Está en la página 1de 13

INFORME DE MECANICA DE

SUELOS

INFORME DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS (EMS)

OCTUBRE DEL 2019

JULIO DEL 2018


LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

CAPITULO I: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS


1.1. INTRODUCCIÓN
El presente informe de Estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación
del proyecto, es el que se ha desarrollado dentro de los lineamientos que
establece la propuesta técnica.
Por la necesidad de construir un MURO DE CONTENCION en la Localidad de Villa
Retama, la Municipalidad Distrital de Shunqui, ha creído conveniente la
elaboración del estudio de mecánica de suelos del proyecto antes mencionado.
En el presente trabajo de Mecánica de suelos del proyecto en referencia los
trabajos de campo y gabinete del EMS, se han realizado en el mes de octubre del
2019, del mismo modo los ensayos de laboratorio, cálculos de gabinete
consistente en los análisis de los resultados de laboratorio, del terreno de
fundación, conclusiones y recomendaciones y otros vinculados al EMS también se
realizo en el mismo mes.

1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO


El objetivo general del estudio de mecánica de suelos ha sido con fines de
determinar el tipo de suelo predominante en la zona del proyecto se tiene como
objetivos específicos los siguientes rubros:
 Inferir el perfil estratigráfico del suelo que conforma el área de terreno
para la construcion del MURO DE CONTENCION en la Localidad de Villa
Retama del distrito de shunqui, según excavación de la calicata realizada.
 Muestras basadas en las normas ASTM D-420, para la toma de muestras
de suelos del terreno de libre disponibilidad.

1.3. CARTOGRAFIA UTILIZADA


En el presente Estudio Geológico - Geotécnico se ha revisado los siguientes
documentos que a continuación detallamos:
 Mapa geológico del cuadrángulo de Singa (hoja 19-j) según la zonificación
del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), publicado en el
Boletín Nº 75, desarrollada por Luís Quispesivana.

PIP:

Pá gina 2
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

1.4. NORMATIVIDAD

Las normas que enmarcan el desarrollo del presente estudio son el Reglamento
Nacional de Edificaciones (Edición 2018) la norma técnica E.050 Suelos y
Cimentaciones y la norma técnica E.030 Diseño Sismo Resistente.

1.5. METODOLOGIA.
Para el desarrollo del estudio de mecánica de suelos se ha realizado trabajos de
campo, mediante excavación de 01 calicata en material suelto
El programa de trabajo realizado en este propósito consistió en:
 Visita de campo (lugar del proyecto) y ubicación de las calicatas en el
proyecto
 Excavación de las calicatas a cielo abierto.
 Muestreo (alterado) de los suelos extraídos de la calicata realizada en el
terreno.
 Realización de ensayos de laboratorio: análisis granulométrico, límites de
plasticidad, parámetros físico mecánicos de las muestras de suelo obtenido
de las calicatas.
 Trabajos de gabinete que comprende: análisis y evaluación de resultados,
elaboración del informe de mecánica de suelos.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Anexos

1.6. UBICACIÓN DEL PROYECTO


REGION : HUANUCO
PROVINCIA : DOS DE MAYO

PIP:

Pá gina 3
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

DISTRITO : SHUNQUI
ALTITUD : 3, 440 m.s.n.m

LOCALIZACION NACIONAL

LOCALIZACION REGIONAL DEL PROYECTO

LOCALIZACION DISTRITAL DEL PROYECTO

PIP:

Pá gina 4
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

UBICACIÓN SATELITAL DEL LOCAL MULTIUSOS DE LA .

1.7. VÍAS DE ACCESO


El acceso a la zona de estudio desde la ciudad de Huánuco – Villa Retama.

PIP:

Pá gina 5
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


TRAMO TIPO DE VIA
KM. (HORAS) VEHICULO
CAMIONETAS,
CARRETERA
HUANUCO – VILLA AUTOS, BUSES,
120 KM. 3 HORAS ASFALTADO (E.
RETAMA CAMIONES,
REGULAR)
VOLQUETES

1.8. CONDICIONES CLIMÁTICAS


El clima es templado y cálido en la Localidad de Villa Retama, Distrito de Shunqui.
En comparación con el invierno, los veranos tienen mucha más lluvia. Este clima es
considerado Cwb según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura
aquí es en promedio 13.1 ° C. Hay alrededor de precipitaciones de 809 mm.

El mes más seco es julio. Hay 11 mm de precipitación en julio. En marzo, la


precipitación alcanza su pico, con un promedio de 125 mm.

