Está en la página 1de 397

RADIODIAGNÓSTICO I

Guías de Posicionamiento Radiológico

Docente TM María José Prokes Hewitt.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°1 TP RADIODIAGNÓSTICO I

Historia de los Rayos X. Producción de Rayos X.


Composición Tubo de Rayos X. Consola del Operador.
Interacción del electrón proyectil con el blanco Selección de Factores de Exposición.
anódico. Contraste y Densidad Óptica.

OBJETIVOS
Reconocer y comprender la composición externa e interna de un tubo de rayos x, así como también su función.
Identificar las diferentes interacciones del electrón proyectil con el blanco anódico.
Comprender y relacionar las interacciones dentro del tubo con la generación y producción de rayos X.
Reconocer e Identificar todos los elementos de la consola del operador y relacionar la utilización de estos según
sea la necesidad del paciente.
Relacionar factores de exposición con los conceptos de contraste y densidad óptica.

HISTORIA DE LOS RAYOS X


Los rayos x fueron descubiertos el 8 de noviembre de 1895 de forma accidental
por un físico alemán llamado Wilhelm Conrad Rontgen, el físico experimentaba
con un tubo de Crookes que generaba rayos catódicos cuando se percató que
unos extraños rayos podían atravesar papel y metal, por su naturaleza
desconocida los denominó rayos x.
Este extraño suceso lo llevo a investigar durante las siguientes siete semanas los
rayos y sus radiaciones.
El 22 de diciembre, Roentgen se decidió a hacer la primera prueba con humanos,
para esto le pidió ayuda a su esposa Bertha quien colocó su mano en una placa
fotográfica de cristal y durante 15 minutos fue expuesta a los rayos x, luego la placa fue revelada apareciendo una imagen
de los huesos de la mano de su esposa incluyendo el anillo que esta usaba. De esta forma aparece la primera radiografía
de la historia y con ella nace una nueva rama de la medicina llamada radiología.

EQUIPOS GENERADORES DE RAYOS X


Los equipos generadores de rayos x se componen de 3 estructuras de importancia, sin las cuales no se podría proceder a
la toma de una radiografía, estas son:
1. Generador de alta tensión: Su función es convertir la baja tensión de la red doméstica en Kilovoltaje, con forma
de onda apropiada. Para generar radiación dentro del tubo de rayos x se necesitan alrededor de 40 - 60 kV.
El generador de alta tensión consta de transformador de alta tensión, transformador de filamentos (baja tensión)
y rectificadores (diodos), que transforman corriente alterna en continua. Habitualmente los generadores se ubican
al rincón de la sala con la finalidad de quedar alejado de la circulación del paciente y el equipo médico, existen de
distintos tamaños, hoy en día es más probable encontrar generadores más pequeños.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


2. Tubo de RX: Es el corazón del equipo de rayos x, son de alto costo. Consta de una estructura interna (cátodo (-) y
ánodo (+)) y una externa (Estructura de soporte, carcasa protectora y envoltura de cristal).
3. Consola del operador: También llamada “mesa de comando”. Su función es comprobar valores de corriente (mAs)
y tensión del Tubo (kV), es decir seleccionar los factores de exposición. La consola del operador consta de control
encendido – apagado, selector de mAs (mili Amper segundo), selector de kV, selector de puesto de trabajo (mesa
o estativo), interruptor de exposición o botón de disparo, selector de foco fino o grueso, entre otros.

TUBO DE RAYOS X
Se compone estructuras externas (3) y estructuras internas (3), cada una de ellas cumplen funciones fundamentales:
ESTRUCTURAS EXTERNAS
1. Estructura de Soporte: Permite suspensión y desplazamiento del tubo de rayos x. Existen varios sistemas de
soporte, de acuerdo a las características del trabajo que se va a realizar en un centro.
Los sistemas de soporte más utilizados son:
Soporte de techo: Consiste en 2 conjuntos de rieles montados sobre la mesa radiográfica con una columna
telescópica. El soporte está arriba, no hay nada en el suelo.
Soporte Suelo – Techo: Es el más común, tiene una columna montada en riel y en el techo, desplazándose
entre ellos.
Sistema columna montada en el suelo.
Tubo de rayos x montado debajo de la mesa: Fluoroscopía.
Soporte en unidades, brazo en C o Arco C: Utilizado en Angiografía, Hemodinamia y procedimientos
quirúrgicos variados. En una parte está el detector y en la otra el tubo de rayos x.
Montaje en equipos portátiles.
2. Carcasa Protectora: Compuesta de plomo o
aluminio. Es el soporte mecánico para el tubo, lo
protege y absorbe la radiación de fuga, la
radiación de fuga es la radiación generada en el
tubo de rayos x y que atraviesa la coraza del
mismo, exceptuando el haz útil. Esta radiación de
fuga es isotrópica, es decir que es idéntica en
todas direcciones. También contiene un aceite
aislante y un amortiguador térmico ubicado entre
la carcasa y el tubo. Posee enchufes de alta
tensión con diseño para evitar descargas
eléctricas.
3. Envoltura de Cristal (Pyrex): Contiene las
estructuras internas del tubo (Ánodo (+) – Cátodo
(-)). Soporta calor generado en el proceso de
producción de rayos x, mantiene el vacío, y posee
una ventana de 5x5 cm que es una sección fina de
cristal por la cual se emite el haz útil de radiación.
Sobre la ventana está montada la caja colimadora
que permite configurar distintos tamaños de
campos de irradiación. Gracias al colimador, los
rayos afectan al paciente en el sector mínimo
necesario para lograr la exposición.
TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017
ESTRUCTURAS INTERNAS
1. Cátodo: Posee carga (-) y está compuesto por filamentos que, al aplicarle tensión, (Alto voltaje) este se calienta,
se coloca rojo y comienzan a ebullir electrones desde el cátodo hacia el ánodo, esto se conoce como Efecto Edison
o Emisión Termoiónica.
Los filamentos son un espiral de hilo conductor, situado dentro
de la copa de enfoque, está hecho de Wolframio o Tungsteno,
todos estos elementos tienen un punto de fusión alto, como
por ej. El Wolframio que tiene un punto de fusión de 3410°C,
esto se debe a que deben soportar la gran cantidad de
corriente que está llegando.
Existen dos tipos de filamentos, uno grueso y uno fino. Para
radiografías que necesiten mucha nitidez y alta resolución se
utiliza el foco fino, mientras que, para radiografías que necesiten altos factores de exposición y poco detalle se
utiliza el foco grueso. El filamento o foco con que se trabaja se elige en la mesa de comandos.
2. Copa de Enfoque: Es una cubierta metálica cargada eléctricamente negativa que tiene la finalidad de dirigir los
electrones que ebullen desde el filamento hasta el ánodo, esto se logra gracias a la repulsión que existe entre la
copa de enfoque y los electrones, de esta forma los electrones permanecen confinados hasta llegar al ánodo.
3. Ánodo: Es el electrodo (+) que contiene el blanco anódico, el cual
es la superficie de impacto para los electrones que vienen
acelerados desde el cátodo. Está hecho de Tungsteno, Grafito,
Rodio y Molibdeno. Existen dos tipos de ánodos, uno es el ánodo
rotatorio, que es un disco que gira, y es utilizado en la mayoría
de los equipos de radiodiagnóstico; mientras que el otro es el
ánodo fijo estacionario, el cual es utilizado en equipos
odontológicos y en equipos portátiles antiguos. El ánodo o
blanco debe tener siempre un n° atómico elevado que otorga
mayor eficiencia en la producción de rayos x, buena conductividad térmica que otorga una mejor disipación del
calor y punto de fusión alto lo cual hace que se soporte una alta intensidad de corriente en el tubo, sin producir
salpicaduras en el ánodo.
El vástago es el soporte del ánodo y está compuesto de cobre el cual es un conductor eléctrico.
El estator y el rotor conforman el motor de inducción, el cual es el sistema que permite el giro del ánodo sin perder
el vacío del tubo. El estator está fuera del Pyrex y son electroimanes que van por fuera del cuello del tubo, el rotor
está por dentro del Pyrex. La corriente fluye en el estator creándose un campo magnético que rodea al rotor.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


INTERACCIÓN DEL ELECTRÓN PROYECTIL CON EL BLANCO
Los electrones llegan al ánodo con energía cinética elevada, cuando los electrones impactan con el blanco transfieren esta
energía cinética al ánodo, donde finalmente se producen 3 formas diferentes de interacción importantes en radiología:
EXCITACIÓN, IONIZACION Y RADIACION DE FRENADO O BREMSSTRAHLUNG.

Excitación: El electrón proyectil que viene del cátodo interactúa con el electrón de la capa externa de los átomos
del blanco. Los electrones del blanco cambian de nivel energético, es un cambio transitorio y luego vuelven a su
nivel energético normal, al volver al estado energético inicial se produce emisión de Radiación Infrarroja y Calor.
Ionización: El electrón proyectil interactúa con el electrón de la capa interna K del átomo del blanco, se elimina
un electrón de la capa k, produciéndose un “hueco electrónico”, este hueco es llenado por un electrón de la capa
más externa, o sea la siguiente, generándose finalmente la emisión de Radiación Característica. La energía del
fotón es igual a la diferencia de energía de ligadura de los electrones orbitales involucrados, además la radiación
característica es propia del elemento del blanco, si el blanco es molibdeno, la radiación característica va a ser de
acuerdo al elemento atómico del molibdeno.
Radiación de Frenado: El electrón proyectil “evade” electrones orbitales del blanco. El electrón se aproxima al
núcleo debido a la diferencia de carga eléctrica existente, pero al acercarse, el electrón proyectil se desvía, o sea
cambia bruscamente de dirección, su energía cinética disminuye y es finalmente la energía perdida la que
reaparece en forma de fotón de Rayos x.

PRODUCCIÓN DE RAYOS X
El tubo de rayos x posee una ampolla de
vidrio herméticamente sellada (Pyrex)
en la que los elementos que están en su
interior se encuentran al vacío, está
constituido por un filamento (cátodo -)
y un plato que gira llamado ánodo (+).
El lugar del ánodo donde colisionan los
electrones se denomina mancha focal,
punto focal o blanco. El cátodo se
calienta al generarse una diferencia de
potencial, excitando a los electrones,

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


estos comenzarán a ebullir y direccionados por una copa de enfoque la cual tiene carga negativa, viajan hasta chocar con
el blanco anódico.

Finalmente, al impactar los electrones con el blanco anódico se genera una gran cantidad de calor (98,8%) y radiación
(1,2%) producto de la Radiación de Frenado o Bremsstrahlung. Sin embargo, solo los rayos x que sean parte del punto
focal efectivo formarán el haz útil de radiación que será dirigido al paciente y a la estructura que se desea radiografiar.

CONSOLA DEL OPERADOR O PANEL DE CONTROL


Es la parte del equipo de RX más familiar para el tecnólogo médico, ya que gracias a ella puede seleccionar o elegir los
parámetros para obtener una radiografía de alta calidad dependiendo de la estructura a estudiar.
En el panel de control se pueden encontrar diferentes “botones” o “selectores” que permiten controlar los factores de
exposición a utilizar. Dentro de los cuales se encuentran:
Control encendido- apagado, on- off.
Disparador para emitir Rx: Para realizar la emisión de
rayos x. Se tienen dos etapas, en la primera se debe
preparar al equipo antes de la emisión, esta
preparación consiste en hacer rotar el ánodo, luego
que se logran las rpm, llega la segunda etapa en la
cual se realiza el disparo propiamente tal.
Selector de kV, corresponde a la tensión del tubo y a
la penetración del haz de Rx, a la calidad. Sus valores
van desde los 40 kV hasta los 150 kV.
Selector de mA, corresponde a la corriente del tubo
y a la cantidad de fotones de Rx, a la intensidad. Sus
valores van desde 100 mA hasta los 1200 Ma
Selector de tiempo mseg: En fracciones de segundo
hace que el tubo de rayos x emita radiación durante
un tiempo determinado. *Selector mAs.
Selector de filamento o foco: Fino o grueso, se elige
de acuerdo a la estructura que se quiere
radiografiar, si se quieren evaluar mayores detalles
se elige el foco fino, si se irradia una estructura de
mayor densidad, se elige el foco grueso.
Selector de puesto de trabajo: Exposición libre-
bucky mesa - bucky estativo.
Selector de cámara de exposición automática.
Selectores de trabajos pre- seteados.

Las consolas antiguas se manejaban con perillas y botones, las modernas tienen medidores digitales, íconos y pantallas
táctiles. La mesa de control cuenta con todos los interruptores, computadores e instrumentos que se precisan para
manejar el equipo de Rx, en general se coloca fuera de la sala de examen o apartado a ella, tras un biombo plomado
con la finalidad de proteger al personal operador contra los riesgos de la radiación.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


Panel de control de máquina de
Rayos X fabricada en Estados
Unidos alrededor del año 1921.
Corresponde a la marca Victor
de la X-Ray Corporation de
Chicago.

SELECCIÓN DE FACTORES DE EXPOSICIÓN.


Cada factor ejerce un efecto de control específico sobre la calidad de la imagen radiográfica, la cual se define como la
fidelidad en la representación de las estructuras anatómicas dentro de una escala de grises perceptible al ojo humano.

1. KILOVOLTAJE: Es el responsable de la calidad de los rayos x, es decir de la penetración. Con este factor se mide la
diferencia de potencial entre cátodo y ánodo que es la fuerza con la que van a ser acelerados los electrones que se
originan en el cátodo y son atraídos hacia el ánodo. (Electrones más rápidos, menor longitud de onda de los rayos X,
que son más duros, con mayor energía y mayor penetración).
El kV es el principal factor de control del contraste el cual se define como la diferencia de densidad entre áreas
adyacentes de una imagen radiográfica, cuanto mayor es esta diferencia, mayor será el contraste, cuyo objetivo es
hacer más visibles los detalles anatómicos de la imagen radiográfica. El kV y el contraste son inversamente
proporcionales.

2. MILIAMPERAJE: Es el responsable de la cantidad de rayos X que emite el tubo. Con este factor se mide la corriente
eléctrica que se le aplica al filamento del cátodo. El mA es el principal factor de control de la densidad óptica la cual
se define como el grado de ennegrecimiento de la imagen revelada. Es importante que la imagen posea una densidad
apropiada para poder observar adecuadamente los tejidos, órganos o estructuras ya que una densidad demasiado
baja (subexposición) o demasiado elevada (sobreexposición) no permitirán esta observación.
Según la regla de la modificación de la densidad según Bushong (2010), se requiere de una modificación de mAs del
50% al 100% para corregir una radiografía subexpuesta, ejemplo, una radiografía de mano obtenida con 2,5 mAs que
resultó con cierto grado de subexposición y debe ser repetida, el mAs debe ser duplicado o aumentado como mínimo
a 5 mAs si el kv y otros parámetros no fueron modificados. Los mAs tienen una relación directamente proporcional
sobre la densidad óptica.

3. TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Debe ser tan corto como sea posible.

4. mAs: Dosis, es el producto del mA x Tiempo exposición. Expresa la cantidad de rayos x emitida desde el tubo de rayos
cada vez que se realiza una exposición.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


ACTIVIDAD

I. Con respecto a las siguientes imágenes identifique y complete según corresponda:

(a)

(b)

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


II. Según el ejercicio anterior, describa cada una de las partes de la imagen (b), qué es, su función y
principales características.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

III. Realice un cuadro comparativo con las principales ventajas y desventajas de utilizar una parrilla Bucky.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


IV. Investigue acerca de la cámara de ionización, indicando sus principales componentes, funcionamiento y
aplicaciones en imagenología.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

V. Realice un cuadro comparativo indicando ventajas y desventajas al aumentar el Kv y el mAs.

AUMENTAR kV AUMENTAR mAs

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


VI. Estando en la sala de rayos y ayudándose de ella identifique cada una de las partes que componen el panel
de control y el panel del tubo de rayos x, e indíquelas con una flecha en los siguientes dibujos.

(a)

(b)

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”
Walt Disney.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H. 2017


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°2 TP RADIODIAGNÓSTICO I

Receptor de imagen, chasis, película radiográfica y pantalla intensificadora.


Correspondencia Espectral.
Procesado de una radiografía (Revelado, fijado, lavado y secado).

OBJETIVOS
Reconocer y comprender la composición de un receptor de imagen, así como también su función.
Correlacionar película radiográfica con pantalla intensificadora.
Identificar las etapas que conforman el procesado de una radiografía.
Comprender y relacionar el procesado de una radiografía con la formación de la imagen en radiología
convencional.

RECEPTOR DE IMAGEN
El receptor de imagen es el encargado de recibir la radiación remanente, convertirla en luz, luego en imagen latente para
que posterior a un procesado se genere la radiografía.
Hoy en día pueden encontrarse dos tipos de receptores de imagen, los analógicos o convencionales y los digitales (CR).
Nuestro estudio va enfocado a los RI convencionales.
El RI convencional se compone básicamente de 3 partes, el casette o chasis, la pantalla Intensificadora y la película o
placa radiográfica.

Casette o chasis: Es el componente más externo, de material rígido como; metal,


plástico o ambos. Es el encargado de proteger la pantalla intensificadora y la
película radiográfica evitando la exposición de estas a la luz externa. Tiene forma
rectangular y existen de diferentes tamaños con la finalidad de adecuarse a la
estructura que se quiere abordar: 13 x 18, 18 x 24, 24 x 30, 30 x 40, 35 x 35, 35 x
43, 30 x 90.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Pantalla Intensificadora: Está dentro del chasis, emite luz visible cuando son excitadas por los rayos x, se
diferencian por su velocidad (FINE, MEDIUM, REGULAR, FAST). La luz visible se emite desde el fósforo de las
pantallas que es activado por la radiación remanente, luego la luz interactúa con la película, formando la imagen
latente.

Estructura:
Base: Capa más alejada de la película. Aprox. 1mm de espesor. Sirve como soporte mecánico a la capa de
fósforo activa. Es de poliéster
Capa Reflexiva: Se encuentra entre la base y el
fósforo. Intercepta la luz dirigida en otras
direcciones y las redirige a la película.
Fósforo: Capa activa de las pantallas
intensificadoras, permite generar luz a partir del
estímulo con rayos x. Se puede comprobar la
acción del fósforo exponiendo un chasis abierto a
rayos x en una habitación oscura.
Capa Protectora: Es la más próxima a la película,
es transparente a la luz, permite proteger el
elemento activo.

Película Radiográfica: Son películas especiales y sensibles a la luz. Poseen una doble capa de emulsión, el cual es
su componente activo, por lo tanto, pueden ser estimuladas por ambos lados.
Estructura:
Base o soporte: Da el soporte, es rígida para la emulsión, pero a la vez flexible e irrompible, es de poliéster,
es transparente a la luz (lucencia uniforme) y tiene un leve tinte azul que reduce la fatiga visual.
Capa adhesiva: Permite adherencia entre
emulsión y la base.
Emulsión: Es el elemento sensible a la luz, se fija
a la base por una fina lámina adhesiva que
impide su desprendimiento de la misma.
Interactúa fundamentalmente con la luz, es
delgada (3 - 5 um)
Superrevestimiento o Capa Protectora: Va por
los bordes. Es delgada y corresponde a gelatina
endurecida. (Gomaesponja)

Emulsión: Mezcla homogénea entre Gelatina y Cristales de Haluros de Plata (Ag).


Gelatina: Medio en el cual se colocan los granos o cristales de la emulsión fotográfica, es decir es el
soporte físico para los haluros de Ag. Es un coloide proteico de origen vacuno. Permite durabilidad a la
emulsión, mantiene aislados a los cristales entre sí.
Es transparente, para que la luz pueda llegar sin dificultad a todos los granos de la emulsión.
Es permeable, para que el revelador y el fijador alcancen con facilidad los cristales de haluros de plata.
Es uniforme, para que las utilizaciones de las técnicas sensitométricas sean constantes para cada tipo de
película usada.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Cristales de haluros de Ag: Ingrediente activo de la emulsión, son compuestos químicos en forma de sal,
que se producen por la combinación química entre elementos halógenos (Cloro, Bromo y Yodo) y plata.
Bromuro de plata en un 95% y Yoduro de plata en un 5%.

CORRESPONDENCIA ESPECTRAL
La correspondencia espectral corresponde a la correcta combinación Pantalla – Película, es decir, que tanto pantalla como
película sean compatibles entre sí.
Es la capacidad de la película de responder al estímulo de luz de la pantalla intensificadora. Que la longitud de onda de la
película corresponda al espectro.
Ej. Pantalla emisora de luz azul Película sensible al azul.
Pantalla emisora de luz verde Película sensible al verde.

PROCESADO DE UNA RADIOGRAFÍA


Radiografía: Representación sobre una emulsión fotográfica, de las variaciones de intensidad que presenta un haz de
radiación x después de atravesar un cuerpo conformado por estructuras de diferentes densidades y espesores.
La radiación remanente es la radiación que permanece en el haz después de ser atenuado por la materia que atraviesa,
luego esta radiación remanente llega al chasis interactuando con la pantalla intensificadora, esta emite luz gracias a su
componente activo de fosforo y es esta luz la que llega a la película, generándose la imagen latente. Para que la imagen
latente se transforme en imagen visible es necesario realizar un proceso, este proceso comienza en el cuarto oscuro el
cual está equipado para cargar y descargar chasis, sin que las placas radiográficas se velen, luego se depositan en la
reveladora automática, y es allí donde ocurre el proceso.

ETAPAS:
1. Revelado: Es un proceso de reducción donde se transforman los iones de Ag en Ag metálica.
Ag+ + e- Ag (reducción)
En este proceso los cristales que no son expuestos tienen una carga electroestática negativa, mientras que los
cristales que si fueron expuestos tienen carga negativa excepto una zona que se denomina partícula sensible.
Agente Humectante: Agua, penetra en la emulsión, la hincha o expande, para favorecer que los
compuestos químicos del revelador penetren y alcancen uniformemente toda la emulsión.
Fenidona: Componente revelador que transfiere un e- a la plata, la cual se encontraba separada del
bromo, la Ag se reduce, convirtiéndose en Ag metálica, específicamente en Nitrato de Ag.
La Fenidona es un agente reductor que produce rápidamente los tonos grises.
Hidroquinona: Componente revelador, transfiere electrones a la Fenidona con el fin de regenerarla, se
regenera en forma de Semiquinona.
La hidroquinona es un agente reductor que produce lentamente los tonos negros.
Sulfito de Na: Antioxidante que mantiene la estabilidad de la hidroquinona, evita que el oxígeno se
disuelva en la solución reveladora. El Sulfito de Sodio y la Semiquinona dan origen a sal monosulfatada
de hidroquinona.
Glutaraldeido: Compuesto del revelador que endurece el gel, permite que al reducirse la plata se
impresione la imagen.
Finalmente, los rodillos extraen los residuos del revelador.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Cuando el revelado es insuficiente, la radiografía sale opaca. Los cristales de la imagen latente no se
reducen por completo quedando una placa subexpuesta. Esto sucede cuando el tiempo del revelado es
insuficiente o la temperatura es la inadecuada.
Cuando el revelado es excesivo, la radiografía sale opaca. Los cristales no expuestos también se reducen
y da como resultado una placa sobreexpuesta.

2. Fijado: Elimina de la emulsión los cristales de haluro de Ag que no han sido revelados ni expuestos. Es un agente
limpiador.
Ácido acético: Es un activador que neutraliza el revelador, detiene su acción.
Tiosulfato de Amonio: Agente fijador, elimina los cristales de bromuro de Ag. no revelados o expuestos.
La plata inactiva más el Tiosulfato de Amonio forma complejos iónicos de Ag tiosulfatadas que se retiran
de la película en el lavado.

3. Lavado: Elimina todos los residuos químicos de la emulsión, se utiliza agua.


Si la placa no se lava y existe una retención excesiva del fijador en la emulsión, esta se oxida y se pone sepia.

4. Secado: Se utilizan luces infrarrojas cercanas al estanque de secado y ventiladores que hacen circular aire
caliente, generándose una corriente de aire.

NOTA: Antiguamente este proceso se realizaba de forma manual y dentro del cuarto oscuro, hoy en día existen reveladoras
automáticas que agilizan el proceso, sin embargo, existe una forma aún más rápida de obtener una imagen radiográfica:
La Radiología Digital. (CR- Digital Indirecto- Digital Directo)

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


ACTIVIDAD

I. Defina:

a) Subexpuesto:

b) Sobreexpuesto:

c) Radiopaco:

d) Radiolúcido:

II. Investigue acerca de las características (5) que poseen las pantallas intensificadoras, descríbalas e indique
cómo influyen en la obtención de la radiografía final.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


III. Describa cuales son las condiciones (10) que debe tener un cuarto oscuro para que el trabajo se realice con
calidad y seguridad.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

IV. Explique brevemente qué ocurre desde que el haz de radiación útil sale del tubo de rayos x hasta que se
genera la imagen visible en radiología convencional.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


V. Realice un breve cuadro comparativo entre la Radiología Convencional y la Radiología Digital.

¿Caíste? Levántate.
¿Fracasaste? Pelea un round más.
¿Llevas una victoria? Logra otra.
Sólo por favor no te rindas, persevera.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°3 TP RADIODIAGNÓSTICO I

✓ Posicionamiento DEDOS PA/LAT/OBL


✓ Posicionamiento MANO PA/OBL
✓ Posicionamiento NORGAARD
✓ Posicionamiento MUÑECA PA/LAT/OBL

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Dedos, Mano
y Muñeca.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Dedos, Mano y
Muñeca.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Dedos, Mano y
Muñeca.

ANATOMIA

TM María José Prokes H.


IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes, en estos casos, anillos o
pulseras que se interpongan en el área de estudio.
Colocar a los pacientes elementos de radioprotección; delantal plomado, protección gonadal y protector tiroideo,
según sea el caso.

1. DEDO PA (2do al 5to)


Evalúa principalmente patología traumática, como fracturas o luxaciones de las falanges distales, medias y proximales,
metacarpianos distales y articulaciones asociadas. También permite evaluar procesos patológicos como artrosis y
osteoporosis.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido en 3 porciones (para realizar 3 proyecciones PA, OBL y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Colocar mano y antebrazo en
mismo plano transversal que la placa. Mano debe estar en pronación con los dedos extendidos. Alinear eje
longitudinal del dedo con el eje longitudinal de la porción seleccionada del chasis. Separar los dedos vecinos al
explorado para que no haya superposición de estructuras. Colimar al área de interés.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en la articulación IFP.
• C. de Evaluación: Dedo debe observarse en toda su longitud, sin rotación, lo que se comprueba con diáfisis de
aspecto simétrico, lo cual se puede evaluar observando una concavidad simétrica. Debe visualizarse el extremo
distal del metacarpiano correspondiente. Las articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas deben
abarcarse en su totalidad. Se deben ver claramente las partes blandas y la trabeculación ósea. Bordes óseos nítidos
indican que no hubo movimiento del paciente.

TM María José Prokes H.


2. DEDO LATERAL (2do al 5to)
Complemento de la proyección PA y Oblicua, por lo que principalmente evalúa patología traumática. La proyección
lateral permite identificar el grado de desplazamiento hacia anterior o posterior de una fractura o luxación.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido transversalmente en 3 porciones (para realizar 3 proyecciones PA,
OBL y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Mano y antebrazo en el mismo plano horizontal
que la placa. Flexionar codo. Mano en posición lateral. Extender dedo afectado y doblar los demás. Descansar la
superficie lateral de la mano sobre chasis. Ayudarse con apoyo radiolúcido para desproyectar bien el dedo de
otros. Colimar al área de interés.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en la articulación IFP.
• C. de Evaluación: Debe observarse falange distal, media y proximal, articulaciones interfalángicas y
metacarpofalángicas. Dedo en posición lateral estricto. Debe observarse concavidad anterior de la diáfisis de las
falanges. Falanges no deben aparecer rotadas. Dedos adyacentes no deben obstaculizar la visión de las falanges
proximales o de articulación metacarpofalángica. Se deben ver claramente las partes blandas y el trabeculado
óseo. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

TM María José Prokes H.


3. DEDO PA OBLICUO (2do al 5to)
Complemento de proyección PA, entrega un plano diferente de visión, importante al definir la extensión de una
fractura.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido transversalmente en 3 porciones (para realizar 3 proyecciones PA,
OBL y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Mano y antebrazo en el mismo plano horizontal
que la placa. Flexionar codo. La mano debe estar en pronación con dedos extendidos. Colocar mano oblicuamente
desde posición de prono hacia lateral de manera que las metacarpofalángicas formen un ángulo de 45° en el plano
de la placa. Utilizar soporte para inmovilización si fuese necesario. Colimar al área de interés.
* Rotar la mano 45° medial o lateralmente (dependiendo del dedo que se va a explorar), colocada sobre un bloque
de apoyo con un ángulo de 45°.
*Colocar mano oblicuamente como si se fuese a coger un bolígrafo.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en la articulación IFP.
• C. de Evaluación: Debe observarse falange distal, media y proximal, articulaciones interfalángicas y
metacarpofalángicas. Dedo debe observarse en su totalidad con oblicuidad de 45°. El espacio articular
interfalángico debe visualizarse abierto y nítidamente al igual que la articulación metacarpofalángica. Sin
superposición de los dedos adyacentes. Se deben ver claramente las partes blandas y el trabeculado óseo. Bordes
óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

4to DEDO DER.

4. PULGAR AP
Evalúa principalmente patología traumática, como fracturas o luxaciones de las falanges distales y proximales,
metacarpianos distales y articulaciones asociadas. También permite evaluar procesos patológicos como osteoporosis
y artrosis, este último a nivel de la articulación trapecio-metacarpiana se denomina RIZARTROSIS.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 - 110 cm
TM María José Prokes H.
Sin buckykl
• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido transversalmente en 3 porciones (para realizar 3 proyecciones AP,
OBL y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Mano y antebrazo en el mismo plano horizontal
que la placa. Flexionar codo cómodamente y hacer que el paciente gire el pulgar y la mano en rotación interna
máxima con dedos en extensión. Mantener al paciente con dedos extendidos y lejos del pulgar, si es necesario
traccionar dedos con un guante.
*PA: Mano lateral y codo en 90°. Pulgar abducido y en el plano del chasis con soporte radiolúcido para generar
estabilidad y evitar movimientos. Vemos por la distancia: Magnificación (Se debe alejar el tubo).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en 1era articulación metacarpofalángica.
• C. de Evaluación: Debe observarse falange distal y proximal del 1er metacarpiano, articulación interfalángica y
metacarpofalángica, y 1ra articulación carpo-metacarpiana, hasta trapecio. Pulgar debe verse en su totalidad. Eje
largo del pulgar paralelo al RI, con las articulaciones interfalángicas abiertas y despejadas. Sin rotación del pulgar,
con aspecto simétrico de las diáfisis. Densidad y contraste óptimos (brillo y contraste para las radiografías
digitales). Se ven claramente las partes blandas y la trabeculación ósea. Bordes óseos nítidos indican que no hubo
movimiento del paciente.

5. PULGAR LATERAL
Complemento de la proyección PA y Oblicua, por lo que principalmente evalúa patología traumática. La proyección
lateral permite identificar el grado de desplazamiento hacia anterior o posterior de una fractura o luxación.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky

TM María José Prokes H.


• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido transversalmente en 3
porciones (para realizar 3 proyecciones AP, OBL y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
(Protección de plomo sobre el regazo). Mano y antebrazo en el
mismo plano horizontal que la placa. Flexionar codo y mano en
pronación. Hacer que el paciente gire la mano y el pulgar en rotación
interna hasta que el pulgar quede en posición lateral sobre el chasis,
separando los dedos vecinos para que no haya superposición de
estructuras. (Si no puede levantar dedos utilizar apoyo radiolúcido
hasta que pulgar descanse en posición lateral).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en 1era articulación
metacarpofalángica.
• C. de Evaluación: Debe observarse falange distal y proximal del 1er
metacarpiano, articulación interfalángica y metacarpofalángica, y 1ra
articulación carpo-metacarpiana, hasta trapecio. Pulgar debe verse en su totalidad en posición lateral verdadera.
Eje largo del pulgar paralelo al RI, con las articulaciones interfalángicas abiertas y despejadas. La primera
articulación carpo-metacarpiana puede hallarse discretamente superpuesta a otras estructuras. Las superficies
anteriores del primer metacarpiano y de la falange proximal tienen la misma forma cóncava; las superficies
posteriores son relativamente rectas.
Densidad y contraste óptimos (brillo y contraste para las radiografías digitales). Se ven claramente las partes
blandas y la trabeculación ósea. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

6. PULGAR PA OBLICUO
Complemento de proyección PA.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky

TM María José Prokes H.


• SPP: 13x18 o 18x24 cm transversal dividido en 3
porciones (para realizar 3 proyecciones AP, OBL
y LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el
extremo de la mesa. Mano y antebrazo en el
mismo plano horizontal que la placa. Colocar
mano en prono sobre el chasis, abducir el pulgar
colocándolo sobre el chasis en posición oblicua
45°. (Mano en prono tiende a rotar de forma
natural el pulgar a una posición oblicua a 45°).
Colimar al área de interés.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado
en 1era articulación metacarpofalángica.
• C. de Evaluación: Debe observarse falange distal
y proximal del 1er metacarpiano, articulación interfalángica y metacarpofalángica, y 1ra articulación carpo-
metacarpiana, hasta trapecio. Pulgar debe verse en su totalidad con rotación de 45° (desde tuberosidad de la
falange distal hasta el hueso trapecio). Eje largo del pulgar paralelo al RI, con las articulaciones interfalángicas,
metacarpofalángicas y la primera carpo-metacarpiana abiertas y despejadas. Densidad y contraste óptimos (brillo
y contraste para las radiografías digitales). Se ven claramente las partes blandas y la trabeculación ósea. Bordes
óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

7. MANO PA
Evalúa fracturas, luxaciones o cuerpos extraños de las falanges, los metacarpianos y todas las articulaciones de la
mano. También permite evaluar osteoporosis y artrosis.

• Factores de Exposición:
Kv 43-47
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky

TM María José Prokes H.


• SPP: 18x24cm longitudinal o 24x30cm transversal (dividido en 2
para realizar PA y OBL). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
(Protección de plomo sobre el regazo). Mano y antebrazo en el
mismo plano longitudinal que la placa. Flexionar codo en 90° y
colocar toda la extremidad superior en el plano longitudinal de la
placa. Mano en pronación con dedos moderadamente separados
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en 3era articulación
metacarpofalángica.
• C. de Evaluación: Debe observarse el extremo distal del cúbito
(ulna) y el radio, el carpo, metacarpo y falanges, el pulgar en
posición oblicua y todas las articulaciones que componen la mano.
Al menos 2,5 cm de antebrazo distal. La mano debe observarse en
su totalidad sin signos de rotación (misma concavidad en ambos
lados de las diáfisis de las falanges). Espacios articulares
interfalángicos y metacarpofalángicos deben quedar despejados
nítidamente. Falanges ligeramente separadas sin superposición
ósea, ni de partes blandas. Extremos distales de la ulna y radio sin
rotación. Densidad y contraste óptimos. Se deben ver claramente las partes blandas y la trabeculación ósea.
Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

8. MANO PA OBLICUA
Complemento para proyección PA.
• Factores de Exposición:
Kv 43-47
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky

TM María José Prokes H.


• SPP: 18x24cm longitudinal o 24x30cm
transversal (dividido en 2 para realizar
PA y OBL). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en
el extremo de la mesa. Mano y
antebrazo en el mismo plano
longitudinal que la placa. Flexionar
codo en 90° y colocar toda la
extremidad superior en el plano
longitudinal de la placa. Apoyar mano
en chasis y colocarla oblicuamente
desde posición de prono hacia lateral
de manera que las articulaciones
metacarpofalángicas formen un
ángulo de 45° en el plano de la placa. Separar un poco los dedos para evitar superposición.
*También se puede apoyar mano sobre bloque cuneiforme o escalonado.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado en 3era articulación metacarpofalángica.
• C. de Evaluación: Debe observarse el extremo distal del cúbito (ulna) y el radio, el carpo, metacarpo y falanges, y
todas las articulaciones que componen la mano. Al menos 2,5 cm de antebrazo distal. La mano debe observarse
en totalidad con dedos bien separados y las articulaciones interfalángicas despejadas nítidamente. Sin
superposición de las porciones medias de las diáfisis del 3er al 5to metacarpiano. Los metacarpianos deben
observarse con una mínima superposición de bases y cabezas. Separación entre el segundo y tercer metacarpiano.
Los espacios articulares metacarpofalángicos tienen que observarse nítidamente. Las epífisis distales de la ulna y
del radio deben observarse superpuestas discretamente. Densidad y contraste óptimos. Se deben ver claramente
las partes blandas y la trabeculación ósea. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

9. NORGARD (AP bilateral oblicua de manos)


Proyección ideal para evaluar patología degenerativa, principalmente para evaluar signos tempranos de artritis
reumatoide en la segunda a quinta falanges proximales y las articulaciones MCF, al igual que artrosis y osteoporosis.
También permite evaluar fracturas de la base del 5to metacarpiano ya que desproyecta muy bien esta estructura. En
general se toman ambas manos en una sola exposición con fines comparativos.

TM María José Prokes H.


• Factores de Exposición:
Kv 43-47
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24X30 cm transversal. FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
(Protección de plomo sobre el regazo). Ambos antebrazos y manos
extendidos con las palmas hacia arriba. Apoyar ambas manos en
posición AP sobre el chasis. Llevar desde una posición totalmente
AP (bordes mediales de la mano y muñeca deben tocarse entre
ambas manos, manteniéndolas apoyadas hasta 30°- 40°). Separar
un poco los dedos para evitar superposición, especialmente del
pulgar y dedos en flexión parcial; esto permite ver bien los
metacarpianos y las articulaciones MCF, pero distorsiona las
articulaciones interfalángicas.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) entre ambas manos y a nivel
de las articulaciones metacarpofalángicas
• C. de Evaluación: Debe observarse amabas manos de forma
comparativa con el extremo distal del cúbito (ulna) y el radio, el
carpo, metacarpo, falanges, y todas las articulaciones que componen la mano. El grado de oblicuidad debe ser tal
que las cabezas metacarpianas queden libres de superposición. Las porciones medias de las diáfisis de los
metacarpianos 2° a 5° no están superpuestas. Articulaciones MCF abiertas. La oblicuidad también permite
desproyectar el pisiforme, el cual se aprecia de perfil. La DO debe ser óptima para evaluar tanto estructura ósea
como partes blandas. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento del paciente.

10. MUÑECA PA
Evalúa principalmente patología de origen traumático, como fracturas de ulna y radio distal (Barton, Colles y Smith)
o fracturas aisladas de proceso estiloides radial o ulnar, así como fracturas de huesos del carpo individuales.

• Factores de Exposición:
Kv 44-46
mAs 5-6
Foco Fino

TM María José Prokes H.


DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 18x24cm transversal (dividida en 2 para PA y LAT).
FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la
mesa. Extremidad en el mismo plano horizontal de la placa
con el codo flexionado en 90°. Bajar el hombro; apoyar el
antebrazo sobre la mesa para asegurarse de que no hay
rotación de la muñeca. Mano en prono, arquear mano y
flexionar dedos (carpo en contacto con el chasis).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del área
carpiana
• C. de Evaluación: Debe observarse el extremo distal de la
ulna y radio, el carpo, metacarpianos (extremo proximal).
PA verdadera, que se manifiesta por Extremo distal del
radio y el extremo proximal de los metacarpianos, sin rotación (Se comprueba observando concavidad en ambos
lados de la diáfisis de la porción proximal de los metacarpianos). Extremo distal de la ulna aparece discretamente
oblicua. El carpo debe observarse en su totalidad, aunque sus espacios articulares no queden definidos.
Separación del radio y el cúbito distales. Densidad y contraste óptimos. Se deben ver claramente las partes blandas
y la trabeculación ósea; sin movimiento.

11. MUÑECA LAT


Complemento de proyección PA, que evalúa patología de origen traumático, principalmente el grado de
desplazamiento hacia anterior o posterior de las fracturas de ulna y radio distal (Barton, Colles y Smith).

• Factores de Exposición:
Kv 50-55
mAs 5-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 18x24cm transversal (dividida en 2 para PA y LAT). FINE

TM María José Prokes H.


• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Extremidad en
el mismo plano horizontal de la placa con el codo flexionado en 90°. Mano en
posición lateral (pulgar hacia arriba). Para una buena lateralidad colocar
muñeca en posición lateral del paciente, y colocar nuestro dedo índice y medio
tocando con la punta del dedo medio la apófisis estiloides de la ulna. Quedará
un espacio entre la apófisis estiloides del radio y del dedo índice, corregir
rotando (Rotación externa) la muñeca hasta que ambos estiloides se contacten
con ambos dedos.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del área carpiana.
• C. de Evaluación: Debe observarse el extremo distal de la ulna y radio, el carpo,
metacarpianos (extremo proximal). Posición lateral verdadera de la muñeca.
Cabeza del cúbito superpuesta al radio distal. Carpo y metacarpo proximal
deben estar superpuestos. Densidad y contraste óptimos (brillo y contraste
para las radiografías digitales). Se ven claramente las partes blandas y la
trabeculación ósea de los huesos del carpo. Bordes óseos nítidos que indican
que no hubo movimiento. Permite ver parte de las almohadillas y estrías
grasas.

12. MUÑECA OBLICUA AP Y PA


Complemento de proyecciones PA y lateral, que permite demostrar fracturas en la región carpiana que no son posibles
de evaluar en su totalidad en las proyecciones básicas.
• Factores de Exposición:
Kv 47-49
mAs 5-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 18x24cm transversal (dividida en 2 para OBL AP y OBL PA). FINE
• Posicionamiento:
✓ PA o Interna: Paciente sentado en el extremo de la mesa (Protección de plomo sobre el regazo). Extremidad
en el mismo plano horizontal de la placa con el codo flexionado en 90°. Mano en posición lateral (pulgar hacia

TM María José Prokes H.


arriba). A partir de la posición lateral rotar la muñeca medialmente hasta formar un ángulo de 45° con el
receptor de imagen (RI).
✓ AP o Externa: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Extremidad en el mismo plano horizontal de la placa
con el codo flexionado en 90°. Mano en posición lateral (pulgar hacia arriba). A partir de la posición lateral
rotar muñeca lateralmente hasta formar un ángulo de 45° con respecto al RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del área carpiana.
• C. de Evaluación:
✓ PA o Interna: Debe observarse el extremo distal de la ulna y radio, el carpo, metacarpianos (extremo
proximal). Debe observarse bien el trapecio y el escafoides, sólo con una superposición leve de otros huesos
del carpo sobre sus caras mediales. La oblicuidad de 45° debe ser evidenciada por una superposición leve del
radio distal en la cabeza de la ulna. El 3er, 4to y 5to metacarpiano proximales deben estar mayormente
superpuestos. Permite demostrar de mejor forma la luxofractura de Bennet. Bordes óseos nítidos que indican
que no hubo movimiento.

✓ AP o Externa: Debe observarse el extremo distal de la ulna y radio, el carpo, metacarpianos (extremo
proximal). Debe demostrarse el carpo medial; piramidal, pisiforme y ganchoso libres de superposición y de
perfil. El 1er y el 2do metacarpiano proximales deben estar mayormente superpuestos. Bordes óseos nítidos
indican que no hubo movimiento.

TM María José Prokes H.


Artrosis (Otra definición): Proceso degenerativo, el hueso comienza a aumentar de tamaño o volumen, produciendo una
hiperplasia de osteoblastos, lo que genera mas osteocitos que se representa como una linea de mayor radiolucides en el borde de la
articulacion; aumenta la cantidad osea y los huesos se juntan, ocurre una invasion osea (esclerosis osea)
Signos radiológicos de la artrosis:
ACTIVIDAD - Disminución del espacio articular.
-Esclerosis subcondral. - Migración de fragmentos óseos (osteofitos).
I. Defina: Enfermedad causada por una lesion del cartilago articular, ocasiona dolor y en ocasiones perdida del
a) Artrosis: movimiento normal. Es el tipo de reumatismo mas frecuente. Afecta sobre los 55 años, puede darse en
cualquier articulacion del cuerpo, pero es mas frecuente en dedos de las manos, rodillas, cadera,
columna cervical y lumbar. Existe un aumento del volumen articular.
b) Rizartrosis: Corresponde a la artrosis del pulgar, es el desgaste de la articulación de la base del pulgar, afecta
mas a las mujeres que a los hombres. Esta patología afecta la función de pinza y en estados mas
avanzados causa deformidad en la base del pulgar.
c) Osteoporosis: Adelgazamiento del tejido óseo y la perdida de densidad en los huesos, el el tipo mas común de
patología ósea y se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo.
Frecuente en mujeres perimenopausicas y se diagnostica por densitometria ósea.
d) Osteopenia: Disminución de la densidad mineral ósea, que puede ser una condición precursora de la
osteoporosis.

e) Esclerosis ósea: Engrosamiento/endurecimiento de la capa del hueso que esta directamente debajo de la capa
del cartílago en las articulaciones.

II. Realice un cuadro comparativo entre la fractura de Colles y la fractura de Smith (tipo de fractura,
localización, mecanismo de acción, signo radiológico (en caso de haberlo) y qué radiografías se toman para
evaluarla.)

Fractura de colles Fractura de Smith

Tipo de fractura: Fractura distal de Tipo de fractura: Fractura de la epifisis


radio. distal radial con desplazamiento
Localización: Muñeca. cubital y anulación palmar.
Mecanismo de acción: Caída sobre la Localizacion: Muñeca.
palma de la mano. Compresión + Mecanismo de accion: caida sobre la
hiperextension. Es una fractura muñeca flexionada con antebrazo fijo
transversal de la epifisis distal radial. en supinacion.
Signo radiológico: Se reconoce -Es una fractura muy inestable, caida
clínicamente por el el desplazamiento de la mano en hiperflexion palmar
hacia posterior del segmento distal (sobre el dorso de la mano).
radial, conocido como deformidad en Signo radiologico: Deformidad en pala
bayoneta. de jardinero o rastrillo de jardin.
Desplazamiento y anulación dorsal Radiografia: Muñeca PA y LAT.
conocido como deformidad del dorso
del tenedor.
Signo de Laugier: Acortamiento radial,
hay un ascenso de la estiloides.
Radiografia: Muñeca PA y LAT.
FX COLLES: Fx más común de todos los huesos del cuerpo. Colles la
definió como una fractura transversal transmetafisaria del radio,
inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con desplazamiento
dorsal del fragmento distal (aunque muchas no están desplazadas). Signo
radiológico es el “Dorso del tenedor”

FX SMITH: se la llama también fractura de «Colles invertida», porque el


fragmento distal se desplaza hacia la cara palmar del radio. Es mucho
menos común que la fractura de Pouteau-Colles clásica y se produce al caer
en tierra con la muñeca en flexión “pala del jardinero”

Fractura de Barton: Fractura-subluxación articular desplazada e


inestable del radio distal, con desplazamiento del carpo y de los
fragmentos de las fracturas.

FX HUTCHINSON O DEL CHOFER: Es una fractura avulsiva en la cual los


ligamentos extrínsecos permanecen unidos al fragmento de la estiloides. También
puede ser secundaria a un traumatismo directo.
La Fractura de Bennett es una fractura oblicua de la
base del primer metacarpiano, causada por una fuerza
axial aplicada contra el metacarpiano parcialmente
flexionado. Este tipo de compresión se produce
habitualmente al golpear un objeto con fuerza, o bien al
caerse sobre el pulgar

Una fractura en rodete (o fractura de torus)


es un tipo de fractura de un hueso. Un lado
del hueso se dobla, hace una pequeña
comba, sin que el otro lado del hueso se
rompa.

Fractura de SALTER HARRIS es una rotura


en el hueso de niño que atraviesa una placa
de crecimiento. Las placas de crecimiento
son los tejidos que forman nuevo hueso en
los extremos de algunos huesos para
alargarlos a medida que el niño crece
FRACTURA DE COLLES

FRACTURA DE BENNETT

FRACTURA DE RONALDO
lll. Investigue y describa los tipos de fracturas de muñeca mas comunes en niños:

El mecanismo de lesión de la muñeca suele ser una caída sobre la mano extendida con
dorsiflexion de la articulación.
EXISTEN 5 TIPOS DE FRACTURAS PEDIATRICAS:
A) Torus
B) Deformación plástica o incurvacion
C) Tallo verde
D) Fracturas completas
E) Fracturas del cartílago del crecimiento (Fiarias/salterharris).

- Las fracturas en edad pediatrica (EDR) son muy comunes en la infancia, su mecanismo es la
mano en extension (caída).

Fracturas en Torus: Fracturas incompletas por impactacion debido que el traumatismo presenta
una intensidad suficiente como para doblar el area cortical pero no para producir discontinuida
en el hueso.
- Incompleta.
-Dobla en area cortical.
-Frecuentes en las metafisis.
-Compresion del area metafisiaria.
Fracturas por aplastamiento generalmente en la metafisis de los huesos largos con impactacion
del hueso.

Deformación plástica o Incurvacion:


- Exclusiva de los niños.
- Compresion en concavidad, tension en convexidad.
- Sin pronacion.
Tallo verde: Fractura incompleta que se producen por fuerzas de angulación, con distensión
del lado convexo y compresión en el cóncavo.
- Hueso flexionado sobre el lado de tensión en diáfisis.
- Fractura incompleta.
La fractura se produce solo en un lado. Se rompe la corteza de un lado del hueso, y el otro lado
se curva.
Al enderezar el hueso, puede verse una ligera linea de fractura en la corteza en un lado del
hueso y un ligero abombamiento o rugosidad en el lado contrario.

Fracturas fisiarias o Salter Harris: Corresponde a fracturas del cartilago de crecimiento


constituyendo 1/3 de las lesiones del esqueleto en niños.
Los sitios mas comunes son la muñeca y tobillo.
En la muñeca se dan de tipo 1 y Salter harris.
- Ocurre en la placa de crecimiento por lo tanto son exclusivos de niños. Hay de variados
tipos, se han clasificado por la partición de la placa de crecimiento, metafisis y epifisis.
- Mas frecuente en varones.

Clasificación de fracturas en pacientes pediátricos.


• Involucra la placa epífisiaria o placa de crecimiento del hueso.
• Ocurre en el 15% de las fracturas en los niños.

•TIPO I !Fractura transversal a través de la


placa de crecimiento
•Tipo II !Fractura a través de la placa de
crecimiento y metáfisis, respetando epífisis
•Tipo III !Fractura a través de la placa de
crecimiento y epífisis, sin afectar metáfisis
•Tipo IV !Fractura a través de los tres
elementos del hueso (epífisis, metáfisis y placa
de crecimiento)
•Tipo V !Fractura por compresión de la placa
de crecimiento
CLASIFICACION SALTER HARRIS

TIPO l TIPO ll TIPO lll TIPO lV


Fracturas completas:

Fracturas completas simples


Tienen un trazo unico y no hay desplazamiento. Los tres tipos
principales de fracturas completas son:

oFractura transversa. La fractura es transversa casi en ángulo recto


con el eje longitudinal del hueso.
oFractura oblicua. La fractura se produce a través del hueso en
ángulo oblicuo.
oFractura espiroidea. En esta fractura, el hueso ha sufrido una
torsión y la fractura traza una espiral alrededor del eje longitudinal.
TRANSVERSA OBLICUA
ESPIROIDEA

CONMINUTA
lV. Refiérase a las siguientes luxaciones/fracturas:

Fractura de Barton: Fractura del margen dorsal del extremo distal del radio que se dirige en
dirección oblicua hasta la articulación radiocarpiana.
Mecanismo de acción: Movimiento de dorsiflexion y pronacion del antebrazo con la muñeca fija.
-Se trata de una ruptura o luxación del reborde articular del radio, es muy inestable.

Fractura de Hutchinson o del Chofer: Fractura intrarticular de la base de la estiloides radial


que se extiende desde el margen radial hasta la articulacion radiocarpiana.
Mecanismo de acción: Impactacion del escafoides contra el estiloides radial o por avulsion
del ligamento lateral radial o de los radiocarpianos.
- Flexión dorsal y desviación cubital.
Fractura Die-Punch: Fractura intraarticular del radio, concretamente de la carilla semilunar que
articula con el semilunar, su mecanismo de acción se produce por la impactacion del semilunar
contra el radio con depresión de la superficie articular.
V. A partir de las siguientes imágenes identifique proyección, reparo anatómico y patología en caso de haberla.

Base del 5to metacarpiano


Articulacion (Epifisis proximal del 5to
trapeciometacarpiana metacarpiano).
Hueso Grande Psiforme
Proceso estiloides radial

Art. Radiocarpiana
RX: MUÑECA PA
Metafisis Radial
PATOLOGIA: FRACTURA
DEL CHOFER

RX: MANO OBLICUA PA


PATOLOGIA: FX DEL BOXEADOR Falange distal del dedo anular

2da articulacion 5ta articulacion IFP del


metacarpofalangica del dedo indice meñique

Falange proximal del pulgar Cabeza del tercer


metacarpiano

Trapecio Proceso estiloides Ulnar

Semilunar

FRACTURA DEL BOXEADOR: Fractura del 5to metacarpiano o meñique, corresponde a una ruptura
en el extremo del hueso mas cercano al nudillo (en el cuello del metacarpiano).
Rx Muñeca Lateral - Fx Smith

1º Metacarpiano

Grande Trapecio

Art. Radiocarpiana
Escafoides

Epifisis Distal de la ulna


Apofisis Estiloides del Radio

Epifisis distal del Radio

Falange Distal

Art IFP

Falange Proximal

Art MCF

Dedo Lateral

TM María José Prokes H.


RX: MUÑECA OBLICUA
PATOLOGIA: FX DE BENNETT
Hueso sesamoideo

Diafisis del 2do


metacarpiano

Base del 3er metacarpiano


(efifisis proximal).
Hueso Escafoides

Proceso estiloides Hueso semilunar


Del radio

RX: MUÑECA PA DE RX DE NIÑO


PATOLOGIA: FX TIPO TORUS

Diafisis del tercer metacarpiano

Hueso ganchozo

Cartilago de crecimiento
Cartilago de crecimiento
Radio

FRACTURA DE BENNETT: Fractura oblicua de la base del 1er metacarpiano causado por una fuerza
axial aplicada contra el metacarpiano flexionado, También ocurre una luxación.

FRACTURADA DE RONALDO: Fractura intraarticular en la base del 1er metacarpiano, se caracteriza


por presentar 4 fragmentos en forma de Y , T y conminuta. La fractura de Rolando es una fractura
de la base del metacarpiano del pulgar. Es una fractura más compleja que la fractura de Bennett
porque produce un estallido de la superficie articular de la base del primer metacarpiano.

“No desperdicies tu talento sin hacer nada productivo, estudia y sácale provecho a tus habilidades.”
La fractura de Bennett es una fractura intraarticular de base de primer metacarpiano que cursa
con sólo dos fragmentos, que son el matecarpiano y el gfragmento fracturado. En cambio la
fractura de Rolando añade a la misma fractura un importante componente de conminución,
quiere decirse, muchos fragmentos sueltos, y consta al menos de tres fragmentos o incluso más.
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°4 TP RADIODIAGNÓSTICO I

✓ Posicionamiento SERIE ESCAFOIDES (PA/OBL/LAT/ESPECIAL ESCAFOIDES)


✓ Posicionamiento TUNEL CARPIANO (INFEROSUPERIOR)
✓ Posicionamiento ANTEBRAZO AP/LAT
✓ Posicionamiento CODO AP/LAT/OBL
✓ Posicionamiento HUMERO AP/LAT

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Escafoides,
Túnel Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Escafoides, Túnel
Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Escafoides, Túnel
Carpiano, Antebrazo, Codo y Húmero.

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes que se interpongan en el área de
estudio.
Colocar a los pacientes elementos de radioprotección; delantal plomado, protección gonadal y protector tiroideo,
según sea el caso.

