamanmarca y el conjunto de edificaciones conformante del primer foco
del centro Cívico de Huancayo, es otro ambiente que tiene valor histórico y simbólico.
Como hemos dicho en la Plaza Huamanmarca se suscribió la cedula de creación del
pueblo de indios de la Santísima Trinidad de Huancayo, verdadera cuna de nuestra
ciudad y las edificaciones y las edificaciones del Centro Cívico fueron motivo de un
concurso Nacional Arquitectónico que gano el Arquitecto Fernando Correa Miller.
Estas edificaciones y sobre todo el Palacio Municipal se han convertido desde su
construcción en símbolo de la ciudad”.

En tal sentido, para la construcción del Centro Cívico la Junta de Obras Pública de
Junín encargaría a la Secretaría General del Fondo Nacional de Desarrollo
Económico, la organización de un concurso arquitectónico para el desarrollo del
proyecto integral del Centro Cívico de Huancayo (…), ello, con el auspicio del Colegio
de Arquitectos del Perú, siendo ganador el proyecto del arquitecto peruano Fernando
Correa Miller, quien proponía un Centro Cívico adecuado al Hotel de Turistas (…)”.

Para la edificación del Centro Cívico, se concursaron propuestas para su edificación,


entre las cuales, se daría como ganadora a la realizada por el arquitecto peruano
Fernando Correa Miller, la cual según las referencias obtenidas, buscaba acoplarse al
ya existente Hotel de Turistas de Huancayo, además de hacer hincapié en las
características de la edificación, la cual utilizaría ladrillo de la zona y cemento andino,
dando un tratamiento especial para que ambos materiales estén expuestos al exterior,
con ello definiendo a dicho Centro Cívico como parte del movimiento arquitectónico
moderno del Perú, de tendencia Expresionista.

Fuente: RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 000063-2021-DGDP/MC

Fernando Correa Miller en su búsqueda de la recuperación y permanencia del centro


cívico de Huancayo, plantea en el Hotel turístico de Huancayo la conservación de
algunos materiales resaltándolos y de esta manera generando la conservación del
legado histórico que este representa.

5 BIBLIOGRAFÍA
Mitchell, J. A., & Acosta, P. (2009). Evaluacion comparativa de tipologías de viviendas
sociales en la provincia de Mendoza. Avances en Energías Renovables y
Medio Ambiente, 161-168.

Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2010). EXPERIMENTAL Y NO-


EXPERIMENTAL. La Sociología En Sus Escenarios, 1-46.

Collado , A. (2017). Modernidad y tipología. Arquisur revista, 64-79.

Conti, L. A. (1993). Tipologías de vivienda en las ciudades bonaerenses. Laboratorio


de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, 57-61.

Cornejo Cárdenas, C. (2017). Bases para una Evaluación de la Arquitectura


Sostenible. Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad , 22-44.

Cubillos González, R. A. (2010). Diseño de prototipos flexibles de vivienda social en


Bogotá. Studiositas, 19-25.
Fiscarell, D. M. (2014). Vivienda: indagaciones tipológicas, tecnológicas y morfológico-
conceptuales. Estudios del hábitat, 25-46.

Guzmán Ramírez, A., & Ochoa Ramírez, J. (2018). Definición tipológica de la vivienda
popular auto-producida. Caso de estudio: Colonia “Los Castillos” en la ciudad
de León, Guanajuato. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 104-122.

Martín Fiscarelli, D. (2014). Vivienda: indagaciones tipológicas, tecnológicas. Estudios


del Hábitat, 25-46.

Moneo, R. (1984). De la tipologia. Sumarios, 15-25.

Morales Guzmán, C. C. (2011). Sistemas de diseño para la vivienda. Revista de


Arquitectura, 118-127.

Olivera Mendoza, D. (2017). El interiorismo en Lima desde la arquitectura del


movimiento moderno del Perú: 1945 - 1965. Boletin del Centro de Investigación
de la Creatividad, 46-56.

