Está en la página 1de 9

PROFESORADO DE EDUCACIÓN FISICA

DIDACTICA DE LAS PRACTICAS ACUATICAS- 1° AÑO

PRINCIPIOS FISICOS Y MECANICOS APLICADOS A LA NATACION

(Resumen bibliográfico)
El conocimiento de la mecánica de los diferentes estilos de natación debe estar basado en ciertos
principios mecánicos relacionados directamente con esta. La mayor parte de las ideas erróneas
relacionadas con la mecánica de los estilos de natación provienen, ya sea, de una mala
comprensión y una mala e inapropiada aplicación de estos principios, o bien, de una completa
falta de interés o de una falta de conocimiento de los mismos.
La comprensión incompleta de estos principios generalmente da como resultado conceptos
erróneos tales como la idea de que el nadador debe bracear con el brazo recto y extendido en los
estilos de crol, mariposa y espalda.

 MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LA FLOTACION (FLOTABILIDAD)

Para lograr una correcta técnica natatoria, la posición del cuerpo o línea de flotación es un factor
que debemos considerar para no modificarla negativamente…

Debemos tener en cuenta:

1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES: “Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje de


abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado. Empuje que se aplica
en el centro de gravedad de dicho fluido (CF). Es decir entonces, que la flotación es el
resultado de la fuerza que ejerce un fluido sobre un cuerpo sumergido en él”.

Cuando un cuerpo se apoya o se sumerge en un líquido (o en un fluido) recibe de éste una


fuerza vertical de abajo hacia arriba llamada empuje (E). El empuje puede ser mayor, menor o
igual al peso del cuerpo; no depende del peso del cuerpo, no tiene nada que ver con el peso
del cuerpo. ¿De qué depende el empuje? El empuje es igual al peso del líquido desplazado por
el cuerpo.

2. DENSIDAD DEL AGUA: cuanto más denso es el fluido en el que está sumergido el cuerpo
(líquido mezclado con sales u otras impurezas que sobrepasan la unidad representada por
el agua), más flotará dicho cuerpo, como por ejemplo en el mar.

Un kilo de agua ocupa un volumen de un litro. Medio kilo de agua ocupa medio litro; y el volumen
que ocupan 635,4 kilos es precisamente 635,4 litros. Al parecer, la proporción entre masa y
volumen de agua es constante.
Pero elijamos otro líquido totalmente diferente del agua: pongamos el mercurio (que, aunque es
un metal, es líquido). En una botella de litro podes meter 13,6 kilogramos de mercurio. Si la botella
tuviese dos litros, cabrían 27,2 kilogramos; si en cambio se tratase de una botellita de apenas 100
centímetros cúbicos -o sea 0,1 litro- justo cabrían 1,36 kilos. Como ves, acá también ocurre que el
cociente entre la masa y el volumen que ocupa un líquido es constante.

A esta propiedad constante se la llama densidad y se la define como el cociente entre la masa y el
volumen de una cantidad cualquiera de materia. En el caso del agua vale justamente 1 kg/l. Se
designa con la letra minúscula griega delta, δ.

masa m
densidad = δ=
volumen Vol.

Cada sustancia suele tener una densidad característica. Es una propiedad intrínseca, ya que no
depende de la cantidad de sustancia que analicemos. Las unidades en las que se miden las
densidades son cualesquiera que sirvan para medir masas, divididas por otras con la que midas
volumen. La "oficial" será:

Si en lugar de considerar la masa de los cuerpos consideramos su peso, podemos definir una
nueva magnitud, el peso específico, que es muy parecido a la densidad. Se designa con la letra
minúscula griega ro, ρ.

peso P
peso específico = ρ=
volumen Vol.