1. SERIE DE ESCAFOIDES
Las proyecciones que sirven para evaluar escafoides son muchas, sin embargo, nos enfocaremos solo en 4, estas
permiten evaluar principalmente patología de origen traumático, es decir, fractura de escafoides.
• Factores de Exposición:
Kv 45 - 50
mAs 4 - 6
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24X30 cm dividido en 4 cuadrantes, para las 4 proyecciones de la serie. FINE

Escafoides PA
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono. Puede hacerse con la mano extendida o bien cerrar el puño
para lograr que el escafoides ofrezca ángulos rectos al Rayo Central, lo que hace que el mismo se proyecte sin
superposición alguna de sí mismo o de estructuras adyacentes.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado sobre el escafoides carpiano.
• C. de Evaluación: Extremo distal de la ulna aparece discretamente oblicua. Extremo distal del radio, como el
extremo proximal de los metacarpianos, deben observarse sin rotación (se comprueba observando concavidad en
ambos lados de la diáfisis de la porción proximal de los metacarpianos). El carpo debe observarse en su totalidad
aunque sus espacios articulares no queden definidos.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Escafoides PA Flexión Ulnar o Cubital
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono. Abducir mano en dirección ulnar (el pulgar y radio forma
una línea recta). Se mantendrá inmóvil el antebrazo, en tanto que se desvía la mano hacia el lado cubital todo lo
que se pueda.
• Rayo Central: RC perpendicular 15°proximal centrado sobre el escafoides carpiano, con la finalidad de elongar el
escafoides.
• C. de Evaluación: Escafoides debe verse sin distorsión y con los interespacios vecinos despejados. Una adecuada
flexión ulnar produce una angulación entre el eje longitudinal de los metacarpianos y el borde medial del
antebrazo. Debe verse la porción distal de la ulna y proximal de los metacarpianos.

Escafoides Oblicuo PA
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90° (Protección de plomo sobre el
regazo). Extremidad superior en el mismo plano horizontal que la placa. Mano en prono rotando externamente
en 45° la muñeca y mano desde la posición prono.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado por encima del escafoides carpiano.
• C. de Evaluación: Debe producirse angulación adecuada entre el eje longitudinal del metacarpo y el borde externo
del antebrazo. Espacios articulares mediales del carpo deben verse despejados. Visualizar la porción distal de la
ulna y del radio, los huesos carpianos y la porción proximal de los metacarpianos.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Escafoides Lateral
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa, codo flexionado 90°. Extremidad superior en el
mismo plano horizontal que la placa, con la mano en posición lateral (con pulgar hacia arriba), dejando en una
sola línea los procesos estiloides de la ulna y la muñeca.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°), al centro del escafoides.
• C. de Evaluación: Extremo distal de la ulna y radio superpuestos. Carpo y metacarpo proximal deben estar
superpuestos.

2. TUNEL CARPIANO O TANGENCIAL DE GAYNOR-HART (Inferosuperior)


• Factores de Exposición:
Kv 54 -57
mAs 5 - 6,3
Foco Fino
DFP: 100 – 110 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm Longitudinal. FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Antebrazo
en el mismo plano que la placa. Codo extendido, mano prona. Muñeca en
hiperextensión (dorsoflexión) elevando la mano. Paciente sujeta los
dedos con mano opuesta o elástico, manteniendo eje perpendicular al
chasis. Rotar mano discretamente hacia radial unos 5 a 10°.
• Rayo Central: RC 45° proximal, respecto al eje largo de la superficie
palmar de la mano, centrado 2-3 cm distal a la base del 3er metacarpiano.
• C. de Evaluación: Especial para evaluar el canal del carpo. Los huesos del
carpo deben observarse dispuestos en forma de túnel o de arco. El
pisiforme y la apófisis ganchosa están separados. Pisiforme se debe
observar de perfil libre de superposiciones. Escafoides/trapecio de perfil.
Se debe ver ganchoso, tuberosidad del escafoides y cara palmar del
trapecio. Densidad y contraste óptimos (brillo y contraste para las
radiografías digitales). Se ven claramente las partes blandas y la
trabeculación ósea del túnel carpiano.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


3. ANTEBRAZO AP
Se utiliza esta proyeccion para evaluar principalmente fracturas y luxaciones de radio y ulna, también procesos
patológicos como osteomelitis o artritis.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal (Dividido en 2 porciones para
antebrazo AP y LAT). FINE
*El tamaño del RI queda sujeto al tamaño del antebrazo, para
un paciente pequeño usar RI pequeño, para un paciente
grande, puede ser necesario usar un RI de 35X43 cm. Se debe
utilizar un RI tan grande como sea necesario para incluir las
articulaciones de la muñeca y el codo.
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
(Protección de plomo sobre el regazo). Colocar toda la
extremidad superior en mismo plano del RI. Extender codo
manteniendo mano en supinación. Alinear eje longitudinal del
antebrazo con eje longitudinal del RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al punto medio del
antebrazo.
• C. de Evaluación: Cúbito y radio completo. Huesos del carpo
(hilera proximal). Articulación del codo con porción distal de
húmero (Siempre incluir ambas articulaciones, si la extremidad
es muy larga y no alcanzan a salir ambas en la placa siempre se
prioriza articulación de la zona más cercana a la “lesión”, al
menos una articulación de las 2 tiene que salir). Ambos
cóndilos humerales en el mismo plano, paralelos y sin
distorsión. Epicóndilos humerales de perfil. Articulación del
codo moderadamente abierta. (Si toda la extremidad superior
está en el mismo plano). Ligera superposición de la cabeza,
cuello y tuberosidad radial sobre extremo proximal de la ulna.
Densidad y contraste. Se ven claramente las partes blandas y
la trabeculación ósea.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


4. ANTEBRAZO LAT
Complemento de la proyección AP, principalmente en procesos traumáticos para evaluar grado de desplazamiento de
fracturas de radio y ulna.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal (Dividido en 2 porciones para antebrazo AP y LAT). FINE
*El tamaño del RI queda sujeto al tamaño del antebrazo, para un paciente pequeño usar RI pequeño, para un
paciente grande, puede ser necesario usar un RI de 35X43 cm. Se debe utilizar un RI tan grande como sea necesario
para incluir las articulaciones de la muñeca y el codo.
Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Extremidad superior en mismo plano horizontal
que la placa. Codo flectado en 90°. Colocar mano en posición lateral (pulgar arriba).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al punto medio del
antebrazo.
• C. de Evaluación: Cúbito y radio completo. Huesos del carpo
(hilera proximal). Articulación del codo con porción distal de
húmero. (Siempre incluir ambas articulaciones, si la
extremidad es muy larga y no alcanzan a salir ambas en la
placa siempre se prioriza articulación de la zona más cercana
a la “lesión”, al menos una articulación de las 2 tiene que
salir). Posición lateral verdadera. Epicóndilos humerales
superpuestos. La cabeza del radio debe estar superpuesta a
la apófisis coronoides de la ulna. Tuberosidad radial de
perfil. Extremos distales de la ulna y del radio superpuesto.
Densidad y contraste. Se ven claramente las partes blandas
y la trabeculación ósea.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. CODO AP (Extensión Completa)
Evalúa fracturas, luxaciones y luxofracturas principalmente.
• Factores de Exposición:
Kv 52 -55
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo AP y
LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa
estirando brazo y colocando codo en el chasis. Eje longitudinal del
brazo y antebrazo alineado con eje del RI. Codo extendido y mano
supina. Epicóndilo deben quedar en el mismo plano y paralelos a la
película, para lo que se debe inclinar levemente al paciente hacia
lateral
*Se puede usar esponja para que descanse la mano y el paciente no
se mueva
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación
del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del
codo, parte distal del húmero y parte proximal del
radio y la ulna. La articulación del codo con ambos
epicóndilos humerales paralelos y sin rotación. Espacio
interarticular del codo despejado. Leve superposición
de cabeza, cuello y tuberosidad del radio con extremo
proximal del cúbito. Densidad y contraste. Se ven
claramente las partes blandas y la trabeculación ósea
del codo; sin movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


VARIANTES CODO A.P. (en caso de inmovilización y fractura)

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


6. CODO LAT
Complemento de proyección AP, para evaluar grado de desplaxamiento de fracturas, luxaciones o luxofracturas.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo AP y
LAT). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa.
Flexionar codo en 90° dejarlo sobre el chasis totalmente paralelo a
este. Hombro hacia abajo cuanto sea necesario para apoyar el
antebrazo y el humero, si es necesario subir la mesa o colocar apoyos
bajo el chasis para que el brazo completo quede paralelo a la mesa.
Mano en posición lateral (pulgar arriba).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte
distal del húmero y parte proximal del radio y la ulna. Olécranon.
La articulación del codo flexionado en 900 con espacio interarticular
despejado. Epicóndilos humerales superpuestos. Olécranon y ulna
vistos de perfil. Tuberosidad radial de perfil. Cabeza del radio
superpuesta a apófisis coronoides de ulna.

7. CODO OBLICUO MEDIAL (INTERNO)


Complemento de proyección AP Y Lat, que permite evaluar fracturas y luxaciones de codo, sobre todo de la apofisis
coronoides y algunos procesos patológicos como osteomelitis y artrosis.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo OBL INTERNO Y EXTERNO). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa. Codo extendido y extremidad superior en el mismo
plano que la placa. Mano en pronación. Rotar extremidad superior incluyendo la mano de tal modo que
articulación del codo quede en posición oblicua medial 45°.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte distal del húmero y parte proximal del radio y la
ulna. Apófisis coronoides de la ulna. Epicóndilo humeral medial aparece distorsionado (Elongado). Olécranon se
ve alojado en fosita olecraneana del húmero. Apófisis coronoides del cúbito se observa de perfil, separada de la
cabeza radial. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio quedan superpuestos con externo proximal del cúbito.

8. CODO OBLICUO LATERAL (EXTERNO) (proyección oblicua más frecuente)


Complemento de proyecciones AP y Lat, que permite evaluar fracturas y luxaciones de codo, sobre todo de la cabeza
y cuello del radio.
• Factores de Exposición:
Kv 54 -56
mAs 5 – 6,3
Foco Fino
DFP: 100 cm
Sin Bucky
• SPP: 18x24 cm transversal (Dividido en 2 porciones para codo OBL INTERNO Y
EXTERNO). FINE
• Posicionamiento: Paciente sentado en el extremo de la mesa (Protección de
plomo sobre el regazo). Extremidad superior en el mismo plano que la placa.
Mano en posición supina. Rotar extremidad superior incluyendo la mano hacia
lateral dejando la articulación del codo en posición oblicua lateral en 45°.
inclinar lateralmente toda la parte superior del cuerpo según sea necesario.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la articulación del codo.
• C. de Evaluación: Debe observarse la articulación del codo, parte distal del
húmero y parte proximal del radio y la ulna. Permite ver mejor la cabeza y el
cuello del radio. Epicóndilo interno del húmero superpuesto al olécranon.
Articulación del codo despejada. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio se
observan libres de superposiciones. Si hay fractura en la cabeza radial, esta
proyección la muestra claramente.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


9. HUMERO AP
Principalmente para evaluar procesos traumáticos, fracturas y luxación de húmero.
• Factores de Exposición:
Kv 53 -56
mAs 25-28
Foco Fino
DFP: 100 cm
Con Bucky
• SPP: 30x40 o 35x43 cm longitudinal. REGULAR.
*El tamaño de receptor de imagen utilizado depende de la fisionomía y tamaño del paciente.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación, con espalda hacia el estativo, es decir paciente en posición AP. Brazo
apoyado al centro del estativo paralelo al plano del RI. Posición supina de la mano abduciendo (separando) el
brazo para evitar superposición con partes del cuerpo. Articulación del codo lo más extendida posible.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del brazo y al centro del chasis.
• C. de Evaluación: Visualización de húmero, incluida la articulación del hombro y codo. Húmero en proyección A.P.
que se comprueba por la posición de perfil de la cabeza humeral y troquiter o tuberosidad mayor. La tuberosidad
menor del húmero (troquín) queda superpuesta entre la cabeza y la tuberosidad mayor. Epicóndilo y epitróclea
en mismo plano sin rotación ni distorsión.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


10. HUMERO LATERAL
Complemento de proyección AP para evaluar desplazamientos de fracturas, luxaciones o luxofracturas.
• Factores de Exposición:
Kv 53 -56
mAs 25-28
Foco Fino
DFP: 100 cm
Con Bucky
• SPP: 30x40 o 35x43 cm longitudinal. REGULAR.
*El tamaño de receptor de imagen utilizado depende de la fisionomía y tamaño del paciente.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación, con zona ventral apoyada en estativo, es decir paciente en posición
PA. Paciente rotado 15-20° respecto a la PA o según sea necesario para poner el húmero y el hombro en contacto
con el soporte del RI (epicóndilos perpendiculares al RI para una lateral verdadera). Colocar brazo sobre línea
media del estativo mural, flexionar codo y colocar mano sobre abdomen. Abducir brazo para evitar
superposiciones.
*Existe una variante con rayo horizontal, en caso de traumatismo.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del brazo y al centro del chasis con dirección dorso-ventral.
• C. de Evaluación: Visualización de húmero, incluida la articulación del hombro y codo. Se observa húmero en su
totalidad (Ambas articulaciones). Húmero en proyección lateral que se comprueba por el troquiter superpuesto
con cabeza humeral. Troquín o tuberosidad menor se aprecia de perfil. Epicóndilo y epitróclea (Epicóndilo medial)
aparecen superpuestos.

ACTIVIDAD

I. Describa en qué consiste la fractura de MONTEGGIA y su clasificación de BADO. ¿Qué proyecciones tomaría
para evaluarla?
Luxofractura de Monteggia:Corresponde a una Fractura de la Diafisis Ulnar asociada a una
________________________________________________________________________________________
luxación de la cabeza del radio. Ocurre en niños y en adultos. Su peak es entre los 4-10 años
________________________________________________________________________________________
y________________________________________________________________________________________
es menos comun en edades adultas. Su mecanismo de acción es a traves de una caida sobre
la palma de la mano con el codo en hiperpronacion o por un traumatismo directo aplicado sobre
________________________________________________________________________________________
la parte posterior del antebrazo. Se luxa la articulacion hacia proximal.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
l. Describa en que consiste la fractura de MONTEGGIA y su clasificación BADO ¿ Que
proyecciones tomaría para evaluarla?

Fractura Monteggia: Tipo de fractura que ocurre cuando se pierde la continuidad ósea en el
tercio proximal del cubito, esta asociado a una luxación de la cabeza del radio (o la articulación
radiocubital por anterior). En si se fractura y se acorta el cubito y se luxa la cúpula radial.
Mecanismo de acción: Caída del antebrazo en pronacion forzada.
Características:
-Fractura Diáfisis Ulnar.
-Asociada a una luxación de la cabeza del radio.
-Caída sobre la palma de la mano con el codo el hiperpronación.
Niños y Adultos.
Menos común.
Rx Codo AP-LAT, Rx Antebrazo AP-LAT

CLASIFICACION BADO: En 1988 se establece que este tipo de fractura puede ser de 4 tipos.
2. Investigue con que patologias se relaciona con la proyeccion de serie de
escafoides (el porque se solicita).

Fractura de Escafoides: Se presenta mas en jovenes sobre todo varones.


Mecanismo de acción:
- Caída de mano abierta.
- Muñeca en dorsiflexion.

Segun la localizacion de la fractura se clasifica en:


- Tercio medio (mas frecuente).
- Del tercio proximal.
- Del tercio Distal.
- Compromiso de un sector marginal del tuberculo escafoideo (rara).

Manifestaciones radiológicas:
- Es Escafoides no se dibuja claramente en proyecciones anteroposteriores de la muñeca
y son necesarias proyecciones oblicuas para una visualización correcta.
Tratamiento: Inmovilización.

Necrosis avascular del polo proximal - Escafoides:


Una complicacion de 1/3 de las fracturas transversales de escafoide, esta complicacion
puede llevar a la seudoartrosis.
La necrosis avascular dolorosa puede tratarse con la exeresis del fragmento necrotico.
-La necrosis avascular del escafoides )enfermedad preiser).
FX escafoides
- El escafoides y psiforme se rompen con facilidad.

Necrosis avascular
escafoides
Proyeccion lateromedial:

Proyección latero medial, método Norman y Greenspan.


Posicionamiento: Codo 90°.
Rayo central: 45° proximal.
Criterio de evaluación: Cabeza radial se desproyecta sin superposición.
Fractura de monteggia Fractura de Galeazzi

Fractura del tercio proximal del Fractura del tercio distal del radio
cubito y una luxación anterior de la asociada con una subluxacion
cabeza del radio (cupula) en el (luxacion parcial) de la cabeza del
codo. cubito en la articulacion de la
Mecanismo de acción: Caída del muñeca.
antebrazo en pronacion forzada. Mecanismo de acción: Caída sobre
la mano con el codo en valgo y el
-Fractura Diáfisis Ulnar antebrazo en completa pronacion.
Asociada a una luxación de la - Fractura Diáfisis Radial
cabeza del radio. Asociada a luxación de la ulna a nivel de
Caída sobre la palma de la mano la articulación Radio-Ulnar inferior (Distal)
Caída sobre la mano con el codo en valgo
con el codo el hiperpronación.
y antebrazo en ligera pronación
Niños y Adultos. Traumatismo Directo
Menos común. Niños y Adultos
Rx Codo AP-LAT, Rx Antebrazo AP- Más Común
LAT Rx Muñeca PA-LAT, Rx Antebrazo AP-LAT
V. Refierase al Sd. Del tunel carpiano, que es, cauas y que aporta la radiografia a esta
patologia

El síndrome del túnel carpiano se caracteriza por el atrapamiento del nervio mediano a nivel del
tunerl carpiano y que este queda comprimido entre los huesos del carpo y ligamento transverso.
-Este síndrome tiene mayor predominio en las mujeres a partir de la 5ta década.

La etiológia es variada:
- Degeneración idiopatica hipertrofica del ligamento anular.
-Micro traumas: los cuales son causados por movimientos repetitivos como por ejemplo escribir a
maquina o utilizar un teclado.
-Artritis: Produce una inflamación de la articulación caracterizada por el dolor y la limitación del mv.
-Tenosinovitis de los flexores: Se caracteriza por la inflamación del revestimiento de la vaina que
rodea los tendones.
-Traumatismos o lesiones de muñeca: Como torceduras, fracturas y esginces.
-Luxaciones del hueso semilunar:

Síntomas: Hormigueo en la mano y en los dedos, especialmente en el dedo pulgar, indice y


mediano. Dolor en la muñeca, palma de la mano y antebrazo.
Rx: Gayno Hart (túnel carpiano) y proyección supero inferior.
VII. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es, patología (si es que existe) e identifique al
menos 5 estructuras anatómicas de importancia.
Epicondilo lateral

RX: CODO Troclea del humero


LATERAL
Tuberosidad radial
PATOLOGIA:
FRACTURA DEL Radio
TERCIO MEDIO
ARTICULAR
CONMINUTA DEL Ulna
OLECRANON
OLECRANON

Cartilago de crecimiento Proceso coronoides del cubito

RX: TUNEL CARPIANO

Grande
Ganzhozo

Psiforme

Gancho del ganchozo


Escafoides
Trapecio

ESCAFOIDES PA OBLICUA DE ESCAFOIDES

Escafoides
Escafoides

ESTILOIDES RADIAL
Ulna

Radio

Semilunar
PATOLOGIA: FRACTURA OBLICUA DE ESCAFOIDES
CODO OBLICUO EXTERNO

FRACTURA DE CUPULA
Cresta supracondilea lateral
RADIAL

Epincondilo Lateral
Fosa olecraneana
Capitulo
Epicondilo medial
Cabeza del radio Olecranon
Troclea
Tuberosidad del radio
Proceso coronoide
Ulna

Radio

HUMERO LATERAL

PATOLOGIA:
FRACTURA
FRACTURA DE DIAFISIS
OBLICUA DE
HUMERAL , ES UNA
DIAFISIS HUMERAL
FRACTURA OBLICUA. EL
PACIENTE SE ENCUENTRA
ENYESADO.
RX: CODO LATERAL

PATOLOGIA:
FRACTURA TIPO
MONTEGGIA

FRACTURA

LUXACION

RX: ANTEBRAZO AP
PATOLOGIA: FX TIPO
MONTEGGIA.

FRACTURA

LUXACION

“Recuerda que nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento”.


Eleanor Roosevelt.
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°5 TP POSICIONAMIENTOS

Posicionamiento Hombro neutro, AP Verdadero, AP con rotaciones, Outlet y Axial.


Posicionamiento Escápula, AP-Lat.
Posicionamiento Clavícula AP con y sin angulación.
Posicionamiento Art. Acromioclavicular localizadas y comparativas, con y sin carga.

OBJETIVOS:
Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Hombro,
Escápula, Clavícula y Art. Acromioclavicular.
Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos Hombro, Escápula,
Clavícula y Art. Acromioclavicular.
Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Hombro, Escápula,
Clavícula y Art. Acromioclavicular.

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes que se interpongan en el área de
estudio, ropa interior en caso de las mujeres, cadenas o collares. Proporcionar al paciente una bata, para facilitar el
posicionamiento y evitar superposición de elementos radiopacos que pueden encontrarse en su propia ropa.
Colocar a los pacientes elementos de radioprotección; delantal plomado, protección gonadal y protector tiroideo,
según sea el caso.

1. HOMBRO AP NEUTRO
Para traumatismo. Se toma generalmente en pacientes en los cuales se sospecha de fractura o luxación, es decir, no
interesa ver el espacio glenohumeral ni el sub-acromial, solamente se quieren visualizar los componentes óseos de
la articulación.
Factores de Exposición:
Kv 56 - 60
mAs 22 - 28
Foco Fino
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 18x24 cm transversal, o longitudinal para mostrar más
longitud del húmero si la lesión incluye la mitad proximal del
húmero. REGULAR.
Posicionamiento: Decúbito supino o en bipedestación dando
espalda al estativo. PS alineado con eje longitudinal del estativo
y del RI. Brazo en abducción ligera colgando al costado en
posición neutra. Girar el tórax ligeramente según sea necesario
para apoyar el hombro posterior en el RI. (20° aprox.)
*USAR FILTRO DE COMPENSACIÓN BOOMERANG PARA
HOMOGENIZAR DENSIDADES.
Rayo Central: RC perpendicular (0°), centrado sobre articulación
glenohumeral.
Instrucciones al paciente: Apnea Respiratoria, la estructura a
estudiar está cerca de la cavidad torácica, por lo que la
respiración causará movimiento, obteniéndose una imagen con
borrosidad cinética. Es por esta razón que se hace necesario
suspender la respiración al momento de la exposición.
C. de Evaluación: Articulación glenohumeral, epífisis proximal
del húmero, cabeza del húmero y una vista parcial de la escápula
(Acromion, apófisis coracoides, cavidad glenoidea), extremidad
acromial de la clavícula. Identificar tuberosidades. Visualizar
articulación glenohumeral, la cual no se verá abierta ni
despejada, sino que se observará una superposición parcial de
cabeza humeral con cavidad glenoidea. El espacio subacromial
poco abierto o superposición parcial de acromion con cabeza
humeral. Tubérculo mayor o troquiter de perfil. Visualizar
articulación acromioclavicular, coracoides y borde externo de la
escápula. Densidad óptica y contraste adecuado, sin borrosidad
ni movimiento, mostrarán marcas trabeculares óseas claras.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


2. HOMBRO AP VERDADERO (Doble Angulación)
Permite evaluar fracturas y luxaciones del húmero proximal, fracturas del labrum o reborde glenoideo, fractura de
Bankart e indemnidad de la articulación escapulo humeral. También para patologías de hombro doloroso y
pinzamiento sub-acromial.
Factores de Exposición:
Kv 56 - 60
mAs 22 - 28
Foco Fino
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 18x24 cm transversal o longitudinal para
mostrar más longitud del húmero si la lesión
incluye la mitad proximal del húmero. REGULAR.
Posicionamiento: En Bipedestación, se apoya
espalda en el estativo. PSM se gira hacia el lado
lesionado separando entre 30° a 45° el lado sano
respecto al estativo. Brazo en abducción ligera
colgando al costado en posición neutra o mano
descansando sobre el muslo.
*USAR FILTRO DE COMPENSACIÓN BOOMERANG
PARA HOMOGENIZAR DENSIDADES.
Rayo Central: RC 15° - 20° caudal, entrando por
articulación glenohumeral o apófisis coracoides.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C. de Evaluación: Articulación glenohumeral, epífisis proximal del húmero, cabeza del húmero y una vista parcial
de la escápula (Acromion, apófisis coracoides, cavidad glenoidea), extremidad acromial de la clavícula. Incluir en
la radiografía la cabeza humeral y por lo menos el tercio superior del mismo. Identificar tuberosidades. Visualizar
articulación glenohumeral abierta, despejada y de perfil, debido a la angulación del paciente hacia el estativo.
Se comprueba que cavidad glenoidea esté de perfil por la superposición del reborde glenoideo. Espacio
subacromial libre debido a la angulación de 15°- 20° caudal. Visualizar articulación acromioclavicular, coracoides
y borde externo de la escápula. Densidad óptica y contraste adecuado, sin borrosidad ni movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


3. HOMBRO AP CON ROTACIONES
Para patologías no traumáticas de hombro, como hombro doloroso y pinzamiento sub-acromial. Evalúa inserciones
de estructuras musculares (Manguito rotador), calcificaciones intratendineas o intramusculares. Periartritis del
hombro (Inflamación).
FACTORES DE EXPOSICIÓN
Kv 56 - 60
mAs 22 - 28
Foco Fino
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 18x24 cm transversal o longitudinal para mostrar más longitud del húmero si la lesión incluye la mitad
proximal del húmero. REGULAR.

ROTACIÓN EXTERNA
Posicionamiento: En bipedestación se apoya
espalda en el estativo. Se gira hacia el lado
lesionado de manera que quede el hombro en
contacto con el estativo (20° aprox.). Codo en
flexión 90º con abducción máxima del
antebrazo o brazo colgando al costado con
rotación externa.
*USAR FILTRO DE COMPENSACIÓN
BOOMERANG PARA HOMOGENIZAR
DENSIDADES.
Rayo Central: RC 15° - 20° caudal, entrando
por articulación glenohumeral o apófisis
coracoides.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C de Evaluación: Debe observarse Articulación glenohumeral, epífisis proximal del húmero, cabeza del húmero y
una vista parcial de la escápula (Acromion, apófisis coracoides, cavidad glenoidea), extremidad acromial de la
clavícula. Incluir en la radiografía la cabeza humeral y por lo menos el tercio superior del mismo. Identificar
tuberosidades. Puede tomarse con o sin angulación, pero por protocolo para Obs. Hombro doloroso, debe
tomarse con ángulo.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Ver troquín superpuesto con la cabeza humeral y troquiter algo de perfil hacia externo de la cabeza humeral.
Espacio subacromial abierto. Densidad óptica y contraste adecuado, sin borrosidad ni movimiento.

ROTACIÓN INTERNA
Posicionamiento: En bipedestación se apoya espalda
en el estativo. Se gira hacia el lado lesionado de
manera que quede el hombro en contacto con el
estativo (20° aprox.). Codo en flexión 90º con
antebrazo descansando sobre el abdomen o brazo
colgando al costado con rotación interna.
*USAR FILTRO DE COMPENSACIÓN BOOMERANG
PARA HOMOGENIZAR DENSIDADES.
Rayo Central: RC 15° - 20° caudal, entrando por
articulación glenohumeral o apófisis coracoides.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C de Evaluación: Articulación glenohumeral, epífisis
proximal del húmero, cabeza del húmero y una vista
parcial de la escápula (Acromion, apófisis coracoides,
cavidad glenoidea), extremidad acromial de la clavícula. Incluir en la radiografía la cabeza humeral y por lo
menos el tercio superior del mismo. Identificar tuberosidades. Puede tomarse con o sin angulación pero por
protocolo para Obs. Hombro doloroso, debe tomarse con ángulo. Ver troquín (tuberosidad menor) de perfil en
cavidad glenoidea. Troquiter (tuberosidad mayor) superpuesto o sobreproyectado en el centro de la cabeza
humeral. Espacio subacromial abierto. Densidad óptica y contraste adecuado, sin borrosidad ni movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


1. Troquiter (tubérculo
mayor).
2. Corredera Bicipital.
3. Troquín (tubérculo
menor).
a. Inserción Supraespinoso.
b. Inserción Infraespinoso.
c. Inserción Redondo
Menor.

4. HOMBRO OUTLET (ESPACIOS SUBACROMIAL LATERAL)


Evalúa desplazamientos de la cabeza humeral luego de luxaciones, desplazamientos superoinferior o
anteroposterior de la cabeza humeral. Evalúa ocupación del espacio subacromial Alteraciones de la morfología del
acromion y apófisis coracoides. Indemnidad de la articulación acromioclavicular.
Factores de Exposición:
Kv 60 - 68
mAs 22 - 32
Foco Fino
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 18x24 cm. REGULAR.
Posicionamiento: Bipedestación paciente
en PA apoyando hombro a radiografiar en
el estativo. Girar PS 35° - 45 ° apoyando el
hombro afectado, la rotación del PS
depende del paciente, idealmente se debe
dejar la escápula perpendicular al RI.
Flectar el brazo del lado afectado sobre el
abdomen con codo en 90° o se lleva hacia
la espalda.
Rayo Central: RC angulado 15° - 25° caudal
(Depende de las características del
paciente, por ejemplo, para una paciente
cifótico se debe angular incluso hasta 30°)
entrando en el tercio medio de la espina
de la escápula.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C de Evaluación: Se debe visualizar la articulación acromioclavicular. Borde superior de cabeza humeral. Tercio
superior de escápula. Apófisis coracoides. El acromion y la apófisis coracoides deben quedar formando la parte
superior de una “Y” en donde aparece la cabeza humeral en forma de sol naciente y en parte superpuesta con la
apófisis coracoides. La escápula en proyección lateral. Visualización lateral del espacio subacromial. La escápula
de perfil debe superponerse con el húmero. Densidad óptica y contraste adecuado, sin borrosidad ni
movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. HOMBRO AXIAL
Factores de Exposición:
Kv 45-55
mAs 12- 16
Foco Fino
DFP: 110 Cm
Sin Bucky
SPP: 18x24 cm Transversal. REGULAR

AXIAL O AXILAR SUPEROINFERIOR


Útiles en la detección de patologías degenerativa ya que existe buena representación de las superficies articulares y
hendidura articular.
Posicionamiento: Sentado lateralmente a un costado de la mesa con brazo en abducción de 45º. Antebrazo
apoyado sobre mesa con flexión de 90º y pronación. Girar cabeza hacia el lado contrario. Chasis colocado a nivel
axilar apoyado en la mesa hacia las costillas
Rayo Central: RC 5°- 10° distal entrando por borde externo del acromion o cabeza humeral.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C. de Evaluación: Se visualiza troquín de perfil hacia anterior. Tercio lateral de la clavícula sobreproyectado con
la cabeza humeral. Apófisis Coracoides sin sobreproyecciones o con una pequeña porción encima de clavícula.
Articulación glenohumeral puede estar cerrada. Borde inferior de la cavidad glenoidea sin superposiciones y
visualización de epífisis proximal del húmero. Observar tejidos blandos. Densidad óptica y contraste adecuado,
sin borrosidad ni movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


PROYECCIONES ESPECIALES DE HOMBRO
TRANSTORÁCICA: Vision lateral que permite evaluar desplazamientos hacia anterior y posterior, de fracturas
humerales o luxaciones de humero.

VALPEAU: Permite precisar si la luxación es anterior o posterior. Requiere cooperación del paciente debido a la
posición. La estructura se magnifica debido a la DOP.

STRYKER: Permite evaluar defectos de la caeza humeral, especialmente del contorno posterior, lugar recurrente
de la lesión de Hill-Sachs.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


WEST POINT: Vision axial del hombro. Estudio indicado en caso de inestabilidad en busca de lesiones del borde
glenoideo. Se pide en pacientes que han tenido luxaciones repetitivas de hombro, por lo tanto, evalúa
fácilmente defectos de Hill-Sachs y fracturas de Bankart.

6. CLAVÍCULA AP y AP AXIAL (Con angulación)


Se indica sólo en caso de fracturas y luxaciones de clavícula.
Factores de Exposición:
Kv 46 - 50
mAs 22 - 25
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 18x24 cm. o 24x30 cm. Transversal para seguir el mayor eje de la estructura. REGULAR
Posicionamiento:
1- Paciente en decúbito supino, brazo a ambos lados del cuerpo. Colocar centro clavícula en línea media de
mesa. Girar cabeza hacia lado contrario. Centrar chasis en zona media de clavícula, procurar que se incluyan
articulación acromioclavicular y esternoclavicular.
2- Paciente en bipedestación, apoya espalda en estativo. Brazos a ambos lados del cuerpo. Cabeza desviada
hacia lado contrario a examinar. Centro de clavícula en línea media estativo. Nivelar hombros en mismo
plano transverso. Centrar clavícula para que se aprecien ambas articulaciones acromioclavicular y
esternoclavicular.
*Rotar 10° aprox. al paciente hacia lado contrario a radiografiar con la finalidad de dejar paralela la
clavícula con el RI.
Rayo Central: RC perpendicular (0°) para AP y 15° -20° craneal para AP AXIAL, ingresando por punto medio de la
clavícula.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


C. de Evaluación: La clavícula debe ser mostrada completamente. La radiografía debe centrarse a nivel del
coracoides. 2/3 externos de la clavicula se desproyectan. 1/3 se sobrepone en los arcos costales. La densidad no
debe ser suficiente para mostrar el tercio medial a través del tórax, pero el resto debe tener una densidad óptica
y contraste adecuado, sin borrosidad ni movimiento.
*La angulación permite una máxima desproyección de la caja torácica sobre la clavícula.

7. ESCÁPULA AP
Principalmente para patologías de origen traumático.
Factores de Exposición:
Kv 57- 62
mAs 22- 25
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 24x30 cm. Longitudinal. REGULAR
Posicionamiento: Paciente en
bipedestación o decúbito supino.
Hombros en el mismo plano transversal.
PSM se gira de forma que el lado sano se
eleve aprox. 150 para que escápula quede
paralela a la película. Abducir el brazo 90°
dejando el antebrazo en la misma
angulación hacia arriba o sobre la cadera.
Rayo Central: RC perpendicular (0°) al
centro de la escápula y al centro del chasis
(aprox. 4 dedos por debajo de la clavícula
y 6 dedos hacia medial desde borde
lateral)
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C. de Evaluación: Se aprecia región del hombro y porción lateral de la escápula libre de superposición de las
costillas. La escápula en porción horizontal y sin oblicuidad. Observar el detalle trabecular de la escápula a
través del pulmón y las costillas superpuestas. Ver acromion y ángulo inferior de la escápula. Densidad óptica y
contraste adecuado, sin borrosidad ni movimiento.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


8. ESCÁPULA LATERAL
Evalúa desplazamientos de fracturas de escápula hacia anterior o posterior.
Factores de Exposición:
Kv 60-70
mAs 22-28
DFP: 100 Cm
Con Bucky
SPP: 24x30 cm. Longitudinal. REGULAR
Posicionamiento:
1- Decúbito prono: Mano de lado afectado en hombro
contralateral (Para desproyectar húmero). Rotar
paciente hacia el hombro afectado 45° aprox. hasta que
escápula quede perpendicular al plano de la mesa.
Alinear escápula al centro de la mesa y centrar en la
parte media de la escápula. (Similar a hombro outlet)
2- Bipedestación: Paciente de pié o sentado con lado a
examinar apoyado en estativo. Mano de lado afectado
en hombro contralateral (Para desproyectar húmero).
Se gira hombro sano hacia delante y tronco se rota
ligeramente para que escápula quede perpendicular al
estativo 45° aprox.
Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro de la escápula y al
centro del chasis. (aprox. 4 dedos por debajo de la clavícula)
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C. de Evaluación: Visión de escápula completa, lateral, sin
rotación y libre de superposiciones con costillas. Escápula
totalmente lateral, con superposición de borde medial y lateral.
Cuerpo de la escápula no se debe superponer con la costilla, ni
con el húmero. Ver ángulo inferior de la escápula en toda su
extensión y el acromion.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


9. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
Evalúa separación o disyunción acromioclavicular. En aquellos casos en que el diagnóstico no sea evidente, se puede
realizar una proyección con carga, lo que acentuará la separación de los extremos articulares. Idealmente debe ser
evaluada en comparación a su contralateral, para detectar asimetrías.
Antes de efectuar la proyección con carga se debe descartar posible fractura.

Factores de Exposición:
Kv 48 - 55
mAs 25 - 28
DFP: 100 Cm – 180°
Con Bucky
SPP: 18x24 cm. Transversal para
acromioclavicular AP Localizada. 35x43 cm.
Transversal para acromio clavicular
comparativa. REGULAR
Para tomar proyección bilateral se puede
alejar un poco el tubo con la finalidad de
abarcar ambas articulaciones
acromioclaviculares en caso de un pcte. con
hombros anchos. En otros casos se puede
tomar por separado cada articulación
acromioclavicular, pero con su respectiva
identificación, es decir, indicar lado
anatomico y si es con o sin carga.

Posicionamiento: Paciente en posicion AP, puede ser en decúbito supino, sedestación o bipedestación,
idealmente en bipedestación. Hombros apoyados en el estativo al mismo nivel o plano transversal, los brazos
colgando a ambos lados. El PSM debe ser perpendicular al estatico por lo que no debe haber rotación de
hombros ni de pelvis. Para la proyección bilateral, el PSM debe coincidir con el eje longitudinal del estativo,
mientras que para la proyección focalizada, la articulación de interés debe coincidir con el eje longitudinal del
estativo. Se debe tomar una radiografia sin carga y luego una con carga, sosteniendo en ambas muñecas el
mismo peso de forma equilibrada. Es importante que el peso vaya en las muñecas, de esta forma las manos, los

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


brazos y los hombros están relajadas, evitando falsos positivos. Los pesos van desde 2,5 kg a 5 kg, todo depende
del paciente, si es un pcte pequeño o asténico se recomienda menor peso.
Rayo Central: 0° perpendicular, para las bilaterales debe incidir en el psm y a nivel de las art.
Acromioclaviculares, para las focalizadas 5 traveses hacia lateral a partir del PSM a nivel de las art.
Acromioclaviculares.
Instrucciones al paciente: Apnea respiratoria.
C. de Evaluación:
1. Proyección A-C focalizada: La articulación en estudio debe estar al centro de la placa y despejada, sin
superposicion de estructuras. También se debe observar el tercio externo de la clavícula, y la cabeza
humeral. Una densidad adecuada y contraste optimo sin movimiento mostrarán claramente la articulacion
acromioclavicular y tejido blando sin una densidad excesiva (Si es necesario usar filtros).
2. Proyección A-C Bilateral: Se deben visualizar ambas articulaciones acromioclaviculares así como también
toda la clavicula y art. Esternoclaviculares. Ambas art. Actomioclaviculares deben estar en el mismo plano
horiontal y sin rotación, lo cual se verifica por el aspecto simétrico de las art. Esternoclaviculares a cada lado
de la columna vertebral, esta ultima debe coincidir con el eje longitudinal de la placa.
Una densidad y el contraste optimos sin movimiento, mostrarán claramente las articulaciones
acromioclaviculares y el tejido blando sin una densidad excesiva. Los margenes óseos y las marcas
trabeculares aparecerán nitidos, lo que indica la falta de movimiento. Los marcadores de derecha e
izquierda, así como los que indican con carga y sin carga deben ser visibles sin superponerse con la anatomía
esencial.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


l. Investigue acerca del SD. De hombro doloroso: En que consiste, cuales son sus
causas, proyecciones a tomar para evaluarlo y porque.

Hombro doloroso: Corresponde a procesos que afectan propiamente al hombro y


causan cuadros de dolor, sus causas dependen de la combinacion de factores
como el desgaste o degeneracion en los tendones. El principal sintoma es el dolor,
generalmente duele mas en la noche y al mover el brazo, en ocasiones el dolor
baja por el brazo llegando a afectar a la mano.
Tratamiento: Reposo con el brazo en cabestrillo que en ningun caso debe ser muy
prolongado (mas de 48-72 horas), ya que inmoviliza y predispone la formacion de
una capsulitis. Tambien se recomienda el consumo de analgesicos y/o
antiinflamatorios por via oral. Otro tratamiento seria rehabilitacion mediante
ejercicios y terapias manuales destinadas a evitar la perdida de la movilidad.
Posibles causas:

Injuria del maguito rotador:

-MR conformado por un grupo de cuatro músculos que son sometidos a altas
demandas funcionales que lo hacen susceptible de sobrecarga y fallo.
-Más frecuente en edad avanzada, en personas que realizan trabajos pesados y
deportistas.
- Los cuatro músculos que conforman el MR son:
Por posterior: M. SUPRAESPINOSO, M INFRAESPINOSO, M. REDONDO
MENOR, que se insertan en el Troquiter o tubérculo mayor.
Por anterior: M. SUBESCAPULAR, que se inserta en el Troquín o tubérculo
menor.
SINTOMAS:
- El dolor dependerá del origen de la injuria.
- Generalmente el dolor aparece con los movimientos del hombro en la cara
supero- externa de la articulación.
- Puede impedir realizar ciertos movimientos, principalmente la ABDUCCION.
- En casos más complicados , puede sentirse dolor en la zona cervical, antebrazo
y mano.
- Puede, en casos graves, presentarse una pérdida casi completa de la movilidad.

ETIOLOGIA (CAUSAS INTRÍNSECAS MÁS COMUNES)


- La patología del MR abarca un amplio espectro de desordenes que incluyen
desde una simple tendinitis hasta desgarros parciales o totales. El Supraespinoso
es que más comúnmente se lesiona.
1. Pinzamiento o Pellizcamiento Subacromial
2. Tendinitis Calcificada
3. Tendinitis Bicipital
4. Bursitis Subacromial
5. Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado

PINZAMIENTO O PELLIZCAMIENTO SUBACROMIAL


Ocurre cuando el “Desfiladero” del supraespinoso se ve estrechado por
alteraciones anatómicas que producen la compresión del MR a este nivel.
✓ Alteración en la morfología del acromion: Aquellos que tienen un acromion con
morfología tipo III o ganchoso son candidatos en gran porcentaje a tener
alteraciones en supraespinoso, llegando incluso a la rotura total de este. Os
Acromiale: Variante del acromion (Apófisis acromial no fusionada)
✓ Inestabilidad d la articulación glenohumeral: Se fatigan los músculos del MR,
ocurre un desplazamiento anterior de la cabeza del húmero, produciéndose un
impacto de la porción posterosuperior de la cabeza humeral con el acromion.
✓Patología degenerativa: Artrosis en la art. Acromioclavicular, que genera
excrecencias óseas llamadas osteofitos, los cuales comprimen hacia abajo el MR.
- La disminución del espacio subacromial se relaciona con patología
degenerativa y rotura del manguito rotador.
La distancia subacromial se mide en proyección AP u Outlet. Valor normal
10 mm. aprox, valor patológico < 7 mm, lo que se asocia a roturas del
manguito rotador.
-Bigliani y Morrison describen tres tipos de acromion: Tipo I (plano), Tipo
II (curvo) y Tipo III (ganchoso). La descripción de su forma siempre se
hace en la proyección outlet y tiene importancia porque el acromion tipo III
se correlaciona con el pinzamiento subacromial del manguito rotador.
TENDINITIS CALCIFICADA
Corresponde al depósito de cristales de HIDROXIAPATITA en los tejidos
blandos periarticulares, su etiopatogenia es desconocida.
Las calcificaciones pueden existir tanto en los tendones como en la bursa
subacromiodeltoidea. En sus síntomas se observa dolor y restricción de la
movilidad en todos los planos.
La RX es un buen método de detección, aunque no todas las calcificaciones
tienen representación radiológica, lo que depende de la densidad del calcio y de
su tamaño.

TENDINITIS BICIPITAL
Proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps.
El tendón de la porción larga del bíceps se inserta en el borde superior de la cavidad
glenoidea, pero antes de llegar ahí pasa entre los tubérculos del húmero por un
surco denominado corredera bicipital, se cubre por un componente fibroso
denominado lig. Humeral transverso.
CAUSAS
1. Corredera bicipital estrecha.
2. Corredera bicipital poco profunda, provoca “luxación”
frecuente del tendón
3. Rugosidades en corredera.
4. Ineficacia de sistemas de sujeción del tendón.
5. Engrosamiento del tendón. (Gota, diabetes, artitis)
6. Microtraumatismos. (Deportes)
7. Esfuerzo de resistencia en elevación y abducción. (Deportes)
BURSITIS SUBACROMIAL
Inflamación de la Bursa que cubre los tendones del MR. Cuando la Bursa se
inflama, aumenta el líquido dentro de ella y se comprime entre el acromion y los
tendones del MR.
CAUSAS
1. Pinzamiento: Acromion pinza la bursa.
2. Tendinosis: Engrosamientos de algunos de los tendones del manguito rotador
provocando un pinzamiento secundario.

CAPSULITIS ADHESIVA U HOMBRO CONGELADO


En el hombro congelado, la cápsula del hombro se espesa y se endurece. Se
desarrollan bandas rígidas de tejido, llamadas adherencias. En muchos casos, hay
menos líquido sinovial en la articulación.
Inmovilidad prolongada de la articulación, puede ser consecuencia de cualquiera de
los SD descritos anteriormente, pero también se asocia a:
-Diabetes
-Patología cardiaca
-Alteraciones Tiroideas
-Traumatismo y cirugía del hombro (Inmovilización prolongada)
PROYECCIONES SD HOMBRO DOLOROSO
- Hombro AP Verdadero: Debido a la angulación de 15° caudal, se puede
apreciar de buena forma el espacio subacromial (Lugar donde pasa el
supraespinoso)
- Hombro AP con Rotación Externa e Interna: Permiten observar el contorno de
la cabeza humeral, por lo que se puede evaluar la existencia de PERIARTRITIS
o CALCIFICACIONES en los tendones del MR.
- Outlet de Hombro: Se puede evaluar el espacio subacromial de perfil. -Hombro
Axial: Importante debido a que da una visualización opuesta
en 90° de la proyección frontal.
-Sugerencia Proyección Rockwood, se observa el espacio subacromial
totalmente frontal, ya que sólo se angula el tubo en 20° a caudal y no alpaciente,
distinto a una AP verdadera que se angula el PSM del paciente en 45°.

ll. ¿Porque se deben tomar proyecciones acromioclaviculares con y sin carga?


Con carga se toma cuando el paciente no presenta fracturas.
En la proyeccion sin carga no podemos evidenciar la patologia entonces
utilizamos la proyeccion con carga la cual ayuda a acentuar los extremos
articulares.
Esta proyeccion se utiliza para demostrar la existencia de luxacion o separacion
y estudiar la funcion de las articulaciones A-C.

PROYECCION CON CARGA:


• Sosteniendo en ambas muñecas el mismo peso de forma equilibrada.
IMPORTANTE: el peso debe ir en las muñecas, de esta forma las manos, los
brazos y los hombros están relajadas, evitando falsos positivos.
• Los pesos van desde 2,5 kg a 5 kg, todo depende del paciente, si es un pcte
pequeño o asténico se recomienda menor peso.
DISYUNCION ACROMIOCLAVICULAR:
- Afecta a personas jóvenes y deportistas.
- MECANISMO DE ACCIÓN: Brazo en abducción,
fuerza aplicada desde arriba hacia abajo (Compresión) sobre el acromion,
puede tener además un componente antero- posterior (Luxación).
- El grado de disyunción depende de los ligamentos afectados. (LIG.
ACROMIOCLAVICULAR – LIG. CORACOCLAVICULARES
TRAPEZOIDE Y CONOIDEO)
- Para demostrar esta lesión se utilizan las proyecciones AP
Acromioclavicular con y sin carga, y Zanca.
- El tratamiento es con inmovilización, y en algunos casos, quirúrgico.
- El espacio acromioclavicular se mide entre el borde medial del acromion y
lateral de clavícula.
- La distancia normal es de 3 a 8 mm.
- Esta medición, en asociación a la distancia coracoclavicular, determinará la
severidad de una disyunción acromioclavicular.
- En aquellos casos en que el diagnóstico no sea evidente, se puede realizar una
proyección con carga, lo que acentuará la separación de los extremos articulares.
Idealmente debe ser evaluada en comparación a su contralateral, para detectar
asimetrías.
Musculos MR: Supraespinoso Por posterior y se inserta en el
Infraespinoso TROQUITER
Redondo Menor
ACTIVIDAD Por anterior y se inserta en
Subescapular
TROQUIN
I. Investigue acerca del SD. De Hombro doloroso: En qué consiste, cuáles son sus causas, proyecciones a
tomar para evaluarlo y por qué.
Sd Hombro Doloroso:Se debe principalmente a la injuria del MR. Los musculos del MR son
________________________________________________________________________________________
sometidos a altas demandas funcionales que los hace suceptible a sobrecargas y fallos. Es
________________________________________________________________________________________
más frecuente en edad avanzada o en personas que tienen trabajo pesado o deportistas.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Etiología: El que más se lesiona es el supraespinoso
________________________________________________________________________________________
1) Pinzamiento Subacromial: Impigment subacromial. Ocurre cuando el desfiladero del
________________________________________________________________________________________
supraespinoso se ve estrechado por alteraciones anatomicas que producen compresion a ese
________________________________________________________________________________________
nivel.
________________________________________________________________________________________
-Alteracion del acromion -> Tipo 3 o ganchoso
________________________________________________________________________________________
-Inestabilidad de la articulacion glenohumeral-> Se fatigan musculos del MR, ocurre un
________________________________________________________________________________________
desplazamiento anterior de la cabeza humeral, produciendose un impacto en la porcion
________________________________________________________________________________________
posterosuperior de la cabeza del humero
________________________________________________________________________________________
-Otras causas: Hipertrofia del ligamento coracoacromial, osteofitos en art AC y fracturas.
________________________________________________________________________________________
2) Tendinitis Calcificada:Depositos de cristales de Hidroxiapatita en tejidos blandos periarticulare
________________________________________________________________________________________
(bursa subacromiodeltoide , tendones). Causa dolor, restriccion de movilidad en todos los planos
________________________________________________________________________________________
La Rx es excelente para su detección.
________________________________________________________________________________________
3) Tendinitis BIcipital: Afeccion inflamatoria del tendon de la porcion larga del biceps, por caidas
________________________________________________________________________________________
o por estress repetido sobre el tendon.
________________________________________________________________________________________
4) Bursitis Subacromial: Inflamación de la bursa que recubre los tendones del MR. Cuando la
________________________________________________________________________________________
bursa se inflama aumenta el liquido dentro de ella y se comprime entre el acromion y los
________________________________________________________________________________________
tendondes del MR.
________________________________________________________________________________________
5)Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado: Inmovilidad prolongada de la articulación, puede ser
________________________________________________________________________________________
consecuencia de cualquiera de las antes nombradas pero tambien se asocia a traumatismo,
________________________________________________________________________________________
patologias conocidas como Diabetes, Tabaco,entre otros.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Rx Hombro AP Verdadero: Evalua el espacio subacromial. Lugar donde pasa el supraespinoso.
________________________________________________________________________________________
Rx Hombro Rotaciones: permite observar el contorno de la cabeza humeral y los lugares de
________________________________________________________________________________________
inserción del MR,calcificaciones o periartritis.
________________________________________________________________________________________
Rx Hombro Outlet:Permite evaluar el espacio subacromial de perfil
________________________________________________________________________________________
Rx Axial: Visualización opuesta en 90º a la proyección frontal.
________________________________________________________________________________________

II. ¿Por qué se deben tomar proyecciones acromioclaviculares con y sin carga?
________________________________________________________________________________________
En aquellos casos donde el diagnostico es Disyunción AC, se pueden realizar proyecciones
________________________________________________________________________________________
con carga, lo que acentuará la separación de los extemos articulares. Idealmente se evaluan
________________________________________________________________________________________
en comparación a la contralateral para detectar asimetrias. Antes de efectuar la proyeccion
________________________________________________________________________________________
con carga siempre se debe descartar antes una posible fractura.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


III. Realice un cuadro comparativo entre la lesión de Bankart y la de Hill-Sachs. (En qué consiste, localización,
mecanismo de acción, signo radiológico en caso de presentarlo y proyecciones para evaluarlas).

LESION DE HILL SACHS. LESION DE BANCKART

Corresponde a una depresion Desgarro o arrancamiento


cortical de la cabeza humeral en su anteroinferior del rodete glenoideo o
posicion postero lateral como labrum, produciendo una luxacion
consecuencia de una luxacion anterior de hombro.
anterior de hombro. 35 - 75% que 85% de los pacientes con luxacion de
presentan luxacion anterior de hombro tienen como consecuencia la
hombro padecen de hill sachs. lesion de bankart.
Mecanismo de accion: Por Mecanismo de accion: Por
traumatismo, se luxa el hombro traumatismo , el hombro se luxa hacia
hacia anterior generando una anterior, durante la luxacion la cabeza
compresion y retencion forzada de del humero arranca el rodete
la cabeza humeral contra el rodete glenoideo anteroinferior, dejando
glenoideo. como consecuencia un hombro
Signo radiologico: Depresion de la inestable.
cabeza humeral como pelota de Proyeccion: West point
ping pong.
Proyeccion: Striker.

IV. Con respecto a las siguientes imágenes (A y B), describa brevemente proyección y utilidad.

Lesion de hill sachs. Lesion de bankart

A
Proyeccion de zanca:
Utilidad diagnostica: artrosis en
la articulacion acromioclavicular
y disyuncion acromioclavicular.

Posicionamiento: espalda en el
estativo, se separa en un angulo
de 5 grados el lado a estudiar.

Rayo central: 10 a 20° craneal en


la articulacion acromioclavicular.
Utilidad: se utiliza para la evaluacion de fractura de
RX SERENDIPITY clavicula medial y luxaciones anteriores y posteriores de
la articulacion esternoclavicular.
Posicionamiento: Paciente en decubito supino, sin
rotacion , hombros al mismo nivel, brazos a los lados.

B

Rayo central: 40 -60° craneal en
el PSM a nivel de la escotadura
esternal.
Criterios de evaluacion:
Simetria de ambas claviculas,
articulaciones
esternoclaviculares simetricas
abiertas para evaluar luxaciones,
lo cual es la desproyeccion de
las art. Esternoclaviculares sobre
las primeras costillas.

I. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es, patología (si es que existe) e identifique al
menos 5 estructuras anatómicas de importancia.

Proyeccion: Hombro AP verdadero


Patologia: disyuncion A-C Clavicula

Acromion

- '

Cabeza humeral '

i .

'
I i Articulacion glenohumeral
Apofisis coracoides '
.
Í
HOMBRO AP NEUTRO

ACROMION

ESPACIO SUBACROMIAL

:
CAVIDAD GLENOIDEA
i
/

TROQUITER

CORREDERA BICIPITAL

HUMERO

HOMBRO OUTLET
FRACTURA DE
CLAVICULA EN CLAVICULA
DIAFISIS DISTAL
ESPINA DE LA ESCAPULA

ACROMION ,
í -- APOFISIS CORACOIDES
,

CABEZA HUMERAL
,

HUMERO

CUERPO ESCAPULA

ANGULO INFERIOR DE
LA ESCAPULA
PROYECCION: CLAVICULA
PATOLOGIA: FX DE CLAVICULA

ACROMION

TROQUITER

CABEZA
HUMERAL

HUMERO
ESCAPULA

PROYECCION: STRYKER

HUMERO

CLAVICULA II ! TROQUIN
L
CABEZA HUMERAL BORDE
/

\
POSTERIOR
CORACOIDES
CAVIDAD GLENOIDEA

ESCAPULA

ESPINA DE LA ESCAPULA
HOMBRO AP VERDADERO

ESPACIO SUBACROMIAL

CALCIFICACION DEL
SUPRAESPINOSO (Tendinitis
calcificada).

CABEZA HUMERAL

HUMERO

“La gente exitosa y no exitosa no varían mucho en sus habilidades. Varían en sus deseos de alcanzar su potencial”.-
John Maxwell.
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°6 TP POSICIONAMIENTOS

✓ Posicionamiento Ortejos AP - OBL - LAT. ✓ Posicionamiento Método de Broden


✓ Posicionamiento Pie AP - LAT con y sin carga ✓ Posicionamiento Tobillo AP-LAT- OBL.
✓ Posicionamiento Calcáneo Axial - LAT. ✓ Posicionamiento Pierna AP-LAT.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de ortejos, pie,
calcáneo, tobillo y pierna.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de ortejos, pie, calcáneo,
tobillo y pierna.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de ortejos, pie, calcáneo,
tobillo y pierna.

