Está en la página 1de 36

Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo

suscrito entre la Universidad de San Carlos de


Guatemala y El Sindicato de Trabajadores de la
Universidad de San Carlos de Guatemala -STUSC-
Autoridades Universitarias

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo


Rector y Representante legal de la
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Dr. Carlos Camey Rodas


Secretario General
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Comisión del Pacto Colectivo designada


por la Asamblea General del STUSC

José Luis Ayala Maldonado


Secretario General -STUSC-

Ronald Rigoberto Valdez Chocooj


Comité Ejecutivo -STUSC-

Natael Pablo López Aguilar


Comité Ejecutivo -STUSC-

Luis Eduardo Dávila Gómez


Consejo Consultivo -STUSC-

Regina Gabriela Chicas


Representante de la Asamblea -STUSC-

Juan José García Marroquín


Representante de la Asamblea -STUSC-

Raúl Gustavo Moreno Martínez


Representante de la Asamblea -STUSC-

Axel de Jesús Cirín Fajardo


Representante de la Asamblea -STUSC-

Victoria Eunice Soto Pérez


Levantado de Texto
Comisión Negociadora Designada
por Rectoría USAC

Ing. Acxel Efraín De León Ramírez


Secretario General Adjunto
Coordinador Comisión Rectoría

Lic. Abel Estuardo García Gaitán


Consejero de Rectoría

Lic. Erick Tejeda


Asesor de la Dirección de Planificación

Lic. Jorge Mario González Alvarez


Asesor de la Dirección de Asuntos Juridícos
Junta Directiva - STUSC-
Administración 2016-2018

José Luis Ayala Maldonado


Secretario General

Victoria Eunice Soto Pérez


Secretaria de Comunicación Actas y Acuerdos

Ronald Rigoberto Valdez Chocooj


Secretario de Conflictos y Previsión Social

Natael Pablo López Aguilar


Secretario de Organización

Andy Omar Carrera Ramírez


Secretario de Finanzas

Jorge Mario Granados López


Secretario de Cultura y Deportes

Rosa Alcira Trijilio Solís


Secretaria de la Mujer

Oscar Osvaldo Orozco López


Secretario de Asuntos Internos y Externos

Luis Eduardo Dávila Gómez


Consejo Consultivo

Jesús Guillermo Silvestre Montejo


Consejo Consultivo

Douglas Alexander Sabán García


Consejo Consultivo
contenido

presentación 7

capítulo i

disposiciones generales 9

capítulo ii

derechos y garantías de asociación sindicales 13

capítulo iii

condiciones generales de trabajo 15

capítulo iv

régimen de previsión y solución de conflictos 19

capitulo v

régimen de ingreso, traslado y permutas 23

capítulo vi

régimen escalafonario 26

capítulo vii

prestaciones de salud, sociales y económicas 27

capítulo viii

régimen de salarios 33

capítulo ix

disposiciones finales 34
PRESENTACIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala es la institución de educación


superior estatal, autónoma, con una cultura democrática, con enfoque multi
e intercultural, vinculada y comprometida con el desarrollo científico, social,
humanista y ambiental, con una gestión actualizada, dinámica, efectiva y con
recursos óptimamente utilizados para alcanzar sus fines y objetivos.

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guate-


mala –STUSC- es una organización que vela por el desarrollo integral de sus
afiliados y trabajadores en general con fundamento en la Constitución Política
de la República de Guatemala, instrumentos internacionales en materia laboral
y en las leyes laborales del país.

Tanto la Universidad de San Carlos de Guatemala como el Sindicato de


Trabajadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala –STUSC-, recono-
cen que la negociación colectiva es una fortaleza institucional, como lo regula
el Convenio 98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva
de la Organización Internacional del Trabajo – OIT-, por lo que presentan el
segundo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, que privilegia la institu-
cionalidad y el valor a sus trabajadores.

Esta negociación surge en el marco de una cultura de diálogo y genera a


través del presente Pacto una herramienta que mejora las condiciones laborales
de los trabajadores universitarios.

Entre los aspectos más relevantes del presente Pacto se distingue el fortale-
cimiento a la estabilidad laboral y órganos regulados dentro del mismo, con el
compromiso de sus trabajadores a la mejora de la presentación del servicio que
se brinda; así como la consolidación de la libertad sindical y la obligatoriedad
del debido proceso, todo ello en procura de la protección laboral e institucional
de la Universidad.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”


PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO
ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD
DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –STUSC-

CAPÍTULO I ARTÍCULO 3. AUTORIDADES NO-


MINADORAS EN EL ORDEN AD-
DISPOSICIONES GENERALES MINISTRATIVO INTERNO. Son
autoridades nominadoras en el Orden
ARTÍCULO 1. DENOMINACIÓN Administrativo Interno los especifica-
DE LAS PARTES. Las partes para los dos en el Artículo 19 del Reglamento
efectos legales y contenido del presen- de Relaciones Laborales entre la Uni-
te Pacto Colectivo de Condiciones de versidad de San Carlos de Guatemala
Trabajo son las siguientes: y su Personal y otros que por su natu-
raleza de ejecutivos ejercen funciones
a) La Universidad de San Carlos de de dirección y administración.
Guatemala, la parte patronal,
que en lo sucesivo se denomi- Las autoridades nominadoras debe-
nará “ La Universidad”. rán comunicar a los trabajadores por
medio de boletines y al Sindicato por
b) El Sindicato de Trabajadores de medio de oficios dentro de los cinco
la Universidad de San Carlos de días siguientes al nombramiento, los
Guatemala, que en lo sucesivo cambios que hayan ocurrido en rela-
de este instrumento legal tam- ción a quienes ejerzan la función de
bién se denominará “El Sindica- dirección y administración.
to” o el “STUSC”.
ARTÍCULO 4. SINDICATO. El Sin-
ARTÍCULO 2. REPRESENTACIÓN dicato es la persona jurídica integra-
LEGAL. El Representante Legal de la da por trabajadores(as) administrati-
Universidad de San Carlos de Guate- vos(as), de servicios y todos aquellos
mala es el Rector, a quien en lo sucesi- que laboran para la Universidad de
vo se le denominará “El Rector”, según San Carlos de Guatemala y que están
lo establece el Artículo 25 de la Ley debidamente afiliados(as); constituida
Orgánica de la Universidad de San para el estudio, mejoramiento, defen-
Carlos de Guatemala y Artículo 13 de sa de sus intereses y derechos econó-
su Estatuto. micos, sociales, culturales y político
gremiales, cuya denominación es la de
-9-
Sindicato de Trabajadores de la Uni- ARTÍCULO 7. COMPROMISO Y
versidad de San Carlos de Guatemala, OBLIGACION DE LOS TRABA-
-STUSC-. JADORES. Todos los trabajadores
universitarios, a que se refiere el Ar-
ARTÍCULO 5. PERSONEROS DEL tículo 4 del Reglamento de Relaciones
SINDICATO. La representación le- Laborales entre la Universidad de San
gal del Sindicato de Trabajadores de Carlos de Guatemala y su Personal y el
la Universidad de San Carlos de Gua- Artículo 6 del presente Pacto Colecti-
temala, -STUSC-, le corresponde de vo, se comprometen a cumplir y des-
conformidad con la ley, a su Comité empeñar sus labores con dedicación
Ejecutivo inscrito en el registro co- y eficiencia en beneficio de la institu-
rrespondiente del Ministerio de Tra- ción, como lo establece el Artículo 54
bajo y Previsión Social. Se conviene del Reglamento de Relaciones Labora-
que si al concluir el período para el les entre la Universidad de San Carlos
cual fueron electos y reconocidos los de Guatemala y su Personal.
directivos salientes por la autoridad
administrativa de trabajo y por cual- ARTÍCULO 8. REPRESENTACIÓN
quier circunstancia no sean inscritos DE LOS TRABAJADORES. La Uni-
los nuevos directivos en el registro versidad reconoce al Sindicato de
correspondiente, ejercerán dicha re- Trabajadores de la Universidad de
presentación los que hayan resultado San Carlos de Guatemala, -STUSC-,
electos en Asamblea General, de con- como el representante legal de sus afi-
formidad con sus estatutos y que acre- liados(as) y de los trabajadores(as) no
diten dicha representación con la cer- afiliados(as) que soliciten por escri-
tificación del acta donde conste dicha to al mismo su representación, para
elección, hasta que sea resuelta por enderezar las gestiones que corres-
parte de las autoridades administrati- pondan ante las autoridades compe-
vas de trabajo, la situación relacionada tentes de acuerdo a los estatutos del
con su inscripción. -STUSC-.