Juni
Enero Febrero Marzo Abril Mayo o Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura 13.4 13.2 13.1 13.3 12.5 12.2 12 12.5 13.4 13.7 13.8 13.8

PIP:

Pá gina 6
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

Juni
Enero Febrero Marzo Abril Mayo o Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
media (°C)
Temperatura 6.9 7.1 6.8 6.4 4.8 3.1 2.4 3 4.7 6 6.4 6.5
min. (°C)
Temperatura 20 19.3 19.4 20.2 20.3 21.4 21.7 22.1 22.1 21.5 21.3 21.1
máx. (°C)
Temperatura 56.1 55.8 55.6 55.9 54.5 54.0 53.6 54.5 56.1 56.7 56.8 56.8
media (°F)
Temperatura 44.4 44.8 44.2 43.5 40.6 37.6 36.3 37.4 40.5 42.8 43.5 43.7
min. (°F)
Temperatura 68.0 66.7 66.9 68.4 68.5 70.5 71.1 71.8 71.8 70.7 70.3 70.0
máx. (°F)
Precipitación 93 112 125 80 32 12 11 18 39 81 101 105
(mm)
La precipitación varía 114 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. La
variación en la temperatura anual está alrededor de 1.8 ° C.

1.9. INVESTIGACION DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO


1.9.1. TRABAJO DE CAMPO
Para la exploración de campo se estableció el programa de investigación mínimo,
de acuerdo a lo exigido en las normas técnicas para el estudio de mecánica de
suelos.
A) Calicatas
Se realizó la excavación de 01 calicata en material suelto a cielo abierto de las
siguientes dimensiones: 1.00 mts x 1.00 mts hasta 1.50 mts de profundidad.
Luego de identificar la calicata se procedió a evaluar de acuerdo a la norma ASTM
D-420.
B) Muestreo
Se tomaron una muestra alterada y disturbada de cada calicata realizada en el
área del terreno destinado a la construcción del MURO DE CONTENCION
describiendo el tipo de suelo encontrado de acuerdo a la norma ASTM D-420, en
cantidad suficiente como para realizar ensayos de densidad, humedad y para
clasificar los tipos de suelos muestreados.

C) Descripción

PIP:

Pá gina 7
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

Luego de la excavación se realizó la descripción del material encontrado, tales


como: espesor, color, humedad, consistencia, plasticidad, característica de cada
estrato, origen (descripción visual –manual norma ASTM D – 2488) de la calicata
realizada, siendo embaladas las muestras en bolsas de polietileno para ser llevadas
al laboratorio.
Los ensayos se efectuaron en el Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto
“GASPAR” E.I.R.L., en la ciudad de Huánuco.

1.9.2. ENSAYOS DE LABORATORIO


Para la calicata de material suelto se realizaron los ensayos de laboratorio con las
muestras extraídas:
ASTM D 422 ANALISIS GRANULOMETRICO
ASTM D 4318 LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO
ASTM D 1557 CONTENIDO DE HUMEDAD
ASTM D 854 PESO ESPECIFICO
ASTM D 2487 CLASIFICACION SUCS y AASHTO
ASTM D 2488 CLASIFICACION VISUAL-MANUAL
ASTM D 430 PESO ESPECIFICO VOLUMETRICO

1.10. DESCRIPCION DEL SUELO Y PERFIL ESTATRIGRAFICO


Se encontró la presencia de tierra suelta donde la estratigrafía del suelo
encontrado se puede considerar uniforme con algunas variaciones puntuales,
tal como se evidencia en los sondeos efectuados. En la estratigrafía se sigue la
secuencia desde el terreno natural hacia las partes profundas (de arriba hacia
abajo) en la calicata realizada en terreno suelto, se sigue las siguientes
secuencias de arriba hacia abajo en las calicatas realizadas.

CALICATA 01: TERRENO UBICADO EN LA PARTE POSTERIOR DEL LOCAL


MULTIUSOS

PIP:

Pá gina 8
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

Material de partículas gruesas con finos, material arena arcillosas con limos de
color marrón oscuro de textura arenosa, de estructura desmenuzable de
consistencia blanda, con presencia degravas esquistosas. Suelo semipermeable.
Según clasificación SUCS de tipo “SC-SM”.

1.11. AGRESIVIDAD DEL SUELO

PIP:

Pá gina 9
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

La agresividad que ocasiona el suelo bajo el cual se cimienta la estructura de la


margen derecho e izquierdo, está en función de la presencia de elementos químicos
que actúan sobre el concreto y el acero de refuerzo, causándole efectos nocivos y
hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros Principalmente). Sin
embargo, la acción química del suelo sobre el concreto solo ocurre a través del agua
subterránea que reacciona con el concreto, de ese modo el deterioro del concreto
ocurre bajo el nivel freático, zona de ascensión capilar o presencia de agua infiltrada
por otra razón (rotura de tuberías, lluvias torrenciales, inundaciones, etc.). Los
principales elementos químicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su acción
química sobre el concreto y el acero del cimiento, al ocasionarle asentamientos
bruscos por lixiviación (lavado del suelo por el agua).
Las concentraciones de este elemento en proporciones nocivas, aparece en la tabla
Nº 3, la fuente de esta información a las recomendaciones del ACI (comité 319-83)
en el caso de los sulfatos presentes en el suelo y a la experiencia en otros casos.