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
1. ORTEJOS AP (Dorso Plantar)
• Factores de Exposición:
Kv 40-43 (Sólo un Ortejo) 44-46 (Todos los Ortejos)
mAs 3 (Sólo un Ortejo) 4 (Todos los Ortejos)
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 18x24 cm transversal dividido (Todos los Ortejos), 13x18 (Sólo un
Ortejo). FINE. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente decúbito supino. Doblar rodillas apoyando
planta del pie en el chasis. Alinear eje longitudinal del RI con eje
longitudinal del pie.
Para visualizar bien en AP el ortejo mayor usar cinta para separar dedos.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la 3ª articulación metatarsofalángica
(Todos los Ortejos) o en la articulación metatarsofalángica del ortejo
afectado (Sólo un Ortejo).
*RC variante: 150 angulación proximal. Sólo algunas veces angulada para
despejar espacios entre art. Interfalángicas.
• C. de Evaluación: Se deben visualizar falanges, articulaciones Interfalángicas,
art. MTTF, y MTT distal. Las falanges y metatarsianos distales sin rotación, que
se comprueba con la simetría de concavidades de las diáfisis. En caso de tomar
todos los ortejos los dedos deben estar sin superposición.
Articulación interfalángica y metatarsiana abierta, que se logra dando la
angulación de 15° al RC.
Se deben ver claramente las partes blandas y los bordes corticales nítidos.
En caso de traumatismo no se necesita angular, es decir el RC será
perpendicular a la base del 3er metatarsiano.

Rx 2do ORTEJO AP

2. ORTEJOS OBLICUOS (Dorso Plantar)


Complemento de la proyección AP para traumatismo.

• Factores de Exposición:
Kv 40-43 (Sólo un Ortejo) 44-46 (Todos los Ortejos)
mAs 3 (Sólo un Ortejo) 4-6 (Todos los Ortejos)
Foco Fino
DFP 100 cm
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
Sin bucky
• SPP: 18x24 cm transversal dividido (Todos los Ortejos), 13x18 (Sólo un Ortejo). FINE. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, flexionar rodilla de extremidad afectada, hasta que superficie
plantar se apoye sobre RI, alinear eje longitudinal del RI con eje longitudinal del pie. Rotar el pie medialmente
desde la posición AP, hasta que planta del pie forme ángulo de 30º aprox. con plano del RI.
Para ortejo mayor separar los dedos con cinta o guante.
* Pie en oblicuo a 30° en dirección medial para los dedos 1°-3° y en dirección lateral para los dedos 4° y 5°.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a la 3ª articulación metatarsofalángica (Todos los Ortejos) o en la
articulación metatarsofalángica del ortejo afectado (Sólo un Ortejo).
*RC variante: 150 angulación proximal. Solo algunas veces angulada para despejar espacios entre art.
Interfalángicas.
• C. de Evaluación: Se observan falanges, articulaciones Interfalángicas, art. MTTF, y MTT distal. Los dedos sin
superposición. Falanges y porción distal de metatarsianos deben verse oblicuas (aumento de la concavidad a
un lado de la diáfisis de la falange). Visualización de espacios de articulación interfalángica y metatarsiana (del
2do al 5to). 1ra articulación metatarso- falángica no siempre abierta. Se deben ver claramente las partes
blandas y los bordes corticales nítidos.

Rx ORTEJO MAYOR
Oblicuo

3. ORTEJO LATERAL
Complemento que evalúa desplazamiento en caso de traumatismo. (Ortejos lateral no sirve como complemento,
sólo sirve evaluar individualmente cada ortejo)

• Factores de Exposición:
Kv 40-43
mAs 3
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 cm. FINE. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente sentado o en decúbito lateral, pie en posición lateral. Dedo afectado lo más
cercano a la placa. Traccionar dedos con cinta o tela adhesiva para evitar superposiciones. Dedos 1°- 3°
proyección lateromedial (1er dedo abajo). Dedos 4°- 5° proyección mediolateral (1er dedo arriba).
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) en articulación interfalángica para primer ortejo y en articulación
interfalángica proximal para ortejos del 2do al 5to.
• C. de Evaluación: Se deben visualizar falanges y articulaciones Interfalángicas. El Ortejo afectado sin
superposición. Falanges de perfil. Articulaciones interfalángicas y metatarso-falángica abiertas. Contraste y
densidad (brillo) suficientes para visualizar partes blandas y porciones óseas; sin movimiento.

4. PIE AP (Dorso Plantar)


Interesa ver tarso y mtt, los ortejos salen sobreexpuestos, pero no interesa, aun así, existen cuñas (filtros) que
permiten ver todo con una buena calidad.

• Factores de Exposición:
Kv 45-48
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• SPP: 24x30 cm Longitudinal. FINE. (Usualmente se toman ambos pies en la misma placa o AP y oblicua del
mismo pie en la misma placa).
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino. Flexionar rodilla de extremidad afectada hasta apoyar
superficie plantar sobre RI. Alinear eje longitudinal de RI con eje longitudinal del pie. Utilizar filtro de
compensación en cuña para homogenizar densidades.
• Rayo Central: RC angulado 10-15° craneal/proximal dirigido hacia la base del 3ª mtt. La angulación permite
que el rayo quede perpendicular a mtt y así generar una imagen más fiel a la estructura ósea.
Para cuerpo extraño RC perpendicular a RI, sin angulación, interesa visualizar la posición del cuerpo
extraño.
• C. de Evaluación: Visualización de la totalidad de pie: desde falanges a tarso. Pies sin rotación (equidistancia
entre cuerpo del 2do y 5to metatarsiano).
Densidad óptica adecuada para ver falanges, metatarsianos, 3 cuñas, escafoides o navicular y cuboides.
Astrágalo o Talus se logra ver poco nítido.
Superposición de la base del 2do y 5to metatarsiano.

5. PIE OBLICUO MEDIAL


Complemento principal de pie AP.

• Factores de Exposición:
Kv 45-48
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal. FINE. Usualmente AP y oblicua del mismo pie en la misma placa.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino. Flexionar rodilla de extremidad afectada hasta que superficie
plantar del pie se apoye en RI. Alinear eje longitudinal del RI con eje longitudinal del pie. Rotar pie y pierna
medialmente hasta que superficie plantar forme ángulo de 300 con plano de RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) dirigido a la base del 3ª mtt.
• C. de Evaluación: Visualización de la totalidad de pie, tarso, mtt, falanges, articulaciones tarso-mtt y
articulaciones intertarsianas. Oblicuidad correcta para que la distancia entre el 2do y 5to metatarsiano sea
equidistante. Base del 2do y 5to metatarsiano libres sin superposición. Tarso mucho mejor evaluado que en

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


la posición AP. Articulación tarso-metatarsiana e intertarsianas abiertas. Base del 1er y 2do metatarsiano
superpuestas. Tuberosidad del 5to metatarsiano de perfil, por lo que una fractura en ese lugar se muestra
claramente en esta proyección. (Fractura de Jones)

6. PIE LATERAL
Localización y magnitud de desplazamiento anterior o posterior de los fragmentos de la fractura, alteraciones
articulares, derrames de los tejidos blandos y ubicación de cuerpos extraños opacos.

• Factores de Exposición:
Kv 46-49
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24x30 cm Transversal. FINE.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino lateralizado
hacia lado afectado. (Generalmente se lateraliza hacia externo
Mediolateral) Flexionar rodilla, para lateralizar pie sobre RI
con la pierna no afectada detrás para evitar una rotación
excesiva. Pie debe estar en posición neutra (sin dorsiflexión ni
extensión). Alinear eje longitudinal del RI con eje longitudinal
del pie. Colocar apoyo debajo de la rodilla y la pierna afectada
cuando sea necesario para situar la superficie plantar del pie
perpendicular al RI y obtener una lateral verdadera.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) punto equidistante entre
ambos extremos del pie dirigido a la base de los mtt.
• C. de Evaluación: Se observa tibia y peroné distal, tarso, mtt y
falanges. Visualización de la totalidad de pie, incluyendo tobillo. Metatarsianos cercanamente superpuestos
y articulación tibioastragalina abierta, lo cual comprueba su correcta lateralidad.
2,5 cm de fíbula y tibia distales con la fíbula o peroné sobre proyectada en mitad posterior de la tibia.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


7. PIE AP CON CARGA
Proyección indicada para diagnosticar hallux valgus principalmente, u otras alteraciones del arco plantar en
vista anteroposterior.

• Factores de Exposición:
Kv 45-48
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24x30 cm Longitudinal. FINE. Ambos pies a la vez.
• Posicionamiento: Paciente de pie sobre la mesa y sobre el chasis. Plano sagital perpendicular a la mesa,
mirando al tubo de Rx. Pisar con ambos pies de forma uniforme, como si pasara en situación fisiológica. Borde
medial de los pies paralelos. Dedos a la misma altura. Utilizar filtro de compensación en cuña, para
homogenizar densidades.
Importante preguntar al paciente si presenta vértigo
• Rayo Central: RC 10 -15 ° hacia proximal entrando a nivel del navicular y saliendo por el centro del chasis.
Idealmente radiografiar ambos pies a la vez, para comparar. Se toma uno sólo cuando se solicite con carga
monopodal.
• C. de Evaluación: Se debe
visualizar tibia y peroné distal,
tarso, mtt y falanges. Falanges,
metatarsianos, tarsos y calcáneo
libres de sombra de las rodillas.
Visualización de la totalidad de
pie: desde falanges a tarso.
Pies sin rotación (equidistancia
entre cuerpo del 2do y 5to
metatarsiano).
Densidad óptica adecuada para
ver falanges, metatarsianos, 3
cuñas, escafoides y cuboides.
Astrágalo y falanges distales.
Superposición de la base del 2do
y 5to metatarsiano.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


8. PIE LATERAL CON CARGA
Proyección indicada para estudio de arco plantar, esta proyección se solicita junto con la dorso-plantar (AP) con
carga para diagnosticar pie plano y pie cavo. También sirve en algunos casos para patologías congénitas como
pie bot (equinovaro).

• Factores de Exposición:
Kv 46-49
mAs 4-6
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24x30 cm Transversal. FINE.
• Posicionamiento: Paciente de pie sobre la mesa y sobre aditamento especial (cajón). Plano sagital
perpendicular a la mesa, lateral al tubo de Rx. Pisar con ambos pies de forma uniforme, como si pisara en
situación fisiológica. Borde medial de los pies paralelos. Dedos a la misma altura. Flectar las rodillas para que
el centro de gravedad quede en el centro del pie. Para tomar el otro pie, se pide al paciente que rote en 180º
mirando al lado contrario.
Importante preguntar al paciente si presenta vértigo
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) y horizontal hacia base de mtts y al borde del pie.
• C. de Evaluación: Tarso, mtt. Falanges, articulaciones tarso-mtt y articulaciones intertarsianas de ambos pies.
Falanges y metatarsianos superpuestos. Fíbula se superpone con porción posterior de la tibia. Arco
longitudinal visualizado.

9. CALCÁNEO AXIAL (Planto Dorsal)


Proyección indicada para traumatismo (fractura) de calcáneo, al ser un hueso que se apoya directamente contra
el suelo, recibe en forma directa el peso del cuerpo durante la marcha, así como también en el momento de una
caída sobre el talón. La fractura de Don Juan o del Amante se puede evaluar con esta proyección.
El borde del calcáneo se deja casi en el borde del chasis para que la estructura no salga descentrada al angular.

• Factores de Exposición:
Kv 52-55
mAs 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 cm Longitudinal. FINE.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Paciente sentado o en decúbito supino. Extender pierna lado afectado. Alinear eje
longitudinal de pierna con eje del RI. Superficie plantar próxima o cerca de borde distal del chasis. Flexionar
articulación del tobillo para que la superficie plantar quede perpendicular al RI, la flexión se realizará según
tolerancia del paciente, pero se puede utilizar cinta para facilitarla.
• Rayo Central: RC angulado 40°- 45° craneal, entrando por superficie plantar a nivel de base 3er mtt y saliendo
por el talón.
• C. de Evaluación: Se debe observar todo el calcáneo, desde la tuberosidad hasta la articulación subastragalina.
Calcáneo sin rotación, que se comprueba con el sustentáculo del calcáneo de perfil medialmente. Primer y
quinto metatarsiano no deben visualizarse al lado del pie.
*Existe una variante en la cual el paciente se para sobre el chasis, es el calcáneo Dorso-Plantar. El RC son 40°-
45° caudal entrando por superficie posterior del tobillo.

10. CALCÁNEO LATERAL


Proyección indicada para traumatismo (fractura) de calcáneo, por caídas de altura. También permite evaluar la
existencia de un espolón calcáneo.

• Factores de Exposición:
Kv 44-46
mAs 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13X18 cm Transversal. FINE.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito lateral (sobre lado afectado).
Apoyar maléolo lateral sobre el chasis. Pierna extendida parcialmente
con leve flexión de rodilla (comodidad para el paciente). Ajustar rotación
del cuerpo, para que rodilla quede en posición lateral. Alinear eje
longitudinal de chasis con eje de pie. Flexionar dorsalmente el pie hasta
que superficie plantar del pie quede perpendicular al plano del RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro del calcáneo. (2 cm más
abajo del maléolo medial)
• C. Evaluación: Se deben visualizar calcáneo, tarso y articulaciones
adyacentes, articulación tibioastragalina. Calcáneo de perfil hasta la porción distal de la tibia y el peroné.
Visualización de calcáneo sin rotación. Seno del tarso completamente visualizado. Espacio articulación tibio
astragalino libre. Ver espacio articular entre calcáneo y astrágalo, escafoides y cuboides de forma libre.
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
11. MÉTODO DE BRODEN
Se estudia la Articulación Subastragalina, es decir para explorar superficie articular posterior del calcáneo y
detectar lesión articular en fracturas del tipo conminutas.
El método consta de 2 proyecciones, las cuales se toman con diferentes ángulos:
✓ PROYECCIÓN OBLICUA AXIAL AP CON ROTACION MEDIAL o LATEROMEDIAL OBLICUA.
✓ PROYECCIÓN OBLICUA AXIAL AP CON ROTACIÓN LATERAL o MEDIOLATERAL OBLICUA.
• Factores de Exposición:
Kv 44-46
mAs 6,3 -8
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 24x20 cm Longitudinal. Dividido en 4, FINE. 13x18 cm longitudinal FINE para una sola proyeccion.

OBLICUO LATEROMEDIAL
• Posicionamiento: Paciente decúbito supino. Pierna rotada en 45° hacia medial. Tobillo en flexión dorsal
(tobillo en ángulo recto).
• Rayo Central: RC angulado 10°- 20° - 30° y 40° craneal, o 10°- 25° y 40° craneal dirigido al punto medio de la
base del 5to metatarsiano y maléolo lateral o 2 - 3 cms distal y anterior al maléolo lateral.
• C. de Evaluación: Serie para ver porción anterior y posterior de la articulación astrágalo-calcáneo
(subastragalina).
✓ 10° porción anterior de la articulación subastragalina.
✓ 25° articulación entre astrágalo y sustentaculum tali.
✓ 40° porción posterior de la faceta posterior.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


OBLICUO MEDIOLATERAL
• Posicionamiento: Paciente decúbito supino. Pierna rotada en 45° hacia lateral. Tobillo en flexión dorsal
(tobillo en ángulo recto).
• Rayo Central: RC angulado 15°° craneal dirigido al punto ubicado 2 cm distal y 2 cm anterior al maléolo medial.
• C. de Evaluación: Carilla articular posterior del calcáneo de perfil. Visualización de la articulación astrágalo -
sustentáculum tali. Ver parte posterior de articulación astrágalo- calcáneo.

12. TOBILLO AP (Art. Tibio Astragalina)


Se indica radiografía de tobillo si existe dolor en la zona maleolar, dolor a la palpación ósea, dolor referido al
maléolo medial o interno, e incapacidad para mantener el peso o imposibilidad de dar 4 pasos seguidos sin ayuda.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Factores de Exposición:
Kv 48-50
mAs 5,6 – 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm Longitudinal. FINE.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino. Extender la
pierna, colocar soporte debajo de rodilla para mayor comodidad
del paciente. Flexionar rodilla pierna opuesta y apoyar pie sobre
mesa para mantener la posición, contralateral semiflectado.
Colocar tobillo en posición. Alinear eje longitudinal de chasis con
eje de la pierna. Flexionar dorsalmente el pie para que superficie
plantar quede lo más perpendicular al plano del RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro de la articulación tibio-fibular-astragalina, en el punto medio de
ambos maleolos y al centro del RI.
• C. de Evaluación: Se debe observar tibia y fíbula distal, articulación del tobillo y astrágalo. Visualización de
epífisis distales de tibia y fíbula. Articulación tibio-fibular parcialmente superpuesta. Articulación tibio-
astragalina abierta y despejada.
Se deben visualizar ambos maléolos, maléolo medial libre de superposiciones y visualización del espacio entre
maléolo medial y astrágalo, y maléolo lateral y astrágalo.

13. TOBILLO AP MORTAJA (oblicuo)


Útil para evaluar procesos patológicos que afecten toda la mortaja (articulación tibio-fibular-astragalina) del
tobillo y la parte proximal del quinto metatarsiano, un sitio frecuente de fracturas.

• Factores de Exposición:
Kv 48-50
mAs 5,6 – 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm Longitudinal. FINE.
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino. Extender la pierna.
Flexionar rodilla pierna opuesta y apoyar pie sobre mesa para mantener
la posición, contralateral semiflectado. Colocar tobillo en posición AP y
luego rotar 15° - 20° medial, hasta que la línea intermaleolar esté
paralela al RI Despeja la articulación Tibio- fibular- Astragalina.
Alinear eje longitudinal de chasis con eje de la pierna. Flexionar
dorsalmente el pie para que superficie plantar quede lo más
perpendicular al plano del RI.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) al centro de la articulación tibio-
fibular-astragalina, en el punto medio de ambos maleolos y al centro del
RI.
• C. de Evaluación: Se debe observar tibia y fíbula distal, articulación del
tobillo y astrágalo. Toda la mortaja del tobillo debe estar abierta y ser
claramente visible (Un espacio de 3 a 4 mm en toda la superficie
astragalina se considera normal). La oblicuidad correcta se manifiesta
por la apertura visible de las porciones lateral y medial de la mortaja con
los maléolos visibles de perfil. Sólo mínima superposición en la
articulación tibiofibular distal.

14. TOBILLO LATERAL


Complemento para la proyección AP.

• Factores de Exposición:
Kv 48-50
mAs 5,6 – 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm Longitudinal. FINE.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Paciente en decúbito lateral (hacia lado afectado). Extender pierna en posición lateral,
lateralizar hacia externo. Flexionar levemente rodilla, colocar soporte bajo ella para mantener posición.
Alinear eje longitudinal de chasis con eje de pierna. Flexionar
dorsalmente el pie, hasta conseguir que superficie plantar
quede paralela a borde distal de chasis.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) a nivel de la zona
maleolar y al centro del RI.
• C. de Evaluación: Se debe observar tibia y fíbula distal,
articulación del tobillo y astrágalo. Visualización de
articulación tibioastragalina superpuesta con maléolos.
Articulación tibiofibularastragalina y
astragalocalcáneoescafoidea, en visión lateral. Porción
posterior de epífisis distal de tibia y peroné superpuesta

15. PIERNA AP
Para patologías de origen traumático, lesiones óseas y cuerpos extraños.

• Factores de Exposición:
Kv 50-55
mAs 5,6 – 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 35x43 cm Longitudinal o en algunos
casos diagonal, para hacer entrar toda la
pierna en la misma placa. FINE.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Paciente decúbito supino,
con pelvis, rodillas y pierna sin rotación en
posición AP. Flexionar dorsalmente el pie
hasta formar un ángulo de 90° con la pierna.
Asegurarse que tanto la rodilla como el tobillo
estén dentro de la placa. La rótula debe
quedar al centro de la rodilla lo cual indicará
que la pierna no está rotada.
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) dirigido al
punto medio de la pierna.
• C. de Evaluación: Visualización de pierna
completa, incluyendo ambas articulaciones.
Pierna y ambas articulaciones se observan sin
rotación lo que se comprueba por la igualdad
del espacio articular en ambos lados de rodilla
y visualización de articulación
tibioastragalina. Visualización de
articulaciones tibioperoneales proximal y
distal con discreta superposición.

16. PIERNA LATERAL


Complemento de proyección AP. Para patologías de origen traumático, permite evaluar principalmente magnitud
y desplazamiento de fracturas.

• Factores de Exposición:
Kv 50-55
mAs 5,6 – 6,3
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky
• SPP: 35x43 cm Longitudinal o en algunos casos
diagonal, para hacer entrar toda la pierna en la
misma placa. FINE.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Paciente en decúbito lateral
(sobre lado afectado). Pierna con ligera flexión
de rodilla. Rodilla lateral, la pierna contralateral
debe estar por detrás de pierna a explorar o por
delante de pierna afectada. Se debe alinear de
chasis con eje de pierna. Finalmente flexionar
dorsalmente el pie, para que superficie plantar
quede paralelo a borde distal de chasis (tobillo
lateral)
• Rayo Central: RC perpendicular (0°) dirigido al
punto medio de la pierna.
• C. de Evaluación: Visualización de pierna
completa, incluyendo ambas articulaciones.
Pierna y ambas articulaciones en posición lateral
lo que se comprueba con la superposición parcial
de epífisis proximal de tibia y peroné y
superposición completa de maléolo externo en
epífisis distal de pierna, además de la
tuberosidad tibial que se visualiza de perfil.

ACTIVIDAD

Ya

±
I. Investigue acerca de:

a) Luxofractura de Lisfranc:
La luxofractura de lisfranc corresponde a la fractura, luxacion o esgince
que se produce en la articulacion tarso metatarsiana, es relativamente
infrecuente.
Se origina en la caida de caballos, el pie queda atrapada en el estribo que
produce un movimiento violento de flexion y pronacion/supinacion que
ocasiona la luxofractura, acompañada de lesiones de partes blandas,
inmediatas o tardias.
La clinica: inflamacion (sd. Compartimental), dolor, inestabilidad y
equinosis (plantar).
- Afecta la articulacion TARSO-METATARSIANA.
b) Luxofractura de Chopart:
Luxacion/ fractura que involucra la articulacion talonavicular
y calcaneocuboidea, especificamente en la articulacion
transversa del tarso, tiene una luxacion talonavicular y del
calcaneo/cuboides por traumatismo directo.
-Es relativamente infrecuente.
Mecanismo de accion: Caida (carga axial) con el pie en
flexion plantar e inversion, causados por caidas de altura,
accidentes automovilisticos y graves lesiones de torsion. Es
mas comun el desplazamiento medial de los fragmentos
distales (80%).
- Se asocia a fracturas de calcaneo, cuboides y navicular.

ll. Refierase a la fractura de don juan o del amante. (Localizacion, mecanismo
de accion, proyecciones para evaluar y posibles tratamientos).
- Fx intraarticular debido a una carga axial debido a una caida de altura, el
astragalo impacta sobre el calcaneo.
Corresponde a una fractura de calcaneo, generalmente es causada por una caida
desde altura, cuando uno aterriza en sus pies. Representa el 2% de todas las
fracturas pero el 60% de las fracturas del tarso.
Clinica: Dolor en la zona del talon, puede estar acompañado de un hematoma que
se extiende hasta la planta del pie, de denomina mondor sign.
Por caidas de altura que afectan la columna dorso lumbar, la fractura se da por
compresion y polifragmentada de calcaneo.
Proyecciones: Calcaneo axial y pie lateral.
Tratamientos:
Cirugia: con material de osteosintesis (placas y tornillos) y es minimamente
invasivo (recomponer el angulo normal entre el calcaneo y el astragalo).
Tratamiento conservador: cuando no es posible la operacion quirurgica, en fratura
polifragmaticas, se centran en la recuperacion de la funcionalidad.

lll. Nombre y describa al menos 3 patologias que son evaluables en proyecciones


PIE AP y LAT CON CARGA.
Pie AP con carga: Indicada para diagnosticar hallux valgus y alteraciones del arco
plantar transversal en vista AP.
-Hallux valgus: conocido como juanete o bunio, es una compleja deformidad que
afecta al primer ortejo, viendose afectado por lo tanto el primer metatarsiano junto
a sus 2 sesamoideos y la articulacion metatarsofalangica. Existe una combinatoria
de una desviacion del hallux alejandose de la linea media del cuerpo con cierta
rotacion provocando una luxacion de la 1era articulacion metatarsofalangica.
Pie lateral con carga: Proyeccion indicada para el estudio del arco plantar
longitudinal , se solicita para diagnosticar pie plano y pie cavo. Tambien para para
patologias congenitas como pie Bot o pie equino.
- Se Utilizan ambas proyecciones para estudiar estas patologias.
Pie plano: puede ocurrir en la niñez si los arcos plantares no se desarrollan, despues
de una lesion o por desgaste de los años. La superficie del pie (planta) tenga
contacto completamente con el suelo.
Pie Cavo: es una anomalia con el pie arqueado en donde el arco del pie se ve
aumentado exageradamente.
Pie Bot: defecto de nacimiento en el que el pie esta torcido o fuera de su posicion,
hay un aumento del pie (cavo) , acortamiento del tendon de aquiles ( equino,
inversion del talon (varo) y torsion de la parte anterior del pie (supino).
Hallux valgus

Pie plano

Pie cavo Pie bot


Principales patologías que se evalúan en proyección de pie AP y lateral con carga

Pie PLANO Pie CAVO


Ángulo de Costa – Bartani: para calcularlo, se identifica el punto más bajo del astrágalo y se
marca; luego el del calcáneo, y se marca; y por delante el punto más bajo de la cabeza del
primer metatarsiano. Este ángulo, de normal, mide entre 120 y 130 grados

Deformidad caracterizada por un valgo del retropié y Pie con elevación de la bóveda plantar (o aumento del arco
una abducción y supinación del antepié. longitudinal plantar la bóveda.
<120° >130°

HALLUS VALGUS: Protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del


dedo primer ortejo del pie.

Se traza un ángulo desde el eje mayor del primer metatarsiano y falange proximal.
Sobre 15° es patológico.

PIE BOT O EQUINOVARO: Pie en equino (flexión plantar, como si nos


pusiésemos de puntillas) + varo (desviación del talón hacia interno, como se ve
en la foto 4) + addución (El antepié se desvía hacia dentro, como se ve en la foto
5) + supinación (la planta del pie mira hacia dentro, como se ve en la foto 6).

FRACTURA DE JONNES: Una fractura del quinto hueso


metatarsiano es una rotura o una fisura delgada y muy fina en el
hueso largo en la parte externa del pie. Una fractura de Jones se
produce cerca del extremo de este hueso que está más cerca del
tobillo.
Fracturas del 5to metatarsiano

Avulsion: Tendón fibular corto por inversión forzada.


Fx de Jones: Fx transversa oblicua a 0,5 cm distal de la inserción del
fibular corto por aducción del antepie.
Fx por Stress: Fx que ocurre en los primeros 1,5 cm de la diafisis
proximar del 5to MTT por traumatismos repetidos o fatiga

Espolon calcaneo
Os trigono

Angulo de costa bertoni moreau


Evalua arco plantar longitudinal
INTERNO
para determinar PIE CAVO o
PLANO
Esta conformado por una linea
que pasa por el punto más
inferior del sesamoideo Medial
al punto más bajo de la
articulacion astrágalo-
Escafoide/Navicular y desde
este punto hasta la region más
baja del calcáneo
Normal: Entre 120º y 130º ± 5º
Pie Cavo: Menor a 120º
Pie Plano: Mayor a 135º
IV. Con respecto a las siguientes imágenes, describa brevemente proyección y utilidad.

Se muestra la patología que afecta a la separación de la articulación del tobillo debido a desgarro o rotura

24x30 Transversal (Dividido en 2 para Inversion y Eversión). s/bucky, foco fino, FINE
DFRI 100 cm
Tobillo en posición AP. Se realizan maniobras de Inversion (o varo forzado) y Eversión (o valgo forzado).El stress es
realizado por un médico, JAMAS por el TM.
Inversión permite valorar indemnidad y estabilidad del ligament lateral externo (Calcáneo peroneo), Mediante el
Ángulo Tibioastragalino.
Eversión permite valorar estabilidad e indemnidad del ligamento medial interno.
RC 0º perpendicular, en la articulación Tibioastragalina.
Se debe visualizar las partes blandas, los maléolos interno y externo, el astrágalo , tibia y peroné distal.

B
Inversion FORZADA EVERSIOM FORZADA I E

Tobillo con estres:


Se muestra la patología que afecta a la separación de la articulación del tobillo
debido a desgarro o rotura ligamentosa.
24x30 Transversal (Dividido en 2 para Inversion y Eversión). s/bucky, foco
fino, FINE
DFRI 100 cm
Tobillo en posición AP. Se realizan maniobras de Inversion (o varo forzado) y
Eversión (o valgo forzado).El stress es realizado por un médico, JAMAS por el
TM.
Inversión permite valorar indemnidad y estabilidad del ligament lateral
externo (Calcáneo peroneo), Mediante el Ángulo Tibioastragalino.
Eversión permite valorar estabilidad e indemnidad del ligamento medial
interno.
RC 0º perpendicular, en la articulación Tibioastragalina.
Se debe visualizar las partes blandas, los maléolos interno y externo, el
astrágalo , tibia y peroné distal.

Valores

Inferior a 5º : Normal
Entre 5º y 15º: Frontera entre
normal y patológico
Entre 15º y 25º: Alta probabilidad
de ruptura ligamentosa
Sobre 25º: Ruptura ligamentosa
NORMAL INVERSIÓN
Proyeccion de saltzman:

Evalúa alteración entre la tibia y el calcáneo (alineación del retropié).


18x24 o 24x30 Longitudinal. s/bucky, foco fino, FINE
DFRI 100 cm
Paciente en bipedestación sobre un aditamento en posición PA. Se debe inclinar el RI 20º
desde la vertical hacia anterior.
RC 20º caudal, a nivel de la articulación del tobillo, entrando por posterior y siguiendo la
dirección de los metatarsianos emergiendo a nivel de los ortejos.
Proyeccion tangencial: dedos y sesamoideos, metodo de lewis.

V. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es, patología (si es que existe) e identifique al
menos 5 estructuras anatómicas de importancia
Proyeccion: Oblicua de pie
Patologia: Fx oblicua Falange distal del primer ortejo
diafisiaria 1era articulacion interfalangica del
Del 2do, 3er y 4to primer ortejo
metatarsiano en su diafisis
Falange proximal del primer ortejo
distal.

1er metatarsiano
Tuberosidad del 5to metatarsiano
Cuboides

Cuña
Maleolo medial
FX Infrasidesmal (distal a la TOBILLO AP TIBIA
sindesmosis) del perone en el
maleolo externo.
Ocurre por un mecanismo de PERONE
supinacion - aduccion, el pie en
supinacion se va hacia adentro MALEOLO MEDIAL
realizandose una traccion del
perone. LINEA EPIFISIARIA
Mecanismo tipico de lesion de los
esginces del complejo ligamentario -ART. TIBIO ASTRAGALINA
e-
- -

lateral.
MALEOLO LATERAL
CLASIFICACION LAUGE HANSEN
- FX por avulsion del maleolo
externo por traccion del ligamento ASTRAGALO
externo calcaneo peroneo
CALCANEO LATERAL NAVICULAR
Enf. De Haglund o exostosis
ASTRAGALO posterosuperior: variante
morfologica del calcaneo,
CALCANEO
forma picuda en el borde
CUBOIDES superior de la tuberosidad
TUBEROSIDAD DEL mayor del calcaneo.
CALCANEO
ESPOLON CALCAN EO
TOBILLO AP TUBEROSIDAD DEL 5TO
METATARSIANO

La fascia plantar es un tejido


fibroso y grueso situado en la
planta del pie que se inserta en
el calcaneo y se despliega hacia
delante para anclarse en la base
de las falanges. Su sobrecarga
puede provocar desgarros en
su inserccion posterior con
inflamacion de los tejidos que la
rodean, incluyendo el hueso
originando un espolon en el
50% de los caos.

Luxofractura tibiofibular astragalina


o tobillo.
PIE OBLICUO MEDIAL

PATOLOGIA: FX DE
JONES
HUESO SESAMOIDEO

NAVICULAR

ASTRAGALO
CALCANEO

PIE LAT CON CARGA

PATOLOGIA: PIE CAVO

PIE AP CON CARGA FALANGE DISTAL

CON ART. INTERFALANGICA


CARGA
PATOLOGIA: HALLUX VALGUS
CABEZA DEL 1ER MTTS

HUESO SESAMOIDEO CUERPO DEL 1ER MTTS

TUBEROSIDAD DEL 1ER


ART. INTERCUNEIFORME METATARSIANO

CUNEIFORME
ART. CUNEONAVICULAR
:# TUBEROSIDAD DEL 5TO
METATARSIANO
PIE OBLICUO
LESION DE LISFRANC

PIERNA LATERAL
TORNILLOS EN EL PERONE
CALCANEO AXIAL
FX DE DON JUAN

PIERNA AP, Fx de perone

PERONE
TIBIA

FRACTURA DE DIAFISIS DISTAL DE


PERONE

ART. TIBIO ASTRAGALINA

MALEOLO MEDIAL
MALEOLO LATERAL

“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”.-
Collin Powell
ANGULOS DE COSTA - BERTONI - MOREAU:

ANGULO PRIMER Y SEGUNDO MTT:


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°7 TP POSICIONAMIENTOS

✓ Posicionamiento Rodilla AP- LAT


✓ Posicionamiento Rodilla OBL ( Medial y Lateral)
✓ Posicionamiento Túnel Intercondíleo (Método de Homblad y Método de Camp-Coventry)
✓ Posicionamiento Rótula Axial 20°, 30°, 60°, 90° (Método Inferosuperior)
✓ Posicionamiento Fémur AP/L (Distal y proximal).

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


1. RODILLA AP
Permite visualizar lesiones óseas, como fracturas, luxaciones, tumores óseos, infartos óseos y enfermedades
degenerativas, estas últimas apuntan a visualizar el espacio articular, que puede presentar una disminución por
esclerosis articular o se pueden evaluar presencia de osteofitos (Protuberancia de hueso que sale a nivel del
margen del hueso). Las enfermedades degenerativas ocurren generalmente en personas de mayor edad y en
deportistas con actividad física muy sostenida.
Puede evaluarse rodilla unilateral o bilateral comparativas (SPP 24X30, regular), dependiendo de las lesiones o
presunta patología.
• Factores de Exposición:
Kv 52 - 60
mAs 18 -28
Foco Fino
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, pierna extendida.
Alinear eje longitudinal de pierna afectada con línea media de mesa
o RI (Para que la articulación salga derecha). Pierna opuesta con
ligera abducción. Rotar pierna afectada medialmente 5° (línea
imaginaria intercondílea queda paralela al plano de la mesa o RI)
• Rayo Central: 0° perpendicular o con angulación 5°craneal, entrando
a nivel del vértice rotuliano, llegando al centro del RI. El objetivo de
esta angulación es permitir que se desproyecten las articulaciones.
Con pacientes más gruesos se puede aumentar la angulación y con
pacientes delgados se puede llegar a radiografiar con rayo
perpendicular.
• C. de Evaluación: Se debe visualizar articulación de la rodilla, fémur
distal, tibia y fíbula proximal, rótula. Rodilla sin rotación que se
comprueba por la simetría de cóndilos femorales, tibiales y espacio
articular. Superposición de mitad medial de cabeza fibular con tibia.
Espacio femorotibial abierto o despejado (En pacientes con proceso degenerativo, el espacio prácticamente
no se verá despejado). Visualización silueta rotuliana a través de fémur distal y al centro. Eminencias

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Intercondíleas al centro de escotadura intercondílea. Densidad óptica adecuada para visualizar rotula y sin
sobreexposición de los cóndilos.

2. RODILLA LATERAL
Complemento de la proyección frontal.
Evalúa Fracturas, enfermedades degenerativas, etc. (Mismas que en proyección frontal).
• Factores de Exposición:
Kv 50 - 57
mAs 18-25
Foco Fino
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: En decúbito lateral, apoyado sobre lado afectado. Pierna contraria pasa sobre pierna
afectada, esto facilita la posición lateral de la rodilla. Extender parcialmente la pierna afectada, hasta lograr
flexión de 30°- 45° de la rodilla (si se sospecha fractura de rótula o el paciente viene herido en la zona anterior
luego de una caída de rodillas, no se efectúa esta maniobra). Alinear eje longitudinal del fémur con eje de la
mesa (Rectificación del fémur). Ajustar rotación del cuerpo y de toda la extremidad inferior, hasta que rodilla
quede perfectamente lateral. Ayudarse con aditamento para sostener pierna sana si es necesario.
• Rayo Central: Angulación 5°- 8° craneal entrando a altura del ápex rotuliano y al centro del RI. Esta angulación
permite una correcta superposición de un cóndilo sobre otro cóndilo en su eje supero inferior.
• C. de Evaluación: Se debe visualizar la articulación de la rodilla, fémur distal, tibia y fíbula proximal, rótula. Un
correcto posicionamiento se comprueba por los cóndilos superpuestos, lo que además indica lateralidad
verdadera. Rótula se observa de perfil. Discreta superposición de cabeza fibular con tibia. Espacio femoro-
rotuliano abierto.
*Subrrotación de rodilla: mayor superposición de cabeza fibular con tibia.
*Sobrerrotación de rodilla: menor superposición de cabeza fibularcon tibia.

Como se aprecia en la imagen, por posterior se observa un pequeño fragmento óseo, se debe tener cuidado
de no confundir este fragmento con una patología. En este caso se trata de un hueso sesamoideo denominado
fabela.
Fabela es un hueso sesamoideo situado en la cara posteroexterna de la rodilla. Su tamaño oscila entre los 5
mm y 2 cm, pudiendo estar osificado o constituir simplemente una inclusión fibrosa o cartilaginosa en el
interior del músculo gemelo externo (más raramente en la del gemelo interno). En principio fibrocartilaginoso,
sufre un proceso de osificación entre los 15-20 años de edad, a partir de los cuales puede comenzar a ser visible
en las radiografías convencionales.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


3. RODILLA OBLICUA
Son proyecciones complementarias para apoyar un diagnóstico, se utilizan para estudiar mejor los platillos
tibiales, luego de sospechar una fractura.
(Lateral o externa y medial o interna)

• Factores de Exposición:
Kv 50 - 57
mAs 18-25
Foco Fino
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: Regular. 18x24 cm. Longitudinal
• Posicionamiento: En decúbito supino
1- O. Medial o interna: Extender la pierna de extremidad afectada, eje longitudinal de la mesa alineado con
eje de la pierna, elevar cadera del lado lo suficiente, para rotar rodilla afectada en ángulo de 45°medial.
2- O. Lateral o externa: Extender la pierna de extremidad afectada, eje longitudinal de la mesa alineado con
eje de la pierna y elevar cadera opuesta lo suficiente, para hacer rotar la rodilla afectada en 45° lateral.
Alinear eje longitudinal de rodilla y pierna afectada con eje de mesa o del RI.
• RC: Perpendicular (0°) entra 1 cm por debajo del ápex de la rótula. Al centro del RI. El rayo es perpendicular
debido a que lo que interesa observar son los platillos tibiales.
• C. de Evaluación: Se debe observar la articulación de la rodilla, fémur distal, tibia y peroné proximal, rótula.
1- O. Medial o interna: Cóndilos laterales de fémur y tibia de perfil. Cabeza y cuello de la fíbula sin
superposición. Mitad de rótula superpuesta con cóndilo femoral medial.
2- O. Lateral o externa: Extremo proximal de la fíbula superpuesta con tibia proximal. Cóndilo medial de
fémur y tibia de perfil. Mitad de rótula superpuesta con cóndilo femoral lateral.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


4. TUNEL INTERCONDILEO
Evaluación de espinas tibiales, túnel o fosa intercondílea y cóndilos femorales.

• Factores de Exposición:
Kv 60 - 64
mAs 20-25
Foco Fino
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: Regular. 18x24 cm. Longitudinal
• Posicionamiento:
1- Método de Camp-Coventry: En decúbito prono, rodilla y pierna afectada alineada con la línea media de
la mesa, flexionar rodilla
afectada 40° con respecto a la
horizontal, colocar soporte
bajo el tobillo para mantener
la posición.
o RC: Angulado 40° caudal
perpendicular al eje
pierna, entrando por fosa
poplítea y pasando 1 cm.
bajo el vértice de la
rótula.
2- Método de Homblad: Situar
al paciente arrodillado sobre
la mesa “en cuatro patas”.
Paciente soporta peso en
rodilla afectada. Colocar
soporte blando bajo la pierna
y tobillo del lado a examinar.
Paciente se inclina hacia
delante aprox. 30° (rodilla
flexionada 60-70°)
o RC: Perpendicular al RI y a
la pierna dirigido a la
mitad de fosa poplítea.
• C. de Evaluación: Se debe visualizar la escotadura intercondílea, cara posterior de cóndilos femorales,
escotadura, eminencias intercondíleas o espinas tibiales. Escotadura intercondílea se observa de perfil,
abierta, sin superposición con rótula. Sin rotación que se puede verificar por la simetría de la zona posterior
distal de los cóndilos femorales, la superposición de mitad de cabeza de peroné en la tibia y la visualización
de carillas articulares y espinas tibiales sin superposición. Se debe apreciar el espacio articular y partes
blandas. Imagen poco distorsionada.
*La Opción 2 es más incómoda para el paciente, pero al no tener angulación el tubo se aprecia mejor lo que se
quiere ver que es la escotadura intercondílea, es menor la distorsión

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. RÓTULA AXIAL (Inferosuperior)
Se indica para patología patelofemoral. Permite evaluar la congruencia articular, displasia troclear, tilt patelar o
luxación, importantes en la disfunción patelofemoral.

• Factores de Exposición:
Kv 50
mAs 4,5 -5
Foco Fino
DFP 120 cm. Se utiliza más DFP para compensar la DOP existente y así evitar la magnificación.
Sin bucky
• SPP: 24x30 cm Transversal (bilateral) o 13x18
transversal (unilateral) Fine.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino
o sentado con rodillas flexionadas en 20°, 30°,
60° y 90° según sea el caso. Alinear PS con eje
longitudinal de la mesa. Colocar soporte bajo
las rodillas. Colocar RI de canto apoyado en
zona media de los muslos inclinado para que
sea perpendicular al RC. Verificar que la punta
del pie no interfiera en la proyección.
• Rayo Central: En dirección ínfero-superior con
ángulo de 10° a 15°, pasando tangencial a las
articulaciones femoro-rotulianas.
*Generalmente cuando se pide set de rótula
(30°,60° o 90°), el RC es perpendicular.
*Para precisar la angulación del RC, palpar los bordes de la rótula, a fin atravesar el espacio femoro-rotuliano
y demostrarlo despejado en la imagen radiográfica.
• C. de Evaluación: Visualización de escotadura intercondílea y cóndilos femorales, observar rótula axial.
Espacios femoro-rotuliano despejados y abierto sin visualización de dobles bordes. DO adecuada para
visualizar tejidos blandos.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


El común denominador de todas estas
Set de rótula axial: Estudio de rótula axial. angulaciones, es que si se suma la
angulación de la rótula con la angulación
• Rótula en 30° : ángulo entre fémur y pierna = 150°
entre el fémur y la pierna correspondiente,
• Rótula en 60° : ángulo entre fémur y pierna = 120°
forman un ángulo total de 180°. Por lo
• Rótula en 90° : ángulo entre fémur y pierna = 90°
tanto perfectamente el médico puede
pedir una rótula en cualquier otro ángulo.

6. FÉMUR AP
Permite evaluar principalmente patologías de origen traumático y lesiones óseas.

• Factores de Exposición:
Kv 55 - 60
mAs 25 - 32
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 30X40 o 35x43 cm longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: En decúbito supino, piernas extendidas. Pelvis sin rotación. Alinear eje longitudinal de
muslo con eje longitudinal de mesa. Abducir ligeramente extremidad opuesta.
1) Para tercio distal: Rotar medialmente la pierna 5° (rodilla frontal).
2) Para tercio proximal: Rotar medialmente la pierna en 15°
(cadera frontal).
• RC: Perpendicular (0°) al centro del RI, NO al centro del fémur, pues
probablemente se deba priorizar una articulación.
• C. de Evaluación: Se debe visualizar fémur medio distal o medio
proximal. Si es posible mostrar ambas articulaciones, si no es así,
priorizar articulación más cercana a la lesión.
• Si se incluye la articulación de la cadera: Se ha de observar el cuello
del fémur sin acortamiento. El trocánter menor no debe visualizarse
(Si se hallan libres de superposiciones más de una apófisis o el
trocánter menor, la pierna no está en rotación interna suficiente).
Si se incluye la articulación de la rodilla: La rótula se debe
superponer al fémur. La tibia proximal se ha de superponer a la
cabeza de la fíbula.
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
7. FÉMUR LATERAL
Complemento para proyección AP, permite evaluar desplazamientos antero-posteriores de fracturas.

• Factores de Exposición:
Kv 55 - 60
mAs 25 - 32
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 30X40 o 35x43 cm longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: En decúbito lateral hacia el lado afectado
1) PARA INCLUIR CADERA: Girar la paciente 15° hacia
posterior, flexionar rodilla lado afectado. Flexionar rodilla
extremidad opuesta (sana), hasta que pie descanse sobre
mesa.
2) PARA INCLUIR RODILLA: Paciente en decúbito lateral, cruza
extremidad opuesta por encima de la afectada. Flexionar y
desplazar la rodilla sana hacia la parte superior del cuerpo,
para evitar superposición del fémur contralateral. Colocar
apoyo bajo la rodilla flexionada, para mantener la posición.
Flexionar 45° la rodilla de extremidad a explorar, ajustar la
posición, para que rótula sea perpendicular al plano de la
mesa. Alinear eje longitudinal del muslo con eje central de
la mesa de examen
• RC: Perpendicular (0°) y al centro del RI
• C. de Evaluación: Se debe observar fémur medio distal o medio proximal.
1) Si se incluye la articulación de la cadera: La pelvis y la extremidad opuesta no deben superponerse. Los
trocánteres mayor y menor han de quedar superpuestos al fémur.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


2) Si se incluye la articulación de la rodilla: La extremidad opuesta no debe superponerse sobre el muslo
afectado. Los cóndilos femorales han de quedar parcialmente superpuestos. La rótula se tiene que
observar de perfil con el espacio femororrotuliano despejado.

ACTIVIDAD

I. Defina: Enfermedad articular cronica degenerativa progresiva localizada en la rodilla, que resulta
a) Gonartrosis: de eventos mecanicos y biologicos que desestabilizan el acoplamiento normal de la
articulacion, se produce un desgaste de la articulacion lo cual es un proceso normal del
evenjecimiento del cartilago.
b) Gonalgia: Dolor en la rodilla, es una enfermedad reumatica fr

II. Describa en qué consiste y qué evalúan cada una de las siguientes mediciones que se enumeran a
continuación, ¿En qué proyecciones se deben medir?

a) Ángulo troclear o de sulcus:


- Mide el ángulo de apertura de la tróclea, que es en promedio 138°.
- Determinar apertura y profundidad del surco, ya que su alteración determina displasia y, por lo tanto,
inestabilidad.
Displasia Troclear: Malformación anatómica localizada en el tercio superior de la superficie articular de la
tróclea, que se debe a anomalías en el crecimiento de las carillas articulares.

b) Ángulo patelofemoral de Laurin:


c) Ángulo de Congruencia de Merchant:
Determina subluxación patelar, se define como el ángulo formado entre la bisectriz del ángulo de la tróclea en flexión y una recta
que une el fondo de la tróclea y la parte más profunda o baja de la patela.
Punta de patela en exterior de bisectriz → Ángulo positivo,
subluxación externa.
Punta de patela situada en interior de bisectriz → Ángulo
negativo, subluxación interna.
El valor promedio normal es -6°
La desviación estándar es 11°

d) Índice de Salvatti y Caton: Determina altura patelar, se define patela en posición normal, baja o alta.
SALVATTI → Relación entre la longitud del tendón patelar (LT) y el diámetro
máximo de la patela (LP)
Patela alta → Índice mayor a 1.2
Patela baja → Índice menor a 0.8.

CATON → Relación de la distancia entre la línea trazada desde el punto inferior de


la patela hasta el
vértice anterosuperior del platillo tibial (PTG) y la longitud de la superficie articular
de la patela (PG).
Patela alta → Índice mayor a 1.2
Patela baja → Índice menor a 0.6

III. Con respecto a las siguientes imágenes, describa brevemente proyección y utilidad.

R O S E N B E R G: Es una proyección de rodilla que se realiza en carga, es decir de pie, en donde el paciente se enfrenta
al estativo, es decir en posición PA. Se debe apoyar rodilla en el estativo y esta se flexiona hasta los 45
grados, manteniendo la rótula al centro. El RC se debe angular 10° a caudal emergiendo por el polo
inferior de la rótula de modo que los márgenes anterior y posterior de la tibia se sobrepongan.

Evalúa espacios articulares femorotibiales de las rodillas por posible degeneración cartilaginosa, u otras patologías de la
articulación de la rodilla. También se muestran los espacios articulares de la rodilla, así como la fosa intercondílea.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


IV. Investigue acerca de la Enfermedad de Osgood-Schlatter : En qué consiste, localización, mecanismo de
acción, grados, proyecciones que se deben tomar para evaluarla y signos radiologicos.
Inflamación dolorosa en la inserción distal del tendón patelar (Tuberosidad Anterior de la Tibia)

Mecanismo de Acción: Tracción del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial debido a repetidas sobrecargas sobre el núcleo
de osificación secundario de la TAT.

Habitual en adolescentes entre los 11 y 14 años que realizan deporte.


Se presenta como un dolor en la zona baja de la rodilla.

Los cambios radiológicos muestran las


irregularidades de la apofisis con separaciones de
la tuberosidad tibial en las fases iniciales y
fragmentacion en las fases tardías

Osículo: Hueso de pequeño tamaño, pequeño


fragmento Oseo

Grado I:Ligera elevación o prominencia de la Tuberosidad Tibial


Grado II:Radiolucencia de la Tuberosidad Tibial
Grado III: Fragmentación de la tuberosidad o presencia de un osículo

V. Realice cuadro comparativo entre las siguientes patologías; GENU VARO y GENU VALGO.

Genu Varo Genu Valgo


Deformidad postural de las rodillas, en la que Desviación del miembro inferior que se observa
cuando los tobillos se tocan, las rodillas están en un plano frontal.
separadas entre sí.
Es el desplazamiento interno de la rodilla.
Los fémures están en abducción.
El eje longitudinal del fémur está en aducción
Las tibias en aducción.
El de la tibia en abducción. o Forman entre los
Dando pie a un aspecto, piernas arqueadas 2 un ángulo abierto hacia fuera
hacia afuera.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


GENU VARO GENU VALGO
En las piernas bien alineadas, las articulaciones como la rodilla reparten la carga en toda su superficie articular. En
articulaciones desviadas el peso se concentra en la parte más interna o externa de la articulación, pudiendo generar
un desgaste prematuro en las zonas de sobrecarga. Angulo normal: 171°-174°. Ser unilateral o bilateral
Deformidad frecuente de las rodillas en niños, Deformidad de las rodillas que, al quedar juntas,
secundaria a la posición intrauterina (también hacen que las piernas formen una X. Quien lo
llamado piernas arqueadas y tibia vara), su forma padece no puede juntar o aproximar los tobillos
fisiológica se corrige por lo general con el desarrollo cuando está de pie pues las rodillas acaban
normal del niño, sin embargo cuando este persiste chocando entre sí (hereditaria, trauma, mecánica al
más allá del segundo año puede ser patológico caminar, estructural cuando una pierna es más larga
(hereditaria, trauma, mecánica al caminar, que la otra).
estructural cuando una pierna es más larga que la
otra).

OSGOOD-SCHALATTER:

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una de las causas


más frecuentes de gonalgia en niños mayores y
adolescentes deportistas. Es la consecuencia de la tracción
ejercida por el tendón rotuliano sobre el centro de
osificación de la tuberosidad tibial anterior. Los cambios
radiológicos incluyen condensación, fragmentación,
aparición de osículos y edema de partes blandas.
Tipo I. Es la avulsión de un fragmento pequeño de la
tuberosidad tibial desplazándose proximalmente sin lesionar
la epífisis tibial proximal.
Tipo II. La fractura separa la tuberosidad tibial de la meseta
sin compromiso de la articulación de la rodilla.
Tipo III. La fractura se extiende desde la tuberosidad tibial
hasta la articulación.

SIGNO DEL SURCO PRODUNDO

El signo del surco profundo consiste en una fractura osteocondral por


impactación en el tercio medio de la superficie de carga del cóndilo
femoral externo, que está presente en aproximadamente el 5% de las
radiografías de pacientes que presentan lesión del LCA.
Ángulo del surco (138 ± 6º). Mide inestabilidad de la rótula (profundidad de
la tróclea. Con esto medimos la profundidad de la rótula.
Se trazan dos rectas pasando por los cóndilos para evaluar el Angulo de la
escotadura intercondilea.

Ángulo de congruencia (-6 ± 6 grados) (mide subluxación). Medido


en la proyección axial a 45º de flexión de rodilla (proyección de
Merchant).
Para obtenerlo se traza la bisectriz del ángulo de la tróclea en flexión
y después una recta que une el fondo de la tróclea y la cresta de la
patela; el ángulo formado entre éstas es el ángulo de congruencia.
Si la punta de la patela está situada en el exterior de la bisectriz, el
ángulo es positivo y traduce más bien una subluxación externa; si la
punta está situada en el interior de la bisectriz, es negativo y traduce
más bien una subluxación interna.

Angulo patelofemoral de Laurin proyección axial en 20° de flexión


de la rodilla. Se mide trazando dos rectas, la primera corta al punto
más anterior de los cóndilos y la otra es tangente a la faceta patelar
lateral. El ángulo formado es positivo cuando está abierto hacia
fuera, nulo cuando las dos rectas son paralelas o negativo cuando
está abierto hacia dentro. Permite medir el ángulo de apertura lateral
femoropatelar.

Indice de Salvatti y Caton


Según Insall Salvatti se determina la
relación entre la longitud del tendón
patelar y el diámetro máximo de la
patela, considerándose patela
alta aquella con un índice mayor a
1.2 y baja menor a 0.8.
Según Catón, se determina el radio
entre el punto inferior desde la patela
hasta el platillo tibial anterosuperior y
la longitud de la cara articular de la
patela; se estima como patela alta
aquella con un índice mayor a 1.2 y
baja menor a 0.6.
Insall Salvatti: medición en Rx Caton: medición en Rx
simple proyección lateral. simple proyección lateral.
Patela alta: índice IS > a 1.2 y Patela alta: índice > a 1.2 y
baja: índice IS < a 0.8. baja: índice < a 0.6.
VI. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es y patología (si es que existe).

Rx Rodilla Lateral
Patela Alta

Rx Rodilla AP
Patela Bipartita

Rx Rodilla AP

Fractura de Segond
Fractura por avulsión de la rodilla que
involucra la meseta tibial lateral y al
ligamento capsular lateral.
Se asocia en un 75% de los casos a la
ruptura del ligamento cruzado anterior
(LCA)

Mecanismo de Acción: Ocurre por un


mecanismo de rotación interna y varo
forzado, con la rodilla en flexión.

Común en caídas y deportes como el


esquí, baloncesto y beisbol

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Rodilla Lateral
Fx de Rotula

Fx Rodilla Oblicua Externa


Luxacion de Rotula

Rx Rodilla AP

Fx Meseta tibial externa

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Rodilla Lateral
Osgood Schlatter

Rx Rotula Axial

Rx Rodilla Oblicua Interna

Tumor oseo , radiolucencia


en femur distal

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Rodilla Lateral
Signo del surco Profundo

-Fractura osteocondral por


impactaion en el tercio
medio de la superfie de
carga de condilo
femoral externo que esta
presente en aprox 5% de
las Rx que presentan
lesion del LCA

Rx Tunel Intercondileo

Fx de Segond

Rx Rodilla AP

Protesis total de rodilla

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Rodilla AP

Exostosis

VII. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda.

Rx Femur AP

1. Trocanter Mayor
2. Diafisis Femoral
3. Espinas tibiales
4. Condilo Femoral Lateral
5. Epicondilo femoral lateral
6. Articulacion coxofemoral derecha
7. Cabeza femoral
8. Cuello femoral
9. Trocanter menor
10. Condilo femoral medial
11.Epicondilo femoral medial
12. Tibia porcion proximal

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Rodilla Lateral

1. Patela o rotula
2. Tuberosidad anterior de la tibia
3. Diafisis de la tibia
4. Femur porcion distal
5. Condilo femoral lateral
6. Diafisis fibula
7. Articulacion tibiofemoral
8. Articulacion patelofemoral
9. Cabeza de la fibula
10. Cuello de la fibula
11. Condilo medial del femur

"Estoy convencido de que gran parte de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos,
es pura perseverancia".-
Steve Jobs

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°8 TP POSICIONAMIENTOS

✓ Posicionamiento Pelvis AP (Decúbito y bipedestación).