ARTÍCULO 6. LOS TRABAJADO- ARTÍCULO 9. PROPÓSITO DEL


RES(AS). Para los efectos del pre- PRESENTE PACTO. El propósito
sente Pacto, se considera trabajador o general del presente pacto es regular,
trabajadora lo establecido en el Artí- armonizar y desarrollar las relaciones
culo 4 del Reglamento de Relaciones y los intereses mutuos, basados en el
Laborales entre la Universidad de San respeto y la equidad en el debido pro-
Carlos de Guatemala y su Personal. ceso, entre la Universidad y sus traba-
jadores(as), con el objeto de lograr el

-10-
bienestar de éstos y la optimización de En consecuencia la falta de regula-
la prestación de los servicios en la ad- ción expresa en este Pacto de tales
ministración de la Educación Superior derechos, no es razón para alegar su
en cuanto a calidad, en todos sus nive- inexistencia o derogatoria.
les y áreas de trabajo, de conformidad
con los principios y fines establecidos ARTÍCULO 12. LEYES FUTURAS.
en el Reglamento de Relaciones Labo- Si como consecuencia de la promul-
rales entre la Universidad de San Car- gación de nuevos preceptos o de re-
los de Guatemala y su Personal. formas que se hagan a la legislación de
trabajo durante la vigencia de este Pac-
ARTÍCULO 10. APLICACIÓN DEL to se establecieran mejores y mayores
PACTO. El presente Pacto regula derechos y beneficios a favor de los
como ley profesional: Las condiciones trabajadores(as), éstos deben aplicarse
en que el trabajo debe prestarse y las desde la fecha de su vigencia, siempre
demás materias relativas a éste, en la que exista capacidad financiera para
Universidad de San Carlos de Guate- ello y sean aprobados por el Consejo
mala, según el Reglamento de Rela- Superior Universitario. Si por el con-
ciones Laborales entre la Universidad trario tales disposiciones o reformas
de San Carlos de Guatemala y su Per- implicasen disminución, limitación o
sonal y su aplicación será obligatoria tergiversación de aquellos derechos y
para: beneficios, seguirán vigentes y preva-
lecen las disposiciones de este Pacto.
a) La Universidad de San Carlos de
Guatemala. ARTÍCULO 13. INTERPRETACIÓN
DEL PRESENTE PACTO. Las partes
b) El Sindicato de Trabajadores de la convienen que para la interpretación
Universidad de San Carlos de del presente Pacto se observarán obli-
Guatemala, - STUSC-. gatoriamente los siguientes principios
ARTÍCULO 11. DERECHOS AD- o normas:
QUIRIDOS. Todos los beneficios y a) La interpretación se efectua-
derechos ya establecidos a favor de rá en la misma forma en que
los trabajadores(as) de la Universidad se regulan el Artículo 106 de
cuyo carácter sea superior al de los la Constitución Política de la
contenidos en este Pacto, se conside- República de Guatemala y los
ran incorporados y parte integral del principios generales del Dere-
mismo. cho del Trabajo.

-11-
b) Se deberá tomar en cuenta las denunciado después de haber trans-
disposiciones que se deriven de currido dicho plazo.
la aplicación de los instrumen-
tos Internacionales de Trabajo Son casos fortuitos o de fuerza mayor
y de Derechos Humanos, ratifi- los siguientes:
cados por Guatemala en todo lo a) El rompimiento del orden cons-
que favorezca a los trabajadores. titucional;
De la misma manera al momento de b) La suspensión temporal de ga-
interpretar las normas que contiene rantías por virtud de decretar-
este Pacto, deberán tenerse presentes se cualesquiera de los estados
los principios que ilustran y sustentan regulados en la Ley de Orden
la existencia del Derecho del Trabajo Público;
que son los siguientes:
1. La tutelaridad; c) Por desastres naturales como te-
rremotos, maremotos, etc., y
2. Las garantías mínimas;
3. La irrenunciabilidad de los de- d) Cualquier otra situación además
rechos; de las contempladas con an-
4. La imperatividad; terioridad que haga imposible
la presentación de la denuncia
5. El realismo y objetividad; dentro del plazo contemplado
6. El carácter democrático; al principio del presente artícu-
lo y/o caso fortuito.
7. La sencillez o antiformalismo; y,
8. El carácter conciliatorio. ARTÍCULO 15. FORMA DE LA
DENUNCIA. La denuncia del Pacto
ARTÍCULO 14. DENUNCIA DEL entre las partes deberá hacerse obser-
PACTO. Las partes podrán denunciar vando el procedimiento siguiente:
el presente Pacto por lo menos con un
mes de anticipación a la fecha de ter- La comunicación de la denuncia y el
minación de su vigencia convenida. Si proyecto del Pacto Colectivo de Con-
la denuncia no se formulase en tiem- diciones de Trabajo deberán hacerse
po, se prorrogará automáticamente llegar por una parte hacia la otra por
la vigencia por igual período; salvo medio de la Inspección General de
el caso de no haberlo efectuado por Trabajo por lo menos con 30 días de
causas de fuerza mayor o caso fortuito anticipación al vencimiento de la vi-
debidamente comprobadas, podrá ser gencia del Pacto anterior. Esta depen-
dencia administrativa de trabajo será
-12-
la encargada de hacer llegar a la otra Ejecutivo y Consejo Consultivo des-
parte la documentación que conforme de el momento en que sean electos,
el expediente de la denuncia y el Pro- por el tiempo en que duren sus fun-
yecto de Pacto, y posteriormente remi- ciones y por 14 meses adicionales al
tirá copia de la misma a la Sección de momento en que entreguen los car-
Información, Registro y Archivo de la gos respectivos.
Oficialía Mayor del Ministerio de Tra-
bajo y Previsión Social. Sin embargo También la Universidad reconoce
y sólo para efectos de una comuni- este derecho a los dos Representantes
cación anticipada las partes podrán Sindicales debidamente acreditados
hacerse llegar la denuncia y Proyecto por el -STUSC- de los Centros Uni-
de Pacto en forma directa con anterio- versitarios, Fincas, Granjas y Bioto-
ridad a haber presentado ésta ante la pos, en tanto duren en el ejercicio de
Inspección General de Trabajo. sus cargos.