En la tabla siguiente van algunas sustancias de importancia biológica, sus densidades y pesos
específicos. Como verás, no sólo hay líquidos.

densidad (δ) peso específico (ρ)


kg/l kg/m3 kgf/l kgf/m3 N/m3
Agua (4°C) 1 1.000 1 1.000 10.000
Agua de mar (15°C) 1,025 1.025 1,025 1.025 10.250
Hielo 0,917 917 0,917 917 9.170
Sangre humana (37°C) 1,06 1.060 1,06 1.060 10.600
Plasma sanguíneo (37°C) 1,027 1.027 1,027 1.027 10.270
Alcohol 0,8 800 0,8 800 8.000
Aceite de oliva 0,92 920 0,92 920 9.200
Mercurio (20°C) 13,6 13.600 13,6 13.600 136.000
Aire frío (0°C, 1 atm) 0,00129 1,29 0,00129 1,29 12,9
Aire caliente (100°C, 1 atm) 0,00095 0,95 0,00095 0,95 9,5
Planeta Tierra 5,17 5.170 - - -
Madera balsa 0,12 120 0,12 120 1.200
Quebracho y algarrobo 0,7 700 0,7 700 7.000
Hierro 7,8 7.800 7,8 7.800 78.000
Plomo 11,4 11.400 11,4 11.400 114.000
Oro 19,3 19.300 19,3 19.300 193.000
Notas: en esta tabla se utiliza g = 10 m/s². Para corregir los valores de peso específico hay
que multiplicarlos por 0,98. Las unidades y valores en negrita pertenecen al Sistema
Internacional (SI)

NOTAS IMPORTANTES:

 La densidad aproximada del cuerpo humano es 0,95 kg/dm3; gracias a eso podemos flotar
sin demasiado esfuerzo.
 Una buena cantidad de personas confunde el concepto de densidad con el de viscosidad.

3. PESO ESPECÍFICO DEL CUERPO HUMANO: la densidad relativa del cuerpo humano con los
pulmones en espiración forzada, el sistema muscular relajado, en actitud estática
horizontal, es superior siempre a la del agua, aunque diferentes en los individuos. Dichas
referencias son: EDAD- SEXO- TONICIDAD MUSCULAR. Por otro lado, sin más aire que el
residual en los pulmones, el hombre no se sostiene en el agua, de ningún tipo (salvo en
casos extraordinarios).

4. LOS PULMONES, IMPROVISADA VEJIGA NATATORIA DEL HOMBRE: el aumento de la


superficie y el volumen de los pulmones como consecuencia de la introducción del aire,
provoca que el cuerpo sea menos pesado que el agua, y en consecuencia capaz de flotar,
permitiendo salir a la superficie alrededor de un 2% del volumen total, sin que sea
necesario movimientos sustentadores algunos.

La vejiga natatoria es un órgano de flotación que poseen muchos peces. Se trata de una bolsa de
paredes flexibles, llena de gas, situada dorsalmente por debajo de la columna vertebral y por
encima del tubo digestivo. Controla la flotabilidad mediante un complejo sistema de intercambio
gaseoso con la sangre, y permite al pez ascender o descender en el agua sin necesidad de utilizar
la musculatura.

Es decir, que al introducir un cuerpo en el agua pueden ocurrir tres (3) situaciones:

 Que el sólido sea más denso que el líquido, es decir, que el empuje del agua sea menor
que el peso del cuerpo, en consecuencia este se HUNDE.
 Que la densidad del cuerpo sea la misma que la del líquido, es decir, que el empuje del
agua sea igual al peso del cuerpo, en consecuencia el cuerpo SE MANTIENE a dos aguas.
 Que la densidad del sólido sea menor que la del líquido, es decir, que el empuje del agua
sea mayor que el peso del cuerpo, en consecuencia el cuerpo FLOTA.

Las dos fuerzas que actúan sobre un cuerpo y tienden a desequilibrarlo son: una aplicada en el
punto de volumen (Empuje) y otra aplicada sobre el Centro de Gravedad del cuerpo llamada
Fuerza de Gravedad. La distancia entre dos puntos varía. Generalmente en los hombres está más
alejado que en las mujeres. Quienes tengan más cercanos estos puntos flotarán más que el que no
los tenga así.