✓ Posicionamiento Pelvis Lowenstein.
✓ Posicionamiento Pelvis Inlet y Outlet.
✓ Posicionamiento Pelvis Pediátrica

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Pelvis.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos Pelvis.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Pelvis.

ANATOMIA PELVIS

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
INSTRUCCIONES: Previo a la realización del examen, pedirle al paciente retirarse ropa que contenga elementos
metálicos, por lo general se le solicita retirarse toda la ropa a excepción de la ropa interior y colocarse bata
radiolucida abierta hacia atrás. En caso que la ropa interior contenga elementos metálicos estos también deben
ser retirados.

1. PELVIS AP
Se indica radiografía bilateral de caderas o pelvis AP en decúbito supino para evaluar Coxalgia, Fracturas,
luxaciones, enfermedades degenerativas como artrosis y lesiones óseas como enfermedad de Perthes. Y en
bipedestación para evaluar desnivel pelviano, es decir, pierna más corta que la otra, para corregir con plantillas.
• Factores de Exposición:
Kv 60 - 70
mAs 25-45
Foco Grueso
DFP 100 cm (Aumentar distancia si es necesario)
Con bucky
Apnea respiratoria
• SPP: 30x40 cm (niño) y 35x43 cm (adulto) transversal. Regular.
• Posicionamiento:
1) En decúbito supino, se debe centrar PSM en
línea media mesa. Extender ambas piernas
asegurando que pelvis no quede rotada.
Flexionar codos, apoyar manos en parte RC
superior de tórax. Rotar piernas y pie 150
hacia medial para lograr que los ejes de los
cuellos femorales queden paralelos al RI y
para eliminar el ángulo de anteversión del
fémur (Se le pide al paciente que junte punta
de los pies). Inmovilizar pies si es necesario.
*En caso de sospechar fractura o luxación de
cadera, no intentar rotación de piernas y pie.
2) En Bipedestación se evalúa desnivel pelviano. El paciente apoya
espalda hacia estativo mural. Piernas extendidas con ligera rotación
interna de los pies. Brazos en abducción para separarlos de las
estructuras a evaluar.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) a punto medio entre EIAS y sínfisis
púbica, esta última es incómodo ubicarla, es por eso que se prefiere
centrar 5 cm por debajo de la EIAS. Asegurarse por inspección visual que
el borde superior del chasis incluye a las crestas iliacas. (Palpar)

DATO: Hoy en día en algunos Centros Asistenciales se realiza como


protocolo la radiografía de Pelvis AP de pie con el RC angulado (Craneal
o Caudal dependiendo del caso), tal que: La distancia entre Art.
Sacrococcígea y la sínfisis púbica sea; en mujeres entre 4 a 5,5 cm y en
hombres entre 2.5 y 4 cm. Esto se debe a que como regla general en la
actualidad se considera una inclinación pélvica neutra como la distancia
entre el borde superior de la sínfisis púbica y la parte media de la
articulación sacrococcigea; cuyos valores son 3,2 en hombres y 4,7 en
mujeres. Es decir, se considera una pelvis totalmente AP y Neutra.

• C. de Evaluación: Pelvis completa con porción proximal de fémures. Trocánteres menores en el borde medial
de femur. Cuellos femorales en extensión completa, es decir, sin acortamiento. Trocánteres mayores

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


simétricos y completos. La cabeza femoral debe estar bien demostrada a través de los acetábulos. Huesos
iliácos equidistantes del borde de la radiografía.
Pelvis debe estar sin rotación, lo cual se puede comprobar observando los agujeros obturadoes los cuales
deben ser simétricos, las alas iliácas también deben observarse simétricas. El sacro y cóccix deben estar
alineados con la sínfisis púbica.

2. PELVIS LOWENSTEIN (Postura de Rana)


Se pide para enfermedad de Perthes (necrosis de la cabeza femoral) y en displasia de caderas, NUNCA por
fracturas.
• Factores de Exposición:
• Kv 60 - 70
• mAs 25-45
Foco Grueso
DFP 100 cm (Aumentar distancia si es necesario)
Con bucky
Apnea respiratoria
• SPP: 30x40 cm (niño) y 35x43 cm (adulto) transversal. Regular.
• Posicionamiento: Decúbito supino con
PSM en línea media de la mesa. Manos
en zona superior del torax. Desde pelvis
en posición AP el paciente debe flectar
caderas y rodillas tanto como sea
posible a fin de colocar los fémur lo más
vertical posible. Se abducen los muslos,
juntando una superficie plantar con la
otra, abducción ideal de 400 – 45º
(cuellos femorales paralelos al RI).
Importante lograr misma abducción en
ambas extremidades (Proyección
Comparativa)
• Rayo Central: Perpendicular (0°) a
punto ubicado 7,5 cm por debajo de
EIAS (2,5 cm de sínfisis púbica),
Asegurarse por inspección visual que el borde superior del chasis incluye a las crestas iliacas. (Palpar)

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• C. de Evaluación: Visualización de acetábulo, cabeza y cuello femoral. Trocánter menor proyectado en lado
medial de fémur, ambos simétricos. Los trocánteres mayores aparecen mayormente superpuestos sobre los
cuellos femorales que aparecen acortados. Pelvis sin rotación que se comprueba por la simetría de los
huesos pelvianos, especialmente ala iliaca, agujeros obturadores y las espinas isquiáticas.

3. PELVIS INLET (“Del estrecho superior” o “entrada al anillo pelviano”)


Evalúa fracturas del anillo pelviano, disyunciones de sínfisis púbicas o para evaluar desplazamientos posteriores
y anteriores de luxaciones de cadera. También permite evaluar rotación pélvica por trauma.
• Factores de Exposición:
Kv 65 -75
mAs 32-45
Foco Grueso
DFP 100 cm (Aumentar distancia si es necesario)
Con bucky
Apnea respiratoria
• SPP: 30x40 cm (niño) y 35x43 cm (adulto) transversal. Regular.
• Posicionamiento: Decúbito supino con
PSM en línea media de la mesa.
Flexionar codos, apoyar manos en
parte superior de tórax. Rotar piernas
y pie 150 hacia medial para lograr que
los ejes de los cuellos femorales
queden paralelos al RI y para eliminar
el ángulo de anteversión del fémur (Se
le pide al paciente que junte punta de
los pies). Verificar que la pelvis no esté
rotada, igual distancia entre mesa y
ambo EIAS.
• Rayo Central: Angulado 30° - 35°
caudal entrando por punto medio en
línea imaginaria que une ambas EIAS.
• C. de Evaluación: Debe verse toda la pelvis mostrando su amplitud en sentido ántero- posterior. Debe tener
una angulación adecuada que se comprueba por la superposición de rama superior de pubis y el isquion. Se

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


ven distorsionadas las articulaciones coxo-femorales. La pelvis debe estar sin rotación, lo cual se comprueba
evaluando las espinas isquiáticas completas y simétricas (tamaño y forma).

4. PELVIS OUTLET (“Del estrecho inferior” o “Salida del canal pelviano”)


Evalúa fracturas y desplazamientos de huesos pubianos e isquiáticos en traumatismos.
• Factores de Exposición:
Kv 65 -75
mAs 32-45
Foco Grueso
DFP 100 cm (Aumentar distancia si es necesario)
Con bucky
Apnea respiratoria
• SPP: 30x40 cm (niño) y 35x43 cm (adulto) transversal. Regular.
• Posicionamiento: Decúbito supino con
PSM en línea media de la mesa. Flexionar
codos, apoyar manos en parte superior de
tórax. Rotar piernas y pie 150 hacia
medial para lograr que los ejes de los
cuellos femorales queden paralelos al RI y
para eliminar el ángulo de anteversión del
fémur (Se le pide al paciente que junte
punta de los pies).
• Rayo Central: Angulado 30° - 35° craneal
entrando por borde superior de la sínfisis
púbica.
• C. de Evaluación: Debe verse toda la pelvis
mostrando su amplitud en sentido
supero- inferior. Angulación adecuada, se
comprueba por una mínima superposición de ramas pubianas superior e inferior con cuerpo y ramas del
isquion. Pelvis sin rotación, los agujeros obturadores simétricos, las ramas púbicas e isquiáticas centradas,
isquion de igual tamaño y forma .Las articulaciones coxofemorales incluidas y sínfisis del pubis en centro de
Rx.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. PELVIS PEDIÁTRICA
Radiografía considerada SCREENING en pediatría, para lactantes de 3 meses de edad que evalúa displasia del
desarrollo de la cadera o luxación de cadera.
• Factores de Exposición:
Kv 50 -57
mAs 3,6 - 5
Foco Fino
DFP 100 cm
Sin bucky (en la mayoría de los centros)
• SPP: 13x18 o 18x24 Transversal Fine.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, extender ambas piernas asegurándose que pelvis no esté
rotada. Alinear PSM con linea media de la mesa. Rotar internamente ambas extermidades inferiores (15°)
evitando abducción y aducción de ejes femorales (deben estar paralelos entre sí) , para lograrlo el TM afirma
ambas piernas del lactante ejecutando ambos movimientos. La madre afirma al lactante a nivel del pecho
inmovilizando los brazos. Asegurarse por inspección visual que el borde superior del chasis incluya crestas
iliacas. (Palpar)
*Utilizar protector gonadal, en mujeres debe quedar centrado, tratar de no tapar estructuras de medición.
• Rayo Central: 5° craneal entrando por PSM y 2-3 dedos sobre el pubis.
*En caso de un control con correas el ángulo debe ser 10° caudal. (Para que los techos cotiloideos queden en
una sola línea)
• C. de Evaluación: Ver pelvis en porciones proximales y ambos fémures. Pelvis sin rotación que se comprueba
por simetria de crestas iliacas y escotadura isquiática. Ver techos cotiloídeos en una sola línea (ángulo
acetabular). Leve sobreproyección de isquion sobre púbis. Fémures paralelos entre sí, ni en abducción, ni en
aducción (línea de perkins).

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


PELVIS 3 MESES MASCULINA PELVIS 3 MESES FEMENINA

ACTIVIDAD

I. Defina:

a) Coxalgia:

b) Coxoartrosis:

II. Refiérase a la enfermedad de PERTHES, en qué consiste, localización, mecanismo de acción, signo
radiológico y proyección(es) que se utilizan para evaluarla.
Enfermedad de Legg-Calve-Perthes: Trastorno de la cabeza del femur de origen desconocido producido por la
interrupcion temporal del flujo del nucleo de osificacion de la epifisis proximal del femur, que condiciona una alteracion del
crecimiento de la epifisis y una deformidad de la cabeza del femur. Incidencia 1/1200 niños. Sexo Mas/Fem 4:1. Edad
promedio 4-8 años. Asociada a baja estatura y edad osea retardada.
Etiología: Principalmente desconocida,posibles causas son: Infecciones, sinovitis transitoria, traumatismo, procesos
trombotico, predisposicion familiar, factores ambientales. SIGNO RADIOLOGICO: SEMI LUNA

Evolución:
1)Fase inicial (o de sinovitis): Duracion promedio 6 meses (1-14 meses). Se produce una interrupcion del aporte vascular
y por lo tanto necrosis osea. Radiologicamente se isualiza aumento de densidad en la epifisis y nucleo epifisiario pequeño.
Se puede encontrar una fx subcondral por colapso oseo en aprox 1/3 de los casos.
2) Fase Fragmentacion: Duracion aproximada de 8 meses (2-35 meses). Se inicia un proceso de reabsorcion del hueso
necrotico. Radiologicamente se visualiza aumento importante de densidad (Esclerosis) del hueso necrotico y aparicion de
zonas lucentes alrededor
3)Fase Reosificacion (o cicatrización): Duracion promedio de 51 meses (2-122 meses). Aparicion de hueso subcondral en
la cabeza femoral con regeneracion progresiva de la epifisis.
4)Fase Final (o de curación): Residual o remodelacion: Continua hasta madurez esqueletica. Sustitucion completa del
hueso necrotico por hueso de nueva formación. Como el hueso necrotico tiene una consistencia mas debil puede
remodelarse progresivamente siguiendo el borde acetabular, de modo tal que la morfologia de la cabeza no sera definitiva
hasta el final de la maduración Osea.
RX DE UTILIDAD: PELVIS AP Y PELVIS LOWENSTEIN
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
III. Radiológicamente hablando, en qué parámetros nos debemos fijar para diferenciar una radiografía de
pelvis femenina vs una radiografía de pelvis masculina. (3)

Hay que fijarse en el angulo Subpubico en el caso de la pelvis femenina el angulo es mayor, cercano a 90º (entre 80 y
85), mientras que en el caso de la pelvis masculina el anguloes mas agudo entre 50-60º.
Los dispositivos intrauterinos (DIU) o T de cobre permiten relacionar la radiografía con la pelvis femenina.

IV. Realice cuadro comparativo entre las siguientes patologías; COXA VARA y COXA VALGA.

Coxa Vara Coxa Valga


Deformidad proximal del fémur caracterizado Deformidad proximal del fémur caracterizado
por la disminución del ángulo cervicodiafisiario; por el aumento del ángulo cerficodiafisiario;
Menor a 120º Mayor a 135º
Etiología: Congenita, del desarrollo, adquirida Etiología: Congenita y adquirida
-Congenita: Presente al nacer, con patron -Congenita: Luxacion congenita de la cadera,
progresivo, acortamiento del femur trastornos metabolicos
-Del desarrollo: Defecto de la osificacion -Adquirida: Estaticas como escoliosis y genu
encontral de la porcion interna del cuello varo. Fracturas, desplazamiento de la epifisis
femoral. Debilidad del cuello femoral, raquitismo,osteomielitis, tumores.
-Adquirida: Resultado de otras patologías.
Epifisiolisis, Perthes,Raquitismo Radiografías: Pelvis AP, Pelvis Lowenstein,
Cadera AP, Teleradiografía de EEII
Signo de Trendelenburg positivo
Signos Radiológicos: Aumento del ángulo
Radiografías: Pelvis AP, Pelvis Cervicodiafisiario, cuello anatómico alargado,
Lowenstein,Cadera AP Teleradiografia de EEII. Cabeza femoral ascendida respecto del
acetábulo. Trocanter mayor descendido
Signos Radiológicos: Disminución del ángulo
cervicodiafisiario,cuello anatómico corto, con
osificación irregular, cabeza femoral situada
bajo el acetábulo, trocanter mayor ascendido y
curvado a medial

Angulo Cervicodiafisiario: Está formado por la intersección del eje


longitudinal del cuello femoral con el eje diafisario del mismo hueso.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


La displasia del desarrollo de la cadera, corresponde a un espectro de patologías que abarcan desde la cadera luxada o
luxable, a pequeñas alteraciones de la conformación articular de la cadera con escasa repercusión clínica
V. Refiérase a la patología DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA, e identifique y describa todas las líneas y
ángulos que ayudan a su diagnóstico en una radiografía de pelvis pediátrica.
Línea de Hilgenreiner (H): Línea horizontal al
borde interno del techo acetabular. Va desde
un cartilago triradiado hacia el otro. Muestra la
importancia de que ambas caderas queden a
la misma altura
Linea de Perkins (P): Linea vertical que se
traza Desde el borde externo
del techo acetabular perpendicular a la línea
H.
Ángulo Acetabular: Se forma trazando una
línea oblicua pasando por el borde de los
techos cotiloideos formando un ángulo con la
línea H. Un angulo mayor a 30º se considera
como displasia de caderas.

Arco de Shenton: Línea curva que va por el


borde distal o medial del cuello femoral y se
prolonga por el borde proximal del agujero
obturador o borde distal de la rama iliopubica.
NORMAL En una cadera normal este arco es regular y
Bordes superiores del isquion y del pubis están a la continuo
misma altura.
La altura entre la línea H y el pubis (b) debe ser Entre las líneas P y H se forman los
igual a la altura del agujero obturador (a) cuadrantes de OMBREDANE

ANTEVERSION Núcleo de Osificación debe estar en


Borde superior del isquion aparece por sobre el borde cuadrante Infero Interno (Infero Medial) o sino
superior del pubis se habla de displasia de caderas
Para corregir: Agregar angulación (7º -10º)
TRIADA DE PUTTI
1. Hipoplasia del núcleo de osificacion de la
RETROVERSION cabeza femoral
Borde superior del pubis aparece por sobre el 2. Oblicuidad del techo cotiloideo (Aumento del
borde del isquion. ángulo acetabular)
Para corregir: Quitar angulación (0º) 3. Diastasis externa de la extremidad superior
del fémur

VI. Con respecto a las siguientes imágenes, realice comparación según el proceso de obtención de la imagen y
la radiografía resultante.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


La primera radiografía corresponde a una pelvis pediátrica de rutina. Pcte en decubito supino con ambas piernas
extendidas sin rotación pelvica, rotacion interna de ambas piernas evitando abduccion de estas. RC 5º Craneal en el
PSM y a 2 traveses de dedos sobre el pubis con la finalidad de superponer el techo acetabular o cotiloideo y una leve
sobreproyeccion del isquion sobre el pubis

La segunda radiografía corresponde a una pelvis pediatrica con abduccion de piernas por uso de correas o yeso. El
paciente se encuentra en tratamiento por displasia de cadera. Con el paciente en decubito supino, ambas piernas
extendidas y abducidas, sin rotacion pelvica. RC 10º Caudal en PSM y 4 traveses de dedo sobre el pubis, de esta forma
se superponen los techos cotiloideos.

VII. A qué proyección corresponden las siguientes imágenes. Describa.

Pelvis DUNN 90º


Paciente en decubito supino con las caderas flexionadas en 90º (puede ser en 45 si fuera DUNN 45º). al igual que
las rodillas, se deben abducir las piernas 20º. Pies en posicion neutra, no se deben rotar. El RC debe ser 0º
perpendicular y se centra en el punto medio entre EIAS y SP. Esta proyeccion puede ser unilateral o bilateral. La
proyeccion bilateral permite la comparacion. Se puede utilizar aditamentos para facilitar el posicionamiento.
Esta proyección permite evaluar la porcion anterior del cuello femoral y su union con la cabeza, por lo que es util
para localizar Gibas en la zona antero-superior, causa comun de un PFA tipo CAM

VIII. Realice comparación en cuanto RC, criterios de evaluación y utilidad de las siguientes radiografías.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


ENFERMEDAD DE PERTHES: (osteocondrosis de cabeza femoral, necrosis epifisiaria).

Necrosis avascular de la epífisis proximal del fémur. La causa


de la interrupción del flujo vascular a la epífisis femoral es
desconocida. Se ha descrito mayor incidencia en pacientes con
una historia familiar y con bajo peso al nacer; afecta
habitualmente a niños entre 3 y 12 años de edad, con una
mayor frecuencia entre los 5 y 8 años, principalmente en
varones.

La evaluación radiológica inicial habitualmente incluye Rx de


pelvis con proyecciones anteroposterior y de Lauenstein, siendo
esta última proyección la que aporta mayor información.

DISPLASIA DE CADERA:

Es un desarrollo inadecuado del acetábulo y/o de la


cabeza femoral. Puede haber un acetábulo más
aplanado, lateralizado y presentar falta de cobertura
sobre una cabeza femoral habitualmente pequeña o
deformada, lo que puede producir una subluxación o
luxación gradual de la articulación.

Línea de Hilgenreiner, es una línea horizontal que va de


un cartílago trirradiado al otro (o cartílago en Y), es un
espacio en la radiografía. La línea H, se traza del punto
más distal del hueso iliaco osificado de un lado al punto
más distal osificado del iliaco contralateral.

Línea de Perkins, Línea vertical, perpendicular a la línea


de las H, que se traza en el punto más lateral del
acetábulo osificado, donde termina la porción lateral y
anterior del acetábulo.

Línea inclinación acetabular y ángulo acetabular


primero debemos trazar la línea de inclinación
acetabular. Se origina en el punto donde cruzan la línea
de las H y el fondo acetabular, es decir, la porción más
lateral y distal del hueso iliaco. Se formara el ángulo
acetabular. Al nacer, 29° es el límite superior normal.
El acetábulo remodela hasta los cuatro o seis años de
edad. Un IA de 30° o más es displasia acetabular y 30° o
más después del año de edad indica un acetábulo que
no remodelará y debemos corregirlo quirúrgicamente
hasta valores normales.

Línea de Shenton, es una línea curva que va por medial del cuello femoral y se prolonga por el borde proximal del
agujero obturador o borde distal de la rama iliopúbica de la pelvis. (Mide Lx).
Pelvis Inlet Pelvis Outlet
Del estrecho superior o entrada al anillo pelviano Del estrecho inferior o salida del canal pelviano

-RC 40º Caudal, entrando por el pto medio entre -RC 40º Craneal, entrando por el borde superior
la linea imaginaria que une ambas EIAS. de la SP.

-Se muestra pelvis en sentido ANTERO- -Se muestra la pelvis en su sentido SUPERO-
POSTERIOR INFERIOR

-Total superposición de rama superior del pubis -Minima superposición de ramas pubianas
y el isquion. superiores e inferiores con cuerpo y ramas de
isquion
-Las articulacion coxofemorales se distorsionan.
-Huesos pubianos e isquiatisos se elongan por lo
-Alas iliacas elongadas,por lo que se visualizan que se puede evaluar fractura y desplazamiento
mejor fracturas en esa zona. de estos huesos

-Sirve para evaluar disyunciones de SP y -Articulaciones coxofemorales sin distorisión.


DESPLAZAMIENTOS ANTERIORES Y
POSTERIORES de luxaciones de cadera. - Disyunciones de sinfisis pubicas y
desplazamiento en el sentido SUPERO-INFERIOR
-Evalua Rotacion pelvica por trauma

IX. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es y patología (si es que existe).

Rx Pelvis AP

*Pelvis Mickey Mouse


Aspecto clásico de una pelvis
de un niño con Sindrome
de Down con las alas iliacas
acampanadas

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Pelvis Lowenstein

Enfermedad de Legg perthes Izq

Rx Pelvis Inlet

Disyuncion Sinfisis Pubica

Rx Pelvis AP

Fractura desplazada de pubis


e isquion izq con disyuncion
sacroiliaca

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Pelvis Ap
Luxacion de cadera Izq

Rx Pelvis Pediatrica

Rx Pelvis AP

Fractura cuello femoral izquierdo


con desplazamiento superior
del femur

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Rx Pelvis Ap

Protesis total de cadera derecha

Rx Pelvis Lowenstein

Luxacion bilateral de cadera por


displasia no tratada

Rx Pelvis Outlet
Elementos de osteosintesis
con fijacion sacroiliaca

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°9 TP POSICIONAMIENTOS

✓ Posicionamiento Cadera AP.


✓ Posicionamiento Cadera Axial y Cross Table.
✓ Posicionamiento Cadera Obl. (Alar y Obturatriz)
✓ Posicionamiento Falso Perfil.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Cadera.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos Cadera.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Cadera.

ANATOMÍA
1. CADERA AP (Articulación Coxofemoral)
Al igual que en Pelvis AP, esta proyección se indica para evaluar Coxalgia, Fracturas, luxaciones, enfermedades
degenerativas como artrosis y lesiones óseas como enfermedad de Perthes, pero cuando se afecta una sola
articulación coxofemoral.
• Factores de Exposición:
Kv 60 - 70
mAs 32 -40
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24 x 30 cm (adulto) 35x43 cm (adulto con prótesis)
Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: En decúbito supino, extender ambas piernas,
asegurarse que pelvis no esté rotada. Alinear PS con línea media
de mesa. Abducir pierna opuesta. Pierna y pie de lado afectado
con rotación de 150 a medial (para tener en toda su extensión el
cuello femoral) En caso de trauma no realizar esta rotación. Se
puede colocar apoyo debajo de las rodillas para mejorar la
comodidad del paciente.
• RC: Perpendicular (0°) dirigiéndose entre cabeza y cuello
femoral. Para localizar este punto se traza línea entre EIAS y
borde superior de sínfisis púbica, luego se traza segunda línea
perpendicular a primera en punto medio. Centrar en esta
segunda línea 2 cm debajo el punto de intersección. Otra opción
podría ser centrar aprox. 6,5 cm bajo espina iliaca
anterosuperior.
• Suspender respiración durante exposición.
• C. de Evaluación: Se visualiza articulación coxofemoral, cabeza,
cuello, trocánteres y tercio proximal del fémur. También parte
del ilion, isquion y pubis de cadera afectada. Dispositivo
ortopédico en su totalidad en caso de presentarse. La técnica de

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


exposición debe permitir visualizar la cabeza femoral a través del acetábulo. Se debe incluir zona del ilion y
huesos púbicos hasta sínfisis. Eje de cuello femoral sin acortamiento, trocánter mayor de perfil y trocanter
menor escasamente visible en el borde medial del fémur, siempre y cuando la rotación interna haya sido
suficiente. Densidad y contraste óptimos. Se ven claramente las marcas trabeculares nítidas y sin movimiento.

2. CADERA LATERAL O AXIAL (Método Lowenstein)


Existen 2 métodos: Uno permite evaluar de mejor forma el cuello femoral ya que se visualiza en toda su extensión
y la otra permite evaluar de mejor forma el acetábulo, cabeza femoral y la diáfisis femoral.
Ningún método se debe intentar si hay una posible fractura de la zona de la cadera.
• Factores de Exposición:
Kv 60-70
mAs 32 -40
TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 cm Transversal. Regular.
• Posicionamiento:
1) Para ver el cuello femoral (Lowenstein); paciente en
decúbito supino, flexionar la rodilla y la cadera
afectadas y abducir el fémur 45° respecto a la
vertical (colocar el cuello femoral cerca y paralelo al
RI).
2) Paciente en decúbito supino. Paciente se gira hacia
lado afectado, quedando oblicuo a 35-45° hacia el
lado afectado. Se debe abducir muslo hasta la
superficie de la mesa si es posible, de modo que el
fémur esté en contacto con la mesa. Diáfisis femoral
(lado a estudiar) paralela a mesa. Flexionar rodilla
lado afectado obteniendo ángulo de 90° entre muslo
y pierna.
• Suspender respiración durante exposición.
• RC: Perpendicular (0°) dirigido al punto medio entre EIAS
y sínfisis púbica.
• C. de Evaluación: Se visualiza articulación coxofemoral, acetábulo, cabeza, cuello y tercio proximal del fémur.
Articulación de cadera centrada. Ver la totalidad de la articulación incluyendo porción proximal del fémur, la
articulación debe estar centrada. Cabeza y cuello femoral superpuesto parcialmente sobre trocánter mayor.

AXIAL LOWENSTEIN LATERAL

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


3. CADERA LATERAL QUIRURGICA, LATEROAXIAL, AXIAL VERDADERA, MÉTODO DE JOHNSON O DANELIUS MILLER,
CROSS TABLE
Permite evaluar prótesis de cadera en pacientes recientemente operados y en caso de ser ambulatorio permite
evaluar pinzamiento o pellizcamiento coxofemoral.
Es útil para analizar la unión cabeza-cuello femoral tanto anterior como posterior. En condiciones normales la
concavidad anterior de ese segmento debe ser similar a la posterior (offset), la disminución de la concavidad
anterior (offset anterior) debe hacer sospechar la presencia de “bump” anterior, que puede conllevar a un
pinzamiento coxofemoral o femoroacetabular.

• Factores de Exposición:
Kv 68 - 72
mAs 50 -63
Foco Grueso
DFP 120 cm
Con bucky portátil.
• SPP: 24 X30 cm transversal. Regular. Grilla o Parrilla
bucky portátil.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, elevar
pelvis con un cojin o esponjas para dejar al centro de la
placa la porción más prominente del trocanter mayor.
Flxionar rodilla y cadera del lado sano, levantando la
extremediad para no interponerse al RC, ofrecer un
apoyo, como el tubo de rayos X. (utilizar almohadillas o
toallas por posible calentamiento del colimador). Rotar
medialmente 15° pierna del lado afectado, si las
condiciones del paciente lo permiten (Si existe
posibilidad de fractura de cadera, no se rota). Colocar el
RI con parrilla vertical apoyado en el lado
inmediatamente superior a la cresta ilíaca, con el plano
del RI perpendicular al RC, borde inferior del RI separado
del cuerpo. Se debe alinear eje longitudinal del chasis
con eje del cuello femoral de la cadera afectada, es decir
cuello femoral y RI paralelos.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) y horizontal al eje
longitudinal del cuello femoral y al RI.
• Suspender respiración durante exposición.
• C. de Evaluación: Se visualiza articulación coxofemoral,
acetábulo, cabeza y cuello femoral, trocánteres y porción
proximal del fémur. Dispositivo ortopédico en su
totalidad en caso de presentarlo. Visualización de cuello
femoral cerca del centro de la radiografía y sin
superposición de trocánter mayor (puede existir una
pequeña superposición, pero solo en la porción más
distal del cuello femoral). Visión leve de trocánter mayor.
Pequeña porción de trocánter menor parcialmente
superpuesta (fémur posterior). Se debe incluir y
demostrar articulación de cadera con acetábulo.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


VARIANTE CROSS TABLE
• Factores de Exposición:
Kv 70 - 80
mAs 56 -110
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24 X30 cm Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente decúbito lateral. Pierna del lado afectado apoyada en la mesa estirada. Pierna
contralateral flectada sobre la pierna del lado afectado (mantener con apoyos radiolúcidos). Rotación interna
del pie del lado afectado.
• Rayo Central: Angulado 30° craneal dirigido al cuello del fémur (pliegue inguinal)
• Suspender respiración durante exposición.
• C. de Evaluación: Se visualiza articulación coxofemoral, acetábulo, cabeza y cuello femoral, trocánteres y
porción proximal del fémur. Observar articulación de la cadera en su totalidad. Incluyendo porción proximal
del fémur. Ver cuello del fémur cerca del centro de la Radiografía y parcialmente superpuesto al trocánter
menor.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


4. CADERA OBLICUA POSTERIOR (Método de Judet)
Las proyecciones oblicuas posteriores de cadera sirven para evaluar el acetábulo tanto su borde anterior como
el posterior. Cadera alar, permite evaluar mejor el borde anterior del acetábulo, mientras que cadera obturatriz
evalua el borde posterior del acetábulo.
Por lo tanto estas proyecciones se indican cuando se está ante sospecha de fractura de acetábulo o luxaciones
de cadera.

ALAR O ILIACA
• Factores de Exposición:
Kv 60-65
mAs 45 -50
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24 X30 cm Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, inclinando PSM en
40° - 45° hacia lado a radiografiar con respecto a la mesa, de esta
forma el ala iliaca queda paralelo al RI, es decir, la cadera afectada
queda en contacto con la mesa. Se debe alinear la cabeza femoral y
el acetábulo del lado afectado con la línea media de la mesa. La
cadera a radiografiar se puede flectar, al igual que la rodilla para
mayor comodidad del paciente. Asegurar correcta rotación del PS
con almohadillas o soportes radiolúcidos.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) centrado a 2 cm distales y 5 cm
mediales a EIAS. Importante no cortar ala iliaca, asegurarse por
inspección que ésta se contenga dentro del chasis.
• Suspender respiración durante exposición.
• C. de Evaluación: Se ve en toda su amplitud ilion, pilar posterior,
espina y escotadura ciática, por ende, el agujero obturador de ese
lado aparece cerrado. Ala ilíaca elongada y agujero obturador
cerrado. Acetábulo de perfil y borde anterior de este. Visualización
de columna ilioisquiática posterior. Trocánter mayor y menor
superpuesto al cuello femoral.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


OBTURATRIZ
• Factores de Exposición:
Kv 65-70
mAs 45 -56
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24 X30 cm Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente decúbito supino, pelvis se rota 40°- 45°
hacia el lado sano, es decir, la cadera afectada queda levantada,
PSM oblicuo. Se debe alinear la cabeza femoral y el acetábulo del
lado afectado con la línea media de la mesa. La cadera contraria a
radiografiar se puede Flectar para mayor comodidad del paciente.
Asegurar correcta angulación del PS con almohadillas o soportes
radiolúcidos.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) centrado a 5 cm por debajo de
EIAS.
• Suspender respiración durante exposición.
• Estructuras Anatómicas: Visualización de ramas iliopubianas,
isquiopubianas y agujeros obturadores.
• Evaluación: Se debe observa íntegramente los agujeros
obturadores abiertos abiertos y las ramas iliopubianas e
isquiopubianas.
Acetábulo defrente y borde posterior del mismo. Visualización de
columna iliopubiana anterior (pilar anterior).La oblicuidad correcta
se refleja por un espacio articular coxofemoral abierto en el borde
del acetábulo y la cabeza del fémur.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


5. FALSO PERFIL (o de Lequesne)
Esta proyección la suelen pedir los traumatólogos cuando quieren ver y evaluar el cubrimiento anterior de la
cabeza femoral sin superposición de otras estructuras. También permite visualizar pared posterior, alteraciones
puntuales de la pared anterior y pérdida del espacio articular en medial e inferior, debido a traumas por
contragolpe.
Indicada para enfermedad de Perthes (osteocondrosis de cabeza femoral, necrosis epifisiaria)

• Factores de Exposición:
Kv 68-75
mAs 56 -63
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 24 X30 cm Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación lateral o decúbito lateral.
Articulación coxofemoral a explorar apoyada en línea media estativo.
Girar cuerpo hacia posterior hasta establecer ángulo de 650 con
estativo. (o 25° con respecto al tubo). El pie ipsilateral debe estar
paralelo al estativo mural.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) a nivel de cadera a radiografiar en
caso de estar en bipedestación. En decúbito lateral se debe angular 20°
craneal.
• Suspender respiración durante exposición.
• Evaluación: En la placa se deben visualizar ambas cabezas femorales.
Se debe visualizar la cadera en estudio separada de la cadera
contralateral por una distancia aproximada de una cabeza femoral. Se
debe observar el techo acetabular de perfil, la cabeza y cuello femoral
de perfil, borde anterior del acetábulo y hemipelvis oblicua.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


ACTIVIDAD

I. Investigue acerca de la patología PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR, en qué consiste, causas, tipos,


proyecciones para evaluarla, y tratamientos.
Alteración anatómica de la cadera, causada por una deformidad del acetábulo, fémur o ambos que provocan un contacto
anormal entre ambas estructuras durante ciertos movimientos. Se relaciones con el origen de ARTROSIS en paciente
joven. Afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 40 años, con una prevalencia estimada de 10 a 15%. Dentro de su
sintomatología se describe como un dolor que se ubica en la región inguinal de la cadera afectada, este puede ser de
aparición brusca con relación a algún traumatismo. Se describe signo en C, paciente indica zona dolorosa poco definida,
con el pulgar abducido sobre la región trocantérea y glútea y el índice hacia la región inguinal.
Tipos: Existen 2 mecanismos básicos de producción de PFA que pueden manifestarse de forma independiente o asociada.
Estos son CAM y PINCER. El 86% de los pacientes presenta pinzamiento Mixto

Radiografía Simple: Método más accesible y difundido para el diagnóstico de esta patología, debe ser siempre el examen
inicial. Las proyecciones recomendadas son Pelvis AP, Cadera Ap, Crosstable.

-Pelvis AP: Permite medir ángulo de Wibes y Tonnis. Visión comparativa de caderas.

-Cadera AP:Evalua de forma localizada la cadera de interes Permite medir coxa profunda, protusión acetabular, retroversión
acetabular anterior focal, pared posterior prominente.

-Crosstable: Proporciona una vista axial de la cadera de interes. Permite medir OFFSET y ángulo alfa para un tipo CAM

Otras proyecciones:
-Falso perfil: Se puede medir el ángulo de lequesne o centro- borde- anterior
-Dunn: Angulo alfa

II. Refiérase a las fracturas de cotilo o acetábulos, tipos, mecanismo de acción de cada una, proyecciones para
evaluarlas y tratamientos.
Afección traumática. La incidencia de este tipo de lesión se ha incrementado debido al desarrollo del
automovilismo, que afecta fundamentalmente a las personas jóvenes. Su mecanismo de producción esta muy
relacionado con los traumatismos de alta energía, además de provocar Fractura de Acetábulo, se asocia a otra
lesiones que pueden causar la muerte del paciente, tanto de forma inmediata como tardía. Se produce en
pacientes que han sufrido un traumatismo violento en la cara lateral de la pelvis y especialmente a nivel del
trocánter mayor. Son potencialmente graves.

Radiografía Simple: Rx Pelvis AP para evaluar integridad de las lineas ilio e isquiopectíneas y rebordes anterior y
posterior del acetábulo. Rx Oblicuas Alar y Obturatriz.

Clasificacion de Letournel y Judet: Se dividen en 2 grandes grupos; Elementales o Simples y Complejas o


Asociadas

ELEMENTALES O SIMPLES COMPLEJAS O ASOCIADAS


A- Fractura de la pared posterior F- Fractura de la columna y pared posterior combinadas
B- Fractura de la columna posterior G- Fractura transversa y de la pared posterior
C- Fractura de la pared anterior H- Fractura en T
TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT D- Fractura de la columna anterior I- Fractura hemitransversal posterior mas fractura de la
E- Fractura transversa columna anterior
J- Fractura de ambas columnas
III. Realice cuadro comparativo entre atrapamiento Tipo Pincer o en tenaza y Tipo Cam o en leva.
Contemplando los siguientes criterios. Causa, mecanismo de acción, signos radiológicos en proyecciones ap
y lateroaxial, y alteraciones asociadas.

Tipo PINCER Tipo CAM


-Cabeza femoral morfologicamente normal, -Acetábulo morfologicamente normal,
acetábulo alterado cabeza femoral alterada (o cuello)
-Se genera un contacto lineal entre el -Abultamiento o joroba en la zona de
reborde acetabular y la unión cabeza-cuello transición entre cabeza y cuello femoral.
femoral, generalmente por sobrecobertura
acetabular. -Idiopatica. Probables causas: alteraciones
durante el crecimiento y desarrollo, como
-Puede ser Focal o Difuso: epifisiolisis que provoca disminución de la
*Focal: Anterior por retroversión acetabular concavidad normal existente a nivel de la
*Difuso: Producido por coxa profunda o unión cabeza-cuello anterior (OFF SET).
protrusion acetabular.
-Otras causas probables: Coxa vara,
-Más frecuente en mujeres de mediana edad Enfermedad de Perthes, trauma.
con algún grado de actividad deportiva.
-Más frecuente en varones jóvenes.
-Signos:
Signo del lazo o cross over : Indica -Signos:
Sobrecobertura focal anterior (Rx AP) Ángulo alfa y offset (Rx Crosstable).
Signo de la pared Posterior: Indica pared Deformidad en empuñadora de pistola
posterior prominente (Rx AP) (Rx Cadera AP)
Signo de la identación lineal (Rx AXIAL)
Angulo de Lequesne (Falso perfil)

IV. Describa enqué consiste la medicion del Ángulo de Lequesne y del Ángulo alfa, en qué proyeccion se miden,
cuál es la utilidad de cada uno.
A n g ulo A lfa: El ángulo alfa identifica el punto en el que el grosor del cuello femoral
sobrepasa el radio de la cabeza femoral. Se obtiene trazando una circunferencia que
sigue el perímetro del eje de rotación de la cabeza femoral, y en el punto donde dicha
circunferencia contacta con el borde anterior del cuello femoral, se traza una línea dirigida
al centro de la cabeza femoral. Esta línea y eje cervical forman el ángulo que en caderas
normales es < 50°. Si es mayor a este valor se considera PFA tipo CAM. Se mide en Rx
Cross Table

A n g ulo d e L e q u e s n e: Se debe trazar una línea vertical desde el centro de la cabeza


femoral, luego se dibuja otra línea desde el centro de la cabeza femoral hasta el borde
anterior del acetábulo. Cuantifica el exceso de cobertura anterior, lo que puede determinar
DISPLASIA ANTERIOR. Se considera normal un ángulo entre 25°- 50°, < 20° DISPLASIA.
El aumento de este ángulo se relaciona con sobre cobertura del acetábulo, por lo tanto,
pinzamiento femoro acetabular tipo pincer. Se mide en Rx Falso Perfil

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


Offset: Union cabeza y cuello anterior 11,6 +- 0,7 mm (> 8mm). Distancia entre linea
vertical tangente al margen anterior de la cabeza femoral y la vertical tangente al borde
mas prominente del cuello femoral.
PINZAMIENTO FEMOROACETABULAR
Alteración anatómica de la cadera, provocada por una deformidad del acetábulo, fémur o ambas que provoca un
contacto anormal entre ambas estructuras durante determinados movimientos, su prevalencia es del 10-15% y causa
dolor inguinal crónico. Causa más frecuente de artrosis de cadera precoz.
Evalúa con rx Cadera AP, Cross Table y Falso perfil.
De manera paliativa pueden prescribirse antiinflamatorios y kinesioterapia y de manera definitiva es quirúrgico.
Alteraciones asociadas: perthes, epifisiolisis.
TIPO CAM O LEVA TIPO PINCER o TENAZA MIXTO
Deformidad de la cabeza o cuello Resultado de un contacto lineal entre Más frecuente hasta en 86% de
femoral, con un aumento del radio, el reborde acetabular y la unión los casos y combina en distinto
dañando el labrum y cartílago articular. cabeza-cuello femoral. La cabeza grado los dos tipos. Se trataría
Algunas causas probables son morfológicamente normal, y el inicialmente de un pinzamiento
alteraciones del desarrollo, siendo la pellizcamiento producto de una tipo "pincer" que post
más probable la epifisiolisis mínima anormalidad acetabular, desarrollaría la
subclínica con la consecuente generalmente sobrecobertura. La aparición bump anterolateral a
disminución del offset cabeza-cuello primera estructura en fallar es el nivel de la unión cabeza cuello,
anterior. Más común en hombres labrum acetabular. El impacto produciéndose un pinzamiento
jóvenes deportistas. Genera un contacto continuo lleva a degeneración del tipo "cam" secundario,
anormal entre la unión cabeza cuello y labrum, y se producen osificación del obteniendo simultáneamente
el reborde acetabular. Las fuerzas de reborde llevando a una ambos tipos de pinzamiento.
fricción resultantes llevan ruptura del profundización del acetábulo
labrum. Signo de giba. +hombre joven empeorando la sobre cobertura. Más
deportista. común en mujeres edad media
Índice de extrusión disminuido. deportistas.
ángulo centro.borde-lat <39°

ANGULO ALFA: Parámetro de esfericidad de la cabeza femoral.


Consiste en trazar una línea desde el centro de la cabeza
femoral hasta el punto del contorno de la unión de cabeza
y cuello femoral. Se traza una segunda línea que
corresponde al eje del cuello femoral y que atraviesa el
centro de la cabeza femoral. El ángulo alfa se forma por
ambas líneas, cuanto mayor sea el ángulo, menos esférica
será la cabeza femoral. Se describe para la población
normal un ángulo alfa menor a 50°. (<50° =CAM)

Se realiza medición en rx lateroaxial o crosstable


V. Realice comparación en cuanto RC, criterios de evaluación y utilidad de las siguientes radiografías.

Rx Cadera Obturatriz Rx Cadera Alar

-Paciente en decubito supino. PSM rotado 45º hacia lado sano -Paciente en decubito supino. PSM rotado 45º hacia lado afectado
-RC 0º perpendicular centrado 5 cm bajo EIAS -RC 0º perpendicular centrado 2 cm distales y 5 mediales a EIAS
-Se visualiza el borde posterior del acetabulo - Se visualiza borde anterior del acetabulo
-Ala iliaca con acortamiento (superpuesta) y agujero -Ala iliaca elongada y agujero obturador cerrado
obturador abierto -Visualizacion de la columna ilioisqiatica posterior (pilar posterior)
-Visuliazacion de columna iliopubiana anterior (pilar anterior)

VI. Con respecto a las siguientes imágenes identifique proyección y complete anatomía según corresponda.

1. Art Sacroiliaca izquierda Rx Cadera AP izquierda


2. DIU
3. Rama superior del pubis izquierda
4. Sinfisis Pubica
5. Agujero Obturador izqierdo
6. Rama del isquion izquierda
7. Trocanter menor izquierdo
8. Trocanter mayor izquierdo
9. Art Coxofemoral izquierda
10. EIAI izquierda
11. EIAS izquierda

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


Lowenstein

Cross Table

Obturatriz

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


VII. Según las siguientes imágenes, describa, qué proyección es y patología (si es que existe).
AP
Pinzamiento
Qatorbnlar
Tipo Pincer

Lat Lowenstein
.

Lateral
Pinzamiento
Tipo Camp .

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT
TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber.”
Albert Einstein.

TM MARIA JOSÉ PROKES HEWITT


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°10 TP POSICIONAMIENTOS

✓ Posicionamiento Tórax Parenquimatoso PA y Lateral


✓ Posicionamiento Tórax Óseo o Parrilla Costal AP y Oblicuos.
✓ Posicionamiento Abdomen Simple.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Tórax, Parrilla
Costal y Abdomen.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos Tórax, Parrilla Costal y
Abdomen.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Tórax, Parrilla Costal
y Abdomen.

ANATOMIA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
IMPORTANTE: Previo a la exposición, retirar todos los elementos radiopacos que interfieran al estudio de la estructura,
como collares, ropas con botones, sostenes, cinturones, etc.
Se debe dar la siguiente instrucción al paciente, en caso de Tórax o Parrilla costal, retirar toda la ropa desde la cintura
hacia arriba incluyendo sostén en caso de mujeres, collares, etc. Y ponerse bata con abertura hacia atrás. Tener cuidado
con el pelo largo, se recomienda tomarlo, pues si está trenzado, mojado o con algún producto como cremas para peinar,
este se visualiza en la imagen.
En caso de abdomen, se debe solicitar al paciente, sacarse toda la ropa, sólo quedarse con ropa interior inferior y ponerse
bata con abertura hacia atrás.

1. TÓRAX PA
Se indica radiografía tórax, para evaluar un sinnúmero de patologías pulmonares, como derrames pleurales,
neumotórax, atelectasias, neumopatías, síndrome bronquial obstructivo, TBC. También se pueden evaluar las causas
de disneas, hemoptisis entre otras.
• Factores de Exposición:
Kv 110 - 120
mAs 8 - 12
Foco Grueso
DFP 180 cm
Con bucky
Inspiración Máxima.
• SPP: 35x43 cm (adulto) transversal o Longitudinal (Según se requiera). Regular.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Bipedestación, pies ligeramente separados
para mantener estabilidad, apoyar zona anterior del tórax en
estaivo, es decir en posición PA. . Asegurarse que tórax no está
rotado, para eso es necesario alinear el PSM con el eje
longitudinal del estativo. Mentón debe estar elevado apoyado
sobre el estativo, las manos deben estar sobre la cadera con
palmas hacia afuera. Codos ligeramente flexionados, hombros
deben estar en el mismo nivel transversal, acercar hombros y
codos hacia el estativo, con la finalidad de desproyectar las
escápulas, de los campos pulmonares. Reducir sombras
mamarias en caso de las mujeres, es decir, se deben mover las
mamas hacia los lados. Los hombros deben estar aprox. 2
traveses de dedos del borde superior del chasis.
Colocar protección gonadal.
• Rayo Central: Perpendicular (0°), dirigido al PSM a nivel del T7.
(18 a 20 cm desde a vértebra prominente C7 o a nivel de los
ángulos inferiores de la escápula).
• Respiración: Se recomienda exponer al final de una segunda
inspiración, pues es más profunda.
• C. de Evaluación: Se deben visualizar ambos pulmones en su
totalidad, desde los vértices hasta los ángulos costofrénicos. La
tráquea debe verse llena de aire desde T1 hacia abajo, tb se
visualiza el contorno de las regiones hiliares, el corazón, los
grandes vasos y tórax óseo.
Tórax debe estar sin rotación, lo que se comprueba por ambas
articulaciones esternoclaviculares equidistantes de la columna
vertebral, e igual distancia entre cara lateral de costillas y
columna vertebral a ambos lados de caja torácica.
Las escápulas deben estar desproyectadas de los campos
pulmonares. Las sombras mamarias deben estar por fuera de los
campos pulmonares, los bordes de la silueta cardiaca, diafragma y costillas deben ser nítidos.
Una correcta inspiración se comprueba por la visualización de 10 costillas posteriores por encima de diafragma.
La escala de contraste debe ser larga, para evaluar la trama broncovascular fina. Los contornos de las vértebras
torácicas media y superior se deben apreciar con un contorno débil a través del corazón y estructuras
mediastínicas.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


2. TÓRAX LATERAL
Complemento de proyección PA, ayuda a localizar patologías pulmonares, dando otra perspectiva en 90°. Especial
importancia en derrames pleurales.

• Factores de Exposición:
Kv 115- 130
mAs 10- 16
Foco Grueso
DFP 180 cm
Con bucky
Inspiración máxima
• SPP: 35x43 cm (adulto) Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente en bipedestación, apoyando el lado
izquierdo en el estativo, de esta forma el corazón queda lo más
cerca posible al RI, evitando magnificación. (Se apoya lado
derecho, sólo si el medico tratante lo solicita, para localizar de
mejor forma patologías en el pulmón derecho). Separar pies al
mismo nivel, para estabilidad del paciente. Brazos elevados
sobre la cabeza, se recomienda pedirle al paciente tocarse
ambos codos con manos contralaterales y luego descanzar
ambos antebrazos sobre la cabeza. Elevar mentón para
desproyectarlo del área torácica. El tórax debe encontrarse en
una lateralidad verdadera, para eso el plano coronal medio
(PCM) deb estar perpendicular al RI, mientras que el PSM debe
estar paralelo al RI, sin embargo para lograr una total
superposición posterior de las costallias, se debe realizar una
mínima rotación del paciente hacia anterior.
• Rayo Central: Perpendicular (0°) a zona media del Tórax a nivel
T7 (8 -10 cms. Bajo escotadura supraesternal)
• C. de Evaluación: Visualización de ambos pulmones desde vértice hasta ángulos costofrénicos y desde esternón
hasta costillas posteriores. Brazos y sus tejidos blandos fuera de campos pulmonares. Esternón totalmente
lateral. Eje longitudinal de campos pulmonares en posición vertical. Espacios intervertebrales dorsales abiertos.
Diafragma y trama pulmonar y contorno silueta cardíaca nítida. Hilio en centro de radiografía. Tórax sin
rotación, lo que se comprueba por la superposición de costillas por detrás de columna vertebral.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


LATERAL ROTADA

PARRILLA COSATAL
Para evaluar parrilla costal, existen 4 proyecciones: Parrilla costal AP, PA, Oblicuas posteriores y Oblicuas anteriores, a su
vez estas se dividen en derechas o izquierdas, sin embargo, hoy en la práctica es común sólo realizar Parrillas costales AP
y Oblicuas posteriores.
✓ Parrilla Costal AP: Visualiza de mejor forma las costillas posteriores. (Más Común)
✓ Parrilla Costal PA: Visualiza de mejor forma las costillas anteriores.
✓ Oblicuas Posteriores (OPD y OPI): Se realiza en posición AP y visualiza de mejor forma las costillas posteriores.
(Más Común)
✓ Oblicuas Anteriores (OAD y OAI): Se realiza en posición PA y visualiza de mejor forma las costillas anteriores.
*Esto se debe a la cercanía que tienen con el RI.

3. PARRILLA COSTAL AP (Para segmentos costales posteriores) Más común.


Evalúa patología traumática, específicamente fracturas costales posteriores. Se toman derechas o izquierdas, NO
bilaterales.
Para evaluar la totalidad de las costillas, se deben tomar 2 exposiciones, una para costillas altas
(Supradiafragmáticas) y otra para costillas bajas (Infradiafragmáticas), esto se debe a que la densidad de la porción
torácica varía a medida que avanza, y para lograr una DO optima se deben realizar exposiciones con diferentes
factores de exposición.
• Factores de Exposición:
Kv 60 -70
mAs 20- 32
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
Inspiración máxima para porción costal superior, y espiración para porción costal inferior.
• SPP: 30x40 cm o 35x43 cm Longitudinal. Regular.
Es posible utilizar un chasis más pequeño de 24x 30 transversal, para sólo evaluar la porción de costillas bajas.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


• Posicionamiento: Pcte decúbito supino o bipedestación, esta última es la que se
prefiere, siempre y cuando las condiciones del paciente lo permitan. Se debe
apoyar espalda al estativo, es decir paciente en posicion AP, separar pies para
estabilidad del paciente, hombros al mismo nivel. Alinear PSM con estativo, para
evitar rotación. Trazar línea imaginaria vertical al centro de la clavicula del lado de
interés. Esta línea debe ser perpendicullar al eje longitudinal del RI y debe alinearse
con él. Elevar brazo del lado a estudiar, tal que antebrazo descanse sobre la cabeza
del paciente, para evitar superposición de estructuras. (Siempre y cuando la
condición del paciente lo permita, si no se puede realizar esta maniobra, abducir
lo suficiente el brazo para que no haya superposición)
• Rayo Central: El centraje dependerá si se quieren radiografiar costillas altas o
bajas, para un primer acercamiento se debe comenzar por costillas altas, el
centraje debe ser tal que se abarquen la mayoría de costillas en una sola
exposición, por lo tanto, Perpendicular (0°) a zona media del hemitórax de interés
a nivel T7. Para costillas bajas, perpendicular (0°) a dirigido a zona media del hemitórax de interés a nivel de T9,
bajar entre 5 a 7 cm del centraje anterior.
• Criterios de Evaluación: En costillas supradiafragmáticas se deben visualizar las 10 primeras costillas bien
definidas con contraste y densidad óptica optima que permita evaluar las costillas a través de la trama pulmonar
y silueta cardiaca, el diafragma debe estar desproyectado por debajo de las costillas estudiadas, esto se logra
gracias a la instrucción de respiración en inspiración máxima.
En costillas infradiafragmáticas se debe visualizar zona torácica inferior y abdominal superior que contengan
últimas costillas, desde la 8 a la 12. El diafragma debe proyectarse por encima de las costillas estudiadas, lo cual
se logra por la instrucción de espiración al momento de realizar la exposición. Contraste y densidad óptica optima
que permita evaluar las costillas a través de la porción torácica inferior y el abdomen.

PARRILLA COSTAL PARRILLA COSTAL


DERECHA IZQUIERDA
SUPRADIAFRAGMÁTICA INFRADIAFRAGMÁTICA

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


4. PARRILLA COSTAL OBLICUAS POSTERIORES (Para segmentos costales posteriores) Más común.
Complemento de proyección AP , evalúa patología traumática ayudando a evaluar extensión de fracturas costales
posteriores. Se toman derechas o izquierdas, NO bilaterales.
Al igual que en Parrilla Costal AP, se debn tomar proyecciones supradiafragmáticas e infradiafragmáticas.