CAPÍTULO II Este derecho deja de tener vigencia


para aquellos ex directivos sindicales
que renuncien del Sindicato o hayan
DERECHOS Y GARANTÍAS DE
sido expulsados del mismo, desde el
ASOCIACIÓN SINDICALES
momento en que se acuerde dicha
sanción.
ARTÍCULO 16. LIBRE SINDICALI-
ZACIÓN Y ASOCIACIÓN. La Uni- ARTÍCULO 18. SEDES SINDICA-
versidad respetará el derecho de aso- LES, SUMINISTROS Y USO DE
ciación y sindicalización, quedando LAS INSTALACIONES UNIVER-
prohibida cualquier coacción, repre- SITARIAS PARA ACTIVIDADES
salia o amenaza dirigida a coartar el SINDICALES. La Universidad se
ejercicio de este derecho. compromete con el Sindicato a que
dentro de los primeros seis meses de
ARTÍCULO 17. INAMOVILIDAD
entrar en vigencia el presente pacto,
LABORAL DE LOS DIRIGENTES
instalará una oficina permanente y
SINDICALES. La Universidad con-
más amplia que la que actualmente
viene en reconocer el derecho de ina-
ocupa, dentro del Campus Universita-
movilidad en el trabajo, en el sentido
rio, a efecto se instale su sede Sindical,
de no ser objeto de represalias en el
la cual tendrá las comodidades nece-
ejercicio de su actividad laboral y en
sarias y le proveerá de suministros y
los términos contenidos en el Artícu-
material de oficina para el manteni-
lo 223 inciso d) del Código de Traba-
miento de dicha sede.
jo, a todos los miembros del Comité

-13-
Una vez se tenga la oficina menciona- ARTÍCULO 19. LICENCIAS PARA
da en el párrafo anterior, el Sindicato CAPACITACIÓN SINDICAL. La
se compromete a desocupar la actual Universidad concederá a sus traba-
sede, para ser utilizada por la Univer- jadores, licencias con goce de salario
sidad para actividades académicas. para participar en cursillos, semina-
rios, talleres, congresos y otras activi-
En atención a sedes sindicales en los dades formativas de carácter sindical
Centros Universitarios, Fincas, Gran- y/o gremial. Previamente a otorgar
jas y Biotopos, Escuelas, Facultades y la licencia, los interesados deberán
otras dependencias de la Universidad, acreditar la participación. Para los
se instalarán de acuerdo a la dispo- efectos pertinentes, estarán sujetas
nibilidad financiera y física en bienes a las Normas y Procedimientos para
propios de la Universidad. la Concesión de Licencias, Otorga-
miento de Ayudas Becarias y Pago de
La Universidad permitirá al Sindicato
Prestaciones Especiales al Personal
el uso de sus salones o edificios para
de la Universidad de San Carlos de
la celebración de sesiones, asambleas,
Guatemala.
realización de foros, congresos, semi-
narios, cursos y otras actividades de ARTÍCULO 20. LICENCIAS Y PER-
carácter sindical siempre que se reali- MISOS PARA EJERCER LA ACTI-
ce en el marco legal. Las autoridades VIDAD SINDICAL.
facultativas y las dependencias admi-
nistrativas y académicas de la Univer- LICENCIAS: La Universidad con-
sidad, conforme a sus posibilidades cederá licencias a tiempo completo,
institucionales, observarán el cumpli- con goce de salario, durante el tiem-
miento de esta disposición. po que se encuentre en funciones con
exclusividad al Comité Ejecutivo del
Para hacer uso de las instalaciones re- Sindicato de Trabajadores de la Uni-
feridas en el párrafo que antecede, el versidad de San Carlos de Guate-
Sindicato se obliga a requerirlo con mala -STUSC-, para que atiendan los
anticipación de ocho días a las auto- asuntos sindicales. Para lo cual deberá
ridades respectivas a excepción de los cumplirse con lo requerido en el for-
casos de asambleas extraordinarias en mulario de solicitud de concesión de
los que se deberá requerir con dos días licencias con goce de salario. En tanto
de anticipación a la celebración de las al Consejo Consultivo del -STUSC-,
mismas, conforme a lo estipulado en la Universidad concederá licencia con
este artículo. goce de salario por ocho días hábiles al
mes, para ejercer la actividad sindical.

-14-
En este caso, por tratarse del ejercicio les extraordinarias en casos especiales
de actividades sindicales de la Uni- cuando lo requiera el Sindicato.
versidad de San Carlos de Guatemala,
durante el período que se otorgue la Para los efectos del presente artículo
licencia con goce de salario, se tendrá el -STUSC- proporcionará el padrón
derecho al cien por ciento del bono de sus afiliados(as) para que se realice
mensual que otorga la Universidad a el respectivo descuento a través de la
los trabajadores. Tesorería de cada dependencia de la
Universidad, el cual será transferido
PERMISOS: Asimismo, concederá por medio de cheque a nombre del
permisos con goce de salario con ex- Sindicato de Trabajadores de la Uni-
clusividad a: Los miembros de las versidad de San Carlos de Guatema-
Comisiones Específicas y Represen- la, -STUSC-, concediendo un pago a
tantes Sindicales del -STUSC- de los cuenta, durante los últimos cinco días
Centros Universitarios, Granjas, Fin- del mes en el que se haya ejecutado el
cas, Biotopos y Campus Central e in- descuento.
tegrantes de las planillas para la elec-
ción de Junta Directiva cuando fuese Sólo se dejará de descontar la cuo-
necesario, así como a los afiliados(as) ta sindical y desafiliar al trabajador
del -STUSC- para asistir a Asambleas cuando exista notificación oficial del
Generales y Asambleas Regionales, -STUSC-, lo cual debe ser resuelto en
ordinarias o extraordinarias. un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario, por lo mismo, en la Ges-
Asimismo, se les autorizará el permi- tión Automatizada de Sueldos se debe
so a todos los miembros de la orga- programar el descuento para que se
nización para asistir a las asambleas aplique sin error alguno. Sin perjuicio
ordinarias y extraordinarias; para tal de lo establecido en el Artículo 16 de
efecto se dará aviso por escrito a la au- este Pacto.
toridad correspondiente para estable-
cer las medidas necesarias y mantener CAPÍTULO III
el servicio.
CONDICIONES GENERALES DE
ARTÍCULO 21. CUOTA SINDICAL. TRABAJO
La Universidad deducirá del salario
de los trabajadores(as) afiliados(as) ARTÍCULO 22. EJERCICIO LEGAL
al -STUSC- la cuota sindical ordina- DE LAS FACULTADES DE ADMI-
ria en la forma que lo establecen los NISTRACIÓN. La Universidad ma-
estatutos y leyes vigentes relativas al nifiesta que en el ejercicio de sus facul-
trabajo, así como las cuotas sindica- tades de administración de las labores,
-15-
observará lo establecido en este Pacto manera personal por los interesados o
Colectivo, respetando la Constitución a través del Sindicato, para darles so-
Política de la República de Guatemala, lución a los mismos.
Leyes de Trabajo y Previsión Social, el
Reglamento de Relaciones Laborales 4. CAMBIO DE CONDICIONES
entre la Universidad de San Carlos de DE TRABAJO. Las partes convienen,
Guatemala y su Personal, para asegu- de conformidad con lo establecido
rar el desarrollo normal de las relacio- en el Artículo 20 del Código de Tra-
nes laborales; asimismo, se obliga a bajo, que todo cambio que altere
garantizar las normas siguientes: fundamental o permanentemente las
condiciones laborales, sin que exis-
1. ESTABILIDAD. La Comisión Bi- ta acuerdo expreso entre las partes,
partita (Sindicato-Universidad), de será sometido a resolución de la Jun-
acuerdo en el Artículo 43 de este Pac- ta Mixta sin cuyo requisito no podrá
to se constituye con el propósito de ponerse en práctica. Queda entendido
desarrollar este principio para hacer que son condiciones o elementos de la
la propuesta consensuada al Consejo prestación de los servicios o ejecución
Superior Universitario de las reformas de una obra: a) La materia u objeto, b)
legales necesarias para el efecto. La forma o modo de su desempeño, c)
El tiempo de su realización, d) El lugar
2. DERECHO DE REINSTALACIÓN. de ejecución y e) Las retribuciones a
Con el propósito de garantizar la es- que esté obligado el patrono.
tabilidad laboral y el principio de jus-
ticia en las relaciones laborales en la La Junta Mixta comunicará por escri-
Universidad de San Carlos de Guate- to a los trabajadores los cambios que
mala, existe el derecho de reinstala- ocurran en sus condiciones de trabajo.
ción, para los trabajadores que opten
por el mismo, cuando hayan sido des- ARTÍCULO 23. DÍAS DE ASUETO
pedidos injustificadamente. Y FERIADOS. Los trabajadores(as)
de la Universidad además de lo que
3.ATENCIÓN DEL RECTOR. La contemplan el Reglamento de Rela-
Universidad se compromete a que su ciones Laborales entre la Universi-
principal autoridad administrativa, el dad de San Carlos de Guatemala y su
Rector, atienda lo más pronto posible Personal, el Código de Trabajo y las
las solicitudes de audiencia de los tra- demás leyes laborales, gozarán de los
bajadores, derivadas de situaciones o siguientes días de asueto:
problemas que no sean resueltos por
la Junta Mixta, que sean planteados de

