Está en la página 1de 4

Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD LABORAL

1. Clasifica las siguientes situaciones dentro de las columnas de PREVENCIÓN, RIESGO o


DAÑO, en función de si son medidas preventivas, factores de riesgo en el trabajo o daños
derivados del trabajo:

1 Ruido continuo en un taller de 11 Estrés laboral.


bordados. 12 Sordera profesional
2 Trabajo en turno de noche en 13 Insuficiente iluminación en el
una gasolinera. lugar de trabajo.
3 Etiquetado de productos tóxicos. 14 Utilización de productos químicos
4 Asistencia a curso de formación en por personal de limpieza.
manejo manual de cargas. 15 Trabajo con animales
5 Accidente de trabajo al caerse (veterinario, ganadera, …)
una operaria de una escalera 16 Señalización de los extintores y
móvil. pulsadores de alarma.
6 Limpieza de la maquinaria y 17 Accidente de tráfico al salir del
herramientas.
trabajo de vuelta a casa.
7 Contracturas cervicales en un
18 Reconocimientos médicos continuos
informático.
(vista, oído, análisis de sangre, …)
8 Golpe de calor en un albañil.
19 Utilización de sillas ergonómicas
9 Jornada continua de 12 horas
en la oficina.
de una enfermera en un
20 Mobbing o acoso laboral.
hospital.
10 Uso de mascarilla protectora por un
pintor.

(Con poner el número del ítem en la casilla es suficiente, no hay que escribirlo todo).

PREVENCIÓN RIESGO DAÑO

1
Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD LABORAL

2. Clasifica según los 4 grupos de FACTORES DE RIESGO o CONDICIONES DE TRABAJO las


siguientes situaciones.
Opciones: condiciones de seguridad, condiciones medioambientales, condiciones ergonómicas
y condiciones psicosociales.

1 Ruido continuo en un taller de 10 Golpe de calor en un albañil.


bordados. 11 Jornada continua de 12 horas
2 Trabajo en turno de noche en de una enfermera en un
una gasolinera. hospital.
3 Trabajo con productos tóxicos de
12 Uso de mascarilla protectora
personal de limpieza.
por un pintor.
4 Reponedor en un supermercado
manejando cargas 13 Estrés laboral.
manualmente. 14 Sordera profesional.
5 Trabajos con escalera móvil de 15 Insuficiente iluminación en el
un bibliotecario. lugar de trabajo.
6 Uso de maquinaria y herramientas por 16 Utilización de productos
un carpintero. químicos por personal de
7 Trabajo con animales limpieza.
(veterinario, ganadera, …) 17 Accidente de tráfico al salir del
8 Señalización de los extintores y trabajo de vuelta a casa.
pulsadores de alarma. 18 Reconocimientos médicos
9 Trabajo con pantallas de continuos (vista, oído, análisis
visualización de datos de sangre, …)
(ordenador) de un 19 Mobbing o acoso laboral.
administrativo.

(Con poner el número del ítem en la casilla es suficiente, no hay que escribirlo todo).

CONDICIONES DE CONDICIONES CONDICIONES CONDICIONES


SEGURIDAD MEDIOAMBIENTALES ERGONÓMICAS PSICOSOCIALES

3. Contesta a las siguientes preguntas:


a ¿Cuáles son los tres requisitos legales para considerar un accidente como
un accidente de trabajo?
b Aporta tres ejemplos de accidentes que, sin ser laborales, son considerados
como accidentes laborales.
2
Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD LABORAL

c Clasifica las siguientes situaciones según sean ACCIDENTES DE TRABAJO


(A.T.) O ENFERMEDADES PROFESIONALES (E.P.):

1. Una electricista que cae desde una escalera 11. Una maestra a la que le diagnostican
de 5 metros cuando estaba repasando una nódulos en la garganta.
instalación. 12. Epicondilitis (codo de tenista) en un tenista
2. Una operaria sufre una amputación de un profesional.
dedo en una máquina en la sección de 13. Trabajadora que sufre quemaduras por ir a
cortado de una fábrica textil. salvar a una compañera que ha quedado
3. Enfermedad pulmonar por inhalación de atrapada en un incendio en la oficina.
aerosoles al pintar telas en un taller textil de 14. Conductor de torito en un almacén que
manera reiterada. atropella a otro compañero despistado.
4. Contracturas cervicales en un administrativo 15. Un accidente de tráfico de un representante
por jornadas largas delante de un sindical al acudir a la reunión representativa
ordenador. a la que estaba convocado.
5. Hipoacusia (sordera profesional) por 16. Un socorrista al que diagnostican un
trabajos con niveles de ruido muy altos en carcinoma de piel por sus largas jornadas
una discoteca durante 10 años. expuesto al sol.
6. Una enfermera es contagiada de Hepatitis B 17. Un veterinario que contrae una enfermedad
por un enfermo infectado con este virus. infecciosa trasmitida por uno de los
7. Un pintor con enfermedades respiratorias animales al que estaba tratando.
por inhalación de sustancias químicas en los 18. Un pescadero que se corta con el cuchillo
compuestos de las pinturas que utiliza. accidentalmente al cortar un filete de
8. Un albañil es atropellado por un camión emperador.
mientras trabajaba arreglando una acera, 19. Un accidente de tráfico al ir al trabajo por la
finalmente le amputan una pierna. mañana.
9. Peluquera con varices por postura de pie 20. Un camionero al que le diagnostican una
durante muchas horas seguidas. lumbalgia crónica.
10. Lesión ocular por introducción de una
esquirla mientras se está soldando.

(Con poner el número del ítem en la casilla es suficiente, no hay que escribirlo todo).

ACCIDENTE DE TRABAJO ENFERMEDAD PROFESIONAL

3
Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD LABORAL

4. Indica a qué técnica preventiva hace referencia cada una de las siguientes acciones.

Opciones: Seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo

ACCIONES TÉCNICA ACCIÓN PREVENTIVA RELACIONADA


Diseño de mobiliario de oficina ergonómico (sillas regulables
en altura, con reposabrazos, cinco ruedas, …)
Revisiones médicas periódicas a trabajadores expuestos a
niveles elevados de ruido.
Organización de los turnos de trabajo en función de las
preferencias personales de cada persona.
Instalación de sistema de frenado más seguro en los vehículos.

Flexibilidad horaria para entrar al trabajo (margen de 1 hora)

Medición del nivel de ruido en un taller de bordados.

Diseño de agujas con protección en la punta para evitar los


pinchazos accidentales del personal sanitario.
Medición de la temperatura en las cámaras frigoríficas de
una carnicería.
Notificación a la autoridad laboral de los accidentes de
trabajo ocurridos.
Adquisición por parte de la empresa de reposapiés para los
trabajos de oficina.
Comprobación el laboratorio del nivel de concentración de un
agente químico presente en el lugar de trabajo.
Una empresa de construcción coloca paneles de señalización de
los riesgos laborales presentes en la obra que están realizando
en todas las zonas de acceso a la misma.
Asistencia a rehabilitación don fisioterapeuta tras operación por
fractura de radio de un cocinero debido a caída por
resbalamiento en la cocina del restaurante en el que trabaja.
Colocación de contenedores específicos para residuos con
riesgo biológico en los hospitales.

También podría gustarte