Tabla Nº 03
Elementos químicos nocivos para la cimentación.
Presencia en p.p.m. Grado observaciones
el suelo de: alteración
0 – 1000 Leve Ocasiona un
* Sulfatos 1000 – Moderado ataque químico
(SO4) 2000 Severo a la
2000 – Muy severo cimentación.
20,000
>20,000
Ocasiona
** Cloruros problemas de
(Cl) > 6000 Perjudicial corrosión de
armaduras de
elementos
metálicos

PIP:

Pá gina 10
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

Ocasiona
** sales >15,000 Perjudicial problemas de
solubles pérdidas de
totales (S.S.T.) resistencia por
problemas de
lixiviación

1.12. FENOMENOS DE GEODINAMICA INTERNA: VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA


ZONA.
VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA ZONA
Según el mapa de zonificación sísmica y mapa de máximas intensidad sísmica del Perú la
localidad de Villa Retama, Distrito de Shunqui, Provincia de Dos de Mayo, Deparatamento
de Huanuco, el proyecto se encuentra en la zona 2 correspondiente a una sismicidad
media y de intensidad V a VI en la escala de Mercalli modificada.
En el área de estudio no se mapeo presencia de estructuras geológicas importantes, tales
como fallas geológicas activas o inactivas, discordancias, fracturas y grietas de gran
potencia, sin embargo, se debe tener en cuenta la sismicidad de la zona. Esta se
encuentra en una clasificación de tipo 2 en importancia sísmica. Además, en base al mapa
de distribución de máximas de intensidad sísmica observadas en el Perú se concluye que
de acuerdo al área sísmica donde se ubica la zona de estudio, existe la posibilidad de que
ocurra sismos de intensidad del orden VI en la escala de Mercalli modificada.
Los fundamentos de la estructura propuesta serán desplantados en un depósito de suelo,
residual firme y seco en el lugar.
En cuanto a la sismicidad de la zona se debe tener en cuenta la sismicidad del lugar del
proyecto se encuentra en el parámetro de sitio dentro de la clasificación de tipo 2 en
importancia sísmica. Además, en base al mapa de distribución de máximas de intensidad
sísmica observadas en el Perú se concluye que de acuerdo al área sísmica donde se ubica
la zona de estudio, existe la posibilidad de que ocurra sismos de intensidad del orden VI
en la escala de Mercalli modificada.

PIP:

Pá gina 11
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

- Clasificación Tipo de suelo de cimentación en la zona del proyecto: Tipo S2, suelos
intermedios, mezcla de arenas con arcillas, suelo con cohesión, con un periodo Tp (S) =
0.6, S=1.2
- Zona del proyecto: Zona = 2
- Factor de zona= 0.25
- Sismicidad de la zona del proyecto: sismicidad = media.

PIP:

Pá gina 12
LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO
"GASPAR" E.I.R.L.
Of. Principal: Jr. Huanuco N°596 - Huánuco

Teléfono 963-573-955

MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DONDE EL PROYECTO SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN


ZONA 2 DEL MAPA DE REGIONALIZACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ

CAPITULO II: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1. CONCLUSIONES
Las conclusiones alcanzadas en este ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS ha sido con
la finalidad de: determinar el tipo de suelo predominante para la cimentación, con
fines presupuestarias (movimiento de tierras), con finalidad de realizar un adecuado
diseño de la cimentación.

1. La zona de trabajo y terrenos está conformada por suelos morrenicos que está
influenciado por la acción geomecánica y del medio ambiente, así como los
eventos geológicos a nivel local y regional.
2. Respecto al perfil estratigráfico regional la distribución de estratos en el área
aflora materiales heterogéneos, así como depósitos de baja densidad, limos y
arcillas con arena y gravas.
3. En el mapa de la geología regional podemos apreciar las formaciones
geológicas y los tramos de rocas sanas e intemperizadas y como también las
gravas arenosas con presencia de limos y arcillas.
4. Se debe tener especial cuidado cuando se trabaje los tramos inestables ya que
hay tramos que tienen gran altura y representan un riego para el trabajo.

PIP:

Pá gina 13

También podría gustarte