Mira estos esquemas. El de arriba es un recipiente con un


líquido cualquiera; por ejemplo, el agua de rosas donde se
está por bañar Arquímedes.

El segundo es el mismo recipiente, la misma agua que antes...


no cambió nada... sólo te pido que le prestes atención a esa
porción de agua que identifiqué con una línea de puntos. No
es más que un poco de agua dentro de esa agua. Sigue todo
igual, todo quieto. Todo en reposo: Arquímedes no está.

Ahora te pido que te concentres y me digas por qué ese


cacho de agua no se hunde ni tampoco emerge. ¿Por qué
sigue todo quieto como antes de que empieces a usar tu
imaginación? ¿Vamos bien?

La pregunta no es trivial, porque ese cacho de agua que


identifiqué con las líneas punteadas debe tener su peso, como
todo en la Tierra. Al peso de esa parte de líquido la llamé Pld
(ya vas a entender por qué le puse ese nombre). ¿Qué lo
mantiene a flote? ¿Qué fuerza contrarresta esa atracción
terrestre que tira para abajo?

No cabe otra explicación: flota porque el agua que rodea a


nuestro cilindro de agua le imprime una fuerza igual y
contraria a su propio peso. A esa fuerza llamémosla empuje.
¿OK?

El líquido de alrededor seguirá haciendo –ahora sobre este


nuevo cuerpo de un material diferente– la misma fuerza
que hacía antes cuando estaba el agua que desalojamos,
ya que nada de ese líquido de alrededor ha cambiado...

Luego, si el empuje es mayor que el peso de este nuevo


cuerpo extraño, el cuerpo ascenderá y terminará flotando.
Si el empuje resulta menor que el peso de este nuevo
cuerpo extraño, entonces se irá al fondo.
 EVITAR
LA RESISTENCIA

La velocidad de avance de un nadador es el resultado de dos fuerzas, una fuerza tiende a detener
su avance (RESISTENCIA), producida por el agua que tiene que empujar hacia afuera de su camino;
otra fuerza (PROPULSION), que es la producida por sus brazos y sus piernas. Por esto, un nadador
a los efectos de nadar más rápido tiene que efectuar una de las siguientes acciones:

- Reducir la resistencia.
- Incrementar la propulsión.
- Realizar una combinación de ambas.

Para nadar con mayor grado de eficiencia se deben incluir una disminución de la resistencia que se
opone a su avance y un mejoramiento de la fuerza de impulso moviendo los brazos en la dirección
correcta y las piernas a la velocidad deseada manteniendo los ángulos correctos y la fuerza
muscular adecuada.

1. FLUJO DEL AGUA: el agua se compone de moléculas que tienden a fluir en corrientes
suaves e ininterrumpidas hasta que se encuentran algún objeto sólido que interrumpe su
movimiento. Cuando el agua fluye suavemente, se le conoce a estas corrientes como
FLUJO LAMINAR, la corriente de moléculas fluyen con suavidad y con la misma constancia
en una misma dirección. Si la posición del cuerpo se cambia rompiendo el flujo laminado,
las moléculas entran en turbulencia causando mayor resistencia. Esto sucede porque el
flujo turbulento aumenta la presión frente al nadador mientras que las corrientes de los
lados disminuye la presión, siendo esta la causa de la disminución de la velocidad del
nadador. La forma del objeto puede aumentar o disminuir la turbulencia. Los objetos con
forma de bala tienen una menor resistencia al desplazarse, las moléculas de agua pueden
cambiar la dirección gradualmente cuando se encuentran enfrente del objeto, pasando
alrededor del objeto con muy poco cambio y poca turbulencia. Si un nadador asume la
forma de un pez o una bala dentro del agua obtendrá menor resistencia. En objetos de
diferentes formas, aún con la misma superficie, varía la resistencia.

