Está en la página 1de 1

Cuestionario para resolver despues de la lectura del artículo

Identification of the Musty Component From an Off-Odor Packaging Film. Robert J.


McGorrin, Thomas R. Pofahl, William R. Croasmun. Analytical Chemistry, 59, 18 (1987)
1109A- 1112A

ARGUELLES SANCHEZ LAURA ALICIA

1. ¿Cuál fue el problema que se reportó en el artículo?


Identificar que componente producía el mal olor del plástico film que se utiliza para
cubrir ciertos alimentos
2. ¿Cómo se identificaron los componentes químicos responsables del defecto
reportado en el producto?
Por medio de una técnica de cromatografía de gases capilar y también con técnicas de
espectrometría
3. ¿Cuántas y cuáles fueron las técnicas analíticas que se emplearon para encontrar al
posible responsable del problema?
Fueron 2 técnicas, uno de GC/MS (Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas) y
GC/IR (Cromatografía de gases acoplada a espectroscopia infrarroja)
4. ¿Qué información proporciona la técnica de cromatografía de gases acoplada a
espectroscopia infrarroja (GC/IR)?
Proporciona la información sobre la funcionalidad química del compuesto a utilizar
5. Después de disminuir la cantidad de posibles compuestos, ¿cuál fue la última
estrategia que emplearon los analistas, para resolver el problema?
Fue que llevaron a cabo la espectroscopia de masas en la cual se delimitaron la lista de
los iones que se involucraron en el problema

6. ¿Cuál fue el origen del problema? ¿Dónde se generó?


Se originó debido al almacenamiento del plástico film ya que el formaldehudo de una
fuente desconocida reaccionó con el diol para así generar el componente mohoso que
producía el mal olor
7. Emite una opinión general del artículo en cuanto a la identificación y resolución del
problema analítico.
Es interesante la manera en la utilizaron diferentes técnicas que lograron hacer la
identificación del componente problema aún que la situación se presentara como algo
sencillo de hacer, se tuvieron que generar diferentes métodos para la identificación que
puede afectar a la comunidad que consume dicho producto afectado.

También podría gustarte