Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

● ASIGNATURA:
“Problemas sociales actuales”
● DOCENTE:
Alva Diaz, Doris
● GRUPO:
“Bicentenario”

● INTEGRANTES:
* Aurora Cruz, Tamy Kiara
* Castillo Cruz, Gianella Nickol
* Castillo Vidal, Sharon Valery
* Medina Vega, Tatiana Solange
* Ríos Contreras, Anaís Amely (Coordinadora)
*Vásquez Yupanqui, Enma Yudit
* Zavaleta Geldres, Gianella Mardelith

● CICLO: III
2021 - TRUJILLO
GLOBALIZACIÓN
Características:

● Movilización de mercancías.
● Movilización de recursos humanos.
● Sistema financiero mundial.
● Corporaciones multinacionales.
● Movimientos migratorios.
● Telecomunicaciones.
Ventajas:
-La extensión de la comunicación.
-Favorece al intercambio cultural.
-Intercambio lingüístico.
-Se establece el libre comercio a nivel
mundial.
-Fomenta el turismo y la migración
de personas
-Mayor acceso a información de
nuestro interés.
Desventajas:
● Desigualdad económica.
● Desigualdad social.
● Genera daños al medio ambiente.
● Surgimiento de conflictos entre personas
diferentes entre sí.
● Poca o nula diversidad de culturas y
pensamiento.
TLC
Características:
★ Comercio de productos y servicios sin aranceles ni otras barreras
comerciales.
★ Ausencia de políticas que distorsionen el comercio, tales como
subsidios, regulaciones o leyes que otorguen a algunas empresas una
ventaja sobre otras.
★ Acceso no regulado a los mercados y a la información del mercado.
★ Imposibilidad de las empresas de distorsionar los mercados a través
de monopolios u oligopolios impuestos por el gobierno.
★ Establece una zona de libre comercio, donde se puede realizar el
comercio de productos y servicios a través de las fronteras comunes.
Tipos:
- UNILATERALES: Solo hacen esto los
países desarrollados, como una forma de
ayuda externa.
- BILATERALES: Son entre dos países.
Estos acuerdan suavizar las restricciones
comerciales para ampliar las oportunidades
de negocios entre sí.
- MULTILATERALES: Estos son entre tres o
más países, además cubren una mayor
área geográfica, otorgando a los firmantes
mayores ventajas competitivas.
Ventajas:
Incremento del comercio:
● Aumenta el comercio para cada participante del tratado.
● Al eliminar los aranceles, bajan los precios de las importaciones.
● Algunas industrias locales se benefician al encontrar nuevos
mercados.

Estandarización de regulaciones
Para todos los socios comerciales se estandarizan las regulaciones de
comercio. Las empresas ahorran costos legales, ya que se siguen las
mismas reglas para cada país.

Negociación con más de un país


Las naciones pueden negociar tratados comerciales a la vez con más de un
país.

Mercados emergentes
A medida que esos mercados emergentes se desarrollan, aumenta su
población de clase media. Eso crea nuevos clientes ricos para todos.
Desventajas:
➢Son complejos: Eso los hace difíciles y lentos
de negociar.
➢Negociaciones se malinterpretan: Los
detalles de las negociaciones son muy
particulares a las prácticas comerciales y de los
negocios, el público a menudo los malinterpreta.
➢Pequeñas empresas no pueden competir: El
TLC otorga ventajas competitivas a las empresas
multinacionales gigantes, quedando las
pequeñas empresas sin oportunidad de competir.
➢Desviación del comercio: La aplicación
selectiva de tratados de libre comercio en
algunos países y de aranceles en otros puede
llevar a la ineficiencia económica.

También podría gustarte