-16-
a) El 31 de enero, Aniversario de nadora y solamente podrán fraccio-
Fundación de la Universidad. narse en dos partes.

b) El 17 de junio, para los trabaja- Fuera de lo anterior, por ningún moti-


dores que son padres de familia. vo se pueden acumular días de asueto
para su goce posterior.
c) El 30 de julio, día del Trabajador
de Servicios de la Universidad, ARTÍCULO 24. LICENCIAS CON
se aplica a todos los trabajado- GOCE DE SALARIO. La Universi-
res cuyos títulos de puesto per- dad concederá a sus trabajadores li-
tenecen al Nivel de Servicio del cencia con goce de salario, bono men-
Catálogo de Puestos, así como sual completo y otras prestaciones,
los trabajadores del Campus además de las reguladas en el Código
Central, Centros Universita- de Trabajo, en los casos siguientes:
rios, Fincas, Granjas y Biotopos,
cuya función sea inherente al a) Por fallecimiento de los padres,
Nivel de Servicios. hijos, y del cónyuge o convi-
viente, 06 días hábiles. b) Por
d) El 29 de octubre, Conmemora- fallecimiento del suegro(a) y
ción de Fundación del Sindicato hermanos(as) dos días hábiles
para afiliados(as) al -STUSC-. cuando el deceso se dé en la cir-
Las actividades conmemorati- cunscripción Departamental en
vas se realizarán ese mismo día. la que se encuentre la sede de
trabajo o tres días hábiles cuan-
Los días de asueto se gozarán el día do el deceso se dé fuera de ésta.
hábil anterior o posterior, cuando
coincidan con días inhábiles. c) Por matrimonio del trabaja-
dor(a), 06 días hábiles.
A los trabajadores que por razones del
servicio deben cumplir con turnos de d) Por alumbramiento de la esposa
trabajo preestablecidos y que coinci- o conviviente del trabajador, 03
den con los días de asueto, tales como: días hábiles y hasta 02 días más,
Personal de Vigilancia, Guarda Recur- por emergencia o complicacio-
sos, Peones de Granja, Encargados de nes médicas plenamente justifi-
Bioterio, así como los que por la natu- cadas de la madre o del neonato.
raleza del servicio no puedan dejar de
prestarlo, se les repondrá los días de e) En el caso de embarazo, la Uni-
asueto de acuerdo con las fechas que versidad otorgará licencia con
se establezcan por la autoridad nomi- goce de salario a la trabajadora,

-17-
por 06 días calendario adiciona- mo de 90 días calendario. Esta
les a la prestación que otorga el licencia se concederá por una
Instituto Guatemalteco de Se- sola vez. Para otorgarla, el traba-
guridad Social, IGSS. jador debe demostrar que reali-
za la práctica fuera del lugar de
f) Por obtención de beca relaciona- trabajo o incompatibilidad de
da con la función que desem- horarios con las actividades a
peña, u otra área que permita realizar. Si el trabajador necesita
optar al puesto inmediato supe- ausentarse por períodos mayo-
rior, por el tiempo que duren los res, la licencia se concederá sin
estudios a realizar y obtenga el goce de salario por el período
reconocimiento o grado acadé- excedente.
mico respectivo. De conformi-
dad con lo regulado en la norma j) Por aborto espontáneo o tera-
séptima, literal a) de la Norma péutico, es decir no provocado,
para la Concesión de Licencias. 30 días calendario, para los ca-
sos en los cuales exista orden
g) Por citación administrativa, ju- de suspensión de labores, ex-
dicial, del Ministerio Público tendida por el Instituto Guate-
o del Ministerio de Trabajo y malteco de Seguridad Social,
Previsión Social, por el tiempo IGSS. Lo anterior no impide
que sea necesario. Situación que que la paciente recurra en ca-
debe ser documentada. sos de emergencia a un médico
h) Para someterse a examen general particular. En los casos en que
privado o examen técnico pro- el IGSS otorgue suspensión por
fesional, 45 días calendario. Esta menos de 30 días, se concederá
licencia se concederá por una licencia con goce de salario por
sola vez. Este período se podrá el período de la diferencia.
dividir en dos o más fases, se- k) Para asistir al Instituto Amado
gún la modalidad del examen, López Ortiz en el horario y pe-
establecido en cada unidad aca- ríodo de tiempo establecidos de
démica de la Universidad de acuerdo al pensum de estudios:
San Carlos de Guatemala. Dos años para básicos y un año
i) Ejercicio Profesional Supervi- para bachillerato, por una sola
sado de la Universidad de San vez. Asimismo, la autoridad no-
Carlos de Guatemala, un máxi- minadora o jefe inmediato se-
gún sea el caso, queda facultado

-18-
para solicitar cuando lo consi- causa, el trabajador deberá presentar
dere conveniente, los resultados certificación extendida por el Institu-
satisfactorios comprobados; así to Guatemalteco de Seguridad Social,
como a verificar la jornada de IGSS, médico de consulta externa de
estudios. la Unidad de Salud de la Universidad
de San Carlos de Guatemala o médico
ARTÍCULO 25. PROCEDIMIENTO facultado en los casos de Centros Uni-
PARA EL TRÁMITE DE LICENCIAS. versitarios y sus extensiones, Granjas,
Para solicitar licencia en los casos des- Fincas y Biotopos.
critos en el artículo anterior, el traba-
jador presentará la solicitud escrita al En casos extraordinarios no impu-
jefe inmediato, quien la resolverá en tables al trabajador se procederá de
primera instancia y la trasladará a la conformidad con la norma 1ª, literal
autoridad competente para su apro- b) de las Normas para la Concesión de
bación. Posteriormente se remitirá Licencias.
a la División de Administración de
Recursos Humanos, para verificar el CAPÍTULO IV
cumplimiento de lo normado. De lo
resuelto se notificará al interesado, se RÉGIMEN DE PREVISIÓN Y
agregará copia al expediente personal, SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
y se enviará copia al -STUSC-, en los
casos de sus afiliados. ARTÍCULO 26. SOLUCIÓN DE
ASUNTOS DERIVADOS DE LA RE-
Si por alguna razón justificada el tra- LACIÓN LABORAL.
bajador no puede presentar la soli- 1. La Universidad, a solicitud del Sin-
citud escrita, de la causa que motivó dicato tratará con él, aquellos asun-
la misma, notificará al jefe inmediato tos derivados de la relación laboral,
por la vía que le sea posible, dentro que se susciten con los afiliados(as)
de los dos primeros días de haberse del mismo, o con quienes no siendo
ausentado de sus labores, debiendo afiliados soliciten por escrito al mis-
justificarla y documentarla dentro de mo su intervención.
los dos días siguientes a la reincorpo-
ración a sus labores, si no lo hubiese 2. Lo anterior, sin perjuicio de que los
hecho con anterioridad. trabajadores(as) puedan tratar estos
asuntos directamente, en defensa
Para justificar inasistencias hasta de de sus intereses, cuando así lo es-
dos días provocadas por enfermedad y timen conveniente y que el arreglo
las solicitudes de licencia por la misma propuesto o convenido no contraríe