• Factores de Exposición:
Kv 60 -70
mAs 20- 32
Foco Grueso
DFP 100 cm
Con bucky
Inspiración máxima para porción costal superior, y espiración para porción costal inferior.
• SPP: 30x40 cm o 35x43 cm Longitudinal. Regular.
Es posible utilizar un chasis más pequeño de 24x 30 transversal, para sólo evaluar la porción de costillas bajas.
• Posicionamiento: Pcte decúbito
supino o bipedestación, esta
última es la que se prefiere. Se
debe apoyar espalda al estativo, es
decir paciente en posicion AP,
separar pies para estabilidad del
paciente, hombros al mismo nivel.
PSM debe rotarse entre 30° a 45°
de tal forma que el lado afectado
esté más cerca al RI. Elevar brazo
del lado a estudiar, tal que
antebrazo descanse sobre la cabeza del paciente, para evitar superposición de estructuras.
• Rayo Central: El centraje dependerá si se quieren radiografiar costillas altas o bajas, para un primer acercamiento
se debe comenzar por costillas altas, el centraje debe ser tal que se abarquen la mayoría de costillas en una sola
exposición, por lo tanto, Perpendicular (0°) a zona media del hemitórax de interés a nivel T7. Para costillas bajas,
perpendicular (0°) dirigido a zona media del hemitórax de interés a nivel de T9, bajar entre 5 a 7 cm del centraje
anterior.
• Criterios de Evaluación: Una oblicuidad correcta
se comprueba por la visualización de las costillas
axilares de perfil con la columna alejada del área
de interés. En costillas supradiafragmáticas se
deben visualizar las 10 primeras costillas bien
definidas con contraste y densidad óptica optima
que permita evaluar las costillas a través de la
trama pulmonar y silueta cardiaca, el diafragma
debe estar desproyectado por debajo de las
costillas estudiadas, esto se logra gracias a la
instrucción de respiración en inspiración
máxima.
En costillas infradiafragmáticas se debe visualizar
zona torácica inferior y abdominal superior que
contengan últimas costillas, desde la 8 a la 12. El
diafragma debe proyectarse por encima de las costillas estudiadas, lo cual se logra por la instrucción de espiración
al momento de realizar la exposición. Contraste y densidad óptica optima que permita evaluar las costillas a través
de la porción torácica inferior y el abdomen.
OPI/OAD: se ven las costillas axilares izquierdas.
OPD/OAI: se ven las costillas axilares derechas.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


5. ABSOMEN SIMPLE
Permite evaluar patologías abdominales, como obstrucciones intestinales, neoplasias, ascitis, entre otras.
• Factores de Exposición:
Kv 70 -80
mAs 40 -50
Foco Grueso
DFP 100 -120 cm
Con bucky
Apnea respiratoria
• SPP: 35x43 cm Longitudinal Regular.
• Posicionamiento:
✓ Decúbito: Paciente decúbito supino, con apoyo bajo las rodillas. Brazos
alejados a lo largo del cuerpo. Hombros en mismo plano transversal y
EIAS en mismo plano transversal. PSM alineado con eje longitudinal de
la mesa, para evitar rotación del paciente.
✓ Bipedestación: Permite valorar de mejor forma niveles hidroaéreos.
Paciente de pie con espalda contra estativo, es decir en posición AP.
Peso del cuerpo igualmente distribuido en ambos pies. Brazos
abducidos a lo largo del cuerpo, para evitar superposición de
estructuras. PSM en línea media del estativo, ajustar pelvis para evitar
rotación.
• Rayo Central: Perpendicular 0° entrando por PSM a altura de crestas
ilíacas, en bipedestación el centraje es 5 cm por encima de las crestas iliacas
para incluir diafragma.
• C. de Evaluación: Debe incluirse desde abdomen superior (cúpulas diafragmáticas) hasta sínfisis púbica. Por lo
tanto, si no es posible visualizar ambos extremos en una placa, se debe tomar esta radiografía en dos placas.
Alineación correcta del paciente se comprueba por columna vertebral en centro radiografía, costillas, pelvis y
caderas equidistantes del borde de la placa. Ausencia de rotación de paciente, se visualiza por las apófisis
espinosas en centro cuerpos vertebrales y simetrías de alas ilíacas. Se debe visualizar partes blandas tales como;
músculo psoas, borde inferior de hígado, riñones y visualización de estructuras óseas tales como; últimas costillas,
columna lumbar, pelvis

Esta es una radiografía de bajo contraste y de una escala de grises larga, pues se necesita ver músculos, gases,
componentes óseos, etc., es por esto que se utiliza un Kv alto y mAs bajo.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


ACTIVIDAD

I. Defina:
• Hiperesténico:

• Esténico:

• Hipoesténico: HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:


Radiolucidez periférica sin vasos.
Aumento de densidad del pulmón colapsado.
• Asténico: Línea fina de separación de la pleura parietal.
Desviación mediastino lado contrario (a tensión)

II. Investigue acerca de “Neumotórax”, en qué consiste, causas, y tratamiento. ¿Cómo se debe realizar la
radiografía de tórax ante sospecha de neumotórax? Justifique.
Es una acumulacion de aire en el espacio pleural y causa un colapso parcial o total del
________________________________________________________________________________________
pulmon con aparicion de disnea intensa y dolor toraxico.
________________________________________________________________________________________
Tiene causa intratoraxica ( propio pulmon) con ruptura de una burbuja de aire o fibrosis
________________________________________________________________________________________
quistica, como tambien Extratoracica ( origen externo) como fx de costilla, herida por
________________________________________________________________________________________
arma blanca.
________________________________________________________________________________________
El tratamiento depende del tipo de neumotorax, si se produce por primera vez y no es
________________________________________________________________________________________
extenso se
________________________________________________________________________________________
da reposo por 5 dias. En otros casos se recurre a un derramo cuando es mas intenso y
________________________________________________________________________________________
asi se evacua el aire con aspiración.
________________________________________________________________________________________
Rx se recomienda en espiracion maxima, ya que permite ver mejor pequeños neumotorax
________________________________________________________________________________________
Para la proyeccion lateral, si se toma decubito supino apoyar el lado no afectado.
________________________________________________________________________________________

III. Realice cuadro comparativo entre Tórax parenquimatoso y Tórax óseo, dando énfasis en sus factores de
exposición, contraste, densidad óptica y escala de grises.

Torax Oseo (Parrilla Costal) Torax Parenquimatoso

Evalua elementos oseos de la region toraxica Evalua organos y patologias de la region toraxica
-Para evaluar todas las costillas, se deben tomar 2 -Se indica para evaluar patologias pulmonares (neumo
proyecciones ; Una para costillas altas (supradiagraf. derrames,TBC, entre otras). Tambien para CVC, TOT
en inspiracion) y otra para costillas bajas ( infradiafrag.-110-120 Kv, 4-8 mAs , Foco grueso, 1.8m c/bucky
en esspiracion), Esto se debe a que la region toraxica SPP: 35x43 tranversal (puede ser longitudinal depende
varia a lo largo del torax y la DO cambia. del paciente)
- 60-70Kv , 20-30 mAs Foco grueso - 1m- c /bucky -Paciente en bipedestacion, pies ligeramente separados
Spp 35x43 Longitudinal Regular apoyando torax en el estativo (PA). Alinear PSM con
-Posicionamiento: Paciente en decubito supino o eje longitudinal del estativo (sin rotacion). Menton elevado
bipedestación (se prefiere bip). Se debe apoyar la y manos en las caderas. Para desproyectar las escapulas
espalda en el estativo (AP), separar los pies a nivel codos flexionados y acercados al estativo al igual que
de los hombros. Alinear PSM con estativo y evitar los hombros.
rotaciones. Elevar brazo del lado a estudiar -RC: 0º perpendicular en PSM a nivel de T7 (18 cm bajo
RC: Perpendicular 0º en la zona media del hemitorax la vertebra prominente o a nivel de angulos inferiores
de interes a nivel de T7 (supradiafragmatica) y 5 cm de la escapula
mas abajo para infradiafragmaticas.
Predomina efecto Compton, Bajo contraste, alta escala
Predomina Efecto Fotoelectrico, Alto contraste, Corta de grises --> Torax tiene contraste inherente alto
escala de grises
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.
HIPERESTENICO 5% ESTENICO 50% HIPOESTENICO 35% ASTENICO 10%
Hábito corporal más grande, el Versión más delgada del Más delgados y tiene los La
tórax y el abdomen son más hiperestésico el estómago pulmones estrechos y más estructura corporal caract
anchos y profundos de delante tiene forma de J se localiza largos, con diafragma bajo erizada por una
hacia atrás. Los pulmones son más abajo que el tiempo esta ubicación determina complexión delgada con
muy cortos y el diafragmas es corporal masivo, se que el intestino grueso este extremidades largas, con
alto, el colon transverso es
extiende desde el nivel de muy abajo del abdomen un perfil anguloso y con
bastante alto y todo el intestino
t10 a t11 hacia abajo a que tiene su máxima músculos o huesos
grueso se extiende hacia la
periferia de la cavidad nivel de L2, el tórax es más capacidad en la región prominentes.
abdominal largo y menos ancho. pélvica.

NEUMOTORAX: Esta enfermedad se produce cuando el aire


se filtra en el espacio entre los pulmones y la pared torácica
(espacio subpleural). El neumotórax puede ser ocasionado
por un traumatismo penetrante de pecho, ciertos
procedimientos médicos (Iatrogénico es un daño a la salud
de una persona, causado o provocado por un acto médico
involuntario), algunas enfermedades pulmonares o
espontaneo.

Los síntomas incluyen dificultad para respirar y dolor agudo.


Bajo oxígeno en el cuerpo, frecuencia cardíaca rápida,
opresión en el pecho o tos
Cuando el neumotórax es de gran tamaño, se usa una aguja
o un conducto para quitar el exceso de aire (catéter de
drenaje). Y cuando es pequeño se utilizan expectantes
(espera observando con interés y curiosidad lo que pasa).
La radiografía de tórax se toma en inspiración y para
confirmar se toma una segunda en expiración, ay que, al expirar se elimina mayor cantidad de aire, frente a la presencia
de un neumotórax se observaría atrapamiento aéreo en la zona subpleural con una congestión del pulmón.
RX TORAX PARENQUIMATOSO RX TORAX OSEO
Se utiliza mayor Kv y menos mAs con el fin de obtener Mayor exposición de mAs y menos Kv, para obtener una
una mayor escala de grises y menor contraste, ya que, menor escala de grises y mayor contraste, ya que se
se busca estudiar el parénquima pulmonar que es tejido busca evaluar el tejido oseo.
blando.

DERRAME PLEURAL: Acumulación de líquido entre los tejidos que recubren los pulmones y el tórax.
El líquido puede acumularse alrededor de los pulmones debido a un bombeo deficiente del corazón o a una inflamación.
La presencia de DP origina un aumento del espacio pleural que es compensado parcialmente por la reducción del
tamaño del pulmón y la expansión de la pared torácica del mismo hemitórax. También puede jugar un papel en estos
mecanismos compensadores el desplazamiento del mediastino hacia el hemitórax contralateral provocado por el
derrame.
Los síntomas incluyen tos, dolor intenso en el pecho o dificultad para respirar.
Los tratamientos incluyen el uso de antibióticos y diuréticos, y la eliminación del líquido.

Los derrames trasudativos son causados por una combinación de un aumento de la presión hidrostática y una
disminución de la presión oncótica del plasma. La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente, seguida por
la cirrosis con ascitis y por hipoalbuminemia, en general debida a un síndrome nefrótico.
Los derrames exudativos son causados por procesos locales que conducen a la mayor permeabilidad capilar que
produce un exudado de líquido, proteínas, células y otros componentes del suero. Las causas son varias; los más
comunes son la neumonía, el cáncer, la embolia pulmonar, la infección viral y la tuberculosis.

LINFOADENOPATIAS TORAXICA: La linfadenopatía es el término para


la inflamación de los ganglios linfáticos o glándulas. Estas son las
glándulas en forma de frijol en el cuello, las axilas, la ingle, el pecho y
el abdomen. Actúan como filtros del líquido linfático a medida que
fuje a lo largo del cuerpo.

Imagen: presencia de varias adenopatías mediastínicas entre 1 y 2 cm


de tamaño. A nivel pretraqueal destaca otra adenopatía de 1,5 cm. En
parénquima se visualizan infiltrados basales, más evidentes en la base
pulmonar derecha.
NEUMOPERITONEO: presencia de aire en la cavidad peritoneal. El neumoperitoneo en general indica un
compromiso visceral intraabdominal, dado que se ha demostrado en la literatura un compromiso
de viscera hueca entre el 85 y el 95% de todos los casos. Entre un 5 y un 15% de los casos de
neumoperitoneo no implican compromiso visceral, y resultan de otras etiologías que no
requieren manejo quirúrgico emergente.

Diagnósticos más importantes para el estudio de este tipo de pacientes se menciona


principalmente la radiografía de tórax de pie, en la que el neumoperitoneo suele observarse
como una radiolucidez característica debajo del diafragma o en localización superior,
dependiendo de su localización en la radiografía de abdomen.

SIGNOS RADIOLOGICOS:

1. SIGNO DE LA DOBLE PARED:


En la radiografía simple de abdomen, la presencia de aire a ambos
lados de la pared gástrica o intestinal, indica la existencia de
neumoperitoneo.
La detección de este signo es importante en pacientes que, por su
estado, no pueden adoptar la posición erecta o el decúbito lateral

Este signo puede verse también en la radiografía de tórax


(1), en la TC (2), y en la placa de abdomen en decúbito
supino con rayo horizontal (3) aunque, en general, se
requieren cantidades mayores de neumoperitoneo para su
demostración.

2. SIGNO DEL TRIÁNGULO


Signo de neumoperitoneo en la radiografía simple de abdomen. El aire,
cuando se acumula entre tres asas o entre dos asas y el peritoneo, se
presenta como un triángulo de baja densidad.
En la imagen se observa un triángulo -flecha- en un paciente con
perforación intestinal.
3. SIGNO DEL LIGAMENTO FALCIFORME
En la radiografía simple de abdomen, en presencia de neumoperitoneo abundante, el gas rodea al ligamento
falciforme por ambos lados o lo delimita por uno, de forma que el ligamento aparece como una línea
superpuesta a la parte medial del hígado, paralela a la columna (flechas).

4. SIGNO DEL LIGAMENTO TERES:


La demostración del segmento extrahepático del ligamento tere en la radiografía simple de abdomen, es un
signo de neumoperitoneo moderado o masivo. El ligamento se ve como una banda con densidad de partes
blandas que cruza el cuadrante superior derecho desde el borde inferior hepático hasta la región umbilical
(flechas). Otras veces sólo es visible el margen inferolateral y, en vez de una banda, se ve una interfase bien
delimitada.

5. SIGNO DEL DIAFRAGMA CONTINUO:


La presencia de gas libre por debajo del diafragma permite delinear el músculo en toda su extensión. No debe
confundirse este signo con el Signo del diafragma continuo en el neumomediastino o en el neumopericardio. En
el neumoperitoneo se ve el contorno inferior del diafragma. En el neumomediastino y el neumopericardio se ve
el margen superior.
NIVELES HIDROAEREOS: Reducción o ausencia de gas y materia fecal en colon.

OBTRUCCION INTESTINAL: La obstrucción intestinal es la alteración mecánica significativa o la detención completa del
tránsito de contenido a lo largo del intestino debido a la enfermedad que causa un bloqueo en el intestino. Los
síntomas son dolor cólico, vómitos, obstipación y ausencia de gases. El diagnóstico es clínico y se confirma mediante
radiografías de abdomen. El tratamiento consiste en reposición de líquidos, aspiración nasogástrica y, en la mayoría
de los casos de obstrucción completa, cirugía.
En la obstrucción mecánica simple, el bloqueo se produce sin compromiso vascular. El líquido y los alimentos
ingeridos, las secreciones digestivas y el gas se acumulan por encima de la obstrucción. El intestino proximal se
distiende, y el segmento distal se colapsa.
Puede ser aire intraluminar (obstrucción mecánica) o extraluminar (abscesos, perforación, gas anormal)
La obstrucción del intestino delgado causa síntomas poco después del comienzo: cólicos abdominales periumbilicales
o epigástricos, vómitos y, en pacientes con obstrucción total completa, estreñimiento.
La obstrucción del intestino grueso causa síntomas más leves que evolucionan más gradualmente que los
provocados por la obstrucción del intestino delgado.
El vólvulo suele tener un comienzo brusco. El dolor es continuo, a veces con oleadas sobreagregadas de dolor cólico.

Varón de 37 anos ˜ que consulta por dolor abdominal y alteración


del ritmo intestinal con reducción en la emisión de gas y heces. a)
Radiografía abdominal (RA) en decúbito supino que muestra un
patrón de gas anodino, con un asa de intestino delgado
discretamente dilatada, situada en el cuadrante superior
izquierdo/flanco (flecha). b) La RA en bipedestación muestra
múltiples niveles hidroaéreos (cabezas de flecha) con escaso gas
en el colon, sugestivo de cuadro oclusivo de intestino delgado.

Signo del collar de perlad Consiste en un conjunto de burbujas dispuestas en


forma longitudinal, adyacentes unas a otras. Representan pequeños acúmulos de
gas atrapados entre las válvulas conniventes a lo largo de la pared superior o
anterior de asas de intestino delgado dilatadas y predominantemente rellenas de
líquido, a lo largo de su pared superior). Este signo es visible gracias a las
diferentes densidades del gas y del líquido en contacto.

El signo del grano de café es el hallazgo clásico (y diagnóstico) del vólvulo


sigmoideo en una radiografía simple (o directa) de abdomen. Consiste en un asa
de colon sigmoides marcadamente dilatada que se extiende desde la pelvis y
ocupa la mayor parte del abdomen en una radiografía convencional

Como el asa cerrada de colon sigmoideo se distiende con aire, la aposición de las
paredes mediales del colon dilatado forma la hendidura del grano de café,
mientras que las paredes laterales del intestino dilatado forman las paredes
externas de la imagen que asemeja un haba.
IV. Defina Niveles Hidroaéreos y Neumoperitoneo. ¿Cómo se visualizan en una radiografía de abdomen?
¿Existen signos radiológicos para reconocerlos?
________________________________________________________________________________________
Neumoperitoneo: Es la presencia de aire libre en la cavidad peritoneal, generalmente es
________________________________________________________________________________________
consecuencia de la perforación de una viscera abdominal gastrica o intestinal.
________________________________________________________________________________________
En una Rx se visualiza como una coleccion de aire en forma de semiluna bajo las
________________________________________________________________________________________
cupulas diafragmáticas.
________________________________________________________________________________________
-Signo de Reigler: Presencia de aire dentro y fuera del intestino dibuja la pared de la
________________________________________________________________________________________
viscera como una fina linea blanca.
________________________________________________________________________________________
-Signo de la Cupula: Visualizacion del borde inferior del diagragma
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Niveles Hidroaereos: Se identifican en la obstruccion mecanica del intestino tomando


________________________________________________________________________________________
rx en bipedestación.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

V. ¿Por qué se debe realizar la radiografía de Tórax parenquimatoso a 1.80 metros de distancia? Justifique su
respuesta.
________________________________________________________________________________________
Se ocupa esa distancia para evitar la magnificacion de estructuras y minimizar penumbras
________________________________________________________________________________________
(borrosidad de bordes), aumentar la nitidez y definicion de estructuras.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


VI. Con respecto a las siguientes imágenes identifique según corresponda:

1. Ángulos
costofrénicos.
2. Ángulos
cardiofrénicos.
3. Hilios
pulmonares.
4. Cayado o botón
aórtico
5. Tráquea.
6. Bifurcación
tráquea.
7. Aurícula derecha.
8. Aurícula
izquierda.
9. Ventrículo
derecho.
10. Ventrículo
izquierdo.
11. Primera costilla.
12. Burbuja gástrica.

TM MARÍA JOSÉ PROKES H.


RADIODIAGNÓSTICO II
Guías de Posicionamiento Radiológico

Docente TM María José Prokes Hewitt.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°1 TP RADIODIAGNÓSTICO II

Posicionamiento Cráneo AP
Posicionamiento Cráneo PA y PA Cadwell
Posicionamiento Cráneo Lateral
Posicionamiento Cráneo AP Axial Towne
Posicionamiento Silla Turca PA, Axial y Lateral (No se evalúa en TP)

OBJETIVOS:
Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Cráneo y Silla
Turca.
Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Cráneo y Silla Turca.
Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Cráneo y Silla Turca.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


LÍNEAS IMPORTANTES EN EL POSICIONAMIENTO RADIOLÓGICO DE CRANEO Y MACIZO FACIAL
LGA: LINEA GLABELO AURICULAR
LOM: LINEA ORBITO MEATAL, desde el canto externo de orbita hacia el conducto auditivo externo.
LIOM: LINEA INFRA ORBITO MEATAL, desde borde inferior de orbita. /LHA: LINEA HORIZONTAL ALEMANA (LIOM Y
LHA son lo mismo)
LAM: LINEA ACANTO MEATAL
LLM: LINEA LABIO MEATAL
LMM: LINEA MENTO MEATAL

PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Se deben extraer los distintos accesorios y adornos radiopacos de la cabeza y cuello.
Como por ejemplo horquillas, trabas o pinches, prótesis dental, collares, aros, etc.

1. CRANEO AP
Importante en caso de trauma para evaluar fracturas y su posible desplazamiento hacia medial o lateral. También se
utiliza para evaluar cefalea crónica en conjunto con proyecciones de CPN/SPN, procesos neoplásicos como Mieloma
Múltiple y enfermedad de Paget, entre otros. Debe complementarse con una radiografía de cráneo lateral.
Vital importancia en pediatría para evaluar Craneosinostosis.
Factores de Exposición:
Kv 65-70
mAs 20-25
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: En bipedestación, sedestación o decúbito supino (Más habitual). Brazos deben descansar a
ambos lados del cuerpo con los hombros al mismo nivel horizontal. El PSM debe estar perpendicular a la mesa o
estativo y alineado con eje longitudinal central de la superficie para que no haya inclinación de estructuras.
Opción 1: LIOM/LHA perpendicular a la superficie. (Más habitual)
Opción 2: LOM perpendicular a la superficie.

Docente TM María José Prokes H.


Se pueden utilizar aditamentos radiolúcidos como pequeñas almohadas o esponjas para mantener la comodidad
del paciente y el posicionamiento. Verificar que el borde superior del chasis sobresalga 2 traveses de dedos del
borde superior del cráneo y así evitar corte de estructuras.
• RC: 0° perpendicular al RI centrado en el PSM y el nasion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Visualización completa de paredes craneales desde calota hasta el vértex, incluyendo
partes blandas para traumatismos. Densidad adecuada que permita ver seno frontal, pared frontal y lateral.
Cráneo sin rotación que se comprueba por equidistancia entre borde lateral orbitario y pared craneal en ambos
lados. Línea innominada simétrica. (Línea innominada es una línea radiográfica formada por las alas mayores del
esfenoides). Peñascos simétricos y ocupando 1/3 inferior de las orbitas, siempre y cuando LIOM/LHA haya sido
perpendicular a la superficie durante la adquisición. Mientras que los peñascos ocuparán 2/3 de las órbitas si se
posiciona LOM perpendicular a la superficie.
En caso de pediátricos la densidad debe ser adecuada para ver impresiones de circunvoluciones en estadios de
crecimiento rápido del cerebro (2-3, 5-7 años). También se debe visualizar suturas cuando corresponda y
diferenciar fracturas de impresiones vasculares de vasos diploicos y arteria meníngea media. Márgenes óseos
nítidos indican que no hubo movimiento.

Opción1: LIOM Opción 2: LOM

LIOM LOM

Docente TM María José Prokes H.


2. CRANEO PA/PA CADWELL
En caso de trauma, estas proyecciones no son de elección debido a su posicionamiento dificultoso.
Factores de Exposición:
Kv 65-70
mAs 20-25
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 Longitudinal. Regular

CRÁNEO PA
• Posicionamiento: En bipedestación, sedestación o decúbito prono. Codos flexionados con apoyo de antebrazo en
mesa o estativo. Hombros deben descansar al mismo nivel horizontal. PSM debe ser perpendicular a mesa o
estativo para que no haya inclinación y debe alinearse con eje longitudinal. Se debe apoyar frente y nariz al
estativo o mesa de modo que LOM sea perpendicular a la superficie Se pueden utilizar aditamentos radiolúcidos
como pequeñas almohadas o esponjas para mantener la comodidad del paciente y el posicionamiento. Verificar
que el borde superior del chasis sobresalga 2 traveses de dedos del borde superior del cráneo.
• RC: 0° perpendicular al RI centrado en el PSM y el nasion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Mismos criterios de evaluación que en proyección cráneo AP. Los peñascos ocupan 2/3
de las orbitas.

Docente TM María José Prokes H.


CRÁNEO PA CADWELL
• Posicionamiento: En bipedestación, sedestación o decúbito prono. Codos flexionados con apoyo de antebrazo en
mesa o estativo. Hombros deben descansar al mismo nivel horizontal. PSM debe ser perpendicular a mesa o
estativo y debe alinearse con eje longitudinal. LOM debe ser perpendicular a la superficie Se pueden utilizar
aditamentos radiolúcidos como pequeñas almohadas o esponjas para mantener la comodidad del paciente y el
posicionamiento. Verificar que el borde superior del chasis sobresalga 2 traveses de dedos del borde superior del
cráneo.
• RC: Angulado 15°caudal centrado en el PSM y el nasion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Mismos criterios de evaluación que en proyección cráneo AP siguiendo LIOM. Los
peñascos ocupan 1/3 de las orbitas.

3. CRÁNEO LATERAL
Evalúa patología traumática, fracturas y su posible desplazamiento hacia anterior o posterior. También se utiliza para
evaluar procesos neoplásicos como Mieloma Múltiple y enfermedad de Paget, entre otros. Vital importancia en
pediatría para evaluar craneosinostosis. Es complemento de la radiografía AP de Cráneo. En caso de trauma grave la
proyección se realiza con rayo horizontal.

Factores de Exposición:
Kv 60-66
mAs 20-25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
SPP: 24x30 Transversal. Regular
Posicionamiento: Puede realizarse en bipedestación, sedestación o en decúbito semiprono. Se debe apoyar lado
afectado a mesa o estativo. La cabeza debe estar totalmente lateralizada, para esto se debe ubicar el PSM paralelo
a la superficie, LIP debe ser perpendicular a la superficie, mientras que LIOM/LHA debe quedar paralela al eje
transversal del RI. Se pueden utilizar aditamentos radiolúcidos como pequeñas almohadas o esponjas para

Docente TM María José Prokes H.


mantener la comodidad del paciente y el posicionamiento. Verificar que la totalidad de la bóveda craneana está
dentro del RI.
RC: 0° perpendicular, centrado a nivel del CAE y 5 cm sobre él. (Glabela)
Suspender respiración durante exposición.
Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
Criterios de Evaluación: Mitades craneales totalmente superpuestas con visualización de paredes laterales del
cráneo. Ver completa la calota hasta el vértex, incluyendo algo de partes blandas para traumatismos. Sin rotación
ni inclinación se comprueba por superposición de techos orbitarios, ramas ascendentes mandibulares, CAEs y
ATMs. La Silla Turca debe encontrarse sin rotación lo que se verifica por la superposición de apófisis clinoides
anteriores, posteriores y dorso de silla. Visualización de Seno Esfenoidal. Densidad y contraste óptimos para ver
las estructuras de la silla turca. Los bordes óseos debe estar nítidos lo que indica que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


4. CRÁNEO AXIAL TOWNE
Complemento de proyecciones AP y Lateral, sirve para evaluar en su totalidad el hueso occipital desproyectándolo
del resto de las estructuras. Vital importancia en pediatría para evaluar craneosinostosis.
*VARIANTE MÉTODO DE HASS

Factores de Exposición:
Kv 70-75
mAs 22-25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
SPP: 24x30 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: En bipedestación, sedestación o decúbito supino (Más habitual). Brazos deben descansar a
ambos lados del cuerpo con los hombros al mismo nivel horizontal. El PSM debe estar perpendicular a la mesa o
estativo y alineado con eje longitudinal central de la superficie para que no haya inclinación de estructuras.
Opción 1: LOM perpendicular a la superficie. RC: Angulado 30° entrando a nivel del PSM y 6 cm sobre Glabela,
saliendo por el foramen magno.
Opción 2: LIOM/LHA perpendicular a la superficie. RC: Angulado 37° entrando a nivel del PSM y 6 cm sobre
Glabela, saliendo por el foramen magno.
Suspender respiración durante exposición.
Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
Criterios de Evaluación: Se deben visualizar el hueso occipital en toda su extensión, las pirámides petrosas y
foramen magno, con el dorso de la silla turca y las apófisis clinoides posteriores proyectadas en el centro del
agujero occipital, lo cual indica angulación correcta. Simetría entre bordes laterales de cráneo y agujero occipital.
Crestas petrosas simétricas y por sobre mastoides, lo cual indica que no hay rotación.
Poca angulación: Dorso de silla por encima de agujero magno.
Exceso de angulación: Arco anterior de C1 en agujero magno.
Densidad óptica adecuada para evaluar hueso occipital y a la vez estructuras selares dentro del agujero magno.
Márgenes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


5. SILLA TURCA AP AXIAL Y LATERAL (No se evalúa en TP)
Para evaluar adenomas de hipófisis y compromiso de la silla turca.
Al tener ambas proyecciones se pueden realizar mediciones tanto de la distancia entre apófisis clinoides anterior y
posterior como el ancho de estas, para así determinar el volumen que ocupa la hipófisis. Hoy en día se prefieren otros
métodos de estudio imagenológico como por ej. RM la cual entrega gran información sobre el comportamiento
hipofisario. Sin embargo la proyección radiográfica de silla turca aporta gran información ósea por lo que se puede
diagnosticar encapsulamiento hipofisario por morfología de apófisis clinoides, lisis de silla turca y cualquier otra
alteración ósea.
Las proyecciones y posicionamientos de silla turca son muy similares a las vistas anteriormente de cráneo, la única
diferencia es la colimación y formato de chasis utilizado, el cual debe ser 18x24 o 13x18 según corresponda. La técnica
varía muy poco al igual que el centraje en algunos casos, el cual es para silla turca.

Silla Turca PA

Docente TM María José Prokes H.


Silla Turca Axial 37° 30°

37° 30°

Silla Turca Lateral

ACTIVIDAD

I. Defina los siguientes conceptos:

a) Mesocefálico: Craneo cuyo indice craneal esta comprometido entre 76% y 81%. Se considera que tiene una medida normal,
sin dilataciones o aplanamientos llamativos

b) Braquicefálico: Craneo cuyo indice craneal es mayor a 81%: Se produce una fusion prematura de la zona de la sutura coronal.
Esto provoca que el crecimiento longitudinal del craneo no se produzca adecuadamente o que se aplane la
parte posterior y superior, resultando una cabeza corta y ancha

c) Dolicocefálico: Craneo cuyo indice craneal es menor a 76%. Presenta unos huesos parietales que se han unido de forma
prematura (sutura sagital) lo que hace que se presente una forma alargada y estrecha que no permite
el crecimiento lateral adecuado del craneo.

Docente TM María José Prokes H.


1. Defina los siguientes conceptos_

A) Mesocefalia: La forma de la cabeza media se denomina mesocefalica. Las


mediciones de compas del craneo adulto son de 15 cm entre las eminencias parietales
(lateral), 19 cm de la eminencia frontal a la protuberancia occipital externa (AP o PA) y
23 cm desde el vértice hasta debajo del mentón (SMV). Aunque muchos adultos tienen
un craneo de forma y tamaño medio existen excepciones. Una regla general para
describir los tipos de craneo consiste en comparar la anchura del craneo a nivel de la
eminencia parietal con la longitud determinada desde la eminencia frontal hasta la
protuberancia occipital externa. El craneo mesocefalico medio, la anchura es de entre
75-80% de longitud.
B) Braquicefalico: Cabeza corta y ancha. La anchura es de un 80% superior a la
longitud.
C) Dolicocefalico: Cabeza larga y estrecha, es inferior al 75% de longitud.

Una segunda variación es la diferencia angular entre las pirámides Petronas y el plano
medio sagital, en la cabeza de forma mesocefalica las pirámides Petronas forman un
ángulo de 47º, en el craneo braquicefalico en ángulo es mayor a 47º (aproximadamente
54º) y en el dolicocefalico el ángulo es inferior a 47º.
II. Compare en cuanto a Ventajas y Desventajas la realización de una proyección Cráneo AP vs. Cráneo PA.
Justifique.

Craneo AP Craneo PA

Ventajas: Ventajas:
Facil posicionamiento Menor dosis de radiación a la tiroides.
Mejor visualización del hueso occipital Estructuras facial se ven con mejor
y parietales respecto a la PA. Resolucion debido a la cercanía con
el RI.

Desventaja:
Mayor dosis de radiación a la tiroides. Desventajas:
Magnificacion y menor nitidez de Difícil posicionamiento.
huesos faciales, ademas de la orbita. Posición no apta para trauma debido
a su posicionamiento dificultoso.

III. Realice un esquema identificando SUTURAS, PUNTOS DE CONFLUENCIA Y FONTANELAS. ¿Cuándo se produce
el cierre de estas últimas?
Refierase a la craneosinostosis y sus tipos:
hace referencia a tener un craneo morfológicamente anormal, es un cierre prematuro
parcial o total de una o múltiples suturas craneales.
Cuando esto ocurre el craneo deja de crecer en la zona sinostosada y
compensatoriamente crece mas en las zonas donde las suturas aun no están osificadas
para así poder acomodar el crecimiento del cerebro subyacente.
La sutura mas afectada es la sagital en un 46 a 60% de los casos, seguida de la coronal
con un 20 a 30% y metódica (menos del 10%).
Tiene una incidencia de 0,6/1000 nacidos vivos.
Etiologia idiomática.
Segun el tipo de suturas se clasifican en:
A) Simples: compromete una sola sutura.
B) Multiples/complejas: cuando están varias suturas fusionaras.

Según su relación con otros síndromes:


A) NO sindromicas: no tiene relación con otros SD.
B) Sindromicas: tiene relación con algún SD como el de Crouzon, Apert, Pfeiffer y
saethre-chotzen.

CRANEOSINOSTOSIS SIMPLES:

- Encafocefalia o Dolicocefalia: Cierre de la sutura sagital, el craneo tomar forma alargada


en sentido anteroposterior con disminución del diámetro biparietal, la frente es ancha en
relación con la región occipital y puede palparse un reborde ósea a todo lo largo de la
sutura sinostosada.

-Braquicefalia o Turricefalia: Sinostosis bilateral de sutura coronal, presentándose un


craneo en torre con disminución de su diámetro anteroposterior y alargado en altura.
Ocurre una depresión de bordes supraorbitario con abombamiento frontal por crecimiento
sutura metódica.

-Plagiocefalia anterior o frontal: Sinostosis unilateral de la sutura coronal, la cabeza tiene


forma oblicua con abombamiento frontal en el lado sano y distrofia facial, en el lado
dañado la órbita esta hipoplasica.

- Trigonocefalia: Cierre de la sutura metódica, la frente es estrecha, triangular con un


borde palpable y visible. Las órbitas tienen forma oval y los ojos aparecen anormalmente
juntos (hipotelorismo). Retardo mental en el 4% de los casos.
IV. Refiérase al concepto de Craneosinostosis y sus tipos.
Es el___________________________________________________________________________________________
cierre prematuro de una o varias suturas craneales. Cuando esto ocurre el craneo deja
de crecer en la zona sinostosada y crompensatoriamente crece mas en las zonas donde las
___________________________________________________________________________________________
suturas no estan osificadas para poder acomodar el crecimiento del cerebro: Puede ocurrir
___________________________________________________________________________________________
como un hecho aislado o ser parte de un sindrome con malformaciones asociadas:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-C.Simple: Se debe a la fusion prematura de una de las 6 suturas principales.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
* Sinostosis Sagital: Cuando esta sutura se cierra, la cabeza crecera larga y estrecha
___________________________________________________________________________________________
(dolicocefalica o escafocefalica). Es la más comun
___________________________________________________________________________________________
*Sinostosis Coronal unilateral: Es bilateral. Cuando una de estas suturas se cierra
___________________________________________________________________________________________
demasiado pronto, el bebe podria tener una frente aplanada en la parte del craneo
___________________________________________________________________________________________
que___________________________________________________________________________________________
cierra temprano. La orbita del ojo de ese lado podria levantarse y la nariz arrastrada
hacia ese lado.
___________________________________________________________________________________________
*Sinostosis Bicoronal: Las suturas coronales de ambos lados se cierran demasiado pronto.
___________________________________________________________________________________________
La cabeza del RN crecera ancha y corta (Braquicefalica)
___________________________________________________________________________________________
*Sinostosis Lamboidea: Cuando la sutura lamboidea se cierra prematuramente, la cabeza
___________________________________________________________________________________________
del ___________________________________________________________________________________________
RN puede ser aplanada en la parte posterior (plagiocefalia posterior).Es mas rara.
*Sinostosis Metópica: La sutura Metopica va desde la nariz a la sutura sagital, cuando
___________________________________________________________________________________________
se cierra pronto, la parte superior de la cabeza puede tener un aspecto triangular, es decir,
___________________________________________________________________________________________
estrecho adelante y amplio en la parte de atras (Trigonocefalia)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-C.Sindromaticas: Grupo de anomalias craneofaciales muy complejas, derivan del efecto
___________________________________________________________________________________________
de multiples sinostosis de las suturas de la boveda craneal, de la base del craneo y la cara.
___________________________________________________________________________________________
Son___________________________________________________________________________________________
muy deformables y generalmente de trasmision hereditaria
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

V. ¿Cómo procedería para obtener un estudio completo de Cráneo ante un paciente POLITRAUMATIZADO?
Justifique su respuesta.

Al estar politraumatizado, tendra cuello ortopedico, por lo tanto no se podrian realizar


___________________________________________________________________________________________
proyecciones PA y las proyecciones AP se deberan realizar sin mover la cabeza y sin
___________________________________________________________________________________________
quitar el cuello ortopedico. La serie AP para traumatismo estara dada por un Craneo AP,
___________________________________________________________________________________________
lateral, axial de towne y AP inverso de Caldwell (15º craneal respecto a LIOM).
___________________________________________________________________________________________
-La proyeccion AP se realiza de manera normal
___________________________________________________________________________________________
-La proyeccion Lateral se realizaria con rayo horizontal (ya que no se puede mover al
___________________________________________________________________________________________
paciente.
___________________________________________________________________________________________
-La proyeccion Towne se realiza de manera normal.
___________________________________________________________________________________________
-Inversa de Caldwell mostrara las alas mayores y menores del esfenoides, hueso frontal,
___________________________________________________________________________________________
y___________________________________________________________________________________________
fisuras orbitarias superiores (en 0º para hueso frontal y crista galli)
*La proyeccion de base de craneo no se podria realizar
Docente TM María José Prokes H.
VI. Compare hallazgos radiológicos obtenidos en un estudio de cráneo con ENFERMEDAD DE PAGET vs un estudio
de cráneo a un paciente con MIELOMA MÚLTIPLE.

Enfermedad de Paget Mieloma Multiple


-Excesivo y anormal remodelado oseo -Cancer debido a la presencia de celulas
-Los hallazgos dependen de la fase de la plasmáticas anomalas que forman tumores en
enfermedad y de la localizacion, siendo los más la medula osea.
caracteristicos; engrosamiento cortical,aumento -Se manifiesta como lesiones liticas del hueso,
del tamaño oseo, lesiones líticas o escleroticas, lesiones de sacabocado sin esclerosis reactiva
deformidades del hueso circundante en los huesos planos
*lesiones líticas: Destruccion de un area del del craneo y pelvis
hueso debido a una enfermedad
-En el craneo se observan zonas radiolucidas -Lesiones oseo solitaria (plasmocitoma)
en los huesos frontales, parietales y occipitales Proliferación focal de celulas plasmaticas
-En la fase avanzada hay un ensanchamiento malignas sin compromiso difuso de la medula
y engrosamiento de todo el creaneo con zonas osea.Afecta principalmente craneo, columna,
de manchas con mayor densidad arcos costales y esternon

-Signo de la nube de algodon -Lesiones de sacabocado

-INICIAL: Hallazgos radiolucidos


-INTERMEDIO: Hallazgos radiopacos
-FINAL: Hallazgos patron algodonoso

VII. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

Docente TM María José Prokes H.


Craneosinostosis es un defecto congénito en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del
cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran (se fusionan) prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté
completamente formado
Escafocefalia (+) Braquicefalia Trigonoscefalia Plagiocefalia ant.
Cierre precoz de la sutura Cierre de la sutura La fusión prematura de Cierre de la suturo corona
sagital, ante la coronal, el cráneo no las suturas coronal, pero sólo por uno de sus
imposibilidad de un puedo crecer en el sentido sagital y algunas veces lados, produciendo un
crecimiento en la zona anterior, por lo que queda también la lamboidea, crecimiento del cráneo
parietal, el cráneo se acortado resultando una produciéndose un asimétrico, un lado de la
alarga en el sentido AP, frente aplanada y crecimiento anormal del frente se encuentra en
abombándose las regiones ensanchada. cráneo en forma de forma aplanada y el otro
frontal y occipital cono o torre. lado con una forma
abombada.

Enfermedad de PAGET MIOLOMA MULTIPLE


Presentar una actividad anormalmente aumentada de los La enfermedad ósea se produce por infiltración de las
osteoclastos. Esta actividad osteoclástica aumentada células plasmáticas mielomatosas en la médula ósea y
estimula secundariamente una formación ósea exagerada liberación de citoquinas, unas proteínas que bloquean
y desorganizada, lo que resulta en un hueso de menor la reparación normal del hueso y activan su
resistencia mecánica. Lesiones líticas y blasticas. destrucción.La enfermedad puede dañar los huesos, el
sistema inmunológico, los riñones y el recuento de
- Fase osteolítica (resorción ósea, predominan los glóbulos rojos. Lesiones líticas.
osteoclastos): se observa una zona radiotransparente o Los hallazgos radiográficos panorámicos incluyen
una zona alargada con bordes definidos que destruye tanto múltiples lesiones mal definidas radiolúcidas.
la corteza como el hueso esponjoso.
- Fase mixta (destrucción y formación, predominando esta Los huesos que se afectan habitualmente son aquellos
última): Es la más frecuente. Se produce destrucción de donde la médula ósea es activa en los adultos: columna
hueso acompañada de formación de nuevo hueso. vertebral, huesos del cráneo, de la pelvis, de las
- Fase esclerótica (formación de hueso denso y menos costillas y en las áreas de alrededor de los hombros y
vascularizado): se produce un aumento difuso de la de las caderas. Raramente se afectan a las zonas
densidad ósea junto con un aumento de tamaño, distales de las extremidades.
ensanchamiento del hueso y engrosamiento cortical
notable.
“No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro. Acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar”.

Pablo Neruda.-

Docente TM María José Prokes H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°2 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Base de Cráneo SMV


✓ Posicionamiento Arcos Cigomáticos Comparativos y FocalizadoS.
✓ Posicionamiento Cavidades Perinasales o Senos Paranasales ( Cadwell y Waters)
✓ Posicionamiento Orbitas Comparativas y Focalizadas.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Base de
Cráneo, Arcos Cigomáticos, CPN y Órbitas.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Base de Cráneo, Arcos
Cigomáticos, CPN y Órbitas.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Base de Cráneo, Arcos
Cigomáticos, CPN y Órbitas.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Se deben extraer los distintos accesorios y adornos radiopacos de la cabeza y cuello.
Como por ejemplo horquillas, trabas o pinches, prótesis dental, collares, aros, etc.

Docente TM María José Prokes H.


PROTECCIÓN DEL PACIENTE: Se debe tener en cuenta la utilización de protectores plomados para áreas torácicas y
pelvianas, las regiones tiroideas no se protegen debido a la región en estudio.

1. BASE DE CRÁNO SUVMENTOVERTICE (SMV es decir entra por el mentón y sale por el vértice) (No se evalúa en TP)
Es una proyección especial complementaria que sirve para evaluar patología ósea avanzada de las estructuras
temporales internas (Base de Cráneo), y patología traumática de base de cráneo.
Advertencia: Descartar fractura o luxación cervical en el paciente con traumatismo, antes de realizar la proyección.

• Factores de Exposición:
Kv 70 - 75
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: En bipedestación, sedestación o decúbito supino, se debe hiperextender el cuello hasta apoyar
el vértex hasta dejar LIOM lo más paralela al RI posible. El PSM debe ser perpendicular al RI, de esta forma se evita
la rotación e inclinación. Se pueden utilizar aditamentos radiolúcidos como esponjas para lograr el
posicionamiento cada vez que sea necesario. Por ejemplo al realizar la posición en decúbito supino, se puede
facilitar la hiperextensión del cuello al colocar una almohada bajo este.
Este posicionamiento es muy incómodo para los pacientes por lo que se recomienda tomar la radiografía lo más
rápido posible,
• RC: 0° perpendicular a LIOM. Compensar con angulación del RC de ser necesario hasta incidir perpendicular a
LIOM centrado en PSM y 2,5 cm por delante del CAE.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hasta los bordes del cráneo.
• Criterios de Evaluación: Se visualiza Base del cráneo, incluyendo la mandíbula y el hueso occipital. Sin inclinación;
equidistancia entre los cóndilos mandibulares y las paredes laterales del cráneo. Peñascos simétricos. Sin rotación;
PMS paralelo al borde de la radiografía. Angulación correcta; Sínfisis mentoniana superpuesta con parte anterior
del hueso frontal. Cóndilo mandibular anterior a porción petrosa del Temporal. DO adecuada para visualización
de agujero oval, espinoso, rasgado y conducto carotideo. Ver tabique alineado. Arco posterior del atlas y Axis.
Bordes óseos nítidos indica que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


VARIANTE
BASE DE CRÁNEO VERTICOSUBMENTAL (VSM)
• Posicionamiento: De cúbito Prono, codos flectados apoyando
antebrazo. LIOM paralela a la superficie. Alinear el plano sagital
perpendicular a la superficie.
• RC: 0° perpendicular, 2 cm delante del CAE, angular para
compensar si es necesario para dejar el RC perpendicular a la LIOM.
• Criterios de Evaluación: Igual a la Submentovértice pero con
alargamiento por mayor DOP.

Estas proyecciones de base de cráneo han quedado obsoletas debido al


avance de la TC y a la dificultad de su posicionamiento.

Docente TM María José Prokes H.


2. ARCOS CIGOMÁTICOS COMPARATIVOS O BILATERALES (SMV)
Útil para fracturas de arco cigomático y procesos neoplásicos o inflamatorios de estos.
Advertencia: Descartar fractura o luxación cervical en el paciente con traumatismo, antes de realizar la proyección.

• Factores de Exposición:
Kv 65
mAs 20-22
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Transversal. Regular. Puede realizarse con Fine, otorgando mejor definición de la estructura, pero se
debe ajustar la técnica.
• Posicionamiento: Mismo posicionamiento que Base de Cráneo SMV. En bipedestación, sedestación o decúbito
supino, se debe hiperextender el cuello hasta apoyar el vértex hasta dejar LIOM lo más paralela al RI posible. El
PSM debe ser perpendicular al RI, de esta forma se evita la rotación e inclinación. Se pueden utilizar aditamentos
radiolúcidos como esponjas para lograr el posicionamiento cada vez que sea necesario. Por ejemplo al realizar la
posición en decúbito supino, se puede facilitar la hiperextensión del cuello al colocar una almohada bajo este.
Este posicionamiento es muy incómodo para los pacientes por lo que se recomienda tomar la radiografía lo más
rápido posible.
• RC: 0° perpendicular a LIOM. Compensar con angulación del RC de ser necesario hasta incidir perpendicular a
LIOM. Centrado 4 cm por debajo de la sínfisis mandibular o mentoniana y en el PSM.
Si el equipo lo permite el RI también debe ser angulado para que siempre esté perpendicular al RC.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimar hacia los bordes externos del cigoma.
• Criterios de Evaluación: Arcos cigomáticos bilaterales proyectándose lateralmente desde cada hueso cigomático
y temporal (A menos que exista traumatismo, como por ej. una fractura deprimida), sin superposición de
mandíbula o parietales. Arcos cigomáticos simétricos indican que no hubo rotación. Superposición de sínfisis
mentoniana con hueso frontal indican una correcta relación entre LIOM y RC.
Una extensión exagerada del cuello elonga los arcos cigomáticos.
Una extensión deficiente no desproyecta los arcos cigomáticos de los huesos parietales.
La D.O debe ser adecuada para ver arcos cigomáticos con claridad, mientras que las estructuras de la base del
cráneo deben observarse subexpuestas.
Los bordes óseos nítidos con detalle de tejido blando indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


3. ARCO CIGOMÁTICO FOCALIZADO O INFEROSUPERIOR OBLICUA TANGENCIAL.
Evalúa fracturas de arco cigomático, en especial para arcos cigomáticos deprimidos por traumatismo o por morfología
del cráneo. En general se obtienen imágenes de ambos lados para compararlas.
Advertencia: Descartar fractura o luxación cervical en el paciente con traumatismo, antes de realizar la proyección.

• Factores de Exposición:
Kv 55-60
mAs 18- 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13X18 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Bipedestación, sedestación o decúbito supino. Colocar como para una SMV de cráneo, con la
LIOM paralela al RI. Rotar la cabeza 15° hacia el lado que se va a explorar. Inclinar PSM con el mentón hacia el lado
de interés aproximadamente 10° -15° o lo que sea necesario para liberar el arco cigomático de la superposición
de la mandíbula y del hueso parietal.
Este posicionamiento es muy incómodo para los pacientes por lo que se recomienda tomar la radiografía lo más
rápido posible.
• RC: 0° perpendicular a LIOM. Compensar con angulación del RC de ser necesario hasta incidir perpendicular a
LIOM. Centrado en un punto tangente a arco cigomático en estudio (tangencial a la mandíbula y eminencias
parietales) y punto medio de LIOM (Aprox 3- 4 cm bajo sínfisis mentoneana).
Si el equipo lo permite el RI también debe ser angulado para que siempre esté perpendicular al RC.

Docente TM María José Prokes H.


• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación estrecha a la región de interés hasta los 4 bordes.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar unicamente el arco cigomático, sin superposición de estructuras
parietales o mandibulares, lo cual indica que hubo un correcto posicionamiento. El arco cigomático debe estar al
centro del RI.
Si extensión del cuello es exagerada se elonga el arco cigomático.
Si la extensión del cuello es insuficiente desaparece el espacio entre el arco cigomático y el hueso parietal
La DO debe ser optima para evaluar el arco cigomático, lo cual toma relevancia en caso de fracturas o diastásis.
Los bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


VARIANTE
ARCO CIGOMÁTICO UNILATERAL (VSM)
• Posicionamiento: Bipedestación, sentado o
en decúbito prono. LIOM paralela a mesa o
estativo. PSM se rota 10° -15° hacia lado
contrario (desproyectar parietal).
• RC: 0° perpendicular, 2 cm delante del CAE,
angular para compensar si es necesario para
dejar el RC perpendicular a la LIOM.
• Criterios de Evaluación: Igual a la
Submentovértice pero con alargamiento por
mayor DOP.

4. CAVIDADES PERINASALES (CPN/SPN)


Evalúa principalmente la ocupación de los senos paranasales, en el caso de Cadwell para senos frontales y etmoidales,
en el caso de Waters para senos maxilares y esfenoidales. La ocupación de estos senos se debe principalmente a
sinusitis - rinosinusitis, sin embargo también permite evaluar patologías como pólipos, osteomelitis secundaria y
neoplasias, las últimas son poco frecuente y sólo se expresan con mayor frecuencia en el sector petroso (Colesteatoma
y Neurinoma del acústico principalmente visibles en TC). En caso de trauma estos senos pueden verse ocupados
de sangre, generando niveles hidroaéreos.

CADWELL
• Factores de Exposición:
Kv 65-68
mAs 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Posición erguida preferentemente sentado, enfrentando al estativo, es decir PA. Acercar frente
y nariz a estativo. PSM perpendicular a línea media de estativo, para evitar rotación.
Opción 1: LOM perpendicular al estativo. RC: Angulado 15° caudal entrando a nivel del PSM y Nasion.
Opción 2: LOM con 15° respecto a la horizontal (Colocar apoyo radiolúcido si es necesario). RC: 0° Perpendicular
al estativo entrando a nivel del PSM y Nasion.
La opción 2 permite representar mejor un nivel hidroaéreo, al angular el nivel aparece más difuso.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación hacia el área de las cavidades sinusales.
• Criterios de Evaluación: Visualización de senos frontales por sobre sutura frontonasal. Las celdillas etmoidales
por fuera de cada hueso nasal y por debajo de senos frontales. Sin rotación se comprueba por equidistancia de
borde externo de órbitas al borde externo de cráneo en ambos lados, igual distancia desde PSM ( crista galli),a
borde orbitario externo en ambos lados y fisuras orbitarias superiores simétricas en el interior de ambas órbitas
Correcto ángulo entre RC y LOM se comprueba por bordes petrosos en tercio inferior de órbitas.
DO óptima para visualizar senos frontales y etmoidales. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


Opción 1 Opción 2

WATERS BOCA ABIERTA (Parietoacantial transoral)


• Factores de Exposición:
Kv 70-72
mAs 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Posición erguida preferentemente sentado, enfrentando al estativo, es decir PA. Acercar nariz
y mentón a estativo. PSM perpendicular a línea media de estativo, para evitar rotación.
Opción 1: LAM perpendicular al RI. RC: Angulado 15°caudal entrando a nivel del PSM y Acantion.
Opción 2: LOM 37° respecto al RI. (LMM perpendicular al RI con boca cerrada) RC: 0° Perpendicular al estativo
entrando a nivel del PSM y Acantion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación hacia el área de las cavidades sinusales.

Docente TM María José Prokes H.


• Criterios de Evaluación: Se visualizan senos maxilares libres, borde orbitario inferior, vista oblicua de senos
frontales, senos esfenoidales visibles a través de arcada dentaria abierta.
Sin rotación se comprueba por igual distancia desde PSM (tabique nasal) al borde orbitario externos en ambos
lados, igual distancia desde borde orbitario externo a tabla externa de cráneo en ambos lados. Correcta angulación
entre LOM y RI o LAM, RC y RI se comprueba por bordes petrosos (peñascos) por debajo de senos maxilares.
DO adecuada para visualizar senos maxilares y esfenoidales. Bordes óseos nítidos indican que no hubo
movimiento.

Opción 1 Opción 2

5. ORBITAS COMPARATIVAS
Evalúa anomalías óseas de forámenes ópticos, especialmente en caso de trauma. Se complementa con orbitas
focalizadas. Permite evaluar de mejor forma el piso orbitario.
• Factores de Exposición:
Kv 68 -72

Docente TM María José Prokes H.


mAs 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Transversal. Regular
• Posicionamiento: Posición erguida preferentemente sentado, enfrentando al estativo, es decir PA. Acercar nariz
a estativo. PSM perpendicular a línea media de estativo, para evitar rotación. LIOM/LHA perpendicular al estativo.
Si es necesario se puede utilizar aditamentos radiolúcidos para mantener o facilitar posicionamiento. Apoyar
manos del paciente en el estativo también facilita el posicionamiento, pero teniendo cuidado de no sobreponerlas
con estructuras de interés.
• RC: Angulado 20° - 25° Caudal, centrado en PSM y a nivel de borde orbitario externo.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia el área de interés.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar la totalidad de los forámenes ópticos sin distorsión, es decir lo más
redondeados posibles. Una correcta relación entre LIOM Y RC permitirá visualizar peñascos en el tercio inferior
del maxilar, lo cual permite evaluar con mayor precisión el piso orbitario. Sin rotación, se verifica por equidistancia
entre bordes laterales orbitarios y borde externo de cráneo en ambos lados, igual distancia desde PSM (tabique
nasal) a borde orbitario externo en ambos lados. DO óptima para evaluar estructuras de interés. Bordes óseos
nítidos indican que no hubo movimiento.

6. ORBITA FOCALIZADA U OBLICUA


Evalúa anomalías óseas de forámenes ópticos, especialmente en caso de trauma. Se complementa con orbitas
comparativas. Permite evaluar de mejor forma el borde lateral y superior (techo) de la órbita.
• Factores de Exposición:
Kv 68-70
mAs 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13x18 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Posición erguida, decúbito prono, preferentemente en sedestación, enfrentando al estativo, es
decir PA. Acercar nariz a estativo. LIOM/LHA perpendicular al estativo. Rotar PSM 37° acercando orbita afectada

Docente TM María José Prokes H.


al RI. Si es necesario se puede utilizar aditamentos radiolúcidos para mantener o facilitar posicionamiento. Apoyar
manos del paciente en el estativo también facilita el posicionamiento, pero teniendo cuidado de no sobreponerlas
con estructuras de interés.
• RC: Angulado 20° Caudal, centrado en PSM de la órbita afectada y a nivel de borde orbitario externo.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia el área de interés.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar la totalidad del foramen óptico en estudio en el centro del RI. Los
bordes óseos orbitarios incluidos, Los conductos ópticos en el cuadrante infero externo de la órbita lo cual indica
un correcto posicionamiento del PSM y LIOM. DO adecuada para visualizar agujero óptico y estructuras óseas de
interés. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


VARIANTE
MÉTODO DE RHESE
• Posicionamiento: Decúbito prono o sentado en
posición PA. Colocar mentón, mejilla y nariz contra
mesa o estativo (apoyo en 3 puntos). Desde posición
lateral PSM 53° respecto el RI o desde posición PA
PSM 37° respecto el RI. LAM perpendicular al RI. Para
mayor estabilidad, apoyar manos en superficie
manteniendo los hombros en el mismo plano
transversal.
La posición del paciente es tal que al angular el PSM
con respecto a la mesa permite evaluar el agujero
óptico redondo y abierto.
• RC: 0° perpendicular, centrado 1 cm hacia medial de reborde lateral de órbita en estudio y 1 cm por encima del
reborde orbitario inferior del lado que interesa.
• Criterios de Evaluación: Igual que orbita oblicua.