Co R Co R
Co R Co R Co R
Flujo
1,2 2,0 1,98 agua
1,2 2,3

2. CONTROL DE LAS RESISTENCIAS DEL AGUA: la posición del cuerpo en el agua puede
modificarse a fin de hacerla aerodinámicamente más eficiente y de este modo crear
menos resistencia. A partir de esto debemos conocer las diferentes maneras en las que el
agua se opone al avance de un nadador.

A. RESISTENCIA FRONTAL: es la oposición a marchar hacia adelante que crea el agua


directamente frente al nadador o cualquier parte de su cuerpo. Solo puede ser
disminuida adoptando una posición de mejor penetración, una correcta posición
del cuerpo con el alineamiento de los segmentos corporales, reduciendo de la
mejor manera posible cualquier plano oblicuo o vertical en el medio.
B. RESISTENCIA AL ROZAMIENTO O FRICCION CORPORAL: producida por la
resistencia del agua directamente junto al cuerpo, por el contacto de la piel del
nadador con las moléculas de masa líquida que envuelve a su cuerpo y esta
especie de vaina de líquido con las capas más próximas, pues las moléculas de
agua en contacto con la piel quedan adheridas a su superficie y el roce es entre
éstas y las otras capas de masa líquida. La viscosidad y densidad del agua, la
superficie corporal y las rugosidades que presenten pueden aumentar el valor de
esta resistencia.
C. RESISTENCIA DE ESTELA O RESIDUAL: es producida por el agua, que no es capaz de
llenar el hueco que queda detrás de las partes poco aerodinámicas del cuerpo. Se
crea inmediatamente detrás de un cuerpo en movimiento de un fluido,
produciéndose una zona de baja presión en la parte posterior de dicho cuerpo que
succiona el cuerpo del nadador hacia atrás.
D. RESISTENCIA DE ARRASTRE DE FORMA: se refiere a la forma que adoptan los
cuerpos de los nadadores al moverse hacia adelante a través del agua. Los
nadadores deben minimizar el espacio que ocupan manteniéndose en la postura
más horizontal posible (exceptuando aquellos casos en los que los movimientos
hacia arriba y abajo producen una fuerza propulsora superior a la resistencia).
Deben ser conscientes de una buena alineación en todos los estilos. Tienen que
orientar sus cuerpos de forma que todos los contornos se estrechen gradualmente
hacia atrás intentando al mismo tiempo presentar por delante la superficie más
pequeña posible.
E. RESISTENCIA A LAS OLAS: la turbulencia en la superficie del agua es la causante de
este tipo de resistencia. Los movimientos de los nadadores producen olas
frontales que originan presión contra sus cuerpos, ralentizando su velocidad. Las
olas frontales se crean en la cabeza y en el tronco de los nadadores en su
movimiento hacia adelante, hacia un lado o de arriba abajo.
 MEJORAMIENTO DE LA PROPULSION

El agua no es un elemento compacto, en consecuencia existen problemas para el apoyo de los


brazos y las piernas, por la que la resistencia se escapa. Podemos deducir que a menor resistencia,
se debe aumentar las superficies de empuje.

1. LEY DE ACCION Y REACCION APLICADA A LA PROPULSION: “A TODA ACCIÓN LE


CORRESPONDE UNA REACCIÓN EN LA MISMA DIRECCIÓN Y LA MISMA INTENDSIDAD PERO
DE SENTIDO OPUESTO”. Cualquier movimiento en donde el nadador empuje hacia atrás en
la superficie del agua, empujara a este con una resultante hacia delante de la misma
magnitud de la fuerza realizada.
Los movimientos en planos laterales del cuerpo del nadador, incrementa la resistencia
frontal y la de estela del cuerpo. Cuando el nadador intenta deslizarse más a flor de agua,
levanta la cabeza, en consecuencia, también se levanta la parte anterior del cuerpo, pero
provoca un defecto adicional al sumergir la parte inferior del mismo (perdiendo la línea de
flotación), o sea las caderas y las piernas. Así, la tracción de los brazos debe ser
aumentada para vencer la resistencia creada.