-19-
las disposiciones del presente Pacto c) El Sindicato verificará, por to-
o se lesionen derechos de otros tra- dos los medios a su alcance, la
bajadores(as), ni se infrinjan las dis- veracidad de los hechos que se
posiciones legales. imputen a los involucrados (as),
a fin de emitir la opinión que
3. Con el objeto de posibilitar al Co- corresponda ante la autoridad
mité Ejecutivo el ejercicio de su fun- competente de la Universidad.
ción representativa y de defensa de
los trabajadores(as), se convienen d) La autoridad nominadora o
las disposiciones siguientes: quienes la representen podrán
solicitar la presencia de los re-
a) Los miembros del Comité Eje- presentantes sindicales en aque-
cutivo designados pueden con- llos casos en los que se presente
currir a cualquier dependencia alguna irregularidad en la pres-
o lugar de trabajo de la Uni- tación de los servicios por parte
versidad, con el fin de obtener de algunos trabajadores, para el
información acerca de los pro- sólo efecto de hacer constar los
blemas y conflictos de trabajo hechos ocurridos.
que afecten a sus afiliados(as) o
de quienes lo soliciten según el ARTÍCULO 27. DE LA JUNTA MIXTA.
numeral 1 de este artículo. La Universidad y el Sindicato, con la
finalidad de resolver por la vía conci-
Estas visitas deberán realizarse liatoria los problemas laborales indivi-
coordinándolas con el jefe de la duales o colectivos que se presenten,
dependencia respectiva, quien crean una Junta Mixta, regulada por
designará a quien o quienes las disposiciones contenidas en los ar-
atenderán a esta delegación y tículos siguientes.
se efectuarán de manera que no
se interrumpan las labores. Las ARTÍCULO 28. INTEGRACIÓN DE
delegaciones serán integradas LA JUNTA MIXTA. La Junta Mixta
por no más de tres miembros se integra por cuatro delegados de la
del Comité Ejecutivo. Universidad, dos designados por el
Consejo Superior Universitario y dos
b) Para los efectos anteriores los por el Rector; y cuatro designados por
miembros del Comité Ejecutivo el Sindicato. Las decisiones de la Jun-
del Sindicato que sean designa- ta Mixta se adoptan por consenso de
dos, deberán informar al jefe de ambas delegaciones.
la dependencia a visitar el moti-
vo de la gestión.
-20-
Cuando la Junta deba conocer de con- guientes: a) Conocer y proponer so-
flictos que correspondan a cada uno luciones conciliatorias a los conflictos
de los diversos centros de trabajo de laborales de trascendencia individual
la Universidad se adicionará a su inte- y colectiva que surjan con motivo de
gración un representante de la Autori- la prestación de trabajo; b) Proponer
dad Nominadora y un Representante las soluciones a aquellos problemas
de los trabajadores sindicalizados del que no se hubiesen resuelto en las
Centro de trabajo donde exista el con- instancias correspondientes, o hayan
flicto que se ha puesto a conocimiento provocado inconformidad de cuales-
de la Junta. Los conflictos de natura- quiera de las partes y c) Velar por el
leza general que afecten a todas las cumplimiento del presente Pacto.
relaciones laborales de la Universidad
serán conocidos únicamente por la ARTÍCULO 31. INTERVENCIÓN
Junta Mixta conforme su integración DE TERCEROS. Con el fin de funda-
original. mentar sus acuerdos o resoluciones,
la Junta Mixta, podrá disponer que se
ARTÍCULO 29. VALIDEZ DE LOS recabe mayor información o que se
ACUERDOS Y RESOLUCIONES. escuche la opinión de especialistas o
Los delegados de las partes estarán fa- técnicos en la materia de que se trate.
cultados para conocer y proponer so-
luciones conciliatorias a los problemas ARTÍCULO 32. SESIONES. La Junta
que les sean planteados, siempre que Mixta sesionará ordinariamente cada
se trate de asuntos de su competencia 15 días, en las oficinas centrales de la
y que se enumeran en el siguiente ar- Universidad, o en el lugar que acuer-
tículo. den sus integrantes, una vez al mes, en
horas hábiles para tratar una agenda
Los acuerdos y/o resoluciones a que previamente elaborada por los delega-
llegue la Junta Mixta deberán infor- dos de cualquiera de las partes, misma
marse a la Autoridad Nominadora con que será aprobada el día que se inte-
el propósito de resolver el conflicto. gre la Junta Mixta. Las sesiones or-
dinarias se realizarán siempre que una
Dentro del plazo de cinco días a partir parte haya convocado a la otra con an-
de la fecha en que el asunto se informe ticipación de cinco días y le haya pre-
a la Autoridad Nominadora, dicha au- sentado la agenda correspondiente.
toridad resolverá lo procedente.
Cualquiera de las partes podrá convo-
ARTÍCULO 30. ATRIBUCIONES car, como mínimo, con 3 días de anti-
DE LA JUNTA MIXTA. La Junta cipación a sesión de carácter extraor-
Mixta tiene como atribuciones las si-
-21-
dinario, para conocer de los asuntos ARTÍCULO 33. CONSTANCIA DE
que la motiven, los cuales serán comu- SUS ACUERDOS Y RESOLUCIONES.
nicados a la otra parte, en la convoca- La Junta Mixta dejará constancia es-
toria. En dicha convocatoria deberá crita en cuatro ejemplares, de todos
explicitarse si se trata de un asunto de sus acuerdos y resoluciones, quedan-
interés general de la Universidad o co- do dos en poder de la Universidad
rrespondiente al área de responsabili- y dos en poder de la representación
dad de alguna Autoridad Nominadora sindical, para los efectos que estimen
específica. convenientes.

Transcurrido el término de 15 días ARTÍCULO 34. DERECHO DE AC-


contados a partir de que la Junta CIÓN INDIVIDUAL. Las anteriores
Mixta conoció el planteamiento del disposiciones no restringen el derecho
asunto, sin que se haya tomado algu- de las partes y de los trabajadores (as),
na decisión, y no se haya acordado la individual o colectivamente conside-
ampliación del tiempo para su trata- rados, de ejercer sus acciones ante los
miento, cualquiera de las partes po- órganos competentes, si así lo estima-
drá acudir a la Junta Universitaria de ren conveniente, en cuyo caso la Junta
Personal –JUP- y al Consejo Superior Mixta dejará de conocer el asunto o
Universitario en congruencia con sus asuntos en definitiva.
competencias para el tratamiento del
tema, quienes deberán resolver sin ARTÍCULO 35. INTERRUPCIÓN
más trámite. DE LA PRESCRIPCIÓN. Cuando en
una sesión de la Junta Mixta no se lle-
Se exceptúan de la competencia de la gue a un acuerdo sobre determinado
Junta Mixta la negociación colectiva asunto, cualquiera de las partes puede
a que se refiere la Ley de Sindicaliza- intentar de nuevo la conciliación en la
ción y Regulación de la Huelga de los próxima sesión. La prescripción legal
Trabajadores del Estado, Decreto Nú- se interrumpe desde que un asunto
mero 71-86, así como el conocimiento sea sometido a la Junta Mixta y hasta
de aquellas acciones u omisiones que que se resuelva definitivamente el caso
ameriten la aplicación del régimen o se cumpla el plazo establecido en el
disciplinario. párrafo tercero del artículo 32.