En caso de trauma preferir realizar método de RHESE en AP, para no apoyar el lado afectado, pero se pierde resolución
pues se magnifica la estructura al estar más alejada del RI.

ACTIVIDAD

I. Refiérase al concepto de RINOSINUSITIS, qué es, causas, tipos y qué estudio radiológico se debe efectuar para
evaluar la patología.
Es una respuesta inflamatoria a la mucosa de la nariz y de los senos paranasales, que pueden
___________________________________________________________________________________________
deberse a una infeccion por agentes bacterianos, virales, hongos, cuadros alergicos o una
___________________________________________________________________________________________
combinacion de factores.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Se acompaña de inflamacion de la mucosa nasal.
Se caracteriza por rinorrea (secrecion nasal), obstruccion nasal, dolor facial (hiposmia y anosmia ->
___________________________________________________________________________________________
reduccion o incapacidad de distinguir olores), tos, fiebre, fatiga, dolor otico, dolor dentario y
___________________________________________________________________________________________
halitosis
___________________________________________________________________________________________
-Agudo: Duracion menos de 4 semanas ( infeccion por hongos)
___________________________________________________________________________________________
-Subagudo: 4 a 12 semanas
___________________________________________________________________________________________
-Cronica: Mas de 12 semanas (Alergias, bacterias y hongos)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Estudio radiologico : Rx SPN Caldwell (seno frontal y etmoidal)
___________________________________________________________________________________________
Rx SPN Waters (Seno esfenoidal ymaxilar)
___________________________________________________________________________________________
mas

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


Rinosinusitis es la inflamación de la cavidad nasal y senos paranasales. Ésta se caracteriza por la presencia de 2 o
más síntomas, entre los que necesariamente debe estar bloqueo/obstrucción/ congestión nasal, o la secreción nasal
anterior/ posterior; acompañado de dolor/presión facial y/o pérdida del olfato.

Causas:

• Pólipos nasales. Estos crecimientos de tejido pueden bloquear los conductos nasales o los senos paranasales.
• Tabique nasal desviado. Un tabique (la pared entre las fosas nasales) torcido puede restringir u obstruir los
conductos de los senos paranasales y empeorar los síntomas de la sinusitis.
• Otras afecciones. Las complicaciones de afecciones como la fibrosis quística, el VIH y otras enfermedades
relacionadas con el sistema inmunitario pueden provocar una obstrucción nasal.
• Infecciones de las vías respiratorias. Las infecciones del aparato respiratorio, más comúnmente los resfriados,
pueden inflamar y engrosar las membranas de los senos paranasales y bloquear el drenaje de la mucosidad. Estas
infecciones pueden ser virales, bacterianas o fúngicas.
• Alergias como la fiebre del heno. La inflamación que ocurre con las alergias puede bloquear los senos
paranasales.

Tipo:

1- La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos.
2- La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses.
3- La sinusitis subaguda es cuando la hinchazón se presenta entre uno y tres meses.
II. Compare anatómicamente (Tamaño, forma, ubicación y características) los senos paranasales existentes.

SENO MAXILAR SENO FRONTAL


-Mide 3,2 cm de alto, 2 cm de ancho
y 1,9 cm de profundidad
- Tiene una capacidad de 15 ml aprox -Mide 3 cm de alto, 2-25 cm de anch y entre 1,5
-Tiene forma piramidal, irregular, con base y 2 cm de produndidad.
hacia la fosa nasal y el vertice hacia la apofisis -Tienen una capacidad de 6-7 ml
cigomatica del maxilar. -Son pares aunque de forma y tamaño variable.
- La pared interna esta formada por el hueso -Forma triangular.
palatino. Su pared superior lo separa del piso -Estan separados por el tabique interfrontal.
de la orbita -Comunica con el meato nasal por el conducto
-Se ubican laterales a la pared nasal nasofrontal
-Son pares y pueden ser asimetricos. -Drenan en cornetes nasales medios.
-Se neumatizan a los 6 meses, continuando -Últimos en aparecer (desarollo a los 10 años)
su desarrollo en los siguientes años (hasta 4 años )
-Drenan en cornetes nasales medios,
SENO ETMOIDAL SENO ESFENOIDAL
-Su capacidad de volumen es de 14 ml. -Su capacidad de volumen es de 7,5 ml
-Son invaginaciones pequeñas de la membrana -Mide aprox 1,5 cm de alto, 1,2 de ancho y 1 de
mucosa de los meatos nasales medios y profundidad.
superiores dentro del etmoides. -Esta situado en el hueso esfenoides y puede
-Las celdillas etmoidales anteriores drenan al meato extenderse dentro de las alas del hueso.
nasal medio -Drenan en cornetes nasales superior
-Las celdillas etmoidales posteriores drenan al meato -Comienzan a neumatizarse y
nasal superior. desarrollarse a los 7 años.
-Neumatizados a los 3 meses.

La neumaticidad a la presencia de cavidades de aire dentro de huesos


Los senos maxilares etmoidales son evaluables en pediatría ya que son los primeros en desarrollarse.

III. Investigue acerca de las siguientes patologías: PÓLIPO ANTROCOANAL O DE KILLIAN y MUCOCELE
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Polipo Antrocoanal: Patologia benigna. Es una masa que surge en el meato medio proveniente
del seno maxilar. Tiene un componente quistico intrasinusal y un componente polipoideo que se
___________________________________________________________________________________________
asoma por la fosa nasal y que puede colgar hacia la rinofaringe, incluso apareciendo detras de
___________________________________________________________________________________________
la uvula en casos extremos. Producen obstruccion nasal y en ocasiones infeccion sunusal.
___________________________________________________________________________________________
Su tratamiento es quirurgico
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Mucocele: Formaciones quisticas que se ubican en 1ª etapa dentro de la cavidad sinusal.
___________________________________________________________________________________________
Posteriormente pueden comprometer las paredes oseas del seno, adelgazandolas y ocupando
___________________________________________________________________________________________
otras cavidades como la orbita, o tener un crecimiento hacia afuera
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


PÓLIPO ANTROCOANAL O DE KILLIAN MUCOCELE
(PAC) es una patología rara en la edad pediátrica; Los mucoceles son quistes expansivos e indolentes de las
representa 4-6% de todos los pólipos nasales en la cavidades paranasales. A pesar de ser lesiones benignas,
población general, definiéndose como una masa única, tienen potencial destructivo local por su expansión
benigna que se origina en el seno maxilar, crece hacia la crónica y cambios óseos. Su ubicación más frecuente es
coana posterior y se puede extender a la nasofaringe. frontoetmoidal. Se postula que su origen es por
alteración de la vía de drenaje de los senos. La clínica es
En general, puede estar asociado con procesos dependiente de su ubicación: los mucoceles
inflamatorios crónicos o alérgicos, pero su mecanismo frontoetmoidales presentan aumento de volumen,
fisiopatológico de formación y crecimiento aún no está cefalea o proptosis (hinchazón de uno o ambos ojos que
claro. hacen que salgan de la cavidad).

Aprecia un
aumento de
densidad de
partes blandas
del seno
maxilar y de la
fosa nasal
ipsilateral con
la masa en la
faringe

Seno frontal
Fosa nasal
Tabique nasal
Línea innominada
Proceso Frontal del hueso
Bordes petrosos cigomático.

Proceso Temporal del


Apófisis coronoide hueso cigomático.

Angulo mandibular

Lamina orbitaria

Línea innominada

Reborde orbitario
inferior
Hueso cigomático. Celdillas mastoideas
IV. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

Docente TM María José Prokes H.


Docente TM María José Prokes H.
V. Según la siguiente imagen, identifique al menos 5 agujeros de la base de cráneo indicando qué estructuras
pasan por ellos y cuál es su importancia. F o s a In cisiv a
-Nervio nasopalatino
A g ujero P alatin o Ma y or - Vasos esfenopalatinos
Vasos y nervio palatino mayor
Inverva al paladar
C o n d u cto C arotid e o
-Arteria carotida interna
-Plexo autonomo carotideo

A g ujero R a s g a d o
A g ujero O v al
-Nervio petroso mayor
-Nervio mandibular Inerva glandula lagrimal y
-Nervio Petroso menor todas las glandulas encima de
-Arteria Meningea Accesoria la boca
Aporta inervacion sensitiva a la mandibula

F ora m e n Ma g n o
-Medula Oblongada.
-Arterias y plexo venoso vertebral
A g ujero E s pin o s o
-Arteria y Vena meningea media
-Rama meningea del nervio mandibular
A g ujero E stilo m a stoid e o
-Nervio Facial

VI. Nombre y describa al menos 2 OSTEOPATÍAS ORBITARIAS.

Osteoma: Tumor benigno, no inflamatorio o de crecimiento lento. Aumenta frecuentemente en la


___________________________________________________________________________________________
3ª decada y en sexo femenino. Tumor oseo más frecuente representando el 2-3% de las
___________________________________________________________________________________________
patologias orbitarias. Se origina primariamente en los SPN en el periostio y pared osea, que median
___________________________________________________________________________________________
con cavidades orbitarias
___________________________________________________________________________________________
-Fase latente: Tumor limitado al seno
___________________________________________________________________________________________
-F.Sintomatica: Neuralgia, cefaleas difusas, sinusitis
___________________________________________________________________________________________
-F.Invasiva: Se puede extender al endocraneo, hacia fosa nasal
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Fibroma Osificante: Lesiones osteofibrosas que aparecen cercano a los senos. Lamina osea
___________________________________________________________________________________________
madura, con estroma muy celular y vascularizado. En Rx se evidencian lesiones osteoliticas
___________________________________________________________________________________________
bien circunscritas con areas de calcificaciones
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

“Si tu no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”.
Steve Jobs.-

Docente TM María José Prokes H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°3 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Malares Comparativos y focalizados.


✓ Posicionamiento Huesos Propios Nasales (HPN) Lateral y Axial.
✓ Posicionamiento Articulación Temporomandibular (ATM) Boca abierta y Boca cerrada.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Malares,
ATM´s y HPN.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Malares, ATM´s y
HPN.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Malares, ATM´s y
HPN.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Se deben extraer los distintos accesorios y adornos radiopacos de la cabeza y cuello.
Como por ejemplo horquillas, trabas o pinches, prótesis dental, collares, aros, etc.

PROTECCIÓN DEL PACIENTE: Se debe tener en cuenta la utilización de protectores plomados para áreas torácicas y
pelvianas, las regiones tiroideas no se protegen debido a la región en estudio.

1. MALAR COMPARATIVO O PANORÁMICO.


Permite evaluar Fracturas, sobre todo en estallido, trípode (trimalar) y de Lefort. Neoplasias o procesos inflamatorios
y cuerpos extraños en la región orbitaria también pueden ser evaluados en esta proyección. Se complementa con
malar focalizado.

• Factores de Exposición:
Kv 62 - 67
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Transversal. Regular
• Posicionamiento: Mismo posicionamiento que CPN Waters. Posición erguida preferentemente sentado y
enfrentando al estativo, es decir PA. Acercar nariz y mentón a estativo. PSM perpendicular a línea media de
estativo, para evitar rotación.
Opción 1: LAM perpendicular al RI. RC: Angulado 15°-20° caudal entrando a nivel del PSM y Acantion.
Opción 2: LOM 37° respecto al RI. (LMM perpendicular al RI con boca cerrada) RC: 0° Perpendicular al estativo
entrando a nivel del PSM y Acantion.
Tomar malares comparativos con la boca abierta idealmente, de esa forma se logra desproyectar apófisis
coronoides del cuerpo del malar.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación hacia los márgenes externos del cráneo en todos los lados.
• Criterios de Evaluación: Visualización de malares, los maxilares y arcos cigomáticos. Malares comparativos
simétricos y sin rotación, lo cual se comprueba por simetría o equidistancia entre borde lateral del cráneo y
reborde orbitario, así como también el tabique nasal debe estar equidistante de los márgenes laterales de la placa.
Una correcta relación entre RC y LAM o LMM se verifica por el reborde superior de los peñascos que debe verse
proyectado por debajo de los senos maxilares.

Docente TM María José Prokes H.


La D.O debe ser adecuada para ver malares con claridad, para esto se necesita una técnica con alto contraste.
Los bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

2. MALAR FOCALIZADO U OBLICUO


Permite evaluar Fracturas localizadas, sobre todo en estallido, trípode (trimalar) y de Lefort. Neoplasias o procesos
inflamatorios y cuerpos extraños en la región orbitaria. Se complementa con malar comparativo.

• Factores de Exposición:
Kv 62-67
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm

Docente TM María José Prokes H.


Con bucky
• SPP: 13X18 Longitudinal o 18x24 Transversal. Regular
• Posicionamiento: Posición erguida, decúbito prono, preferentemente en sedestación, enfrentando al estativo, es
decir PA. Acercar nariz y mentón al estativo. Rotar PSM 35° - 45° acercando lado en estudio hacia RI, de esta forma
malar queda paralelo a mesa o estativo. Si es necesario se puede utilizar aditamentos radiolúcidos para mantener
o facilitar posicionamiento o en su defecto apoyar manos del paciente en el estativo.
Opción 1: LAM perpendicular al RI. RC: Angulado 15°-20°caudal entrando en el centro del malar en estudio.
Opción 2: LOM 37° respecto al RI. (LMM perpendicular al RI con boca cerrada) RC: 0° Perpendicular al estativo
entrando en el centro del malar en estudio.
Tomar con la boca abierta idealmente.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación estrecha a la región de interés hasta los 4 bordes.
• Criterios de Evaluación: Se visualiza malar en toda su extensión demostrando sus 4 porciones, apófisis frontal,
apófisis temporal y cara medial que se une con maxilar. El malar debe ubicarse al centro de la placa. Los Malares
con correcta oblicuidad, es decir con una correcta rotación del PSM, se verifica por la forma de estos los cuales
deben simular la silueta de una “foca” o “cabeza de elefante”. Una correcta relación entre RC y LAM o LMM se
verifica por el reborde superior de los peñascos que debe verse proyectado por debajo de los senos maxilares.
La D.O debe ser adecuada para ver malar con claridad en toda su extensión. Los bordes óseos nítidos indican que
no hubo movimiento.

OPCIÓN 1

3. HUESOS PROPIOS NASALES LATERAL


Evalúa fracturas de huesos nasales, se examinan ambos lados para compararlos, observando el lado más próximo del
RI.

• Factores de Exposición:
Kv 40 - 45
mAs 4 – 5,6
Foco fino
DFP 100 - 110 cm

Docente TM María José Prokes H.


Sin bucky
• SPP: 13X18 Transversal dividido en la mitad para ambos lados. FINE.
• Posicionamiento: Puede realizarse en bipedestación, sedestación o en decúbito semiprono. Se debe apoyar lado
afectado en la mitad del chasis. La cabeza debe estar totalmente lateralizada, para esto se debe ubicar el PSM
paralelo a la superficie, LIP debe ser perpendicular a la superficie, mientras que LIOM/LHA debe quedar paralela
al eje transversal del RI. Se pueden utilizar aditamentos radiolúcidos como pequeñas almohadas o esponjas bajo
el mentón para mantener la comodidad del paciente y el posicionamiento.
• RC: 0° perpendicular incidiendo en el puente nasal, 2 cm distal al nasion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación estrecha a la región de interés hasta los 4 bordes.
• Criterios de Evaluación: Se deben visualizar los HPN superpuestos, en donde el hueso nasal más próximo al RI
muestra mejor resolución, se observa desde sutura frontonasal a espina nasal anterior. Hueso propio nasal sin
rotación, es decir con una lateralidad verdadera. La DO debe ser optima para evaluar el hueso nasal y partes
blandas. Los bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

HPN DERECHO HPN IZQUIERDO

Docente TM María José Prokes H.


4. HPN AXIAL (Parietoacantial)
Evalúa desviaciones coronales del tabique nasal, en complemento a las laterales de HPN ante traumatismo.

• Factores de Exposición:
Kv 70-72
mAs 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13x18 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Mismo posicionamiento que CPN Waters, pero colimado hacia la región de interés. Posición
erguida preferentemente sentado, enfrentando al estativo, es decir PA. Acercar nariz y mentón a estativo. PSM
perpendicular a línea media de estativo, para evitar rotación. LAM perpendicular al RI, de esa forma LIOM queda
en 45° con respecto al estativo.
Puede ser con boca abierta o cerrada, pero no es necesario abrir la boca pues en esta proyección no se quiere
visualizar seno esfenoidal.
• RC: Angulado 15°caudal entrando a nivel del PSM y Acantion.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación estrecha al área del tabique nasal.
• Criterios de Evaluación: Visualización coronal del tabique nasal, especificamente de los huesos nasales medios y
distales. Debe existir simetría entre ambos lados del macizo y sin rotaciones, es decir no debe existir rotación del
tabique nasal, lo cual se comprueba por la equidistancia entre tabique nasal y pared lateral de la orbita. Una
correcta relación entre RC y LAM permite visualizar los peñascos bajo el seno maxilar.
Los huesos nasales deben encontrarse al centro de la placa. El contraste y la densidad deben ser adecuados para
visualizar huesos nasales y tejidos blandos nasales. Los bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

*COMPLEMENTAR ESTUDIO CON PROYECCIÓN SUPEROINFERIOR AXIAL (TANGENCIAL) DE HUESOS NASALES.

Docente TM María José Prokes H.


5. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Es un estudio funcional bilateral de las ATM´s. Permite evaluar relación en cuanto al rango de movimiento entre
cóndilo mandibular y fosa temporomandibular (Cavidad glenoidea hueso temporal). Principalmente se estudia el
desplazamiento al abrir la boca, es por eso que se toman 2 imágenes una con boca cerrada y otra con boca abierta,
con la finalidad de comparar. La patología se denomina Disfunción Temporomandibular y suele complementarse con
un estudio de RM.
Una de la clínica de los pacientes con afección ATM es el crépito mandibular. El crépito ocurre porque generalmente
el disco articular se desgasta en esa zona y por ende se produce roce entre las 2 superficies óseas "chocan".

• Factores de Exposición:
Kv 65 -68
mAs 22- 25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13x18 Longitudinal. Regular

Docente TM María José Prokes H.


MÉTODO DE LAW MODIFICADO AXIOLATERAL OBLICUA DE ATM
• Posicionamiento: Posición erguida o
decúbito semiprono (Se prefiere ATM DERECHA ATM DERECHA
posición erguida si es que la condición BOCA CERRADA BOCA ABIERTA
del paciente lo permite). Apoyar cara
lateral de la cabeza contra la superficie
con el lado de interés más próximo del
RI. LIP debe ser perpendicular a la
superficie para revenir inclinación.
LIOM/LHA debe quedar paralela al eje
transversal del RI. Luego desde la
posición lateral rotar 15° el PSM hacia el
RI.
Primero tomar imagen con boca
cerrada, luego repetir posicionamiento
con boca abierta.
• RC: Angulado 15° Caudal, centrado a ATM DERECHA BOCA CERRADA
nivel del CAE y 4 cm sobre él, así
atravesar la superficie inferior de la
ATM.
• Suspender respiración durante
exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia el
área de interés.
• Criterios de Evaluación: Se visualiza
ATM más cercana al RI. La imagen
con boca cerrada muestra el cóndilo
dentro de la fosa mandibular,
mientras que en la imagen con boca
abierta el cóndilo se mueve hacia el borde anterior de la fosa mandibular. Un correcto posicionamiento, es decir
una correcta rotación del PSM permite desproyectar la ATM más cerana al RI de la otra ATM en sentido antero
posterior y a la vez la ATM de interés no está superpuesta con la columna cervical.
La ATM de interés debe estar al centro de la placa, con D.O adecuada para observar la estructura y sus bordes
óseos nítidos lo cual indica que no hubo movimiento.

MÉTODO DE SCHULLER AXIOLATERAL DE ATM (Más Utilizado)


• Posicionamiento: Posición erguida o decúbito semiprono (Se prefiere posición erguida si es que la condición del
paciente lo permite). Apoyar cara lateral de la cabeza contra la superficie con el lado de interés más próximo del
RI. LIP debe ser perpendicular a la superficie para revenir inclinación. LIOM/LHA debe quedar paralela al eje
transversal del RI al igual que el PSM. Primero tomar imagen con boca cerrada, luego repetir posicionamiento con
boca abierta.
• RC: Angulado 25°- 30° Caudal, centrado 1, 5 cm por delante CAE y 5 cm sobre él, es decir el RC emerge por CAE
más cercano al RI.
*La angulación permite desproyectar una ATM de la otra.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación en los 4 lados hacia el área de interés.
• Criterios de Evaluación: Se visualiza ATM más cercana al RI, por delante del CAE y al centro de la radiografía. La
imagen con boca cerrada muestra el cóndilo dentro de la fosa mandibular o cavidad glenoidea, mientras que en
la imagen con boca abierta el cóndilo se mueve hacia el borde anterior de la fosa mandibular y por debajo del
cóndilo temporal. Una correcta angulación y posicionamiento permite desproyectar una ATM de la otra, en
sentido superoinferior. ATM sin rotación se visualiza por bordes laterales superpuestos.

Docente TM María José Prokes H.


D.O debe ser óptima para observar ATM, se deben visualizar bordes óseos nítidos lo cual indica que no hubo
movimiento.
ATM DERECHA ATM IZQUIERDA
BOCA CERRADA BOCA CERRADA
EN ESTATIVO EN MESA

ATM DERECHA ATM IZQUIERDA


BOCA ABIERTA BOCA ABIERTA
EN ESTATIVO EN MESA

ATM BOCA CERRADA ATM BOCA ABIERTA

Docente TM María José Prokes H.


Signos radiológicos que se presenten en caso de fracturas orbitomalares
Signo de la lágrima Signo de la ceja negra Ocupación de senos paranasales
Correspondiente a la herniación de Aire intraorbitario, post fx facial Nivel hidroaéreo principalmente
las estructuras orbitarias (grasa) en el produciendo fugas de aire desde el dado por ocupación de sangre.
seno maxilar. Se evidencia ante una maxilar o esfenoide, el aire se eleva
fractura del piso de la órbita fractura por sobre la órbita dando apariencia
del piso de la órbita. de ceja. (enfisema orbital)

Son unas fracturas bilaterales complejas asociadas con un gran fragmento inestable (cara inestable) y que
invariablemente afecta a las apófisis pterigoideas.
LeFort I LeFort II LeFort III
La fractura LeFort I o transmaxilar se La LeFort II ocurre en otra zona débil La más grave de las fracturas LeFort
extiende entre el suelo maxilar y el de la cara, y algunas veces es llamada es la tipo III. En este caso, el
suelo de las órbitas. Puede involucrar fractura piramidal por su forma. El fragmento grande e inestable es toda
la pared medial y lateral del seno mecanismo habitual es un golpe la cara. Es una fractura grave y se
maxilar e invariablemente afecta a directo descendente sobre la nariz. asocia con lesiones de muchas
las apófisis pterigiodeas del estructuras tisulares a lo largo de las
esfenoides. Clínicamente, el Mas frecuentes, compromete la líneas de fractura. Es muy rara como
fragmento flotante será la parte glabela y el macizo etmoidal, los fractura aislada porque es necesaria
inferior del maxilar junto con los senos maxilares y la apof una gran fuerza para producirla y
dientes superiores. habitualmente se asocia con lesiones
pterigoides.
Separa el bloque maxilar del resto craneales y cerebrales.
macizo facial. Disyunción craneofacial,
compromete lamina cribosa, orbita y
su ápex hasta la sutura cigomática
frontal y temporal.
ACTIVIDAD

I. Nombre y describa brevemente al menos 3 signos radiológicos que se presenten en caso de FRACTURAS
ORBITOMALARES.

-Signo de la Ceja Negra (BLACK EYEBROW SIGN): Corresponde a aire intraorbital


___________________________________________________________________________________________
(Enfisema orbital). Ocurre posterior a una fractura facial. La fractura por lo general es una
-___________________________________________________________________________________________
fractura orbital en estallido. Se produce una fuga de aire desde el maxilar o el etmoides
___________________________________________________________________________________________
(senos). El aire liberado se eleva por sobre la órbita, dando la apariencia de una ceja negra.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Signo de la lágrima (TEARDROP SIGN): Posterior a un trauma orbital puede ocurrir una
___________________________________________________________________________________________
herniación de la grasa orbitaria hacia inferior, lo que radiológicamente se puede visualizar
___________________________________________________________________________________________
como un aumento de la densidad desde el piso orbitario hacia el seno maxilar.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Nivel Hidroaéreo: Posterior a una fractura facial es posible visualizar niveles en el seno
___________________________________________________________________________________________
maxilar, el contenido de este nivel en estos casos es sangre normalmente
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

II. Según los siguientes dibujos identifique: Fractura facial correspondiente, luego describa dicha fractura y
finalmente indique qué proyecciones tomaría para evaluar cada una y por qué.

a) b) c)

a) Fractura de Le Fort III: Disyuncion craneo facial. Fx de alto riesgo neurologico, ya


que compromete la lamina cribosa, orbita y su apex hasta la sutura cigomatica frontal
___________________________________________________________________________________________
y___________________________________________________________________________________________
temporal. Compromiso hasta apofisis pterigoides. Su diagnostico es mas facil en
cortes frontales. La más grave de las fracturas LeFort es la tipo III. En este caso, el
___________________________________________________________________________________________
fragmento grande e inestable es toda la cara. Es una fractura muy grave y se asocia
___________________________________________________________________________________________
con lesiones de muchas estructuras tisulares a lo largo de las líneas de fractura. Es
___________________________________________________________________________________________
muy rara como fractura aislada porque es necesaria una gran fuerza para producirla y
___________________________________________________________________________________________
habitualmente se asocia con lesiones craneales y cerebrales.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Rx para evaluar: Orbitas comparativas, Cara Lateral, Craneo Lateral
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


b) Fractura de Le Fort I (horizontal o de Guerin): Es subnasal horizontal y tiende a
___________________________________________________________________________________________
separar el bloque maxilar del resto del macizo facial. El rasgo de la fractura pasa por
___________________________________________________________________________________________
encima de la espina nasal, atraviesa la parte baja de los senos maxilaes y
___________________________________________________________________________________________
compromete hacia atras de la apofisis pterigoides generando un paladar libre o
___________________________________________________________________________________________
flotante. Clínicamente, el fragmento flotante será la parte inferior del maxilar junto con
___________________________________________________________________________________________
los dientes superiores.
___________________________________________________________________________________________
Rx Para evaluar: Craneo AP/Caldwell y Craneo Lateral
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
c) Fractura de Le Fort II (o piramidal): Es la más frecuente. El rasgo de fractura compromete
___________________________________________________________________________________________
la glabela y el macizo etmoidal, asi como los 2 senos maxilares y las apofisis pterigoides.
___________________________________________________________________________________________
Los rasgos son completjos y es necesario analizar la fx en diferentes planos.Ocurre en otra
___________________________________________________________________________________________
zona débil de la cara, y algunas veces es llamada fractura piramidal por su forma. El
___________________________________________________________________________________________
mecanismo habitual es un golpe directo descendente sobre la nariz.
___________________________________________________________________________________________

Rx Para evaluar: Malar comparativo y Cranel Lateral


III. Refiérase al concepto de DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR, qué es, causas, síntomas, hallazgos
radiológicos y posibles tratamientos.
___________________________________________________________________________________________
La___________________________________________________________________________________________
ATM conecta a la mandibula con la parte lateral de la cabeza.Cuando funciona
correctamente permite hablar, bostezar y masticar. Cuando el disco articular no se encuentra
___________________________________________________________________________________________
en___________________________________________________________________________________________
esa posicion correcta, esta articulacion no funciona con normalidad. La disfuncion afecta
a ___________________________________________________________________________________________
los musculos ligados a ella , generando tension, inflamacion e incluso dolor.
___________________________________________________________________________________________
-Causas: Maloclusion, bruxismo, traumatismo que resulte en desplazamiento del disco
___________________________________________________________________________________________
articular, estres, tension emocional, contractura muscular.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-Sintomas: Chasquidos a la apertura, limitacion de movimiento o bloqueo de la mandibula,
___________________________________________________________________________________________
desgaste de dientes, tension muscucar, cambio de alineacio de los dientes, cefalea.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-Se divide en 3 categorias:
___________________________________________________________________________________________
1)___________________________________________________________________________________________
Dolor Miofacial: Produce dolor en los musculos que controlan la mandibula
2)___________________________________________________________________________________________
Asimetria interna: Causado por un condilo desplazado, mandibula desplazada o lesion
de___________________________________________________________________________________________
condilo
3)___________________________________________________________________________________________
Alteracion degenerativa e inflamatoria de la ATM
___________________________________________________________________________________________
Tratamiento conservador: Alteracion transitoria y no empeora, el tratamiento es para aliviar
___________________________________________________________________________________________
el malestar. Tratamientos menos invasivos como ferula de estabilizacion o fisioterapia
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Tratamiento Quirurgico: Si no se controlan los sintomas, se comienza con una cirugia
___________________________________________________________________________________________
maxilofacial minimamente invasiva.
-Artrodesis: inyeccion de solucion para lubricar articulacion
-Artroscopia: Manipulacion de estructura y retirar tejido inflamado
-Reemplazo de articulacion : Protesis de ATM

Docente TM María José Prokes H.


IV. Según los siguientes dibujos identifique: Fractura facial correspondiente, luego describa dicha fractura
(Mecanismo de acción) y finalmente indique qué proyecciones tomaría para evaluarla y por qué.

La fractura facial más habitual es la fractura del trípode zigomático que implica a las tres
___________________________________________________________________________________________
ramas de unión del malar con la cara (arco zigomático, rama frontal y rama maxilar).
___________________________________________________________________________________________
Aunque puede ser fracturado, la separación de la apófisis frontal del malar y el hueso
___________________________________________________________________________________________
frontal habitualmente ocurre en forma de diástasis de la sutura zigomatico-frontal.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Puede ser fracturado por trauma en la zona o por diastasis de la sutura
___________________________________________________________________________________________
cigomatico-frontal
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Las proyecciones que permiten evaluarlo son :
___________________________________________________________________________________________
-Rx Malares Comparativo: Permiten visualizar el hueso malar y tambien el piso
___________________________________________________________________________________________
orbitario
___________________________________________________________________________________________
-Rx Malar Focalizaco
___________________________________________________________________________________________
-Rx Arco Cigomatico bilateral: Se obtiene una vision de los arcos cigomaticos
___________________________________________________________________________________________
desproyectados
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

V. Identifique en las siguientes imágenes las líneas de DOLAN y las líneas de Mc Grigor-Campbell, ¿cuáles son sus
utilidades?

Docente TM María José Prokes H.


Lineas De Dolan: Son contornos anatómicos que se utilizan para evaluar la continuidad de
__________________________________________________________________________________________________
las estructuras
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Lineas de Mc Grigor-Campbell: Son lineas imaginarias trazadas a traves de la cara en una
__________________________________________________________________________________________________
Rx de Waters para evaluar fracturas.
__________________________________________________________________________________________________
1) Se traza desde una sutura cigomatica a la otra a traves del borde superior de las orbitas
__________________________________________________________________________________________________
2) se Traza desde el arco cigomatico a otro a traves de los margenes orbitario
__________________________________________________________________________________________________
3) Conecta los condilos, el proceso coronoides y el maxilar a ambos lados
__________________________________________________________________________________________________
4) Cruza rama mandibular y plano de los dientes
__________________________________________________________________________________________________
5) Sigue la rama de la mandibula

VI. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

Docente TM María José Prokes H.


Inhaló]

“Sé que te encuentras abrumado con el trabajo y los estudios y estas indeciso a seguir, pero todo sueño requiere un esfuerzo sigue
adelante y mañana veras que valió la pena. Tu puedes.”

Docente TM María José Prokes H.


Disfunción temporomandibular
Dolor y menor amplitud de movimiento de la articulación maxilar y los músculos que la rodean.
La articulación temporomandibular o ATM funciona como una bisagra que une la mandíbula con el cráneo. El mal
funcionamiento puede ocasionar incomodidad y dolor. Cuando el disco no se encuentra en su posición correcta la
articulación no funciona bien y su disfunción afecta a los músculos y ligamentos.
Los tratamientos más comunes incluyen medicamentos, férulas dentales y fisioterapia
Los trastornos de la articulación témporo-mandibular incluyen problemas relativos a las articulaciones y músculos que la
circundan. A menudo, la causa del trastorno de la articulación témporo-mandibular es una combinación de tensión
muscular y problemas anatómicos dentro de las articulaciones. A veces, también interviene un componente psicológico.
Estos trastornos son más frecuentes en mujeres de 20 a 50 años.
Causas: defecto de alineación en los dientes, bruxismo, traumatismo, estrés, tensión emocional, contractura muscular,
too dental mas realizado.
Síntomas Hallazgos rx
• Chasquido al abrir la boca. • Osteoesclerosis subcortical del cóndilo
• Desgaste de los dientes mandibular.
• Dolor de cabeza • Aplanamiento cóndilo con formación de
• Desgaste muscular osteofitos marginales.
• Dolor mandibular • Formación de quistes.
• Dolor irradiado hacia el oído ojo y cuello • Disminución del espacio articular.
• Dolor agudo o crónico
• Sensación de rigidez
• Perdida o dificulta de movimiento
• Dificultad para masticar, perdida
auditiva.

Fractura del trípode zigomatico


Implica a las tres ramas de unión del malar con la cara (arco zigomático, rama frontal y rama maxilar). Aunque puede
ser fracturado, la separación de la apófisis frontal del malar y el hueso frontal habitualmente ocurre en forma de
diástasis de la sutura zigomatico-frontal. Puede producir anomalías en el contorno de las 3 líneas de Dolan.
Ocasionalmente los músculos oculares extrínsecos pueden verse atrapados en la fractura. El desplazamiento del cuerpo
del malar puede físicamente restringir la movilidad de la mandíbula. En algunos casos la fuerza se puede propagar por la
pared orbital hasta el canal óptico y producir pérdida de visión. La TAC es extremadamente útil en la valoración de estas
fracturas.
Las líneas de Dolan son el nombre colectivo dado a tres líneas descritas por Dolan y Jacoby que ayudan a evaluar
las fracturas maxilofaciales en una radiografía occipitomental de cráneo. Suelen utilizarse como complemento de las
líneas McGrigor-Campbell.

• La línea orbitaria (1) traza los


márgenes internos de
las paredes orbitarias lateral, inferior y
medial, y el arco nasal.
• La línea cigomática (2) traza el margen
superior del arco cigomático y
el cuerpo, extendiéndose a lo largo del
proceso frontal cigomático hasta
la sutura cigomaticofrontal.
• La línea maxilar (3) traza el margen
inferior del arco cigomático, el cuerpo
y el contrafuerte, y la pared lateral del seno maxilar.

Las líneas de McGrigor-Campbell son líneas imaginarias trazadas a lo largo de la cara en una radiografía de cráneo
de vista occipitomental (Waters) para evaluar las fracturas del tercio medio (especialmente) de la cara:

• La primera línea se traza desde


una sutura cigomaticofrontal a otra, a
través del borde superior de las órbitas.
• La segunda línea traza el arco
cigomático, cruza el hueso cigomático y
traza los márgenes orbitarios inferiores
hasta el arco cigomático contralateral.
• La tercera línea conecta el cóndilo y la
apófisis coronoides de la mandíbula y
el antra maxilar en ambos lados.
• la cuarta línea cruza la rama
mandibular y el plano oclusal de
los dientes

Apófisis frontal

Seno frontal
Cara medial

Piso orbitario

Apófisis temporal

Apófisis coronoide
Mastoide

CAE
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica

FRACTURAS FACIALES
Fracturas faciales

Los huesos del cráneo y la cara constituyen el área más compleja del esqueleto. Aunque representan lesiones
graves, habitualmente su tratamiento se debe posponer hasta haber solucionado otros problemas más
importantes como el control de la vía aérea, la estabilización hemodinámica y la evaluación y tratamiento de
otras lesiones importantes en la cabeza, tórax o esqueleto.

La Tomografía Axial Computerizada (TAC) de alta resolución es el sistema de elección para evaluar muchas de
estas fracturas. La compleja anatomía y las fracturas de los huesos de la cara se muestran muy bien con la TAC,
y las complicaciones de partes blandas pueden ser evaluados con alto grado de confianza con ella. Por
consiguiente, la radiología simple ha sido desplazada por la TAC en los últimos años, y ahora sólo se usa en
ciertas situaciones como cuando el trauma facial es muy localizado (fractura nasal), o cuando la TAC no está
disponible. De cualquier forma, la radiología simple es fácil para comenzar la enseñanza de la anatomía y los
patrones de fractura. Una vez que éstos conceptos han sido entendidos, uno puede trasladarse a la anatomía
axial y coronal de la TAC.

Una serie básica de radiología simple facial se compone de 3 ó 4 placas: proyección PA de Waters (figura
1), proyección PA de Cadwell (figura 2), proyección lateral, y ocasionalmente proyección submento-vertex. Si
se sospecha fractura nasal hay que realizar una radiografía específica de huesos propios (HPN). De estas
proyecciones la más útil es la de Waters, ya que muestra todas las principales estructuras faciales tan bien o
mejor que las otras proyecciones.

Figura 1.- Proyección de Waters Figura 2.- Proyección de de Cadwell


Inicialmente puede ser desalentador pensar en descartar todas las posibles fracturas de la compleja colección
de huesos que componen la cara. Sin embargo, existen varias sencillas reglas para hacerlo más fácil:

1. Mirar las órbitas cuidadosamente, ya que el 60-70% de todas las fracturas faciales implican la órbita de
alguna manera. Las excepciones son las fracturas de huesos propios, la fractura de arco zigomático y la
fractura LeFont I.

2. Conocer los patrones de fracturas faciales más comunes y buscarlos.

3. La simetría bilateral puede ser muy útil. Las opacidades radiológicas normales suelen ser habitualmente
bilaterales, mientras que las anormales suelen ser unilaterales.

4. Seguir cuidadosamente las líneas de Dolan cuando se examina la proyección de Waters (el elefante de
Le Rogers. Figura 3).

Las líneas de Dolan son unos contornos anatómicos que se ven mejor en la proyección de Waters, y que
fueron popularizadas por Dolan et al.. Como se puede ver las 3 líneas de Dolan recorren algunas importantes
estructuras faciales. Lee Rogers apuntó que la 2ª y 3ª líneas juntas forman el perfil de un elefante.

Signos radiológicos de fractura facial.

Signos directos.

Luminosidades lineales no anatómicas


Defectos corticales o diástasis de suturas
Fragmentos de hueso superpuestos produciendo "doble densidad"
Asimetría facial

Signos indirectos

Aumento de partes blandas (Figura 4)


Aire intracraneal o perorbital (Figura 5)
Ocupación de senos paranasales. (Figura 6)
Figura 4. Signo de la lágrima.

Figura 5. Signo de la ceja negra.

Figura 6. Ocupación de senos


paranasales
El mecanismo más habitual de producción de fracturas faciales son los accidentes de tráfico. Aproximadamente
el 70% de los estos accidentes producen algún tipo de lesión facial, si bien muchos se limitan a partes blandas.
Por otro lado, la cara parece ser objetivo favorito de peleas y agresiones, que suponen el segundo mecanismo
más común. El resto de las fracturas faciales se producen por caídas, deportes, accidentes industriales y heridas
por arma de fuego. Menos del 10% de todas las fracturas faciales ocurren en niños, quizá debido a la mayor
elasticidad del esqueleto infantil. Los patrones más habituales de fracturas faciales son los recogidos en la
siguiente tabla:

Tipo de fractura Frecuencia


Complejo zigomatico-maxilar (fractura de tripode) 40%
LeFort I 15%
LeFort II 10%
LeFort III 10%
Arco Zigomático 10%
Alveolos del maxilar 5%
Fracturas conminutas 5%
Otras fracturas 5%

La fractura facial más habitual es la fractura del trípode zigomático que implica a las tres ramas de unión del
malar con la cara (arco zigomático, rama frontal y rama maxilar). Aunque puede ser fracturado, la separación
de la apófisis frontal del malar y el hueso frontal habitualmente ocurre en forma de diástasis de la sutura
zigomatico-frontal. Puede producir anomalías en el contorno de las 3 líneas de Dolan. Ocasionalmente los
músculos oculares extrínsecos pueden verse atrapados en la fractura. El desplazamiento del cuerpo del malar
puede físicamente restringir la movilidad de la mandíbula. En algunos casos la fuerza se puede propagar por la
pared orbital hasta el canal óptico y producir pérdida de visión. La TAC es extremadamente útil en la valoración
de estas fracturas.

Figura 7. Visión frontal de la Figura 8. Visión submento-vertex


fractura compleja zigomatico- de la fractura compleja
maxilar zigomatico-maxilar
La fractura aislada de arco zigomático puede producirse por golpe directo en el lateral de la cara. Los pacientes
presentan aplanamiento del lateral de la mejilla e impotencia para abrir la boca, debido al atrapamiento de la
apófisis coronoides de la mandíbula o del músculo temporal. Para la correcta visión de esta fractura puede ser
necesaria la proyección submento-vertex o la TAC.

Otra fractura común es la fractura de la rama alveolar del maxilar que afecta a una pequeña parte del maxilar
asociada a fractura de varios dientes. El principal objetivo del tratamiento es mantener la viabilidad de los
dientes. Si no se pueden encontrar todos los fragmentos de diente hay que realizar Rx de tórax por la posibilidad
de paso a bronquio.

Otra fractura común es la fractura de suelo de órbita (fractura de estallido). El mecanismo habitual es un golpe
en el ojo, en el que la fuerza es transmitida por los tejidos del ojo hundiendo el fino suelo hacia el interior del
seno maxilar. Los signos clínicos comunes son enoftalmos y diplopia (especialmente con la mirada superior), sin
olvidar que el 24% de estas fracturas se asocian también con lesiones oculares. En la proyección de Waters se
puede ver una masa de partes blandas en el margen inferior de la órbita que corresponde a los tejidos
perioculares herniados. También se puede ver un fragmento óseo en forma de "trampilla" protruyendo dentro
del seno a menudo con la "bisagra" en el lado nasal. En la TAC se aprecian estas lesiones mucho mejor.

Figura 9. Las flechas señalan los fragmentos


de fractura y el tejido periorbital herniado al
interior del seno maxilar

La nariz es una estructura que se lesiona con frecuencia debido a su situación prominente en la cara. También,
la fractura de la cara que más frecuentemente pasa desapercibida es la fractura de huesos propios. Se puede
ver en Rx lateral de cráneo, pero es mejor la Rx específica de huesos propios (HPN). Se debe examinar la espina
nasal inferior (parte del maxilar) en busca de pequeñas fracturas. Son errores habituales en la visión de los
huesos nasales las suturas normales de los huesos o el canal del nervio nasociliar, que pueden ser confundidos
con líneas de fractura. Es buena regla saber que este canal es paralelo mientras que la mayoría de las fracturas
son perpendiculares al puente nasal. Es bueno recordar que una fractura de hueso nasal se puede asociar con
lesiones más extensas como el borde y suelo de la órbita, y las fracturas de senos etmoidales u frontales.
Figura 10. Anatomía normal de los huesos
nasales

El siguiente grupo de fracturas son las fracturas complejas de LeFort. Son unas fracturas bilaterales complejas
asociadas con un gran fragmento inestable (cara inestable) y que invariablemente afecta a las apófisis
pterigoideas. LeFort estudió las clases de fractura que se producían en cadáveres. Halló unos trayectos más
débiles por los que habitualmente se producen las fracturas: el plano transmaxilar, el plano subzigomático o
piramidal (realmente son dos planos que confluyen en el puente nasal) y el plano craneofacial.

Figura 11. Visión frontal de las fracturas de LeFort tipos I - III


Figura 12. Visión frontal de las fracturas de LeFort tipos I - III

La fractura LeFort I o transmaxilar se extiende entre el suelo maxilar y el suelo de las órbitas. Puede involucrar
la pared medial y lateral del seno maxilar e invariablemente afecta a las apófisis pterigiodeas del esfenoides.
Clínicamente, el fragmento flotante será la parte inferior del maxilar junto con los dientes superiores.

La LeFort II ocurre en otra zona débil de la cara, y algunas veces es llamada fractura piramidal por su forma. El
mecanismo habitual es un golpe directo descendente sobre la nariz.

La más grave de las fracturas LeFort es la tipo III. En este caso, el fragmento grande e inestable es toda la cara.
Es una fractura muy grave y se asocia con lesiones de muchas estructuras tisulares a lo largo de las líneas de
fractura. Es muy rara como fractura aislada porque es necesaria una gran fuerza para producirla y habitualmente
se asocia con lesiones craneales y cerebrales.

Salvo las de tipo I, las fracturas de LeFort "puras" no se ven habitualmente. Son más usuales algunas variantes
de la clasificación LeFort. Una de las más comunes es la fractura compleja de LeFort II- fractura de trípode. Estas
fracturas se producen por grandes fuerzas de compresión por accidentes de tráfico. Probablemente LeFort no
fue capaz de reproducir estas fuerzas en sus cadáveres por lo que no pudo describir estas fracturas complejas.

Por último, existe otro grupo de fracturas faciales "por estallido" que pueden afectar a diferentes estructuras
casi siempre unidas a otras graves lesiones. Es imprescindible la TAC para la adecuada valoración de estas
lesiones.

Consejos finales acerca de las fracturas faciales

1. Mirar cuidadosamente las órbitas. (Hasta un 60-70% de las fracturas afectan a la órbita).
2. La simetría bilateral puede ser de gran ayuda.
3. Dibujar cuidadosamente las líneas de Dolan.

Hacer uso con generosidad la TAC en el manejo de las fracturas faciales.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°4 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Mandíbula PA y PA axial.


✓ Posicionamiento Cuerpo Mandibular PA
✓ Posicionamiento Mandíbula Axiolateral Oblicua “Eissler”

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Mandíbula.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Mandíbula.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Mandíbula.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


Docente TM María José Prokes H.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE: Se deben extraer los distintos accesorios y adornos radiopacos de la cabeza y cuello.
Como por ejemplo horquillas, trabas o pinches, prótesis dental, collares, aros, etc.

PROTECCIÓN DEL PACIENTE: Se debe tener en cuenta la utilización de protectores plomados para áreas torácicas y
pelvianas, las regiones tiroideas no se protegen debido a la región en estudio.

1. MANDIBULA PA / RAMA MANDIBULAR PA/ MANDIBULA PA PANORAMICA


Permite evaluar principalmente fracturas, procesos neoplásicos e inflamatorios de mandíbula. En esta proyección se
observa claramente la rama mandibular.

• Factores de Exposición:
Kv 68- 72
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm. Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Mismo posicionamiento que CPN Cadwell. Paciente en decúbito prono o en sedestación
enfrentando al estativo. Se apoya frente y nariz sobre mesa o estativo, con LOM perpendicular a superficie. PSM
perpendicular y alineado con eje longitudinal de mesa o estativo, para que no haya rotación ni inclinación.
• RC: 0° perpendicular centrado en PSM, entrando por posterior en el cuello y emergiendo a nivel de comisura
labial.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación hacia el área de la mandíbula.
• Criterios de Evaluación: Visualización de mandíbula, en especial ramas ascendentes y porción lateral del cuerpo
mandibular. Sin rotación del paciente indicado por ramas mandibulares simétricas por fuera de la columna
cervical. El centro del cuerpo y del mentón se obserban debilmente, superpuestos a la columna cervical.
La imagen colimada debe contener ATM´s, ramas mandibulares y mentón. Las ramas mandibulares deben estar
en el centro del campo colimado.
Contraste y densidad suficientes para observar con claridad ramas mandibulares. Los bordes óseos nítidos indican
que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


NOTA: En la proyección Mandíbula PA el cóndilo mandibular sale sobreproyectado con los peñascos. Existen por lo tanto
2 técnicas que se pueden utilizar para desproyectar el cóndilo.

1. ABRIR LA BOCA
2. ANGULAR RC A CRANEAL (En caso de estar en AP se angula a caudal)

2. MANDIBULA AXIAL PA
Permite evaluar principalmente fracturas, procesos neoplásicos e inflamatorios de mandíbula. En esta proyección se
observa claramente la rama mandibular, en su porción proximal y los cóndilos mandibulares.

• Factores de Exposición:
Kv 68-72
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm. Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Paciente en decúbito prono o en sedestación enfrentando al estativo. PSM perpendicular y
alineado con eje longitudinal de mesa o estativo, para que no haya rotación ni inclinación.
Opción 1: Mismo posicionamiento que CPN Cadwell. Se apoya frente y nariz sobre mesa o estativo, con LOM
perpendicular a superficie. RC: Angulado 20°- 25°craneal centrado en PSM, entrando por posterior en el cuello y
emergiendo a nivel de acantion.
Opción 2: Se apoya nariz y mentón sobre mesa o estativo con LAM perpendicular a la superficie. RC: Angulado
30° craneal centrado en PSM y pasando a la altura de las ATM.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación hacia el área de la mandíbula.
• Criterios de Evaluación: Visualización de mandíbula, en especial ramas ascendentes y porción lateral del cuerpo
mandibular, además de la región de la ATM y las cabezas de los cóndilos a través de las apofisis mastoideas. Las
apófisis condileas se observan ligeramente alargadas. Sin rotación del paciente indicado por ramas mandibulares
simétricas por fuera de la columna cervical. El centro del cuerpo y del mentón se obserban debilmente,
superpuestos a la columna cervical.
La imagen colimada debe contener ATM´s, ramas mandibulares y mentón. Las ramas mandibulares deben estar
en el centro del campo colimado.
Contraste y densidad suficientes para observar con claridad ramas mandibulares. Los bordes óseos nítidos indican
que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


Opción 2

*COMPLEMENTAR ESTUDIO CON PROYECCIÓN MANDÍBULA CLEMENTSCHITCH BOCA ABIERTA.

3. CUERPO MANDIBULAR PA
Proyección enfocada para evaluar lesiones de cuerpo mandibular.

• Factores de Exposición:
Kv 68-72
mAs 25-28
Foco fino
DFP 110- 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm. Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Puede realizarse en decúbito prono o en sedestación. Se debe apoyar en la superficie nariz y
mentón, de tal forma que LAM quede perpendicular a mesa o estativo y la superficie anterior de la sínfisis
mandibular quede paralela a la superficie. PSM perpendicular y alineado con eje longitudinal de mesa o estativo,
para que no haya rotación ni inclinación.
• RC: 0° perpendicular incidiendo en PSM y a nivel de la comisura labial.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación hacia el área de la mandíbula.
Criterios de Evaluación: Se debe visualizar el cuerpo mandibular de forma frontal. No sirve para evaluar ramas
mandibulares, pues estas se visualizan distorsionadas. El cuerpo mandibular debe verse simétrico lo cual indica
que no hay rotación y debe estar al centro de la imagen.
Contraste y densidad suficientes para observar con claridad cuerpo mandibular. Los bordes óseos nítidos indican
que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


4. MANDÍBULA AXIOLATERAL OBLICUA “EISSLER”
Proyección unilateral, complemento para proyección Mandíbula PA. Evalúa principalmente fracturas, así como
también procesos inflamatorios o neoplásicos de la mandíbula.

• Factores de Exposición:
Kv 62-65
mAs 22-25
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 Transversal. Regular
Posicionamiento: Puede ser en bipedestación, sedestación, decúbito lateral o en decúbito supino con cabeza
lateralizada hacia lado a examinar. En una primera instancia se debe tener una lateralidad estricta, es decir LIP
perpendicular y PSM paralelo al RI.
Luego extender levemente el cuello (LAM paralela al eje transversal de la superficie) para evitar superposición de
rama mandibular y mentón con columna cervical.
• Opción 1: Se inclina cabeza hacia estativo tal que LIP quede 15° con Opción 1
respecto a la horizontal. RC: Angulado 15° - 20°craneal incidiendo
en punto medio entre sínfisis mandibular y gónion, y
aproximadamente 3 cm. bajo borde inferior mandíbula más
alejada.
En esta opción se disminuye la distorsión de la estructura por
angulación.
• Opción 2: Sin inclinación, es decir totalmente lateral. RC: Angulado
25°craneal. incidiendo en punto medio entre sínfisis mandibular y
gónion.

Finalmente se debe rotar la cabeza (PSM) hacia el RI, la rotación dependerá


del área de interés a evaluar:
a) Rotación PSM 0°- 5°, demuestra de mejor forma la rama mandibular.
b) Rotación PSM 10°- 15°, demuestra de mejor forma una imagen
GENERAL DE LA MANDÍBULA.
c) Rotación PSM 30°, demuestra de mejor forma el cuerpo mandibular.
d) Rotación PSM 45°, demuestra de mejor forma la sínfisis mandibular.
*No olvidar identificar el lado anatómico.

Docente TM María José Prokes H.


• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación estrecha al área mandibular
• Criterios de Evaluación: Totalidad de la hemimandíbula de interés (desde rama ascendente a sínfisis).
Visualización de cóndilo y proceso coronoides. Rama mandibular que interesa desproyectada de rama opuesta, lo
cual indica una correcta angulación del RC y correcta inclinación de LIP en caso de utilizarla. La rama mandibular
también debe estar desproyectada de la columna cervical, lo cual indica una correcta extensión del cuello (LAM
paralela a eje transverso de RI). No debe haber acortamiento de la estructura de interés, lo cual indica una
correcta rotación del PSM.
Siempre el más alejado se desplaza más hacia arriba y el que está más cerca del RI tiene un menor desplazamiento.

Opción 2 RAMA

Opción 2 CUERPO

Opción 2 SINFISIS

Docente TM María José Prokes H.


GENERAL DE MANDÍBULA

ACTIVIDAD

I. Describa brevemente la clasificación de las fracturas mandibulares según su ubicación anatómica, indicando
mecanismo de acción y la frecuencia con que ocurren cada una de ellas.

-Parasinfisis: Son más frecuentes. Se acompañan de fx de condilo articular o angulo


___________________________________________________________________________________________
de la mandibula
___________________________________________________________________________________________
-Sinfisis: Trazo Oblicuo u horizontal. Las fx aisladas de la sinfisis son raras porque
___________________________________________________________________________________________
cuando estan presentes suelen acompañarse de fx de condilo. Tienen escasi
___________________________________________________________________________________________
desplazamiento.
___________________________________________________________________________________________
-De Gonion: Son frecuentes y se asocian en pocas ocasiones a fx contralateral de
___________________________________________________________________________________________
condilo u otro nivel. Puede presentar problemas de osificacion
___________________________________________________________________________________________
-De Rama ascendente: Poco frecuentes, ausencia de desplazamiento longitudinal o
___________________________________________________________________________________________
transversal.
___________________________________________________________________________________________
-___________________________________________________________________________________________
De Apofisis Coronoides: Fx aislada y rara. Mecanismo de accion por cizallamiento
asociado a fx por empotramiento
___________________________________________________________________________________________
-De Condio: Frecuencia alta por relativa debilidad contractural. Ocurre por flexion o
___________________________________________________________________________________________
cizallamiento
___________________________________________________________________________________________
-Alveolar: Muy frecuente. Puede atravesar el cuerpo mandibular produciendo
___________________________________________________________________________________________
desplazamiento por fuerza ejercida por los musculos de la masticación.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


Mandíbula PA

• Fractura en la rama mandibular.


• Complementar con px mandíbula
axial PA para poder observar la
porción proximal de la rama
mandibular y cóndilos.

Mala comparativo

• Fractura en el reborde orbitario


lateral.
• Complementar con px orbita
focalizada para observar mejor la
pared lateral.

Mandibular axial PA

• Fractura en ángulo mandibular.


• Complementar con px mandíbula
axio lateral para mostrar de mejor
forma la rama mandibular con todos
sus ángulos.

Malar focalizado

• Fractura en el reborde infraorbitario


del maxilar.
• Complementar con
Clasificación de fracturas mandibulares en la arcada dentaria
Fracturas sinfisarias y parasinfisarias: Fracturas de la región de los Fracturas del cuerpo de la
caninos mandíbula
Las fracturas aisladas de la sínfisis mandibular Se trata del lugar donde con Son fracturas de los dientes
son raras ya que cuando están presentes suelen mayor frecuencia asientan las posteriores que incluyen
ir acompañadas de fracturas del cóndilo. fracturas del interior de la arcada desde los caninos hasta el
Presentan un escaso desplazamiento y cuando dentaria. Son fracturas que ángulo mandibular. En este
son múltiples puede observarse un pueden atravesar el cuerpo tipo los desplazamientos y
escalonamiento. El trazo de fractura suele ser mandibular produciendo escalonamientos son
oblicuo u horizontal. Las parasinfisarias son desplazamientos debido a la frecuentes.
más frecuentes y, como las sinfisarias, a fuerza ejercida por la
menudo se acompañan de fracturas del cóndilo musculatura responsable de la
articular o del ángulo de la mandíbula. Hay que masticación.
tener cuidado al manipularlas evitando dañar el
nervio mentoniano.