Ramírez Rodríguez, M., & Aguilúz León, J. (2013). El contexto social y el cambio
tipológico y tecnológico en el diseño de las viviendas irregulares en el área
natural protegida del parque nacional del nevado de toluca: caso de estudio,
raíces y loma alta. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, 59-75.

Real Academia Española. (2020). Verbos. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.

Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de


indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 179-200.

Rojas Crotte, I. R. (2011). ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE TÉCNICAS DE


INVESTIGACIÓN: UNA PROPUESTA DE DEFINICIONES Y
PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Tiempo de Educar,
277-297.

Rosenfeld, E., & Czajkowski, J. D. (1992). Catálogo de tipologías de viviendas urbanas


en el área metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Nacional
de La Plata (UNLP).

Sáez Giraldez, E., García Calderón, J., & Roch Peña, F. (2010). LA CIUDAD DESDE
LA CASA: Ciudades espontáneas en Lima. Revista INVI, 77-116.

Salazar Solano, N. E. ( 2016). El tipo y la tipología en la arquitectura de la vivienda:


Iincidencia del sitio, la actividad y la técnica como factores externos de la
arquitectura en el proyecto de vivienda. Trabajo Final de Grado. Universidad
Nacional De Colombia, Bogotá.

Salazar Solano, N. E. (2016). El tipo y la tipología en la arquitectura de la vivienda:


incidencia del sitio, la actividad y la técnica como factores externos de la
arquitectura en el proyecto de vivienda. Bogotá: repositorio institucional.
6 Matriz de categorización
Universidad nacional del centro del Perú
Facultad de arquitectura – Introducción a la investigación científica
Proyecto de investigación: Análisis espacio-tiempo del Centro Cívico de Huancayo de Fernando Correa Miller
Categorías, subcategorías, códigos e ítem
Problema general Objetivo general Unidad de análisis Técnicas e instrumentos
Categoría Subcategoría Códigos Ítem
Determinar cómo se
¿Cómo se desarrolla el
desarrolla el espacio-tiempo Descripción del espacio- Observación indirecta: modelo
espacio-tiempo mediante las Narrativa de
mediante las estrategias tiempo construido en la simulado reproducción grafica
estrategias proyectuales de espacio-tiempo
proyectuales de Fernando narrativa prefigurado y en 3D, imágenes de referencias
Fernando Correa Miller en el construido.
Correa Miller en el Centro refigurado. bibliográficas
Centro Cívico de Huancayo?
Cívico de Huancayo. Narrativa de
espacio-tiempo Ficha de observación del
cosmológico Descripción e espacio tiempo en las obras
Problemas objetivos Objetivos específicos
Narrativa de interpretación del espacio- destacadas de la arquitectura
espacio-tiempo tiempo materializado en la peruana
materializado narrativa prefigurado, Diseño narrativo-
Narrativa de configurado y refigurado. Centro Cívico de fenomenológico: recolecta datos
¿Cuál es la narrativa que Describir cuál es la narrativa espacio-tiempo Huancayo sobre:
caracteriza el espacio-tiempo que caracteriza el espacio-
Descripción e
cosmológico en el Centro tiempo cosmológico en el Prefigurado
Narrativa de interpretación del espacio-
Cívico de Fernando Correa Centro Cívico de Fernando
espacio-tiempo tiempo recorrido en la
Miller? Correa Miller?
recorrido. narrativa prefigurado, Configurado
Narrativa de
configurado y refigurado.
espacio-tiempo
¿Cuál es la narrativa que Describir cuál es la narrativa fenomenológico Descripción e
caracteriza el espacio- que caracteriza el espacio- Narrativa de interpretación del espacio-
tiempo fenomenológico en el tiempo fenomenológico en el espacio-tiempo tiempo habitado en la Prefigurado
Centro Cívico de Fernando Centro Cívico de Fernando habitado. narrativa prefigurado,
Correa Miller? Correa Miller? configurado y refigurado.

También podría gustarte