-22-
CAPITULO V 3. Satisfacer los requisitos mínimos
establecidos para el puesto de que
RÉGIMEN DE INGRESO, se trate.
TRASLADO Y PERMUTAS
4. Demostrar idoneidad en las prue-
bas y resultados de los exámenes
ARTÍCULO 36. INGRESO AL SER-
o concursos que establezca el Re-
VICIO. Toda persona que aspire a un
glamento de Relaciones Laborales
puesto de trabajo dentro de la Univer-
entre la Universidad de San Carlos
sidad deberá seguir los procedimien-
de Guatemala y su Personal y otras
tos establecidos en el presente Pacto
disposiciones atinentes.
y de conformidad con lo regulado en
el Capítulo I del Título V del Regla- 5. Ser seleccionado y nombrado por la
mento de Relaciones Laborales entre autoridad competente con base a la
la Universidad de San Carlos de Gua- nómina de candidatos, certificada
temala y su Personal, referente a selec- por la División de Administración
ción de personal. de Recursos Humanos.
ARTÍCULO 37. CONDICIONES 6. Finalizar satisfactoriamente el pe-
PARA EL INGRESO. Para ingresar al ríodo de prueba como se establece
servicio por oposición se requiere: en el Artículo 43 del Reglamento
de Relaciones Laborales entre la
1. Ser ciudadano guatemalteco. Sólo
Universidad de San Carlos de Gua-
podrá emplearse a extranjeros
temala y su Personal.
cuando no existan guatemaltecos
que puedan desempeñar el trabajo 7. Todo aquel trabajador que preste
de que se trate, previa resolución sus servicios bajo el renglón pre-
de la División de Administración supuestario (022) personal por
de Recursos Humanos, la que re- contrato (administrativo y de ser-
cabará la información necesaria vicios), dentro del servicio por
y deberá, en todo caso, sujetarse oposición del Sistema de Clasifica-
a las demás disposiciones legales ción de Puestos y Salarios, con dos
vigentes. años ininterrumpidos de ocupar el
mismo puesto en la Universidad,
2. Demostrar que posee la aptitud mo-
tendrá el derecho de ser traslada-
ral, intelectual y física propias para
do y contratado a indefinido bajo
el desempeño del puesto.
el renglón presupuestario (011)
personal permanente. Siempre que

-23-
sea del presupuesto ordinario de la ARTÍCULO 39. CAPACITACIÓN Y
Universidad. ACTUALIZACIÓN AL PERSONAL.
La Universidad a través del Depar-
La Universidad no emitirá nombra- tamento de Inducción y Desarrollo
miento de primer ingreso a favor de de la División de Administración de
algún aspirante que no haya seguido Recursos Humanos, de conformidad
el procedimiento establecido para la con el segundo párrafo del Artículo 1
vacante por ocupar. Se exceptúan los y Numeral 5 del Artículo 18 del Regla-
casos contenidos en los Artículos 40 y mento de Relaciones Laborales entre
41 del Reglamento de Relaciones La- la Universidad de San Carlos de Gua-
borales entre la Universidad de San temala y su Personal, y el -STUSC-,
Carlos de Guatemala y su Personal. velarán para que los trabajadores sean
ARTÍCULO 38. DERECHO A SER capacitados y actualizados por lo me-
CONSIDERADO CON PREFEREN- nos dos veces al año, de conformidad
CIA. Cuando un trabajador o trabaja- con las plazas que ocupen y todas
dora fallezca y se compruebe que era aquellas capacitaciones que ayuden a
la única fuente de ingresos para su fa- obtener un ascenso. La participación
milia, su cónyuge o conviviente, o uno en estos eventos deberá ser obligatoria
de sus hijos(as), tendrán derecho a y acreditada.
ser considerados con preferencia para ARTÍCULO 40. PROCEDIMIENTO
ocupar puestos vacantes. Siempre que PARA OCUPAR VACANTES. Toda
cumpla los requisitos exigidos y no plaza creada en el servicio por oposi-
contravenga el Numeral 9 del Artículo ción dentro del Sistema de Clasifica-
50, y Artículo 56 del Reglamento de ción de Puestos y Salarios o vacante
Relaciones Laborales entre la Univer- definitiva, será cubierta conforme al
sidad de San Carlos de Guatemala y procedimiento establecido en el Tí-
su Personal. Esto implica el derecho a tulo V del Reglamento de Relaciones
participar en el proceso para ser con- Laborales entre la Universidad de San
siderados elegibles y a tener una pon- Carlos de Guatemala y su Personal
deración equivalente a la que por el y al normativo de la Unidad de Re-
tiempo de servicio le hubiera corres- clutamiento y Selección de Personal
pondido al trabajador(a) fallecido(a). de la División de Administración de
Esta disposición rige exclusivamente Recursos Humanos, así como las dis-
para los trabajadores administrativos posiciones que en relación a este pro-
y de servicios. cedimiento están establecidas en el
presente Pacto: a) Vacantes por ascen-
so: La autoridad nominadora elabo-
-24-
rará una circular interna para que se 1. Solicitud del trabajador, adjuntan-
anoten los trabajadores con contrato do dos informes favorables del jefe
a indefinido en la unidad académica inmediato o autoridad nominado-
o dependencia administrativa en que ra, según sea el caso: el primero
se dé la vacante. Los trabajadores del indicando las atribuciones estable-
área, programa, subprograma o de- cidas en el contrato y el segundo
partamento donde se ubique la vacan- todas aquellas que vaya a desempe-
te tendrán derecho a ser considerados ñar en el puesto al que aplica.
con preferencia. b) Vacantes por opo-
sición: finalizado el proceso anterior 2. Por razones de servicio, determi-
sin que resulten elegibles, la División nadas por el jefe del departamen-
de Administración de Recursos Hu- to respectivo con anuencia del
manos, hará la convocatoria a oposi- interesado.
ción de la o las vacantes. En ella po- 3. Para mejorar el servicio con apro-
drán participar todos los trabajadores bación de la División de Admi-
universitarios independientemente nistración de Recursos Humanos.
de la vigencia de su contrato. Se dará Estos traslados se harán a otros
prioridad a los trabajadores de la Uni- puestos que estén de acuerdo con
versidad de San Carlos de Guatemala. las capacidades del trabajador y se
La convocatoria la enviará la Divi- acordarán teniendo como base la
sión de Administración de Recursos calificación periódica de sus servi-
Humanos, vía electrónica a todas las cios que haga el jefe respectivo. En
autoridades nominadoras para que ningún caso el traslado debe per-
lo hagan del conocimiento a los tra- judicar al trabajador en su sueldo,
bajadores por medios electrónicos y antigüedad, pensiones, jubilacio-
otros que se consideren idóneos, con nes y otros derechos adquiridos.
un mínimo de quince días de antela- 4. A base de una permuta entre tra-
ción a la recepción de los documen- bajadores de la misma clase o ca-
tos. Asimismo, se enviará una copia tegoría a solicitud de los interesa-
al -STUSC- para su conocimiento y dos, con el informe favorable de
divulgación. los dos jefes de las oficinas a las
ARTÍCULO 41. DERECHO DE cuales pertenece.
TRASLADOS Y PERMUTAS. Para 5. Por alteración de la salud, debida-
obtener el derecho al traslado o per- mente comprobada por la autori-
muta se requiere: dad respectiva.