Clasificación de fracturas mandibulares fuera de la arcada dentaria


Fracturas del ángulo Fracturas de la rama Fracturas del cóndilo Fractura de la apófisis
mandibular mandibular mandibular coronoides
Las fracturas del ángulo Son fracturas poco El cóndilo es un lugar donde Las fracturas aisladas del
son frecuentes y se frecuentes en las que frecuentemente asientan las proceso coronoides son
asocian en no pocas la ausencia de fracturas mandibulares debido a muy raras, por lo que
ocasiones a fracturas desplazamiento es lo su relativa debilidad estructural, debemos buscar otras
contralaterales del cóndilo más comúnmente a pesar de estar protegido en el fracturas que la
o a otro nivel. Encontramos encontrado. El interior de la fosa glenoidea. La acompañen. Se suelen
muchas veces lesiones mecanismo de mayoría de las veces son producir por mecanismos
subyacentes que las producción suele ser fracturas indirectas por flexión o de cizallamiento asociada a
favorecen como la por impacto directo. por cizallamiento y no es una fractura por
existencia de terceros corriente que alteren la empotramiento del
molares o quistes ■ Fractura oclusión, salvo la existencia de cigomático. El
foliculares que debilitan el longitudinal: No una mordida anterior. Pueden desplazamiento es
tejido óseo y hacen el desplazadas. ser uni o bilaterales y se pequeño ya que las
ángulo mandibular más ■ Fractura transversal: clasifican según el inserciones musculares del
proclive a la fractura ante Desplazadas por desplazamiento y la temporal lo impiden.
impactos laterales (se trata acción del músculo superposición de fragmentos. Se
en estos casos de fracturas temporal. considera como desviación
abiertas al irrumpir el trazo grave aquella que excede los 30°
en el molar o región con respecto al fragmento
quística). Son fracturas que distal, y desplazamiento
pueden presentar importante a aquella en la que
problemas de osificación. la superposición de los
fragmentos es superior a 5 mm.
El compromiso de la
vascularización del fragmento
proximal a menudo tiene como
resultado una necrosis
avascular.
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°5 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Columna Cervical AP y Lateral.


✓ Posicionamiento Columna Cervical Transoral (Articulación Atlantoaxoidea C1 – C2).
✓ Posicionamiento Columna Cervical Complementarias. (Del Nadador y Fuchs)

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Columna
Cervical.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Columna Cervical.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Columna Cervical.

ANATOMIA

TM María José Prokes Hewitt.


IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes, revisar ropa, sostenes, cadenas,
ligas para el cabello e incluso la prótesis dental.

1. COLUMNA CERVICAL AP (Frontal)


La proyección de columna cervical AP se utiliza para evaluar principalmente procesos degenerativos y lesiones de
origen traumático, permitiendo estudiar desde C3 hasta C7, se debe complementar con una proyección lateral para
evaluar en 2 planos la totalidad de las vértebras. También permite evaluar alteraciones congénitas como vértebra en
mariposa o hemivértebra entre otras.
• Factores de Exposición:
Kv 60- 62
mAs 20
Foco fino
DFP 100 cm
Con bucky
• SPP: 18 x 24 cm. Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: En bipedestación o acostado en posición supina. Brazos a los lados del cuerpo. Centrar el PS
en la línea central del RI. Levantar el mentón hasta que LOM quede en 20° respecto de la vertical o que
línea imaginaria entre plano oclusal y base de cráneo (extremos mastoides) sea perpendicular a la mesa (Para que
la mandíbula se superponga sólo a C1-C2) Cabeza y tórax sin rotación.

TM María José Prokes Hewitt.


*Paciente con cuello cervical ya está levantando mentón y estos son de componente radiolúcido.
RC: Angulado 15°- 20° craneal para visualizar los espacios intervertebrales despejados (Se da angulación por la
lordosis del tramo) Centrando el RC en el PSM y en la protuberancia del cartílago tiroides (C4-C5)
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación lateral exacta hasta tejidos blandos del cuello.
• Criterios de Evaluación: Visualización de cuerpos vertebrales desde C3 hasta T2 aprox. y articulaciones
intervertebrales. Maxilar inferior y base del cráneo superpuestos a nivel de las dos primeras vértebras cervicales.
La exposición debe ser óptima para demostrar densidad ósea y tejidos blandos, así como también se deben
demostrar los márgenes óseos nítidos.
Sin rotación se verifica por las apófisis espinosas que deben estar equidistantes de los bordes laterales de columna.
Un correcto centraje se verifica con C4 en el centro de la radiografía. Una correcta angulación debe mostrar los
espacios intervertebrales abiertos, así como también platillos vertebrales superiores e inferiores alineados (si no
hay patología).

2. COLUMNA CERVICAL LATERAL


Complementa proyección AP. Es Ideal para evaluar las articulaciones cigapofisarias, por lo que toma importancia al
estudiar el dolor cervical facetario el cual se relaciona con un proceso inflamatorio derivado del proceso degenerativo
cervical. Fundamental en lesiones de origen traumático, pues entrega mayor información. Permite evaluar lordosis
fisiológica de la columna cervical.
• Factores de Exposición:
Kv 60- 62
mAs 20
Foco fino
DFP 120 – 150 cm (Se compensa distancia objeto película y se evita magnificación)
Con bucky
• SPP: 18 x 24 cm. Longitudinal. Regular. 24x30 cm Transversal en caso de trauma.
• Posicionamiento: Erguido (En sedestación o bipedestación) en posición lateral, también puede realizarse en
decúbito supino con rayo horizontal (Trauma). El PS debe estar paralelo al estativo o chasis. PC alineado con RC y
línea media de mesa o RI. Cuello en posición neutra, sin flexión ni extensión y levantar ligeramente el mentón
(Para que los ángulos de la mandíbula no se superpongan a la columna). Relajar y dejar caer ambos hombros por
igual para visualizar C7 (puede ser necesario aplicar pesos en ambas manos). Parte superior del RI 3-5 cm por
encima del nivel del MAE o CAE.
*Si a pesar de todo no se logra visualizar bien C7 realizar una proyección adicional lateral «del nadador».
• RC: Perpendicular 0° centrado en borde superior cartílago tiroides (C4) y delante del CAE.

TM María José Prokes Hewitt.


• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación a los cuatro lados hasta la región de la columna cervical.
• Criterios de Evaluación: Visualización de cuerpos vertebrales cervicales desde C1 hasta C7 (como mínimo), espacios
intervertebrales, apófisis espinosas, articulaciones cigapofisarias/interapofisiarias/facetarias.(Misma articulación)
Cuerpos vertebrales en perfecta lateralidad se comprueba por la superposición de bordes de los cuerpos
vertebrales, se debe ver una sola línea y los espacios intervertebrales despejados, las articulaciones cigapofisarias
derecha e izquierda deben estar superpuestas. También los ángulos mandibulares deben estar superpuestos
entre sí y desproyectados de las primeras vértebras.
Sin rotación Ramas mandibulares verticales superpuestas y Sin dobles bordes vertebrales hacia posterior.
Sin inclinación cabeza Art. facetarias y espacios discales abiertos.
Centraje C4 al centro de la placa.
Exposición adecuada debe mostrar tejido óseo, blandos y columna de aire, además de bordes y trabeculado óseos
nítidos.

3. COLUMNA CERVICAL TRANSORAL (Articulación Atlantoaxoidea C1 – C2).


• Factores de Exposición:
Kv 62- 65
mAs 20 - 22
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13x18 cm. Transversal. Regular.
• Posicionamiento: Bipedestación o decúbito supino. Brazos a los
costados. Primero ajustar la cabeza sin abrir la boca, PS debe
estar perpendicular al RI para evitar rotación de la cabeza. Luego
se realiza una apertura bucal máxima previo al disparo en donde
la superficie de mordida de los incisivos superiores (unión de los
labios) debe estar alineada con la base del cráneo (puntas de las
mastoides) para que estas sean perpendicular a la mesa o el RI y
comprobar por última vez la alineación de la cabeza.
Si la dentadura se superpone a la odontoides: La barbilla no se
ha elevado suficientemente.
Si la base del cráneo se superpone a la odontoides: La barbilla
se haya demasiado elevada (Hiperextensión).

TM María José Prokes Hewitt.


Se puede pedirle al paciente que pronuncie suavemente la palabra “ha” para mantener la lengua en el suelo de la
boca y su sombra no se proyecte en C1-C2
• RC: Perpendicular y al centro del RI, a nivel de la comisura labial y el PS, Opcional 5° craneal para despejar
odontoides.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación estricta, adaptada hasta la región de C1 y C2, mejora resolución de contraste.
• Criterios de Evaluación: Visualización de Odontoides, cuerpo de axis, masas laterales de atlas, articulaciones
cigapofisarias entre C1-C2. Visualización completa de masas laterales de C1 y de todo el diente, si no se logra
visualizar completamente se puede tomar proyección adicional Fuchs para diente del Axis.
Debe existir superposición de reborde dentario superior y reborde occipital inferior.
Para verificar que no haya rotación, las apófisis espinosa de C2 debe estar alineada centralmente y también debe
existir una igual distancia entre masas laterales y maxilar inferior. Contraste y densidad (brillo) óptimos. Perfil
nítido de la apófisis odontoides; sin movimiento.

4. COMPLEMENTARIAS (No se evalúan en el TP)

COLUMNA CERVICODORSAL LATERAL DEL NADADOR (C7 – T1).


Se indica para evaluar mejor C7 y T1 cuando no se ve bien en la Cervical lateral.
• Factores de Exposición:
Kv 65- 70
mAs 22-25
Foco fino
DFP 120 - 150 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 cm. Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Bipedestación (De preferencia) o decúbito supino. PS paralelo al RI. Cuello en posición neutra
y levantando ligeramente el mentón. Levantar brazo y hombro del lado que apoya (más próximo) y el
antebrazo sobre la cabeza. Hombro contrario relajado y alejado hacia abajo ligeramente hacia anterior.
• RC: Perpendicular, dirigido al punto medio del cuello a nivel de T1 (2,5 cm por sobre escotadura esternal).
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación adaptada hacia el área de interés.
• Criterios de Evaluación: Se deben ver los cuerpos vertebrales desde C5 hasta T3 (como mínimo) Cuerpos
vertebrales en perfecta lateralidad. Reborde posterior de cada vértebra superpuesto. Separación de las
cabezas humerales respecto a la columna cervical, brazo ligeramente sobreproyectado en la columna.

TM María José Prokes Hewitt.


Contraste y densidad (brillo) óptimos de la columna cervical baja y torácica alta; sin movimiento. Se debe ver la
anatomía ósea y de las partes blandas.

APÓFISIS ODONTOIDES AP (Método de Fuchs)


Se indica para evaluar la apófisis odontoides y agujero magno.
Kv 62-65
mAs 32
Foco fino
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 13x18 o 18x24 cm. Transversal. Regular.
• Posicionamiento: En decúbito supino o erguido, PMS alineado con la línea central, sin rotación. Elevar el mentón
hasta que la LMM (Línea Mento-Meatal) esté casi perpendicular al RI (puede ser necesario cierto ángulo cefálico
del RC si no se puede elevar suficientemente el mentón).
*También se puede obtener una PA (Método de Judd) con el mentón apoyado en la mesa, con la misma alineación
del RC
• RC: Angulado a craneal 3°-5° para que sea paralelo a la LMM y dirigido hacia la punta de la mandíbula (Vértice
Mandibular)
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación adaptada hasta la región C1-C2.
• Criterios de Evaluación: Apófisis odontoides dentro del agujero occipital. Punta de la mandíbula no superpuesta
a la apófisis odontoides. Aspecto simétrico de la mandíbula. Contraste y densidad (brillo) óptimos. Perfil nítido de
la apófisis odontoides; sin movimiento.

TM María José Prokes Hewitt.


ACTIVIDAD

I. Defina los siguientes términos:


1- Cervicoartrosis: Artrosis cervical por degeneracion de los cartilagos de las articulaciones
de la columna vertebral

2- Cervicalgia: Dolor cervical

3- Cervicobraquialgia: Combinacion de dolor en el brazo y dolor de la columna cervical.


Consiste en el dolor que se produce en la zona cervical y que se
irradia hasta el brazo y a veces hasta la mano

4- Uncoartrosis: Lesion degenerativa artrosica de la articulacion unciforme de los cuerpos


vertebrales

II. Describa al menos 3 tipos de fracturas que ocurran en la región cervical. ¿Qué proyecciones tomaría para
evaluarlas? Justifique.
F___________________________________________________________________________________________
ra ctura d e J effers o n: Es una fx por estallido de atlas (C1) en 4 partes que compromete arco anterior
y___________________________________________________________________________________________
posterior. Su mecanismo de acción es compresión axial. La fuerza se transmite a través de cráneo
y___________________________________________________________________________________________
cóndilos hacia masas laterales, desplazándolas lateralmente >2mm. Puede verse comprometido el
ligamento transverso lo cual se traduce en una fractura INESTABLE.
___________________________________________________________________________________________
El protocolo implica radiografías de columna cervical AP- Lat y Transoral (Atlas-Axis), sin embargo,
___________________________________________________________________________________________
para este tipo de fractura es indispensable la radiografía Transoral, pues es esta la que muestra el
___________________________________________________________________________________________
desplazamiento de las masas laterales.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
F ra ctura d el p ale a d or d e are n a: Corresponde a una fractura por avulsión, vertical u oblicua de
apófisis espinosa de C6 o C7. Su mecanismo de acción corresponde a una hiperflexión o golpe directo en la
___________________________________________________________________________________________
zona. Se llama de esta forma ya que cuando el paleador de arena intenta arrojar el contenido de la pala, puede
___________________________________________________________________________________________
ocurrir que ___________________________________________________________________________________________
quede adherido material, lo cual genera una maniobra brusca que tensa el trapecio y los demás
músculos insertados en las apófisis espinosas cervicales, que termina por provocar una fractura por avulsión
___________________________________________________________________________________________
de alguna de esas apófisis, otra causa puede ser el latigazo cervical.
___________________________________________________________________________________________
La proyección ___________________________________________________________________________________________
que mejor muestra esta fractura en una rx cervical lateral, sin embargo, si la fractura
ocurre en la apófisis espinosa de C7, en algunas ocasiones se hace imperioso realizar otra proyección
___________________________________________________________________________________________
llamada del___________________________________________________________________________________________
nadador, que evalúa de mejor forma la transición C7-T1. Esta proyección se toma en
casos de pacientes anchos, en los cuales los hombros obstaculizan la visión limpia de C7.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
F ra ctura d e___________________________________________________________________________________________
die nte d e o d o ntoid e s: Constituye entre un 10% y 15% de todas las fx. cervicales.Corresponde a
una fractura___________________________________________________________________________________________
del axis en su apófisis odontoides por mecanismos de Flexo-extensión, como por ejemplo un
accidente de___________________________________________________________________________________________
tráfico en donde la cabeza y la columna cervical son sometidos fuerzas indirectas de aceleración y
desaceleración. Es el arco anterior del atlas el que ejerce compresión doble el odontoides.
___________________________________________________________________________________________

Como ya se sabe el protocolo implica 3 proyecciones, Cervical AP/ Lat / Transoral, es posible evaluar
esta fx en la radiografía Transoral, sin embargo, el diente del odontoides no siempre se visualiza
totalmente desproyectado en esta radiografía, por lo cual se podría complementar con una RX
FUCHS, que muestra el diente sin superposición de estructuras.
TM María José Prokes Hewitt.
III. Investigue acerca de los signos radiológicos que son visibles ante enfermedad cervical degenerativa.
___________________________________________________________________________________________
-Osteofitos anteriores, laterales y posteriores: Corresponden a crecimientos anormales del
___________________________________________________________________________________________
hueso en los cuerpos vertebrales
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-Disminucion del espacio articular
___________________________________________________________________________________________
-Esclerosis subcondral
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-Osteoesclerosis: Corresponde a engrosamiento del tejido oseo, esto lleva a que el hueso
___________________________________________________________________________________________
pierda su elasticidad y por consecuencia, hay un mayor riesgo de Fx.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

IV. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

TM María José Prokes Hewitt.


COLUMNA CERVICODORSAL LATERAL DEL NADADOR
(C7 – T1).
Se indica para evaluar mejor C7 y T1 cuando no se ve
bien en la Cervical lateral.
RC: Perpendicular, dirigido al punto medio del cuello a
nivel de T1 (2,5 cm por sobre escotadura esternal).
Se deben ver los cuerpos vertebrales desde C5 hasta T3
(como mínimo) Cuerpos vertebrales en perfecta
lateralidad.

APÓFISIS ODONTOIDES AP (Método de Fuchs)


Se indica para evaluar la apófisis odontoides y agujero
magno.
Elevar el mentón hasta que la LMM (Línea Mento-
Meatal) esté casi perpendicular al RI (puede ser
necesario cierto ángulo cefálico del RC si no se puede
elevar suficientemente el mentón).
RC: Angulado a craneal 3°-5° para que sea paralelo a la
LMM y dirigido hacia la punta de la mandíbula (Vértice
Mandibular)

1- Cervicoartrosis: Artrosis cervical es el desgaste o degeneración del cartílago de las cervicales


2- Cervicalgia: Dolor de cuello, es un síntoma. La rectificación de la lordosis cervical es uno de los factores
más frecuentes
3- Cervicobraquialgia: Dolor originado en la región cervical que se irradia al miembro superior a través del
territorio correspondiente a una raíz nerviosa cervical.
4- Uncoartrosis: lesión degenerativa artrósica de la articulación unciforme de los cuerpos vertebrales.
Pueden crear sus osteofitos un problema de espacio en el agujero de conjunción con compromiso
radicular.

Fx de Jefferson:
La fractura de Jefferson es la más común, el mecanismo de lesión
por sobrecarga axial afecta a ambos arcos produciendo un estallido
del anillo. Esta fractura no se acompaña habitualmente de lesión
medular, pero es muy inestable por la alta posibilidad de
desplazamiento. El mecanismo de lesión y los estudios radiológicos
son fundamentales para el diagnóstico.
Fx del ahorcado o Hangman (2 mecanismos de acción)
Se trata de una espondilolistesis traumática de C2, es decir, fractura bilateral de la pars interarticularis y subluxación
anterior del cuerpo de C2 sobre C3, conservando la posición del arco posterior.
El término “fractura del ahorcado” se ha usado para describir 2 lesiones de apariencia radiológica similar, pero
resultantes de 2 mecanismos productivos totalmente diferentes y con características clínicas y pronóstico muy
diferentes también.
´ Fractura Bilateral de los pedículos del axis (C2) ´ Fractura del arco natural de C2 usualmente a través de
´ Mecanismo hiperextensión y tracción. (Colgarse desde ambos pedículos.
el cuello) ´ Mecanismo combinado de flexión o extensión asociado
´ Se asocia a luxación anterior del cuerpo de C2 y a carga axial. (Accidente de transito)
destrucción completa del complejo discoligamentario ´ Diversos grados de lesión de las estructuras discales y
entre C2 y C3. ligamentarias entre C2 y C3.
´ Alteración de médula espinal. ´ Usualmente mejor pronóstico desde el punto de vista
clínico.

Las fracturas en forma de lágrima por flexión (Teardrop)


Representan un patrón de fractura que ocurre en una lesión axial / flexión severa de la columna cervical. Es importante
reconocerlos porque indican una extensa lesión ligamentosa subyacente e inestabilidad espinal. La lesión de la médula
espinal asociada es común, especialmente el síndrome de la médula cervical anterior y la cuadriplejía.
• Común en región cervical inferior (C5-C6).
• Mecanismo de hiperflexión y compresión axial.
• Cuerpo se fractura, quedando un fragmento
anterior e inferior (lágrima) alineado producto de
la avulsión por el Ligamento Longitudinal
Anterior.
• Resto del cuerpo se desplaza a posterior
(RETROLISTESIS), existiendo rotura de Ligamento
Longitudinal posterior y compresión anterior de
la médula espinal.
• Frecuente daño neurológico, con síndrome del
cordón anterior
• Puede existir fractura de apof. Espinosa y rotura
de ligamento interespinoso, asociado a
deformidad cifótica.
Fractura de apófisis odontoides
Es la segunda vértebra cervical representa
entre el 10 y el 15% de todas las fracturas
cervicales. En el medio militar, esta lesión
puede ser originada por la práctica de
deportes, actividades de especial riesgo
como el paracaidismo y armas de fuego o
artefacto explosivo.
Tipo I afecta a la punta de las apófisis
odontoides, es el más estable y no suele requerir tratamiento quirúrgico.
Tipo II, las más frecuentes, atraviesan la base y se consideran las más inestables.
Tipo III, afectan al cuerpo del axis.

Signos radiológicos frente a una enfermedad cervical degenerativa


1- Disminución del diámetro de los agujeros de conjunción
2- Estrechamiento del espacio interarticular
3- Osteofitos
4- Artrosis facetaria
5- Listesis.
Sínfisis mentoniana

Arco C1
Angulo mandibular
Proceso Odontoide

Agujero Magno

Cuerpo C2

Hueso occipital

Apófisis Matoide Sínfisis Mentoniana

Gonión

Art. Cigapofisiaria
Art. Intervertebral
Proceso Unciforme

Pediculo Proceso
espinoso de C7

Art. Uncovertebral Primera Costilla


Arcada dentaria- incisivos
superiores

Masa Lateral Derecha Apófisis Odontoide


Masa Lateral C1
Cuerpo de C2
Art. Atlantoaxial
Proceso espinoso
Apof. Unciforme o Art c2-c3

Gonión (ángulo mandibular)

Art. Atlantooccipital

Arco anterior del atlas Arco posterior del atlas


Odontoide
Apof. Art. Superior

Apof. Art. Inferior


Art. Cigapofisiaria de C4-C5
Lamina de C5
Espacio intervertebral

Cuerpo vertebral de C7 Apófisis espinosa de C7

1- Espacio Retrofaríngeo.
2- Espacio Retrotraqueal.
3- Línea vertebra anterior
4- Línea vertebral posterior
5- Línea espinalaminar
La importancia es para poder tener mejor geografía
anatómica y poder evaluar el desplazamiento de alguna
Fx.
Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°6 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Columna Cervical Oblicuas (Anteriores y Posteriores)


✓ Posicionamiento Columna Cervical Dinámicas (Flexión y Extensión)
✓ Posicionamiento Columna Cervical Serie Trauma.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Columna
Cervical (Oblicuas y Dinámicas.)
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Columna Cervical
(Oblicuas y Dinámicas)
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Columna Cervical
Oblicuas y dinámicas.

ANATOMIA

TM María José Prokes Hewitt


IMPORTANTE: Previo a la exposición sacar todo elemento radiopaco de los pacientes, revisar ropa, sostenes, cadenas,
ligas para el cabello e incluso la prótesis dental.

1. COLUMNA CERVICAL OBLICUA


Proyección adicional que se utiliza para evaluar con mejor detalle los procesos degenerativos que puedan afectar la
indemnidad de los agujeros de conjunción, provocando radiculopatías importantes, cervicobraquialgias y parestesia
por estenosis foraminales. Permite detectar osteofitos que protruyan hacia los agujeros de conjunción y además
permite ver los pedículos de perfil. Se efectúan oblicuas DERECHA e IZQUIERDA con fines comparativos.

• Factores de Exposición:
Kv 58- 60 IMPORTANTE OPD - OPI se refiere a la POSICIÓN del paciente,
pero desde el punto de vista del término PROYECCIÓN
mAs 20
corresponden a proyecciones AP oblicuas, ya que el rayo ingresa
Foco fino
por anterior y emerge por posterior. Por lo tanto OAD – OAI,
DFP 120 - 150 cm serían proyecciones PA oblicuas.
Con bucky
• SPP: 18 x 24 cm. Longitudinal. Regular.

OBLICUAS POSTERIORES (Más Utilizadas)


• Posicionamiento: Erguido, en sedestación o bipedestación (Idealmente) o decúbito supino. Brazos a los costados.
Relajar y dejar caer ambos hombros por igual. Desde AP, se debe girar el PSM del cuerpo en 45° respecto al
chasis (mesa o estativo). El hombro del lado opuesto a examinar debe estar más cerca al RI, de esta forma los
agujeros de conjunción más alejados del RI quedan paralelos a este. Elevar ligeramente el mentón y girar la cabeza
hacia el RI hasta que quede paralela al chasis, para evitar la superposición de la mandíbula sobre C1. Se debe
realizar la rotación de 45° del PSM tanto hacia la derecha (OPD) como hacia la izquierda (OPI), para obtener 2
imágenes comparativas.
OPD: Oblicua posterior derecha, la salida del rayo central fue por posterior y lado derecho.
OPI: Oblicua posterior izquierda, la salida del rayo central fue por posterior y lado izquierdo.
• RC: 15° - 20° Craneal, a nivel del borde superior de cartílago tiroides (C4 ) y delante del CAE (La angulación es por
la constitución de la vértebra e inclinación de los agujeros de conjunción)
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
TM María José Prokes Hewitt
• Colimación lateral exacta hasta tejidos blandos del cuello.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar desde C1 a C7 y los agujeros intervertebrales y pedículos del lado del
paciente más alejado al RI. Se ven los agujeros intervertebrales desde arriba. La Posición del paciente (45°) y
ángulo correcto del RC permiten observar los pedículos cervicales de perfil y los agujeros intervertebrales o de
conjunción abiertos uniformemente (en caso de no existir patología asociada) y espacios intervertebrales abiertos.
No debe haber superposición de mentón ni base de cráneo sobre primeras vértebras cervicales.
Sin movimientos y columna alineada. Contraste y densidad (brillo) óptimos. Partes blandas, bordes óseos y marcas
trabeculares nítidas.
OPD: Se ven agujeros izquierdos y pedículos izquierdos
OPI: Se ven agujeros derechos y pedículos derechos.

OPD OPI

OBLICUAS ANTERIORES
• Posicionamiento: Erguido, en sedestación o bipedestación (Idealmente) o decúbito supino. Brazos a los costados.
Relajar y dejar caer ambos hombros por igual. Desde PA, se debe girar el PSM del cuerpo en 45° respecto al
chasis (mesa o estativo). El hombro del lado a examinar debe estar más cerca al RI, de esta forma los agujeros
de conjunción más próximos al RI quedan paralelos a este. Elevar ligeramente el mentón y girar la cabeza hasta
que quede paralela al chasis, para evitar la superposición de la mandíbula sobre C1. Se debe realizar la rotación
de 45° del PSM tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, para obtener 2 imágenes comparativas. (OAD –
OAI).
OAD: Oblicua anterior derecha, la salida del rayo central fue por anterior y lado derecho.
OAI: Oblicua anterior izquierda, la salida del rayo central fue por anterior y lado izquierdo.
• RC: 15° - 20° Caudal, a nivel del borde superior de cartílago tiroides (C4 ) y posterior al CAE (La angulación es por
la constitución de la vértebra e inclinación de los agujeros de conjunción)
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación lateral exacta hasta tejidos blandos del cuello.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar desde C1 a C7 y los agujeros intervertebrales y pedículos del lado del
paciente más cercano al RI. Se ven los agujeros intervertebrales desde abajo. La Posición del paciente (45°) y
ángulo correcto del RC permiten observar los pedículos cervicales de perfil y los agujeros intervertebrales o de
conjunción abiertos uniformemente (en caso de no existir patología asociada) y espacios intervertebrales abiertos.
No debe haber superposición de mentón ni base de cráneo sobre primeras vértebras cervicales.
TM María José Prokes Hewitt
Sin movimientos y columna alineada. Contraste y densidad (brillo) óptimos. Partes blandas, bordes óseos y marcas
trabeculares nítidas.
OAD: Se ven agujeros derechos y pedículos derechos.
OAI: Se ven agujeros izquierdos y pedículos izquierdos.

*La posición Oblicua Anterior reduce los niveles de dosis en tiroides.

2. COLUMNA CERVICAL DINÁMICAS O FUNCIONALES


Estudio funcional para estudiar Inestabilidad cervical, pueden evidenciar movimiento o la falta de movimiento de las
vértebras cervicales, como sucede en el caso de la rectificación cervical. También es útil en el control de artrodesis
cervical para chequear fusión vertebral.
Ejecución posterior a estudio proyecciones AP y Lat., es decir es un estudio complementario. Jamás debe practicarse
esta proyección en pacientes con traumatismo hasta que no se haya excluido la posibilidad de una fractura cervical.
• Factores de Exposición:
TM María José Prokes Hewitt
Kv 60- 62
mAs 20
Foco fino
DFP 120 – 150 cm (Se compensa distancia objeto película y se evita magnificación)
Con bucky
• SPP: 18 x 24 o 24x30 cm. Regular. Longitudinal (Extensión) y Transversal (Flexión).

FLEXIÓN
• Posicionamiento: Erguido (En sedestación o bipedestación) en posición lateral verdadera. El PS debe estar
paralelo al estativo o chasis. PC alineado con RC y línea media de mesa o RI. Relajar y dejar caer ambos hombros
por igual. Bajar mentón hasta que toque el tórax o hasta la máxima tolerancia del paciente. Verificando que no
se pierda la lateralidad de la columna cervical. Considerar que una buena flexión, es la que se realiza sin curvar la
columna dorsolumbar.
• RC: Perpendicular 0° centrado a nivel de borde superior cartílago tiroides (C4) y CAE. Es probable que el centraje
varíe de acuerdo a la tolerancia de flexión del paciente, pudiendo ser delante del CAE en algunos casos o posterior
a este en otros.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación a los cuatro lados hasta la región de la columna cervical.
• Criterios de Evaluación: Visualización de cuerpos vertebrales cervicales desde C1 hasta C7, espacios
intervertebrales, apófisis espinosas, articulaciones cigapofisarias/interapofisiarias/facetarias (Misma
articulación).
Cuerpos vertebrales en perfecta lateralidad se comprueba por la superposición de bordes de los cuerpos
vertebrales, se debe ver una sola línea y los espacios intervertebrales despejados, las articulaciones cigapofisarias
derecha e izquierda deben estar superpuestas. También los ángulos mandibulares deben estar superpuestos
entre sí. Si la flexión es la adecuada las apófisis espinosas se visualizaran separadas y la rama mandibular casi
perpendicular al borde inferior de la radiografía.
Exposición adecuada debe mostrar tejido óseo, blandos y columna de aire, además de bordes y trabeculado óseos
nítidos.

EXTENSIÓN
• Posicionamiento: Erguido (En sedestación o bipedestación) en posición lateral verdadera. El PS debe estar
paralelo al estativo o chasis. PC alineado con RC y línea media de mesa o RI. Relajar y dejar caer ambos hombros
TM María José Prokes Hewitt
por igual. Mantener al paciente con la barbilla elevada inclinando la cabeza hacia atrás tanto como sea posible,
pero sin extender la columna lumbar. Verificar en todo momento que no se pierda la lateralidad al ejercer la
extensión.
• RC: Perpendicular 0° centrado a nivel de borde superior cartílago tiroides (C4) y CAE.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación a los cuatro lados hasta la región de la columna cervical.
• Criterios de Evaluación: Visualización de cuerpos vertebrales cervicales desde C1 hasta C7, espacios
intervertebrales, apófisis espinosas, articulaciones cigapofisarias/interapofisiarias/facetarias (Misma
articulación).
Cuerpos vertebrales en perfecta lateralidad se comprueba por la superposición de bordes de los cuerpos
vertebrales, se debe ver una sola línea y los espacios intervertebrales despejados, las articulaciones cigapofisarias
derecha e izquierda deben estar superpuestas. También los ángulos mandibulares deben estar superpuestos
entre sí. Si la extensión es la adecuada, las apófisis espinosas deben quedar muy próximas, mientras que la
mandíbula ha de formar un ángulo de unos 45° con respecto al borde anterior de la radiografía.
Exposición adecuada debe mostrar tejido óseo, blandos y columna de aire, además de bordes y trabeculado óseos
nítidos.

3. COLUMNA CERVICAL SERIE TRAUMA (No se evalúa en TP)


Cuando exista sospecha de traumatismo cervical, el paciente llegará al servicio con un collar cervical el cual bajo
ningún motivo debe ser retirado, no se debe mover cabeza ni cuello hasta que se haya descartado fracturas cervicales.
También es posible que dependiendo de la gravedad del trauma, los pacientes lleguen en tabla, esta tampoco debe
ser retirada bajo ninguna circunstancia.
Si se debe privilegiar una proyección, esta debe ser Columna Cervical Lateral, debido a la cantidad de información
que entrega. Generalmente el protocolo de trauma consta de proyecciones AP y Lateral de columna cervical, aunque
en algunos centros también se incluye la proyección Transoral.

• Factores de Exposición:
Kv 60- 65
mAs 20 - 22
Foco fino
TM María José Prokes Hewitt
DFP 100 – 110 cm. para AP y Transoral. 120 - 150 cm. para Lateral y del Nadador. (Se compensa distancia objeto
película y se evita magnificación)
Con bucky o Parrilla portátil según sea el caso.
• SPP: 24x30 cm. Regular, para AP (Longitudinal), Lateral y del Nadador (Transversal). 18x24 cm. Regular, para
Transoral. (Transversal)

ACTIVIDAD

I. Defina los siguientes términos:

1- Espondilolistesis:
Desplazamiento anterior de una vertebra sobre la vertebra adyacente.
Generalmente las vertebras lumbares bajas (L4 o L5) la cual puede
llegar a comprimir la medula espinal.
2- Anterolistesis: Desplazamiento de una vertebra sobre otra, en la anterolistesis se desliza
una vertebra hacia adelante.

3- Retrolistesis: Desplazamiento posterior de un cuerpo vertebral con respecto a la


vertebra sbyacente en un grado menor que una luxacion

4- Laminectomía:
Procedimiento quirurgico que elimina una porcion del hueso vertebral
llamada lamina, que es el techo del canal espinal.
5- Artodesis Cervical: La artrodesis cervical consiste en fijar dos o más vértebras entre sí,
anulando la movilidad del disco que hay entre ellas, ya sea por vía
anterior o posterior.
ESPONDILOLISTESIS

RETROLISTESIS ARTRODESIS CERVICAL


Artroplastia cervical: Las prótesis de disco en columna cervical, procedimiento
llamado artroplastia es una intervención cuyo objetivo es mantener la movilidad del
disco afectado. La cervicalgia es una causa de consulta frecuente
La artrodesis cervical consiste en fijar dos o más vértebras entre sí, anulando la
movilidad del disco que hay entre ellas, ya sea por vía anterior o posterior.

ll. Refierase a la estenosis foraminal, causas, sintomatologia y con que


proyecciones la evaluaria, hallazgos radiologicos y tratamientos.

La Estenosis Foraminal o estrechamiento foraminal (espacio por donde salen las


raíces nerviosas de la columna hacia el resto del cuerpo) ocurre cuando este espacio
se ve disminuido, generalmente por cambios degenerativos en la anatomía de la
columna, ocasionando compresión de raíces nerviosas. Un paciente con Estenosis
Foraminal puede sentir: dolor, adormecimiento, hormigueo y debilidad.

Síntomas
Si la Estenosis Foraminal del canal genera presión en el canal espinal o en la raíz
nerviosa que sale a ese nivel, se puede presentar como una variedad e síntomas
incluyendo dolor, adormecimiento, hormigueo, debilidad muscular y espasmos
musculares.
La naturaleza de los síntomas varia según a la zona afectada del foramen y del nivel
de la columna afectada. Por ejemplo una Estenosis Foraminal a nivel cervical puede
ocasionar síntomas en:
Cuello
Manos
Hombros
Brazos

Una Estenosis Foraminal a nivel lumbar puede ocasionar síntomas en:


Zona lumbar (parte baja de la espalda)
Piernas y pies
Caderas
Glúteos
Diagnóstico
La evaluación clínica del paciente es una de las primeras herramientas que se usan
para sospechar de una Estenosis Foraminal. La exploración física es esencial junto
con la realización de pruebas de imagen. La resonancia magnética y el scanner son
pruebas que nos permiten visualizar estas estructuras y poder determinar si la
compresión viene dada en el foramen o en otra parte del recorrido de la raíz
nerviosa.
Tratamiento
Como toda patología de columna se comienza con un tratamiento conservador que
incluye la realización de ejercicios guiados por kinesiólogo y la utilización de
medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.
Si estos tratamientos conservadores no logran dar un alivio considerable, debe
consultar con nuestros médicos para evaluar la necesidad de realizar una cirugía
mínimamente invasiva de columna. Los procedimientos que actualmente se
utilizan para aliviar la compresión del foramen son:
Foraminoplastía: procedimiento que mediante el uso de pequeños motores e
instrumentos para resecar fragmentos óseos, se liberan las estructuras
nerviosas comprimidas al aumentar el diámetro de dicho orificio. Esta
foraminoplastía puede realizarse mediante diferentes abordajes, pudiendo
realizarse en conjunto con otras técnicas descompresivas si se determina que la
estrechez también está presente en otras áreas de la columna.

Proyeccion: Oblicuas cervicales.


lll. Subluxacion atlanto axial:
La subluxación atlantoaxial puede deberse a un traumatismo mayor o puede
ocurrir sin antecedente de traumatismo en pacientes con artritis reumatoide,
artritis juvenil idiopática o espondilitis anquilosante. Este trastorno es muy
raro.
La subluxación atlantoaxial suele ser asintomática pero causar dolor de
cuello vago, cefalea occipital o, en ocasiones, compresión de la médula
espinal cervical intermitente (y potencialmente fatal).

Diagnóstico:
•Radiografías simples
• RM para evaluar la integridad de los ligamentos
Suele diagnosticarse subluxación atlaantoaxoidea con radiografía cervical
simple; sin embargo, pueden ser necesarias radiografías en flexión para
visualizar una subluxación intermitente. Las radiografías en flexión, según
la tolerancia del paciente, muestran inestabilidad dinámica de la columna
cervical. Si las radiografías son anormales o si son normales pero se
sospecha una subluxación, debe realizarse una RM, que es más sensible. Si
se sospecha una compresión de la médula espinal, debe realizarse de
inmediato una RM, que es más sensible para estos casos.

Tratamiento
• Tratamiento de los síntomas
• Inmovilización cervical
• Cirugía
Las indicaciones para el tratamiento de la subluxación atlantoaxoidea
incluyen dolor, déficit neurológico y posible inestabilidad espinal. El
tratamiento incluye medidas sintomáticas e inmovilización cervical,
comenzando con un collar cervical rígido. La urgencia del tratamiento
generalmente se basa en los síntomas o la presencia de alteraciones
medulares en la resonancia magnética en pacientes susceptibles. En los
casos en que los síntomas aumenten o en lesiones traumáticas agudas, puede
ser necesaria una cirugía para estabilizar la columna vertebral.
Proyeccione: Transoral
6- Artroplastía Cervical: Cirugia que consiste en implantar una protesis diseñada para sustituir un
disco afectado

II. Refiérase a la Estenosis Foraminal, causas, sintomatología, hallazgos radiológicos y posibles tratamientos.
¿Qué proyección se debe tomar para evaluarla?
-Ocurre cuando los espacios por donde pasan las raices nerviosas al resto del organismo, se
___________________________________________________________________________________________
ven disminuidos. Generalmente ocurre por degeneracion de las aperturas foraminales
___________________________________________________________________________________________
(artrosis), por uncoartrosis, discos herniados, espondilosis, osteofitos y espondilolistesis
___________________________________________________________________________________________
-Sintomas: Dolor, adormecimiento, hormigeo, debilidad
___________________________________________________________________________________________
-Tratamiento: Foraminoplastia (retirar fragmentos oseos para liberar la estructura nerviosa
___________________________________________________________________________________________
atrapada)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-Se evalua en Rx Oblicuas Posteriores : OPD permite ver agujeros de conjuncion Izquierdos
___________________________________________________________________________________________
OPI permite ver agujeros de conjuncion derechos
___________________________________________________________________________________________
Radiologicamente se visualiza como un estrechamiento de los agujeros de conjuncion
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
-P ulg ar / Raiz comprometida: C6/ Agujero de conjuncion C5-C6
___________________________________________________________________________________________
-In dic e y m e dio / Raiz comprometida : C7 / Agujero de conjunción C6-C7
___________________________________________________________________________________________
-A n ular y m e ñiq u e/ Raiz comprometida C8/ Agujero de conjuncion C7-C8
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

III. Refiérase a la patología Subluxación Atlantoaxial, qué es, causas, sintomatología, tipos, hallazgos radiológicos,
tratamientos. ¿Qué proyección se debe tomar para evaluarla?
Separacion del odontoides de la superficie del atlas con la que se articula
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Causas: Puede ser por enfermedad sistemica como la AR donde la separacion es causada por
___________________________________________________________________________________________
la inflamacion y lesion que provoca la enfermedad en la articulacion. Ciertas maniobras de
___________________________________________________________________________________________
artes marciales o traumatismos pueden fracturar la base del odontoides de manera que el
___________________________________________________________________________________________
extremo articular con el atlas de separa.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Al luxarse el odontoides puede comprimir la medula cervical. Torticolis
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Tipo I : Rotacion simple sin desplazamiento anterior del atlas
___________________________________________________________________________________________
Tipo II: Con desplazamiento anterior del atlas (5mm o menos)
___________________________________________________________________________________________
Tipo III: Desplazamiento anterior del atlas sobre 5mm
___________________________________________________________________________________________
Tipo IV: Rotacion y desplazamiento posterior
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Tratamiento:Inmovilizador (Collar)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Se debe evaluar el radiografias de columna cervical dinamicas: Flexion y extensión
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

TM María José Prokes Hewitt


IV. Realice un cuadro comparativo indicando Ventajas y Desventajas entre una Rx de Columna Oblicua Anterior y
una Rx de Columna Oblicua Posterior.

Rx Oblicua Anterior Rx Oblicua Posterior


Ventajas Ventajas
-Disminuye dosis en tiroides - Posicionamiento es mas facil
-No se confunde posicionamiento con lo que
se quiere estudiar
-Agujeros mas cercanos al RI

Desventajas
- Mas dificil de posicionar porque esta muy Desventajas
cerca del estativo -Mayor dosis en tiroides
-Mas lejos del estativo puede producir -Agujeros mas lejos del RI
borrosidad
-

V. Investigue acerca de la CHARNELA OCCÍPITO-CERVICAL, qué patologías pueden encontrarse en ese lugar y qué
proyecciones utilizaría para evaluarlas.
___________________________________________________________________________________________
Trastorno unión craneo cervical (Anomalia en huesos que unen cabeza y cuello). Pueden
___________________________________________________________________________________________
estar presente al nacer o resultado de lesiones/trastornos posteriores
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Por lo general solo se produce dolor cervical y de cabeza, pero si se ve afectada la medula o
___________________________________________________________________________________________
la parte inferior del cerebro (tronco encefalico) puede aparecer dificultad para percibir dolor,
___________________________________________________________________________________________
debilidad muscular, mareo y problemas de vision
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Se debe evaluar con Rx cervical Lateral y Fuch
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

TM María José Prokes Hewitt


VI. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

“ El éxito no es un accidente, es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y sobre todo, amar lo
que estés haciendo.”
P elé.-

TM María José Prokes Hewitt


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°7 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Columna Cervicodorsal.


✓ Posicionamiento Columna Dorsal AP y Lateral
✓ Posicionamiento Columna Dorsal Oblicuas

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Columna
Dorsal.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Columna Dorsal.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Columna Dorsal.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


IMPORTANTE: Paciente desvestido desde la cintura hacia arriba. Extraer objetos metálicos (radiopacos) de su cuello,
como collares o cadenas. En mujeres retirar sostén por los broches metálicos. Entregar una bata o delantal, abertura a
posterior. Explicar el procedimiento.

1. COLUMNA CERVICODORSAL AP (No se evalúa en TP)


Esta proyección se utiliza para evaluar la transición entre vértebras cervicales y vértebras torácicas, en caso de que se
sospeche de alguna alteración o patología entre C3 y T4, y que no logre demostrarse bien en las proyecciones básicas
de columna cervical y torácica. Su complemento ortogonal sería la proyección “Del Nadador”, descrita en la Guía N°1.

Docente TM María José Prokes H.


• Factores de Exposición:
Kv 68
mAs 28
Foco grueso
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
SPP: 18 x 24 cm o 24x30 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Bipedestación o decúbito supino. Brazos a los costados. Relajar y dejar caer ambos hombros
por igual. Alinear PSM con línea central longitudinal del RI. Levantar ligeramente el mentón. Se puede utilizar filtro
boomerang para homogenizar densidades.
• RC: 0° perpendicular, entrando en la escotadura esternal y el PSM.
• Suspender respiración durante exposición y sin deglutir.
• Colimación lateral exacta hasta tejidos blandos del cuello.
• Criterios de Evaluación: Se debe visualizar desde C3 a T4. Con C7 al centro de la placa. Se debe visualizar columna
simétrica, sin rotación que se verifica por las apófisis espinosas que deben estar equidistantes de los bordes
laterales de columna. Una correcta angulación debe mostrar los espacios intervertebrales abiertos, así como
también platillos vertebrales superiores e inferiores alineados (si no hay patología).
Sin movimientos y columna alineada. Contraste y densidad (brillo) óptimos. Partes blandas, bordes óseos y marcas
trabeculares nítidas.

2. COLUMNA DORSAL AP (Frontal)


Proyección inicial para estudiar alteraciones en la columna torácica, permite evaluar patología degenerativa, en caso
de estrechamiento discal, osteoporosis; también evalúa patología traumática en caso de fracturas o luxaciones y
deformidades de la curvatura de la columna vertebral como escoliosis. También enfermedades congénitas.

• Factores de Exposición:
Kv 70-72
mAs 28- 32
Foco grueso

Docente TM María José Prokes H.


DFP 100 - 110 cm
Con bucky
• SPP: 30 x 40 cm. Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Bipedestación o decúbito supino. Depende del médico, pero generalmente les gusta en
bipedestación porque es la posición real que tiene el paciente. En caso de traumatismo se realiza en decúbito.
PSM perpendicular al estativo o mesa y alineado con el eje central longitudinal del RI. Brazos a los lados del cuerpo
relajados. Rodillas y caderas flexionadas para reducir curvatura torácica en caso de estar en decúbito supino.
Tórax, pelvis y caderas sin rotación, ver EIAS al mismo nivel.
Utilizar protección gonadal y filtro de compensación en cuña para compensar el grosor de la estructura que se
está radiografiando y obtener una densidad más homogénea (La parte más gruesa del filtro hacia craneal). Se
debe aprovechar efecto talón (Lado anódico a craneal).
Parte superior del chasis aprox. 3 -5 cm por encima del nivel de los hombros en un paciente adulto promedio.
• RC: 0° perpendicular, centrado en T7, punto ½ entre la escotadura esternal y apéndice xifoides. (8-10 cm. bajo la
escotadura esternal) y el PSM.
• Suspender respiración durante exposición, pero en espiración, ya que al reducir el volumen de aire en el tórax
permite obtener una densidad más uniforme de toda la columna torácica. Ej. Tome aire profundo, bótelo y ahora
NO respire.
• Colimación largo y estrecho hasta la región de la columna torácica.
• Criterios de Evaluación: Visualización de las 12 vértebras torácicas (desde T1 a L1 como mínimo), espacios
intervertebrales, apófisis transversas, costillas posteriores y articulaciones costovertebrales. Columna alineada en
el centro del RI (paciente derecho). Sin rotación, se verifica por las apófisis espinosas superpuestas en línea media
de cuerpos vertebrales y articulaciones esternoclaviculares equidistantes de columna vertebral. Si el paciente
padece escoliosis, los cuerpos vertebrales y los elementos posteriores quedan inevitablemente rotados en la
radiografía.
La visualización de los espacios discales intervertebrales torácicos depende del grado de cifosis.
La exposición óptima y el uso de filtro en cuña, además de la aplicación correcta del efecto talón, permiten mostrar
con claridad los bordes de los cuerpos vertebrales torácicos inferiores y los espacios articulares intervertebrales,
sin sobreexposición de las vértebras torácicas superiores
Márgenes óseos nítidos que indican que el paciente cooperó, no se movió y no respiro.

Docente TM María José Prokes H.


3. COLUMNA DORSAL LATERAL
Proyección útil para evaluar agujeros de conjunción, fracturas por compresión, subluxaciones, espondilolistesis,
cifosis y enfermedades degenerativas. Complementaria ortogonalmente para la proyección AP.

• Factores de Exposición:
Kv 72- 75
mAs 32-36
Foco grueso
DFP 120 – 150 cm (Se compensa distancia objeto película y se evita magnificación)
Con bucky
• SPP: 30x40 cm. Regular. Longitudinal.
• Posicionamiento: En bipedestación o decúbito lateral izquierdo. PSM paralelo al estativo. Brazos en 90° con
respecto al PC, alinear y centrar el plano medioaxilar en la línea central del RI. Apoyar manos en soporte como un
portasuero. Paciente debe separar un poco las piernas para mayor estabilidad. Parte superior del RI 3 -5 cm por
encima de los hombros. En Decúbito lateral izquierdo se debe apoyar la cabeza sobre una almohada, colocar
apoyo radiolúcido debajo de la cintura cuando sea necesario para rectificar y alinear la columna con el fin de que
esté casi paralela al RI. Rodillas perfectamente superpuestas con soporte entre ellas y flexionadas a nivel de
caderas, los brazos elevados y los codos flexionados.
Utilizar protección gonadal
• RC: 0° perpendicular, centrado en T7, punto ½ entre la escotadura esternal y apéndice xifoides. (8-10 cm. bajo la
escotadura esternal), y 4 traveses de dedos desde borde posterior hacia ventral.
*Angular 10° craneal cuando no se use soporte radiolúcido en pacientes con hombros anchos, para llegar
perpendicular a la línea de la columna.
• Utilizar técnica respiratoria o contener la respiración en después de la espiración completa. Esta técnica atenúa
las costillas y la trama pulmonar supradyacente a las vertebras torácicas.

Docente TM María José Prokes H.


• Colimación largo y estrecho hasta la región de la columna torácica.
• Criterios de Evaluación: Visualización de vértebras dorsales T3- T12 a través de la trama pulmonar y las costillas.
Habitualmente se pierde la 1° y 2° dorsal por la región del hombro. Espacios intervertebrales abiertos. (una línea)
Superposición de las primeras costillas para indicar que no hubo rotación del cuerpo. (Arcos de las costillas)
Sin rotación se verifica por la lateralidad de los cuerpos vertebrales, las costillas posteriores no se observan
totalmente superpuestas, esto se debe a la divergencia del haz y ocurre generalmente en pacientes con tórax
ancho. Se deben visualizar los agujeros de conjunción y apófisis espinosas de las últimas vértebras.
La exposición óptima muestra las vértebras torácicas con borramiento de las costillas y la trama pulmonar si se
utiliza la técnica respiratoria. En la mayoría de los casos T1 Y T2 se observan subexpuestas por la superposición de
la región del hombro.
Los márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento.

10 - 15°

Docente TM María José Prokes H.


4. COLUMNA DORSAL OBLICUAS (No se evalúa en TP)
Proyección adicional útil en procesos patológicos que afectan a las articulaciones cigapofisarias
/facetarias/interveretebrales de la columna dorsal. Se obtienen proyecciones oblicuas derechas e izquierdas con fines
comparativos.

• Factores de Exposición:
Kv 72- 75 IMPORTANTE OPD - OPI se refiere a la POSICIÓN del paciente,
pero desde el punto de vista del término PROYECCIÓN
mAs 32-36
corresponden a proyecciones AP oblicuas, ya que el rayo ingresa
Foco grueso
por anterior y emerge por posterior. Por lo tanto OAD – OAI,
DFP 120 – 150 cm serían proyecciones PA oblicuas.
Con bucky
• SPP: 35x43 cm. Regular. Longitudinal.

OBLICUAS POSTERIORES (Más Utilizadas) Y OBLICUAS ANTERIORES


• Posicionamiento: En bipedestación o decúbito supino. Se debe alinear plano medioaxilar con línea media de RI.
Desde posición LATERAL, se debe girar el PSM del cuerpo en 20° respecto al RI (mesa o estativo) para que PC
forme un ángulo de 70° respecto a la superficie. Se rota el PSM hacia supino en caso de las OP y hacia prono en
caso de las OA. En caso de estar en decúbito flexionar rodillas, caderas y brazos para lograr estabilidad necesaria.
Oblicua Anterior (OA), brazo más cercano a mesa hacia abajo y atrás, brazo cercano a tubo, hacia arriba y delante.
Oblicua Posterior (OP), brazo más cercano a mesa hacia arriba y delante, brazo más cerca del tubo hacia abajo y
atrás.
En bipedestación el peso del paciente tiene que estar uniformemente distribuido entre ambos pies, centrar la
columna a línea media. Apoyar hombro firmemente en la superficie y llevar mano a la cadera, mientras que mano
contraria se apoya en el borde superior del estativo.
RC: 0° perpendicular, dirigido a punto medio de la clavícula y punto medio entre escotadura esternal y apéndice
xifoides.
• Contener respiración en espiración completa.
• Colimación exacta para bordes de la columna.
• Criterios de Evaluación: Deben observarse las 12 vertebras torácicas centradas en línea media del RI,
Articulaciones cigapofisarias abiertas y visibles, pero el grado de cifosis determinará cuántas articulaciones se
verán con claridad. Los márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo
movimiento.
Oblicuas Anteriores: Articulaciones cigapofisarias más cercanas.
Oblicuas posteriores: Articulaciones cigapofisarias más lejanas.
• OPI: Articulaciones derechas.
• OPD: Articulaciones izquierdas.
• OAI: Articulaciones izquierdas.
• OAD: Articulaciones derechas.

Docente TM María José Prokes H.


OPD OAI OAD

ACTIVIDAD
1. F ra ctura p or C o m pre sio n :Se comprime o aplastan los cuerpos vertebrales. Dentro de sus causas se encuentran:
1- OSTEOPOROSIS:
I. Descalcificación
Investigue acerca de losdel cuerpo vertebral.
siguientes Las personas
tipos de fractura, quemecanismo
indique sufren de osteoporosis
de acción y pueden sufrir este tipo de
signos radiológicos.
fracturas al agacharse, levantarse, al ponerse de pie o estornudar y toser fuertemente.
2- TRAUMA: En 1-la Fracturas por compresión:
columna vertebral por mecanismo de compresión/flexión. Pueden ocurrir durante un accidente de tráfico, una caída
de altura o al practicar deportes.
3- PATOLOGIAS (de la columna): Cáncer óseo, infecciones óseas y necrosis avascular. Se deben realizar radiografías AP y LATERAL
de columna dorsal o lumbar según donde sea la lesión.