2. LEY DE ACCION Y REACCION APLICADA A LA RECUPERACION: el mecanismo de


recuperación de dos de los cuatro estilos tiene incidencia en la eficiencia y velocidad del
nadador. Una recuperación inadecuada puede romper el ritmo de los movimientos del
nadador. Una recuperación defectuosa aumenta la resistencia frontal y la de estela, es
decir, que si la recuperación se realiza en forma amplia como consecuencia de una
tracción también amplia, la REACCION consiste en un movimiento de caderas o pies en la
dirección opuesta.

3. LA TRACCIÓN: son los diversos movimientos que realiza el nadador desde el momento en
que la mano penetra en el agua (entrada) hasta que sale de la misma, con el fin de
desplazar el cuerpo hacia adelante. Consideremos los siguientes tres tipos de tracción:

A. TRACCION EN PUNTA O CODO CAÍDO: tracción incorrecta que proporciona al


nadador poca propulsión, puesto que es reducida la cantidad de agua que se
desplaza hacia atrás. En el momento en que el brazo queda adelante extendido, el
nadador produce una rotación de todo su brazo hacia afuera sobre su eje, dejando
caer su codo y perdiendo su posición en el agarre.

B. TRACCION A BRAZO ESTIRADO: en lo que se relaciona con la eficacia, es mejor que


el anterior, pero haciendo la descomposición de la fuerza a lo largo del recorrido
semicircular de la mano, solo una fracción del recorrido es positiva para lograr
avance (desde los 45° hasta los 135°). Las otras dos fuerzas hacen que el nadador
oscile desde arriba hacia abajo y viceversa (ley de acción y reacción aplicada a la
propulsión).

C. TRACCION CON CODO ELEVADO: minimiza los componentes negativos hacia arriba
y debajo de la tracción del codo estirado y procura un impulso mayor hacia atrás
del brazo. Empieza casi como una tracción de codo estirado con la diferencia de
que está más elevado. El codo se dobla durante la tracción, y cuando esta finaliza,
se halla casi extendida.

4. UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA PROPULSIÓN: se podría llamar también “de la


continuidad del movimiento”. Una propulsión continua resulta más eficaz para impulsar el
cuerpo hacia adelante que una fluctuante aplicación de fuerzas. La mecánica de los
movimientos debe intentar permitir al cuerpo moverse hacia adelante a una velocidad tan
uniforme como sea posible, evitando el “PARA Y AVANZA” (disminución y posterior
aceleración). Gran parte de la fuerza que se emplea para vencer la resistencia del agua, se
perderá al superar la inercia. Desde el punto de vista energético, el precio que deberá
pagarse para volver a acelerar es demasiado alto.

5. TRANSMISIÓN DEL IMPULSO: es fácil transmitir el impulso de una parte del cuerpo a otra,
o al cuerpo entero. La impulsión desarrollada por el movimiento rotatorio de los brazos en
forma de movimiento circular (momento de la recuperación), se puede transmitir al
cuerpo entero. Antes de que el brazo que recupera entre al agua ha desarrollado un
impulso descendente (punto A). si en ese momento el brazo es frenado o disminuye su
velocidad (punto B) la impulsión se transmite al cuerpo y empuja la parte superior del
mismo y a la cabeza hacia abajo. Para evitar que la cabeza se mueva a sacudidas el
nadador debe permitir que el brazo entre en el agua con la impulsión desarrollada durante
la recuperación (recuperación progresivamente acelerada).