-25-
6. Por peligro y/o amenaza a la inte- ARTÍCULO 43. DE LA COMISIÓN
gridad física o psicológica del inte-BIPARTITA. Para el cumplimiento a
resado o de su familia, derivado del lo estipulado en el artículo anterior,
cumplimiento de su función. la Universidad se compromete a for-
talecer a la Comisión Bipartita para
7. En aquellos casos en que la sede de realizar el estudio técnico-financiero
su trabajo esté distante de su resi- y jurídico que determine la viabilidad
dencia, y por consiguiente afecte su del nuevo sistema escalafonario para
integración familiar. el personal administrativo.
Los casos a que se refieren los nume- La Comisión Bipartita (Sindica-
rales 5, 6 y 7, estarán sujetos a que to-Universidad) será la responsable
exista plaza vacante y cumplan con lo de darle seguimiento y lograr la im-
regulado en este Artículo. plementación del nuevo sistema es-
CAPÍTULO VI calafonario, de conformidad con las
condiciones laborales que rigen en la
Universidad, incluyendo todos los de-
RÉGIMEN ESCALAFONARIO
rechos y conquistas consignadas en la
Constitución Política de la República
ARTÍCULO 42. DERECHO ESCA-
de Guatemala, Instrumentos Interna-
LAFONARIO DE LOS TRABAJA-
cionales ratificados por Guatemala re-
DORES. La Universidad reconoce el
lativos al trabajo, el Código de Trabajo
derecho de los trabajadores y trabaja-
y la Ley de Servicio Civil, así como
doras a lograr mejoras salariales a tra-
todos aquellos acuerdos de aplicación
vés del sistema de escalafón, el cual
general o costumbre laboral observa-
será determinado por la comisión
da en la Universidad.
conformada de acuerdo al Artículo 43
de este Pacto, con la finalidad de reco- Dicha Comisión contará con la aseso-
nocer el buen desempeño laboral del ría jurídica y financiera para la conclu-
trabajador(a), su antigüedad, su es- sión del nuevo sistema escalafonario y
fuerzo de formación y capacitación, resolver las dudas de su aplicación.
de manera que coadyuve al cumpli-
miento de la misión institucional, con ARTÍCULO 44. INGRESO A LAS
la aprobación e implementación de las LABORES. El ingreso puntual a las
modificaciones de la Carrera Admi- labores de trabajo es obligación de
nistrativa. todo trabajador. Con referencia a la
falta de puntualidad en el trabajo será
observado lo siguiente:

-26-
a) Llegada tarde se considera la pre- Superior Universitario podrá
sentación al trabajo posterior ampliar el plazo hasta por un
del respectivo horario de entra- período igual.
da sin la debida justificación.
b) Subsidio: En casos de suspen-
b) Las llamadas de atención que las sión por accidente, enfermedad
autoridades nominadoras o los común o maternidad, diagnos-
jefes de dependencia formulen ticado por el Instituto Guate-
a los trabajadores, lo harán ob- malteco de Seguridad Social,
servando estrictamente lo es- la Universidad otorgará al em-
tablecido en el Artículo 67 del pleado suspendido un subsidio,
Reglamento de Relaciones La- equivalente al salario que no
borales entre la Universidad de le cubra el IGSS, éste no podrá
San Carlos de Guatemala y su exceder de un período de ocho
Personal. meses, por una misma enferme-
dad o accidente.
CAPÍTULO VII
c) Subsidio especial: En los casos de
PRESTACIONES DE SALUD, enfermedad o accidentes de lar-
SOCIALES Y ECONÓMICAS ga evolución o convalecencia en
que se compruebe plenamen-
ARTÍCULO 45. SALUD E HIGIENE te que la suspensión otorgada
DE LOS TRABAJADORES. La Uni- por el Instituto Guatemalteco
versidad otorgará a sus trabajadores de Seguridad Social, IGSS, debe
por motivo de enfermedad, accidente continuar, la Universidad podrá
y/o maternidad, las siguientes presta- exceder por una sola vez, el pla-
ciones: zo para que goce del subsidio
hasta por un máximo de ocho
a) Licencia con goce de sueldo: Por meses, según el caso, previa au-
enfermedad o accidente hasta torización del Consejo Superior
por un período de ocho meses Universitario;
mientras no goce de las presta-
ciones establecidas por el Ins- d) Los casos no previstos en estas
tituto Guatemalteco de Seguri- normas, corresponderá resol-
dad Social y deberán contar con verlos al Consejo Superior Uni-
certificado de médico colegia- versitario.
do. Si la causa persistiera des-
pués de ocho meses, el Consejo

-27-
ARTÍCULO 46. BENEFICIO ECO- ficiarios(as) deberá ser acreditado
NÓMICO ADICIONAL AL RÉGI- como corresponda, y en el caso de
MEN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y conviviente de hecho no reconocida
SOBREVIVENCIA. Al trabajador legalmente, acreditarse la dependen-
que finalice su relación laboral a par- cia económica del reclamante hacia el
tir del 01 junio de 2017, la Univer- trabajador.
sidad le pagará una indemnización
económica por tiempo de servicio En caso de que coexistan beneficiarios
equivalente a un mes de sueldo por con igual derecho, el pago de la presta-
cada año laborado, un máximo de ción deberá dividirse en partes iguales
diez sueldos. En los casos que el tiem- entre los que comparezcan a reclamar.
po de servicio laborado exceda veinte El pago de esta prestación deberá ha-
años, la indemnización será de doce cerse efectiva al trabajador(a) o a los
sueldos. Dicho monto será calculado beneficiarios(as) indicados en este
de conformidad con lo que estable- artículo, dentro de los treinta días si-
ce el Numeral 7 del Artículo 50 del guientes que se hayan completado los
Reglamento de Relaciones Laborales documentos, que conforman el expe-
entre la Universidad de San Carlos de diente de acuerdo con la ley.
Guatemala y su Personal.
Las autoridades nominadoras de la
En caso de fallecimiento del trabaja- Universidad, velarán que la persona
dor(a), esta prestación deberá entre- que va ocupar el cargo o en su de-
garse: a) Al cónyuge o conviviente, fecto el jefe inmediato; el encargado
b) Hijos menores de 21 años, c) Hijos de inventarios o quien cumpla sus
declarados judicialmente con incapa- funciones, deberán recibir los bienes
cidad, d) Hijos con discapacidad cer- muebles cargados al trabajador en el
tificada por el IGSS (Los que gocen inventario y expedir los documentos
de dicha cobertura) o por la División correspondientes para completar el
de Bienestar Estudiantil a través de la expediente (finiquito) en treinta días
Unidad de Salud de la Universidad de calendario, contados a partir de la re-
San Carlos de Guatemala. En los últi- cepción de la solicitud.
mos dos casos sin importar la edad.
ARTÍCULO 47. CLÍNICA MÉDICA.
En caso de que no exista cónyuge, La Universidad se compromete por
conviviente o hijos, se le entregará al medio de la Unidad de Salud de la
padre o a la madre o herederos(as) División de Bienestar Estudiantil
o beneficiarios(as) del trabajador(a). Universitario, a instalar la prestación
En todo caso el vínculo de los bene- de servicios médicos para los traba-
-28-
jadores universitarios. Para tal efecto, La instalación de estos botiquines
la Universidad deberá vincular a las deberá extenderse también a las de-
unidades facultativas que tienen rela- pendencias de la Universidad, que se
ción con los temas de salud, a fin de encuentran ubicadas en las áreas ru-
que éstas involucren a los estudiantes rales del interior de la República, ta-
de los niveles académicos idóneos en les como: Fincas, Biotopos, Granjas
la práctica que implique la prestación y Centros Universitarios y su manejo
de estos servicios para los trabajado- deberá desarrollarse conforme el Ma-
res; así también a proveer el equipo e nual de Procedimientos de Primeros
instrumental necesario a esta Unidad. Auxilios que deberá crear la Universi-
Con estos mismos recursos la Univer- dad con el Sindicato.
sidad organizará conjuntamente con
el Sindicato, las jornadas médicas ne- Las erogaciones que representen la
cesarias y de acuerdo a la disponibili- instalación y mantenimiento de los
dad financiera de la Universidad. mismos deberán absorberse por cada
una de las dependencias de la Univer-
Estas jornadas médicas deberán reali- sidad, debiendo para el efecto preverlo
zarse en el Campus Central y en todas dentro de su presupuesto, creando las
las dependencias de la Universidad partidas con las asignaciones respec-
que existan en el territorio de la Re- tivas.
pública.
ARTÍCULO 49. SEGURO DE VIDA
ARTÍCULO 48. INSTALACIÓN DE Y ACCIDENTES PERSONALES. La
BOTIQUINES. La Universidad dota- Universidad sin perjuicio de la pres-
rá e implementará a cada dependen- tación referida en el artículo 102, in-
cia de trabajo un botiquín, con los ciso r), de la Constitución Política de
contenidos mínimos de materiales la República de Guatemala, y de los
de curación y medicamentos que re- beneficios que en tales casos otorgue
quiera la actividad que se desarrolle el Plan de Prestaciones, en coordina-
en cada centro de trabajo, aplicando el ción con el Sindicato, se compromete
Acuerdo 1414 del Gerente del Institu- a realizar los estudios necesarios para
to Guatemalteco de Seguridad Social y que en el marco de lo que establecen
las normas que resulten aplicables del las leyes correspondientes, se establez-
Reglamento sobre Protección Relativa ca la posibilidad de contratar con una
a Accidentes y el Capítulo de Higiene empresa de seguros, debidamente es-
y Seguridad en el Trabajo, normado tablecida en el país, un seguro de vida
en el Código de Trabajo. y accidentes para todos sus trabajado-
res que así lo deseen. Dichos estudios