La más importante es la RX LATERAL, en ellas se podrá observar la “disminución de altura en la porción anterior del cuerpo vertebral
e interrupción de la cortical ósea. Con esta RX se puede también determinar la gravedad de la fractura, observándose compromiso de
Docente
los pilares TM María
de Denis. SiJosé Prokes H. la columna media y posterior, la fractura se considera leve, mientras que, si hay lesión parcial o
se conserva
completa del ligamento longitudinal posterior, la fractura se considera severa.
En la RX AP se puede apreciar: Abombamiento de las caras laterales del cuerpo vertebral, interrupción de la cortical (bordes del
cuerpo vertebral), disminución de altura de cuerpo vertebral y deformidad en cuña del cuerpo vertebral (lesión por flexión lateral).
2. F ra ctura e n E stallid o: Fractura multifragmentaria (Conminuta). Su mecanismo de acción es fuerzas axiales o de compresión
mezcladas con fuerzas de flexión. Se produce una “explosión” de la vértebra, queda literalmente pulverizada. Existe un mayor
compromiso ya que falla el pilar anterior y medio, por lo cual se considera inestable (según Denis) y se asocia a déficit neurológico.
Puede ocurrir por2- una caída en
Fracturas de estallido:
altura y accidentes de tráfico. Puede asociarse a fracturas de calcáneo (Conminuta- del amante o Don
Juan).
Se realiza RX AP Y LAT de columna dorsal o lumbar según donde sea la lesión. La más importante es las RX LATERAL, que puede
demostrar gravedad de la lesión. Dentro de los hallazgos radiológicos se puede visualizar acuñamiento anterior del cuerpo vertebral
que puede ser moderado o pronunciado, puede generarse una fractura de la zona posterior del cuerpo vertebral con
multifragmentaciones que se desplazan hacia el canal espinal. Generalmente existe fractura de lámina. En la RX AP se puede
encontrar los siguientes signos: Fractura vertical de lámina, expansión de las articulaciones posterior y aumento de la distancia
interpedicular.
3. F ra ctura d el cinturo n d e s e g urid a d: Es una fractura horizontal que atraviesa el cuerpo vertebral, pedículos, y otros elementos
posteriores. Su mecanismode acción es hiperflexión y tracción sobre la columna. Flexión aguda de la columna dorsolumbar contra la
parte del cinturón de seguridad que sujeta la cintura. Se afecta la columna posterior y central, con ruptura capsuloligamentosa,
disrupción y subluxación
3- Fracturasde las
delarticulaciones posteriores. Es frecuente en T12 y L1, se asocia en un 15% a daño neurológico y 45% a
cinturón de seguridad:
daño intra-abdominal.
Existen 4 tipos según el lugar y nivel que afecta:
1. Un Nivel Óseo: Separación horizontal de la vértebra, sin rotura de ligamentos.
2. Un Nivel Discoligamentario: Rotura de ligamentos y del disco intervertebral.
3. Dos Niveles Óseos: Fractura de la columna posterior, rotura de ligamentos y del disco intervertebral.
4. Dos Niveles Discoligamentarios: Fractura de las columna central y posterior, rotura de ligamentos y del disco intervertebral.
La RX LATERAL siempre es la más importante ya que muestra la gravedad o severidad de la lesión, se puede apreciar además la
separación de procesos espinosos que se asocia a daño en el ligamento posterior en el 80% de los casos y además se visualiza el
pedículo radiolucente en el 63% de los casos. En la RX AP se puede observar el Signo del “vacío vertebral”, casi en el 100% de los
casos y además el pedículo con línea radiolucente (66%) y aumento de la distancia interpedicular (18%).
4- Fracturas- luxación:
4. F ra ctura s-L u x a ció n: Ocurre un fallo de las 3 columnas por flexion, rotacion y/o cizallamiento. Son inestables y tienen alta
probabilidad de daño neurológico. Se pueden ver facilmente en radiografías:
-Las subluxaciones y luxaciones son mas visibles en proyecciones laterales
-Rotaciones y traslaciones laterales se los cuerpos vertebrales se observa mejor en proyecciones frontales

Tipo A: Flexión-rotacion: Interrupcion de las columnas media y posterior , la columna anterior puede mostrar disminucion del cuerpo
vertebral
Tipo B: Cizallamiento posterior: Hay desplazamiento anterior sobre la vertebra inferior. Cuerpos vertebrales intactos
Tipo C: Cizallamiento Anterior: Desplazamiento posterior con dislocacion
Tipo D: Flexion-distraccion: Similar a la fx de cinturon de seguridad + rotura de anillo fibroso generando dislocacion de la vertebra
superior sobre la inferior
II. Describe los diferentes pilares o columnas existentes en la columna vertebral según la
clasificación de Denis.
___________________________________________________________________________________________
Columa Anterior
___________________________________________________________________________________________
-Limte anterior : LLA
___________________________________________________________________________________________
-Limite posterior: 2/3 anteriores del cuerpo vertebral y anillo
___________________________________________________________________________________________
fibroso
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Columna Central
___________________________________________________________________________________________
-Limite Anterior: 1/3 posterior del cuerpo vertebral y anillo fibroso
___________________________________________________________________________________________
-Limite Posterior: LLP
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Columa Posterior
___________________________________________________________________________________________-
-Limite Anterior: LLP
___________________________________________________________________________________________
-Limite Posterior: Pedículos, laminas, apofisis transversas, apofisis
___________________________________________________________________________________________
espinosas, complejo ligamentoso posterior, ligamento amarillo
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


III. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

“Para conseguir grandes cosas, no debemos solo actuar, sino también soñar, no solo planear, sino también creer”.
Anatole France.-

Docente TM María José Prokes H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°8 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Columna Lumbar AP y Lateral


✓ Posicionamiento Lumbosacra Lateral 5to espacio (L5-S1)

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Columna
Lumbar. (AP/LAT/5to)
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Columna Lumbar.
(AP/LAT/5to)
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Columna Lumbar.
(AP/LAT/5to)

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


IMPORTANTE: Paciente desvestido completamente, sólo debe quedar con ropa interior. Extraer objetos metálicos
(radiopacos) que obstaculicen el área de interés como cinturones, pearcing, etc. En mujeres retirar sostén por los
broches metálicos. Entregar una bata o delantal, abertura a posterior. Explicar el procedimiento.

PREPARACIÓN PREVIA: Eliminar gases y contenido fecal del tracto intestinal, para mejor visualización de la columna
lumbar, ojalá el paciente haya tenido un régimen alimenticio sin residuo el día previo al examen, o en su defecto que
haya habido una evacuación del intestino. De esta forma se evitan sombras que perturben y que superpongan a la
columna. La preparación previa no se realiza en traumatizados.

Docente TM María José Prokes H.


1. COLUMNA LUMBAR AP
Útil en el estudio de patología degenerativa y traumática, así como también para evaluar curvatura de la columna,
como escoliosis. La patología infecciosa como la espondilodiscitis también es evaluable en esta proyección.
• Factores de Exposición:
Kv 72-75
mAs 50-56
Foco grueso
DFP 100 - 110 cm
Con bucky
SPP: 24x30 – 30x40 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: En bipedestación o decúbito supino. En decúbito se debe centrar PS en línea media mesa.
Ajustar hombros en mismo plano transversal, codos flexionados, manos sobre tórax superior. Se debe reducir
lordosis lumbar con flexión de caderas y rodillas. Torso y pelvis sin rotación lo que se comprueba con EIAS a la
misma altura. En bipedestación separar pies a la altura de los hombros con el fin de estabilizar al paciente y no se
mueva, desproyectar brazos del área de estudio, abduciéndolos y flexionando los codos. En este caso no se reduce
la lordosis lumbar, sólo se obtiene la imagen en posición fisiológica.
• RC: 0° perpendicular, Perpendicular al RI entrando por el PSM y el punto medio entre apéndice xifoides y línea
que une ambas EIAS. Corresponde aprox. a 2-3 cm sobre cresta iliaca y generalmente coincide con el reborde
costal.
• Suspender respiración durante exposición en Espiración.
• Colimación ideal en margen externo músculo psoas y contener articulaciones sacroilíacas.
• Criterios de Evaluación: Se visualizan cuerpos lumbares, espacios discales intervertebrales, láminas, apófisis
espinosas y transversas, vertebras T11 – T12 además de vértebras sacras.
Visualización desde vértebras dorsales bajas (T11-T12) hasta sacras como mínimo. Debe haber equidistancia entre
articulaciones sacroilíacas y apófisis espinosa. (Simetría). L3 - L4 en centro de radiografía. Cuerpos vertebrales sin
rotación en línea media de la película, lo que se comprueba con las apófisis espinosas en centro cuerpo vertebral
y simetría en longitud de apófisis transversas a ambos lados de vértebras.
No debe haber inclinación.
Densidad y contraste óptimos para visualizar cuerpos vertebrales lumbares, espacios intervertebrales, apófisis
transversa, sombra del psoas.

OPCIONAL PA Paciente en decúbito prono. Centrar PSM en línea media de mesa, codos flexionados, ajustar brazos y
antebrazos para obtener una posición cómoda y simétrica. Hombros
alineados en mismo plano transversal y cabeza apoyada en mentón.
Ventajas
• Curvatura lordótica hacia tubo, situando espacios
intervertebrales paralelos con la divergencia del haz de RX.
• Útil en posición de bipedestación
• Menor dosis de radiación gonadal ya que entra por.

Docente TM María José Prokes H.


2. COLUMNA LUMBAR LATERAL
Esencial para evaluar los agujeros intervertebrales o de conjunción lumbares. Complemento para proyección frontal,
por lo que también aporta información en el estudio de patología degenerativa, traumática e infecciosa.

• Factores de Exposición:
Kv 77-84
mAs 63
Foco grueso
DFP 120 - 150 cm
Con bucky
• SPP: 24x30 – 30x40 Longitudinal. Regular
• Posicionamiento: Puede realizarse en decúbito lateral o en bipedestación.
En decúbito lateral con línea media axilar en centro de mesa. Colocar almohada bajo cabeza para que PS este
alineado con columna. Codos flexionados con brazos en ángulo recto. Caderas y rodillas flexionadas, estas últimas
en superposición y con soporte entre ellas, esto evita rotación de la pelvis. Pies en el extremo del cátodo (Efecto
anódico).
Ajustar eje de columna, que sea paralelo a plano de mesa (palpación de apófisis espinosas, colocar cuña radio-
transparentes para alinear su eje). Se puede colocar también una plancha de plomo o guante plomado tras el
paciente para ayudar a disminuir la radiación dispersa.

Docente TM María José Prokes H.


En bipedestación, apoyar costado en estativo, de tal forma que la línea media axilar coincida con línea media del
estativo. Colocar soporte frente al paciente para inmovilizar (porta suero), paciente toma con ambas manos este
soporte a la altura de los hombros, es opcional. Peso del cuerpo distribuido por igual en ambos pies, por lo que la
separación de estos debe ser a nivel de los hombros. Eje de la columna debe estar paralelo al plano del estativo.
• RC: 0° perpendicular, entrando a nivel del PCM y 3 cm sobre cresta iliaca
Angular 5°- 10° caudal en pacientes con pelvis ancha y tórax estrecho, para llegar perpendicular a la línea de la
columna.
• Suspender respiración durante exposición, pero en espiración.
• Colimación exactamente en los bordes laterales.
• Criterios de Evaluación: Se deben visualizar los cuerpos vertebrales lumbares, espacios intervertebrales, apófisis
espinosas, imagen en perfil de 4 agujeros intervertebrales superiores, los 2 últimos agujeros se tienden a perder
por su dirección oblicua.
Visualización área desde dorsales inferiores hasta sacro, espacios intervertebrales abiertos. Superposición de
márgenes posteriores de cuerpos vertebrales, lo cual indica que el PSM no quedó rotado. Vértebras alineadas en
centro de radiografía, indica correcto centraje. Crestas ilíacas superpuestas. Apófisis espinosas sin rotación, es
decir sin acortamiento. Agujeros intervertebrales hasta L4 despejados y superpuestos.
Los márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento

IMPORTANTE: Si en radiografía frontal, se aprecia escoliosis, en proyección lateral, paciente debe apoyar lado convexo
en la mesa o estativo para visualizar espacios intervertebrales despejados.

Docente TM María José Prokes H.


3. LUMBOSACRA LATERAL (5to espacio)
Proyección útil en patologías como espondilolistesis L4- L5 o L5 -S1, o en patologías degenerativas entre L5-S1, así
como también lumbarización de S1 y sacralización de L5, las cuales en conjunto se denominan “Anomalías de
transición lumbosacra”

• Factores de Exposición:
Kv 80- 84
mAs 63-68
Foco grueso
DFP 120 – 150 cm (Se compensa distancia objeto película y se evita magnificación)
Con bucky
• SPP: 13x18 o 18x24. Regular. Longitudinal.
• Posicionamiento: Puede ser decúbito lateral o en
bipedestación, en el caso que sea, el
posicionamiento es exactamente el mismo que en
columna lumbar lateral, es decir, que se debe
lograr una lateralidad verdadera, luego de eso, lo
único que cambia es el centraje del RC. ). Se
puede colocar también una plancha de plomo o
guante plomado tras el paciente para ayudar a
disminuir la radiación dispersa
• RC: 0° perpendicular, entrando en el punto
ubicado a 4cm por debajo de cresta ilíaca y 5 cm por
detrás de EIAS.
Cuando columna no está alineada horizontalmente, se
debe angular el RC de acuerdo a la disposición del eje
de la columna, generalmente con 5° a caudal basta, pero se pueden encontrar casos en que hay que dar más angulación (10°),
u otros casos en que se necesitará angulación a craneal.
Es recomendable siempre mirar la proyección AP, esta entregará mucha información de cómo abordar esta proyección.
• Suspender respiración durante exposición
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés
• Criterios de Evaluación: Espacio L5-S1 abierto. Visualización desde L4 a S1 como mínimo. Articulación lumbosacra L5-S1 en
centro de la radiografía indica un correcto centraje. Si el RC es perpendicular, las crestas ilíacas estarán superpuestas, lo cual
no se cumplirá en una proyección que se utilizó RC angulado.
Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


ACTIVIDAD

I. Defina los siguientes términos:

1- Espondilolistesis degenerativa: Corresponde al desplazamiento de una vertebra sobre otra


debido al sobre uso o degeneracion discal

2- Espondilólisis: Rotura de la lamina de una vertebra de forma que la articulacion facetaria


queda separada del resto

3- Pseudoespondilolistesis: Presencia de un arco neural íntegro, tanto de la pars


interarticularis como de los pedículos

4- Espondilolistesis verdadera: Corresponde al desplazamiento de una vertebra sobre la otra


debido a una ruptura de la pars interarticularis. Se conoce
tambien como itsmica.

II. Refiérase al concepto de “Anomalías de transición lumbosacra”, en qué consiste, cómo se produce y de qué
forma se puede evaluar.
___________________________________________________________________________________________
Durante la vida embrionaria las 5 vertebras sacras se fusionan en 1 solo hueso, el
___________________________________________________________________________________________
sacro. En el adulto lo mas frecuente es que existan 5 vertebras lumbares separadas y 5
___________________________________________________________________________________________
sacras fusionadas.
___________________________________________________________________________________________
En una lumbarización de S1, la 1ª sacra no queda englobada en la osificacion de las
___________________________________________________________________________________________
sacras, de manera que quedan 6 vertebras lumbares separadas y 4 sacras fusionadas
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
La sacralizacion de L5, es cuando L5 se fusiona con las sacras, resultando en 4 vertebras
___________________________________________________________________________________________
lumbares y 6 sacras.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Las anomalias de transicion lumbosacra se observan desde el nacimiento y en un 12%
___________________________________________________________________________________________
de___________________________________________________________________________________________
la poblacion son de causa desconocida.
___________________________________________________________________________________________
Rx___________________________________________________________________________________________
para evaluarlas: Rx Lumbar Ap, Lumbar Lateral y 5to Espacio
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


III. Compare en cuanto a Ventajas y Desventajas la realización de una proyección Columna Lumbar AP vs.
Columna Lumbar PA. Justifique.

IV. Investigue acerca de las diferentes “Excrecencias óseas de la columna vertebral”


___________________________________________________________________________________________
O___________________________________________________________________________________________
ste ofito: Hiperostosis (crecimiento excesivo de hueso) en el lugar de anclaje de las
fibras de sharpey ( Fibras de colageno conectadas muy fuertemente al periostio del
___________________________________________________________________________________________
hueso). Radiologicamente se ven como excrecencias triangulares situadas unos mm
___________________________________________________________________________________________
por encima del borde del cuerpo vertebral. Asociado a Artritis.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
O___________________________________________________________________________________________
ste ofito O n d ula nte: Osificacion del disco intervertebral, LLA y tejido paravertebral.
Radiologicamente se ve como una excrecencia osea ondulante en la cara anterolateral
___________________________________________________________________________________________
de la columna vertebral.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Sin d e s m ofito Tipic o: Osificacion de las fibras externas del anillo fibroso. Radiologicamente
___________________________________________________________________________________________
se___________________________________________________________________________________________
observan como excrecencias delgadas, verticales, extendiendose desde el vertice de un
cuerpo vertebral al siguiente. Asociada a Espondilitis Anquilosante
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Sin d e s m ofito A tipic o: Osificacion de los tejidos paravertebrales
___________________________________________________________________________________________
Radiologicamente se ven como excrecencias gruesas separadas del borde del cuerpo
___________________________________________________________________________________________
vertebral, unilateral o asimetricas. Asociada a Artritis Psoriatica
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Docente TM María José Prokes H.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

V. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

Docente TM María José Prokes H.


“La altura de tus logros está determinada por la profundidad de tus convicciones”
William F. Scolavino.

Docente TM María José Prokes H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

GUÍA N°9 TP RADIODIAGNÓSTICO II

✓ Posicionamiento Columna Lumbar Oblicuas


✓ Posicionamiento Columna Lumbar Dinámicas (Flexión- Extensión – Flexión Lateral)
✓ Posicionamiento Sacrococcigea AP y Lateral
✓ Posicionamiento Art. Sacroilíacas AP y Oblicuas.

OBJETIVOS:
✓ Identificar los protocolos de procedimientos y criterios de evaluación de exámenes radiográficos de Columna
Lumbar (Oblicuas – Dinámicas), Sacrococcígeas y Sacroilíacas.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la ejecución y evaluación de estudios radiológicos de Columna Lumbar
(Oblicuas – Dinámicas), Sacrococcígeas y Sacroilíacas.
✓ Correlacionar estructuras anatómicas en exámenes radiográficos abordados.
✓ Reconocer y relacionar las diferentes patologías que necesitan de un estudio radiológico de Lumbar (Oblicuas –
Dinámicas), Sacrococcígeas y Sacroilíacas.

ANATOMIA

Docente TM María José Prokes H.


1. COLUMNA LUMBAR OBLICUAS
Esta proyección es fundamental para visualizar las carillas articulares vertebrales (articulaciones cigapofisarias).
También permite evaluar defectos de la pars interarticularis como espondilólisis.
Se deben obtener oblicuas derechas e izquierdas con fines comparativos.

• Factores de Exposición:
Kv 75-80
mAs 63 -70
Foco grueso
DFP 110- 120 cm
Con bucky
SPP: 24x30 Longitudinal. Regular

Columna Lumbar Posterior OPD – OPI (AP oblicuas/ Más utilizadas)


• Posicionamiento: En bipedestación o decúbito supino. Desde posición AP girar PSM en 45° respecto a la mesa. Se
debe alinear la columna con línea media de mesa o estativo y con el RC, procurar correcta alineación de las apófisis
espinosas. Se deben desproyectar los brazos de la zona a estudiar. En caso de realizar la proyección en decúbito
supino, se pueden utilizar bloques triangulares o esponjas radiolúcidas de apoyo debajo de la pelvis y de los
hombros para mantener la posición. Se deben flexionar las rodillas para una mayor estabilidad de la posición,
mientras que en bipedestación separar ambos pies al mismo nivel de los hombros.
Opcional; en decúbito supino pedir al paciente que haga con sus piernas la posición de un “4” pasando el pie de
la pierna flectada bajo la rodilla estirada. De esta forma queda un ángulo entre la pierna flectada y la mesa, el que
debe ser 0° inclinando el cuerpo del paciente, colocar apoyo radiolúcidos en el lado levantado.
• RC: 0° perpendicular al RI centrado 5 cm hacia medial desde EIAS más elevada y a nivel de L3( 3 cm sobre cresta
ilíaca)
• Suspender respiración durante exposición en Espiración.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Visualización de carillas articulares del lado próximo al RI, a diferencia de las oblicuas
cervicales en este caso se observan las articulaciones cigapofisarias más cercanas al RI, estas deben verse abiertas

Docente TM María José Prokes H.


y uniformes visibles a través de los cuerpos vertebrales. Se deben observar desde vértebras dorsales inferiores
hasta la primera sacra.
Si la rotación es correcta, el pedículo se encontrará cerca del centro del cuerpo vertebral. Si falta rotación, el
pedículo ocupa una posición muy anterior sobre cuerpo vertebral y si hay exceso de rotación el pedículo ocupa
una posición muy posterior sobre cuerpo vertebral.
Visualización de espacios intervertebrales despejados, lo que se logra si la columna vertebral está paralela a
superficie de la mesa o estativo.
Se logran evaluar las articulaciones cigapofisarias de L1 a L4 desde abajo y se ven los elementos del “perrito escocés
de la chapelle”
Densidad y contraste óptimos para visualizar cuerpos vertebrales lumbares, espacios intervertebrales, etc. Los
márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento

OPI

Docente TM María José Prokes H.


OPD OPI

Columna Lumbar Anterior OAD – OAI (PA oblicuas)


Se utilizan con menor frecuencia. Para pacientes con lesiones o heridas en zona posterior, se efectúan con mayor
comodidad en un estativo.

• Posicionamiento: En bipedestación o decúbito prono. Desde posición PA girar


PSM en 45° respecto a la mesa. Se debe alinear la columna con línea media de
mesa o estativo y con el RC, procurar correcta alineación de las apófisis
espinosas. Se deben desproyectar los brazos de la zona a estudiar y en caso de
ser en decúbito prono buscar la forma más cómoda para apoyar los brazos.
• RC: 0° perpendicular al RI centrado 5 cm hacia medial desde EIAS más elevada
(6-7 traveses desde borde posterior) y a nivel de L3( 3 cm sobre cresta ilíaca)
• Suspender respiración durante exposición en Espiración.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Visualización de carillas articulares del lado alejado al
RI, se observan las articulaciones cigapofisarias más lejanas al RI, estas deben
verse abiertas y uniformes visibles a través de los cuerpos vertebrales. Se deben
observar desde vértebras dorsales inferiores hasta la primera sacra. Se logran
evaluar las articulaciones cigapofisarias de L1 a L4 desde arriba y se ven los
elementos del “perrito escocés de la chapelle”
Densidad y contraste óptimos para visualizar cuerpos vertebrales lumbares,
espacios intervertebrales, etc. Los márgenes óseos de las vértebras deben
aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento

Docente TM María José Prokes H.


OAD

2. COLUMNA LUMBAR DINÁMICAS


Las proyecciones dinámicas permiten realizar estudios funcionales de la columna lumbar, evalúan rango de
movimiento de esta, inestabilidad lumbar y fusión espinal.

• Factores de Exposición:
Kv 77-85 (Flexión – Extensión) 72-75 (Flexión Lateral)
mAs 63- 70 (Flexión – Extensión) 56 -63 (Flexión Lateral)
Foco grueso
DFP 120 - 150 cm (Flexión-Extensión) 100 -110 cm (Flexión Lateral)
Con bucky
• SPP: 30x40 o 35x43 Longitudinal. Regular

FLEXIÓN
• Posicionamiento: Puede realizarse en decúbito lateral, bipedestación o en sedestación.
En decúbito lateral con línea media axilar en centro de mesa. Colocar almohada bajo cabeza para que PS este
alineado con columna. Codos flexionados con brazos en ángulo recto. Caderas y rodillas flexionadas, estas últimas
en superposición y con soporte entre ellas, esto evita rotación de la pelvis.
A partir de la posición lateral verdadera solicitar al paciente que adopte la posición fetal utilizando la pelvis como
punto de apoyo y levantar las piernas de tal forma que los muslos se acerquen al pecho.
En bipedestación, apoyar costado en estativo, de tal forma que la línea media axilar coincida con línea media del
estativo. Peso del cuerpo distribuido por igual en ambos pies, por lo que la separación de estos debe ser a nivel
de los hombros. Eje de la columna debe estar paralelo al plano del estativo. Luego con ayuda de un porta suero o
una silla pedirle al paciente que realice la flexión máxima cuidando que ésta sólo la realice la columna y no la pelvis
o cadera. Mantener fija las caderas y las piernas, sin doblarlas. Realizar flexión con brazos estirados hacia adelante
en caso de no tener un soporte.
• RC: 0° perpendicular, centrado 4 traveses hacia anterior desde dorsal y 3 cm sobre cresta iliaca.
• Suspender respiración durante exposición, pero en espiración.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Se deben observar las 5 vértebras lumbares incluyendo ultimas dorsales y primera sacra,
los cuerpos vertebrales y las apófisis espinosas en posición lateral y sin rotación. Espacios intervertebrales
abiertos. Posición lateral verdadera se refleja por superposición de cuerpos vertebrales posteriores y en flexión se
refleja por las apófisis espinosas separadas, existiendo un espacio entre ellas.

Docente TM María José Prokes H.


Los márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento

EXTENSIÓN
• Posicionamiento: Puede realizarse en decúbito lateral, bipedestación o en sedestación.
En decúbito lateral con línea media axilar en centro de mesa. Colocar almohada bajo cabeza para que PS este
alineado con columna. Codos flexionados con brazos en ángulo recto. Caderas y rodillas flexionadas, estas últimas
en superposición y con soporte entre ellas, esto evita rotación de la pelvis.
A partir de la posición lateral verdadera solicitar al paciente que lleve el torso y las piernas hacia atrás lo más
posible, utilizando la pelvis como punto de apoyo, a fin de que el eje longitudinal del cuerpo esté en
hiperextensión. Asegurarse de que no exista rotación de la pelvis y el torso.
En bipedestación, apoyar costado en estativo, de tal forma que la línea media axilar coincida con línea media del
estativo. Peso del cuerpo distribuido por igual en ambos pies, por lo que la separación de estos debe ser a nivel
de los hombros. Eje de la columna debe estar paralelo al plano del estativo. Luego con ayuda de un porta suero
pedirle al paciente que realice la extensión máxima cuidando de mantener fija las caderas y las piernas, sin
doblarlas.
• RC: 0° perpendicular, centrado 4 traveses hacia anterior desde dorsal y 3 cm sobre cresta iliaca.
• Suspender respiración durante exposición, pero en espiración.
• Colimación en los 4 lados hacia la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Se deben observar las 5 vértebras lumbares incluyendo ultimas dorsales y primera sacra,
los cuerpos vertebrales y las apófisis espinosas en posición lateral y sin rotación. Espacios intervertebrales

Docente TM María José Prokes H.


abiertos. Posición lateral verdadera se refleja por superposición de cuerpos vertebrales posteriores, mientras que
la hiperextensión por las apófisis espinosas próximas entre sí, con los espacios entre ellas cerrados.
Los márgenes óseos de las vértebras deben aparecer nítidos, lo que indica que no hubo movimiento.

FLEXIÓN LATERAL o INCLINACIÓN DER E IZQ (No se evalúa en TP)


No es muy habitual pero sí se utiliza para evaluar el grado de flexibilidad de los cuerpos vertebrales luego de haberse
sometido a una operación de columna. También se utiliza en el estudio por escoliosis para evaluar rango de
movimiento. Se debe efectuar una flexión lateral derecha y una flexión lateral izquierda de forma comparativa.

• Posicionamiento: Puede realizarse en decúbito supino o bipedestación. También puede realizarse AP o PA. El
PSM debe ser perpendicular a la mesa o estativo y debe alinearse con el eje longitudinal central de estos. Brazos
a los lados evitando superposición de estructuras. Lo más importante es evitar rotación de pelvis y del torso. Luego
se debe solicitar al paciente que se incline lateralmente lo más posible de ambos lados utilizando la pelvis como
punto de apoyo. Si el paciente está en decúbito mover el torso y las piernas hasta que el paciente alcance una
flexión lateral máxima.
✓ RX Nº 1: Con flexión lateral derecha.
✓ RX Nº 2: Con flexión lateral izquierda.
Utilizar filtro de compensación o aprovechar efecto talón.
• RC: 0° perpendicular, centrado en el PSM y 3 cm sobre cresta iliaca. (L3)
• Suspender respiración durante exposición, pero en espiración.
• Colimación en los 4 lados cerca de los bordes del RI para no cortar ninguna parte de la columna vertebral.
• Criterios de Evaluación: Se deben observar las 5 vértebras lumbares incluyendo ultimas dorsales y primeras sacras.
La vértebras deben estar en flexion lateral, ojalá sin rotación del torso o pelvis, aunque en pacientes escolióticos
se puede apreciear cierta rotación de estos, ya que la escoliosis, generalmente se asocia a una torsión de las
vértebras afectadas. La columna vertebral debe estar en el centro del campo colimado. Densidad y contraste
óptimos ayudan a observar con claridad las vertebras torácicas y lumbares. Los bordes óseos nítidos indican que
no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


3. SACROCÓCCIX AP
Para evaluar indemnidad tanto del sacro como del cóccix, generalmente por patología traumática.
La proyección Sacrocóccix AP abraca tanto el sacro como el cóccix, se utiliza rayo perpendicular por sobre la sínfisis
púbica. Sin embargo debido a la anatomía y disposición de estas estructuras, las cuales son totalmente diferentes,
para realizar un estudio más acabado se recomienda realizar proyecciones por separado, es decir una proyección de
Sacro AP y una proyección de Cóccix AP.

PREPARACIÓN PREVIA (excepto exámenes de urgencia): Evacuación de orina y evacuación contenido fecal de colon
distal. Es fundamental preparar al paciente, pues en estas zonas se deposita mucho contenido fecal y además es
una zona de densidad menor.

SACRO AP
• Factores de Exposición:
Kv 67- 72
mAs 56- 63
Foco grueso
DFP 100 – 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 o 24x30. Regular. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, almohada bajo la cabeza. Alinear PSM con línea media de la mesa,
brazos a ambos costados, asegurarse que no haya rotación de la pelvis (Ambas EIAS a la misma distancia de la
mesa, es decir, en mismo plano transversal). Piernas extendidas, no corregir hiperlordosis.
• RC: 10-15° craneal (por la disposición y curvatura del sacro). Centrado en PSM y punto medio entre sínfisis pubis
y EIAS (aprox. 5- 4 cm sobre sínfisis pubis).
*Puede ser necesario incrementar la angulación a 20° craneal en pacientes con una curvatura sacra y pelvis
aparentemente más pronunciada.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Visualización de sacro completo, centrado, incluidas articulaciones sacro-ilíacas y L5- S1

Docente TM María José Prokes H.


Sacro sin rotación se verifica por la parte inferior de sacro centrado en abertura pelviana. Sacro sin acortamiento
se verifica por correcta alineación con RC. Sacro debe estar desproyectado de huesos púbicos (Si la sínfisis púbica
queda por superior, existe un exceso de angulación). Sin superposición de material fecal, si hubo posibilidad de
preparar al paciente. Una técnica adecuada permite ver los agujeros sacros, los bordes óseos nítidos indican que
no hubo movimiento.

OPCIONAL SACRO PA: Para pacientes con lesiones dolorosas en la zona del sacro como por ejemplo escaras. Paciente en
decúbito prono, brazos flexionados descansando bajo el mentón. PSM alineado en línea media mesa. EIAS alineadas en mismo
plano transversal. Rayo central 10- 150 caudal centrado en curva sacra.

PROYECCION AP ideal para situar zona afectada cerca del RI / PROYECCION PA para pacientes con lesiones dolorosas o
enfermedades destructivas del sacro.

CÓCCIX AP
• Factores de Exposición:
Kv 60- 65
mAs 45 -63
Foco grueso
DFP 100 – 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24. Regular. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, almohada bajo la cabeza. Alinear PSM con línea media de la mesa,
brazos a ambos costados, asegurarse que no haya rotación de la pelvis (Ambas EIAS a la misma distancia de la
mesa, es decir, en mismo plano transversal). Piernas extendidas, no corregir hiperlordosis.
• RC: 10° caudal (por la disposición y curvatura del cóccix). Centrado en PSM y punto medio entre sínfisis pubis y
EIAS (aprox. 5- 4 cm sobre sínfisis pubis).
*Puede ser necesario incrementar el ángulo a 15° en pacientes con una curvatura o inclinación anterior del cóccix
aparentemente más pronunciada.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés

Docente TM María José Prokes H.


• Criterios de Evaluación: Visualización de segmentos coccígeos, por encima de huesos del pubis (angulación óptima) y en
el centro del film. Segmentos del cóccix sin superposición y abiertos, (si no están fusionados). Sin rotación se verifica por
cóccix equidistante a paredes laterales pelvianas. Bordes óseos nítidos indica que no hubo movimiento.

OPCIONAL CÓCCIX PA: Paciente en decúbito prono, brazos flexionados descansando bajo el mentón. PSM alineado en línea
media mesa. EIAS alineadas en mismo plano transversal. Rayo central 10° Craneal centrado a nivel del cóccix.

4. SACROCÓCCIX LATERAL
Para procesos patológicos del sacro o el cóccix, principalmente de origen traumático
• Factores de Exposición:
Kv 70 - 75
mAs 63 - 80
Foco grueso
DFP 120 – 150 cm
Con bucky
• SPP: 24x30. Regular. Longitudinal.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito lateral. Caderas, rodillas y codos flectados. Eje longitudinal de columna paralelo a
la mesa. Alinear eje longitudinal de sacro y cóccix con RC y línea media de la mesa. Por inspección visual si en el apoyo el
paciente se carga mucho en el lado apoyado desalineando en el eje longitudinal, proporcionar apoyo radiolúcido, colocando
almohada bajo cabeza, rodillas y tobillos si es necesario. Pelvis y resto del cuerpo en posición lateral verdadera.
Utilizar plancha plomada o guante plomado para disminuir radiación dispersa.
• RC: 0° Perpendicular a punto ubicado 3 cm por debajo de EIAS y 8 -10 cm detrás de EIAS.
*Dependiendo de la inclinación del PSM respecto a la mesa puede ser necesario angular hacia caudal hasta15°.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Visualización sacro lateral. Articulación L5- S1 y cóccix. Visualización de sacro y cóccix de perfil en
centro del RI. Sin rotación se comprueba por superposición de huesos ilion e isquion entre sí (escotadura ciática) y cabezas
femorales. Bordes óseos nítidos indican que no hubo movimiento.
El 5to espacio abierto es señal de excelente perpendicularidad de incidencia del haz respecto al sacrocóccix.

Docente TM María José Prokes H.


5. SACROILIACAS AP AXIAL
Útil para evaluar fracturas, luxaciones o subluxaciones de las articulaciones SI.

• Factores de Exposición:
Kv 60- 65
mAs 63-70
Foco grueso
DFP 100 – 110 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm Transversal o 24x30 Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, almohada bajo la cabeza. Alinear PSM con línea media de la mesa,
brazos sobre tórax superior, asegurarse que no haya rotación de la pelvis (Ambas EIAS a la misma distancia de la
mesa, es decir, en mismo plano transversal). Piernas extendidas, no corregir hiperlordosis.
• RC: Angulado 30°-35° craneal (30° en varones y 35°en mujeres). Centrado en PSM y 5 cm bajo EIAS o 2 cm sobre
sínfisis púbica.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Representación completa de articulaciones Sacroilíacas. Se debe observar ambas
articulaciones sacroilíacas al centro de la placa. Las ramas iliopubianas no deben superponerse con el borde
inferior de ambas articulaciones sacroilíacas. Sin rotación se comprueba por, apófisis espinosa de L5 en centro del cuerpo
vertebral, alas del sacro simétricas y articulaciones a misma distancia de línea media. Una correcta angulación permite evaluar
la articulación L5-S1 y agujeros sacros abiertos. Los bordes óseos y las marcas trabeculares deben ser nítidas lo cual indica que
no hubo movimiento.

Docente TM María José Prokes H.


6. SACROILIACAS OBLICUAS POSTERIORES
Complemente de proyección AP axial. Se deben tomar dos proyecciones, una derecha y otra izquierda con fines
comparativos.

• Factores de Exposición:
Kv 60- 65
mAs 63-70
Foco grueso
DFP 110 – 120 cm
Con bucky
• SPP: 18x24 cm Longitudinal. Regular.
• Posicionamiento: Paciente en decúbito supino, almohada bajo la cabeza. Alinear PSM con línea media de la mesa,
brazos abducidos y flexionados. Elevar lado a estudiar 25°- 30°, utilizar apoyo para mantener esta posición. Alinear
la articulación SI elevada con el RC y con la línea central.
Opcional; seguir misma técnica de formar un 4 con las piernas de Col Lumbar Oblicua
• RC: 0° perpendicular entrando 2,5 cm medial de la EIAS levantada.
*Para ver mejor la parte baja de la articulación (si hay interés en ello) RC 20° craneal a 2,5 cm medial y 5 cm por
debajo de EIAS levantada.
• Suspender respiración durante exposición.
• Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de interés.
• Criterios de Evaluación: Se visualiza articulación sacroilíaca más alejada del RI vista de frente. Se deben examinar
ambos lados para comparar. Espacio articular abierto y con mínima superposición de huesos ilíacos y sacro.

Docente TM María José Prokes H.


Articulación al centro de la radiografía. Como criterio de oblicuidad, debe apreciarse la “oreja de oso” que forma
el ala iliaca del lado a radiografiar.
OPI Articulación derecha.
OPD Articulación izquierda.

ACTIVIDAD

I. Defina los siguientes conceptos:

a) Sacralgia: Molestia en la zona baja de la espalda, normalmente proviene de la


articulacion sacroiliaca que une el hueso coxal con el sacro. Dolor de sacro

b) Coccigodinia: Dolor en la zona del coccix (se produce generalmente por sentarse
abruptamente) , por lesion en el espolon, mala postura.

c) Sacroileítis: Inflamacion de 1 o ambas articulaciones sacroiliacas. Puede


causar dolor en los gluteos o parte inferior de la espalda

Docente TM María José Prokes H.


II. Según la siguiente imagen identifique:
a) Proyección Radiográfica
b) Lesión existente, mecanismo de acción, factores de riesgo, sintomatología y posibles tratamientos.

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

III. Identifique proyección y 8 estructuras anatómicas de importancia en la siguiente imagen:

Docente TM María José Prokes H.


IV. Investigue acerca de la INFILTRACION o BLOQUEO FACETARIO, en qué consiste y cuál es el rol del TM en este
procedimiento.
___________________________________________________________________________________________
Consiste en la administracion de corticoides y anestesia en el sitio de sospecha, puede
___________________________________________________________________________________________
tener fines diagnosticos o terapeuticos. Si es terapeutico se utiliza para proporcionar
___________________________________________________________________________________________
alivio rapido del dolor desde el foco de origen intentando evitar la cirugia o
___________________________________________________________________________________________
procedimientos mayores. Si es diagnostico se usa para determinar la causa del dolor
___________________________________________________________________________________________
La___________________________________________________________________________________________
anestesia local proporciona alivio rapido y el corticoides desinflama por un periodo
___________________________________________________________________________________________
prolongado.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Segun el sitio de aplicacion recibe el nombre de Facetario, epidural, transforaminal.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
El___________________________________________________________________________________________
bloqueo facetario adminsitra corticoides y anestesia local en la faceta articular
(articulacion que une 2 vertebras por posterior), se infiltra encima del hueso
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
El___________________________________________________________________________________________
TM debe ser capaz de entregar imagenes diagnosticas que permitan identificar la
patologia, además de ayudar propiamente tal en el procedimiento del bloqueo facetario
___________________________________________________________________________________________
mediante Radioscopia Intraoperatoria, utilizando el arco C y permitiendole al medico la
___________________________________________________________________________________________
visualización de las estructuras .Oblicua 25-35º permitira visualizar las articulaciones
___________________________________________________________________________________________
facetarias abiertas
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

V. Identifique proyección y complete anatomía según corresponda:

Docente TM María José Prokes H.


“Una inversión en el conocimiento siempre paga el mejor interés”
Benjamín Franklin. -

Docente TM María José Prokes H.


Universidad Nacional Andrés Bello
Facultad de Medicina
Tecnología Médica
Imagenología y Física Médica

SACRO Y COCCIX
TM MARÍA JOSÉ PROKES H.

INTRODUCCIÓN
La región sacra está en la parte inferior de la columna vertebral y está ubicada entre el quinto segmento de la columna
lumbar (L5) y el cóccix. El sacro es un hueso con forma triangular que tiene cinco segmentos (S1 - S5) fundidos unos
con otros.
Las primeras tres vértebras en la región sacra tienen apófisis transversas que se unen para formar “alas” laterales
anchas llamadas alas. Estas alas se articulan con las palas de la pelvis (ilion), formando la articulación sacroiliáca.
El sacro contiene una serie de cuatro aberturas en cada lado a través de las cuales pasan los nervios sacros y vasos
sanguíneos. El canal sacro recorre el centro del sacro y representa el final del canal vertebral.
Como parte de la cintura pelviana, el sacro forma la pared posterior de la pelvis y también forma articulaciones en el
hueso de la cadera llamadas articulaciones sacroilíacas.
Es sumamente inusual que la región sacra se fracture, a menos que se trate de un caso de lesión grave, como una
caída o traumatismo en el área. Sin embargo, los pacientes con osteoporosis o artritis reumatoide tienen tendencia a
desarrollar fracturas por estrés y por fatiga en el sacro.

El cóccix está situado en la base de la columna vertebral formado


normalmente por 4 vértebras (puede existir una más o una menos) que se
curvan ligeramente hacia la pelvis. Se articula por su primera vértebra con
el sacro llegando a fusionarse con el tiempo.
La posición del coxis puede variar tomando un aspecto a concavidad
anterior; casi vertical; casi horizontal; o inclusive en forma de gancho.

Al sentarse, el cóccix se mueve hacia delante y actúa como amortiguador. Sin


embargo, las caídas sobre el cóccix o eventos como un parto pueden causar
dolor en el cóccix, conocido como coccidinia o coccigodinia. En la mayoría de
Fig. N°1. Disposición del cóccix. A)
los casos, el dolor es causado por un cóccix inestable, que causa inflamación
crónica de la articulación sacrococcígea. A concavidad anterior. B) A
La coccigodinia también puede atribuirse a un cóccix mal formado o dislocado concavidad horizontal.
y el crecimiento de espolones óseos en el cóccix. Las mujeres son más
propensas a sufrir coccidinia, ya que el cóccix está rotado y mira hacia atrás en las mujeres y esto lo hace más
susceptible a los traumatismos.

FRACTURAS DE ESTRÉS DEL SACRO


La fractura de estrés del sacro es una fractura subestimada, que se produce generalmente en las alas del sacro,
sin necesidad de un traumatismo violento (caída), sino por la acción de microtraumatismos repetitivos sobre
áreas específicas del hueso. Pueden afectar a personas muy diversas, que varían desde atletas jóvenes,
particularmente de maratón, a ancianos y pacientes crónicos. El descubrimiento de estas fracturas es difícil,
pues las radiografías simples son normales y requieren otras técnicas de imagen para su diagnóstico, como la
gammagrafía ósea y la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM).
A este tipo de fracturas les puede dividir en 2 tipos: fracturas por fatiga y fracturas por insuficiencia.
Las fracturas por fatiga se producen sobre un hueso sano, que tiene una estructura mineral preservada,
y que es sometido a acciones musculares excesivas y continuas. Y así, se sabe que en los atletas se
generan unas fuerzas verticales en la columna vertebral que después son irradiadas a las alas del sacro
con una gran violencia.
Las fracturas por insuficiencia son aquellas que se producen cuando fuerzas normales son aplicadas
sobre un hueso debilitado genética, metabólica o nutricionalmente, son lesiones que se producen sobre
un hueso que ha perdido contenido mineral y tiene disminución de elasticidad, por lo que está sujeto a
mayor riesgo de fractura. El ejemplo más típico es la osteoporosis.

Fig. N°3. RNM misma paciente en donde se identifica el


Fig. N°2. Gammagrafía de corredora de 21 años
edema óseo reactivo y la línea de la fractura.
con fractura de estrés de ala sacra izquierda.

FRACTURA DE CÓCCIX
La causa más frecuente de fractura-luxación de cóccix es directo (típicamente, caer sobre la rabadilla).
No obstante, también se han descrito casos de fractura coccígea durante el parto (atribuido al paso del recién
nacido por el canal del parto) o en pacientes sujetos a traumatismos de repetición (principalmente deportistas:
ciclismo, remo). El dolor aparece en región sacra y es más intenso con la sedestación, habitualmente sin dolor
referido, aunque se puede acompañar de dolor lumbar (se produce por dolor reflejo o por sobrecarga a raíz de
malas posturas para evitar el apoyo de la zona lesionada).
En la fractura de cóccix suelen lesionarse los ligamentos
sacrococcígeos, estructuras intensamente inervadas, por lo
que su distensión o desgarro suele ser muy doloroso.
Además del dolor limitante, también se puede observar
hematoma, anestesia en silla de montar, incontinencia
urinaria, incontinencia fecal, dolor a la defecación,
estreñimiento, dispareunia/coitalgia o dolor en musculatura
pélvica.

Dada la limitación en la sedestación, la coccigodinia puede


acarrear gran limitación en la calidad de vida.
El diagnóstico es eminentemente clínico, y se debe realizar
siempre una buena historia clínica (mecanismo lesional,
traumatismo de alta energía, localización del impacto) y una Fig. N°3. Radiografía de sacro-cóccix: En
minuciosa exploración física (fuerza y sensibilidad en proyección lateral se visualiza fractura-luxación de
extremidades, reflejos osteotendinosos) para descartar cóccix, con desplazamiento ventral. La lesión no se
lesiones concomitantes (fracturas de anillo pélvico, fracturas visualiza en proyección AP.
vertebrales, lesiones medulares).
La radiografía simple es la exploración complementaria más utilizada. En casos de dudas diagnósticas, en
pacientes con dolor persistente en región sacrococcígea con radiografía normal se puede solicitar resonancia
magnética para visualización de lesiones ligamentosas, tomografía computarizada (TC) con Tc-99 que puede
mostrar inflamación o hipermovilidad.
Dentro de las causas no traumáticas de coccigodinia encontramos la hipermovilidad, subluxación anterior o
posterior, degeneración discal en segmentos sacrococcígeos o intercoccígeos, excrecencias óseas (espícula
coccígea), osteomielitis o tumores. Dentro de las causas extracoccígeas debemos incluir en el diagnóstico
diferencial el quiste sacro, absceso perianal, hemorroides, patología pélvica, patología sacroiliáca o síndrome
piramidal. En el 30% de los casos de pacientes con coccigodinia no se halla el origen del dolor (coccigodinia
idiopática).

TIPOS DE FRACTURAS DE CÓCCIX


1. Con grado variable de
anteversión.
2. Subluxación anterior del
cóccix.
3. Desplazamiento anterior del
cóccix por fractura sacra.
4. Subluxación posterior del
Fig. N°4. Tipos de fractura de cóccix
cóccix. (atípico)

El tratamiento de elección para las fracturas de cóccix es conservador:


Reposo 6 hasta 12 semanas.
Evitar o reducir sedestación utilizando dispositivos amortiguadores (cojines de silicona, flotadores).
Antiinflamatorios no esteroideos y/o analgésicos.
Evitar estreñimiento (Dieta/ medicación laxante)

La manipulación de la vía rectal de las fracturas-luxación de cóccix en su fase aguda es controvertida, ya que en
muchos casos no se consigue reducción y en solo un 25% de los casos el dolor desaparece a los 6 meses. En el
caso de intentarse, la reducción manual debe realizarse con relajación/sedación.

En caso de persistencia de dolor (el dolor se cronifica en un 20-30% de los casos) se han postulado diversos
tratamientos:
Tratamiento rehabilitador: Neuroestimulación eléctrica transcutánea, ultrasonido, magnetoterapia.
Terapia manual: Manipulación del sacro y cóccix.
Infiltración con anestésicos locales y corticoesteroides.
Calcitonina
Proloterapia: Infiltración de agentes esclerosantes en los ligamentos.
Bloqueos neurales.
Neuroestimulación.

La cirugía (coccigectomía) es el último recurso terapéutico. Dicho tratamiento ha demostrado disminuir el dolor
hasta en un 85% de los casos de dolor resistente al tratamiento. Pero se debe considerar que la principal
complicación de la cirugía es la infección (11% de los casos).
RADIOGRAFÍA DINÁMICA DE CÓCCIX DE PIE Y SENTADO
En una radiografía dinámica el TM debe tomar 2 proyecciones de sacrocóccix lateral, una de pie y otra sentado.
De esta forma comparar lo que ocurre con el cóccix en estas dos posiciones, es decir, evaluar si el cóccix se
mueve más de lo normal al estar sentado. Si el cóccix se mueve, esto demuestra que es inestable.
Se descubrió que al utilizar este método se podía otorgar un diagnóstico firme de la causa de la coccigodinia en
el 70% de los casos.
La primera proyección (estándar) se toma en posición de pie
lateral. Para que el cóccix esté en una posición neutral, es muy
importante que el paciente evite estar sentado durante los cinco
a diez minutos anteriores al examen de rayos X. De lo contrario,
en algunos casos de hipermovilidad o luxación, no hay tiempo
suficiente para que el coxis vuelva a la posición neutral. La
segunda proyección (dinámica) se toma lateralmente y se le pide
al paciente que se siente en una superficie dura con la espalda
ligeramente extendida desde una posición sentada, en una
postura en la que el dolor es más pronunciado (Figura N°5). Es
obligatorio esperar unos minutos para que se produzca el
dolor. Si el dolor no está presente, no se Fig. N°5 La posición correcta para realizar una
debe sacar ninguna conclusión sólida. En radiografía del coxis en una postura sentada.
la actualidad se habla de que el paciente
debe permanecer sentado unos 15 a 20 min para poder lograr la radiografía.

Luego de obtenidas las imágenes, ambas se deben superponer para comparar y medir
el movimiento del cóccix. Las formas de los dos sacros deben corresponder
exactamente, para evidenciar la movilidad coccígea. Sólo se debe considera su parte
móvil, ya que algunas veces el disco sacrococcígeo está osificado o no móvil.
Este movimiento se mide en grados de flexión o extensión. (Figura N°6).
El rango de movimiento del coxis se mide en grados (ángulo ABC).
Línea negrita: Proyección estándar.
Línea de puntos: Cóccix en posición sentada.
A: Vértice del ángulo ubicado en la parte caudal del sacro (o de la primera vértebra
Fig. N°6 coccígea, si el disco sacro-coccígeo está osificado).

Una radiografía dinámica resulta de utilidad en el tratamiento:


Muestra qué articulación se encuentra dislocada, permitiendo al médico realizar una infiltración con
corticoesteroides en el lugar adecuado. Para asegurarse de que la realiza en el punto adecuado, la
infiltración debe realizarse bajo fluoroscopia, una radiografía contínua que permite al doctor ver por
dónde va la aguja.
Si una articulación se mueve de forma anormal y los corticoesteriodes no alivian el dolor, la extirpación
del cóccix (coccigectomía) es muy probable que lo haga. Si la inestabilidad se encuentra en la
articulación entre el sacro y el cóccix, se extirpa este último totalmente. Si no, solo se extirpan las
partes del cóccix que son inestables.
Si la radiografía dinámica no muestra un movimiento anormal del cóccix, y no se observa un espolón o
espícula ósea, entonces la coccigectomía no tiene muchas probabilidades de tener éxito.
Radiografía tomada sentado,
muestra una luxación posterior
(dislocación de una articulación,
con la superficie de abajo de la
articulación deslizándose hacia
atrás).

Radiografía tomada sentado, muestra una luxación


posterior (dislocación de una articulación, con la
superficie de abajo de la articulación deslizándose
hacia atrás)

Radiografía tomada
sentado, muestra
hipermovilidad, con el
cóccix doblado hacia
arriba mucho más de
lo normal.
“Columna Total”
Proyección Descripción Posicionamiento Criterios de Evaluación Radiografía
- Ver totalidad de la columna
Factores de exposición: - Paciente en bipedestación,
vertebral, incluyendo las
descalzo con las rodillas
▪ Foco grueso, con crestas ilíacas y las
extendidas y los pies
Columna Bucky. articulaciones coxofemorales.
separados a la distancia de
Total AP en ▪ DFP: 180 - 200 cm. - Densidad homogénea de los
los hombros.
Bipedestación ▪ Chasis: 30x90 cm cuerpos vertebrales.
- Rayo central con 0° de
- Contraste óptimo para
longitudinal. angulación, centrado en
distinguir hueso de tejido
apófisis xifoides y PSM.
blando.
- Ver totalidad de la columna
Factores de exposición: - Paciente en sedestación AP.
vertebral, incluyendo las
- PSM alineado con el eje
▪ Foco grueso, con crestas ilíacas y las
longitudinal del chasis.
Columna Bucky. articulaciones coxofemorales.
- Hombros relajados y al mismo
Total AP en ▪ DFP: 180 - 200 cm. - Densidad homogénea de los
nivel.
Sedestación ▪ Chasis: 30x90 cm cuerpos vertebrales.
- Rayo central con 0° de
- Contraste óptimo para
longitudinal. angulación, centrado en
distinguir hueso de tejido
apófisis xifoides y PSM.
blando.
- Ver totalidad de la columna
Factores de exposición: - Paciente en decúbito supino.
vertebral, incluyendo las
- PSM alineado con el eje
▪ Foco grueso, con crestas ilíacas y las
Columna longitudinal del chasis.
Bucky. articulaciones coxofemorales.
Total AP en - Hombros relajados y al mismo
▪ DFP: 180 - 200 cm. - Densidad homogénea de los
Decúbito nivel.
▪ Chasis: 30x90 cm cuerpos vertebrales.
Supino - Rayo central con 0° de
- Contraste óptimo para
longitudinal. angulación, centrado en
distinguir hueso de tejido
apófisis xifoides y PSM.
blando.
Factores de exposición: - Paciente en decúbito supino.
- Ver totalidad de la columna
- PSM alineado con el eje
▪ Foco grueso, con vertebral, incluyendo las
Columna longitudinal del chasis.
Bucky. crestas ilíacas y las
Total AP con - Hombros relajados y al mismo
▪ DFP: 180 - 200 cm. articulaciones coxofemorales.
Tracción nivel.
▪ Chasis: 30x90 cm - Determina el grado de
Esquelética - Rayo central con 0° de
corrección de la deformidad
longitudinal. angulación, centrado en
de la columna.
apófisis xifoides y PSM.

Radiodiagnóstico
Factores de exposición:
- Paciente en bipedestación - Ver que las ramas
▪ Kv: lateral. mandibulares estén en
▪ mAs: - PSM paralelo al RI. posición lateral estricta
Columna ▪ Foco grueso, con - Paciente descalzo con los (superpuestas).
Total LAT en Bucky. brazos elevados hacia - Sobreproyección de ambas
Bipedestación ▪ DFP: 180 - 200 cm. anterior. cabezas femorales.
- Rayo central con 0° de - Adecuada densidad
▪ Chasis: 30x90 cm
angulación, centrado a nivel radiográfica de todos los
longitudinal. de la apófisis xifoides y PSM. cuerpos vertebrales.

Factores de exposición:
- Paciente en sedestación - Ver que las ramas
▪ Kv: lateral. mandibulares estén en
▪ mAs: - PSM paralelo al RI. posición lateral estricta
Columna ▪ Foco grueso, con - Paciente descalzo con los (superpuestas).
Total LAT en Bucky. brazos elevados hacia - Sobreproyección de ambas
Sedestación ▪ DFP: 180 - 200 cm. anterior. cabezas femorales.
- Rayo central con 0° de - Adecuada densidad
▪ Chasis: 30x90 cm
angulación, centrado a nivel radiográfica de todos los
longitudinal. de la apófisis xifoides y PSM. cuerpos vertebrales.

- Paciente va acostado sobre


un saco de arena, en donde
debe apoyar su zona más
Factores de exposición: cifótica, para ver si la
hipercifosis disminuye. - Ver que las ramas
▪ Kv: - La cabeza no tiene apoyo, mandibulares estén en
▪ mAs: sino que queda descolgada posición lateral estricta
Columna
▪ Foco grueso, con de manera de que todavía (superpuestas).
Total LAT en
Bucky. haya más presión y peso sobre - Sobreproyección de ambas
Decúbito
▪ DFP: 180 - 200 cm. la zona que interesa. cabezas femorales.
Dorsal
- Rayo central horizontal, - Adecuada densidad
▪ Chasis: 30x90 cm
centrado a nivel de la apófisis radiográfica de todos los
longitudinal. xifoides y PSM. cuerpos vertebrales.

Esta proyección se debe


comparar con la lateral en
bipedestación.

Radiodiagnóstico
- Paciente en decúbito supino
Evalúa la flexibilidad de las o bipedestación.
curvas y su grado de - Paciente descalzo con las
corrección. rodillas extendidas y los pies
Factores de exposición: separados a la distancia de
los hombros.
▪ Kv: - PSM alineado con el eje
- Radiografías con inclinación
▪ mAs: longitudinal del RI.
submáxima pueden llevar a
▪ Foco grueso, con - Hombros relajados y al mismo
error en la apreciación del
Columna Bucky. nivel.
grado de rigidez de la curva y
Total Bending ▪ DFP: 180 - 200 cm. - Brazos a un costado del
determinar errores en las
cuerpo.
▪ Chasis: 30x90 cm estrategias quirúrgicas.
- Luego se debe realizar una
longitudinal. máxima inclinación posible del
paciente, tanto para el lado
El porta chasis va derecho como para el
enganchado sobre el izquierdo.
estativo, la parrilla Bucky está - Rayo central con 0° de
incorporada en el chasis. angulación, centrado en
apófisis xifoides y PSM.

Radiodiagnóstico

También podría gustarte