6. BÚSQUEDA DE NUEVOS PLANOS DE APOYO: los errores de conceptos en cuanto a la


propulsión en natación partieron de un incompleto conocimiento de los principios
biomecánicos. Hasta hace poco tiempo, se creyó que el nadador debía traccionar en el
agua con el brazo recto con el afán de empujar debajo del centro de gravedad del cuerpo
directamente hacia atrás (obedeciendo a la 3° ley de Newton), propiciando una eficiente
propulsión. En el año 1969, James Counsillman, proveyó el primer análisis seguro sobre la
propulsión en natación. Se hizo una comparación de tres tipos de movimiento de tracción
y tres tipos de máquinas propulsivas. El primero (A), palas de tipo oruga, empleados en
tanques, fue un esquema de diseño que en un tiempo se preconizó para barcos de
navegación en grandes ríos. Se creía que el movimiento de palas que impulsaba el agua
directamente hacia atrás en línea recta, produciría una eficaz propulsión hacia adelante,
pero la razón de por qué ya no vemos esos barcos es porque “No Funciona”. El problema
se presenta porque en su cinta contínua, cada pala impulsaba una pequeña cantidad de
agua a gran distancia, pero una vez impulsada hacia atrás, la pala ya no lograba ninguna
acción de empuje al apoyarse sobre agua que ya estaba en movimiento en esa dirección
(fuerza propulsiva). Para poder dar un esfuerzo de tracción y crear una propulsión, deben
apoyarse en aguas quietas o en aguas que marchen en dirección contraria (ej.: nadar
contra la corriente). Counsillman afirma que el máximo rendimiento en el agua se logra
empujando una gran cantidad de agua en una corta distancia. El segundo caso, la rueda
circular, consiste en empujar el agua siguiendo una línea curva, tomando así como nuevas
zonas quietas y dando lugar a un efecto de propulsión. La ventaja lograda en cuanto a
efectos de propulsión es anulada ampliamente en natación, por la resistencia mecánica
ofrecida por el brazo. El esfuerzo preciso para realizar la tracción aumenta de forma lineal
con la longitud del brazo de resistencia. Recordemos además, que por descomposición de
fuerzas y por principio de acción y reacción, veremos que solo una parte propulsara el
cuerpo hacia adelante. El último caso es la HELICE. Es el medio más eficiente de propulsión
en el agua. Los álabes de la hélice no impulsan agua directamente hacia atrás, sino que
avanzan continuamente en la misma tomando siempre contacto con nuevas zonas de
agua tranquila. De acuerdo al Principio de Bernoulli de la mecánica de los fluidos (“Al
aumentar la velocidad de un fluido disminuye su presión y viceversa”), el concepto
llamado también Fuerza Ascensional, explica como la tercera ley de Newton puede
satisfacerse sin que la tracción se ejecute en línea recta. La fuerza ascensional es el
resultado de las diferencias de presión, y su línea de acción forma un ángulo recto con la
línea de movimiento de la pala de la hélice. Para producir una fuerza ascensional que lo
lleve hacia adelante, el nadador debe mover la mano en forma de remo de un lado al otro,
o de arriba hacia abajo, logrando las diferencias de presiones. La inclinación de la mano
debe ser tal, que el flujo del agua sobre el dorso de la misma sea más rápido que el que se
produce en contacto con la palma de la mano.

7. MOVIMIENTOS DE IMPULSIÓN CERCA DE LA LÍNEA MEDIA DEL CUERPO: el nadador debe


realizar su propulsión cerca o por debajo de la línea media del cuerpo. Si se separan
demasiado los brazos de la línea media del cuerpo en el momento de la tracción, es
posible que por el principio de acción y reacción, las piernas salgan de su normal plano y
aumente la resistencia frontal, teniendo que aumentar así la potencia de sus piernas para
realizar el movimiento compensatorio. El nadador en el afán de impulsar el agua hacia
atrás debe estar en la búsqueda constante de nuevos planos de apoyo.

También podría gustarte