-29-
deberán ser planteados para su consi- ARTÍCULO 51. OBLIGACIÓN DE
deración al Consejo Superior Univer- PROPORCIONAR HERRAMIEN-
sitario dentro de los 6 meses posterio- TAS, EQUIPO Y UNIFORMES AL
res a la firma del presente Pacto. TRABAJADOR. Es obligación de la
Universidad proporcionar a todos los
Queda entendido que las primas co- trabajadores, las herramientas, equipo
rrespondientes a este seguro, según el e implementos necesarios para el buen
estudio que se realice, serán cofinan- desempeño de sus labores, de confor-
ciadas entre la Universidad y los tra- midad con el Artículo 61, inciso d)
bajadores. Código de Trabajo; para la entrega
En el caso del fallecimiento del traba- de herramientas, deberá tomarse en
jador el monto de este seguro se hará cuenta principalmente a los trabaja-
entrega al o los beneficiarios que el dores de las Fincas, Granjas, Biotopos
trabajador designe para tales efectos. y al Personal de Seguridad. Asimismo,
la Universidad proveerá uniformes
ARTÍCULO 50. TRANSPORTE PARA de buena calidad, con preferencia a
ACCIDENTES Y ENFERMOS. La aquellos trabajadores que por sus ac-
Universidad se compromete a trasla- tividades laborales lo ameriten. La
dar inmediatamente, por cualquier utilización del uniforme deberá ser
medio adecuado, al trabajador o tra- obligatoria para las actividades dentro
bajadores que hayan sido víctimas de del trabajo.
accidentes y/o los que necesiten por su
condición de salud atención inmedia- Los uniformes deberán ser acordes
ta, desde los centros de trabajo de la con el trabajo que se realice en la
Universidad a un centro de asistencia dependencia para la cual presta sus
médica y/o Instituto Guatemalteco de servicios; otorgando anualmente
Seguridad Social, IGSS. como mínimo dos juegos completos
para cada trabajador. Se exceptúan
En el caso del Campus Central, la Uni- de esta disposición a aquellos traba-
versidad se compromete a tener dis- jadores eventuales que se contraten
ponible, una ambulancia debidamen- por un período menor de seis meses,
te equipada, bajo la responsabilidad en las distintas dependencias de la
de la Unidad de Salud, para atender lo Universidad.
mencionado en el párrafo anterior.
Los uniformes, las herramientas y el
equipo serán entregados (as) en el pri-
mer semestre de cada año. La Univer-
sidad hará las provisiones necesarias

-30-
para que cada unidad ejecutora cum- compensar el pago de la beca adquiri-
pla con lo establecido. da. procesos de ascensos o de mejora-
miento laboral.
ARTÍCULO 52. PRESTACIÓN DE
ORDEN EDUCATIVO. La Universi- ARTÍCULO 53. ACTIVIDADES
dad otorgará: Becas a los Trabajado- CULTURALES, DEPORTIVAS Y
res(as): La Universidad se compro- FÍSICAS. La Universidad propor-
mete, de acuerdo a sus posibilidades cionará la cantidad de cincuenta mil
financieras, a otorgar becas de supe- quetzales (Q50,000.00) anuales para
ración laboral, a nivel nacional o in- fomentar y promover las activida-
ternacional, a todos aquellos trabaja- des culturales, deportivas y físicas en
dores administrativos, técnicos y de donde participarán únicamente traba-
servicios que destaquen en el ejercicio jadores(as) afiliados(as) al -STUSC-.
de sus atribuciones. Dichas becas se- Este recurso se distribuirá en forma
rán otorgadas por un Comité Ad hoc equitativa, tomando como referencia
designado por la Dirección General el Campus Central, Centros Universi-
de Administración, previa evaluación tarios, Fincas, Granjas y Biotopos.
del cumplimiento de los requisitos
exigidos para el efecto. La Universidad se compromete a fa-
cilitar en coordinación con el Depar-
El otorgamiento de las becas debe ser tamento de Deportes, el uso de las
de beneficio para el desarrollo de las instalaciones deportivas y otras, para
actividades de la Universidad. los trabajadores universitarios, con
el objetivo de fomentar el deporte en
La Universidad informará al Sindicato sus diferentes disciplinas, y la activi-
sobre la existencia de becas, para que dad física. Asimismo, se autorizará
éste colabore en la información y di- la presentación a sus labores media
vulgación de las mismas. hora después de su participación en
El trabajador(a) becado(a) deberá los programas o cursos coordinados
comprometerse a aplicar en la Uni- y realizados por el Departamento de
versidad, el conocimiento adquirido Deportes.
según lo establecido en la norma 14, ARTÍCULO 54. APOYO SINDICAL.
incisos 14.1 y 14.2 de las Normas y La Universidad otorgará al -STUSC-
Procedimientos para la Concesión de un vehículo, en buen estado, para que
Licencias, Otorgamiento de Ayudas pueda cumplir con su trabajo sindical,
Becarias y Pago de Prestaciones Espe- además prestará el mantenimiento ne-
ciales al Personal de la Universidad de cesario; así como una cuota mensual
San Carlos de Guatemala, con el fin de
-31-
de 50 galones de combustible para el lite el cumplimiento de lo que estable-
vehículo, a fin de contribuir con el ce el Artículo 153 del mismo para la
Sindicato en el estudio, mejoramiento lactancia de sus hijos e hijas. Para el
y protección de sus intereses económi- efecto, el trabajador deberá acreditar
cos y sociales a través de la asistencia a su relación laboral con la Universidad.
las actividades de dicho Sindicato y/o
en los Centros Universitarios, Fincas, Queda expresamente establecido que
Granjas, Biotopos u otras dependen- el servicio de Jardín Infantil se provee-
cias de la Universidad. rá gratuitamente, circunstancia que
no podrá ampliarse a otros servicios
El Sindicato hará uso de este vehícu- tales como el Colegio, derivado que
lo de conformidad con las normas de el mismo constituye un programa con
uso y regulaciones de responsabilidad, presupuesto autofinanciable.
establecidas por la Universidad.
ARTÍCULO 57. JUNTA ADMINIS-
ARTÍCULO 55. CONMEMORA- TRADORA DEL JARDÍN INFANTIL
CIÓN DE FUNDACIÓN DEL SIN- Y COLEGIO. Con el objeto de velar y
DICATO Y CIERRE ANUAL DE mejorar el funcionamiento del Jardín
ACTIVIDADES. La Universidad Infantil y Colegio, se establece una Junta
colaborará económicamente con el Administradora que se rige por:
Sindicato para la conmemoración de
su fundación y cierre anual de activi- a) Dos representantes de la Univer-
dades que éste organice, así como en sidad de San Carlos de Guate-
otras actividades que de común acuer- mala, nombrados por el Rector,
do se establezcan. dos representantes del Consejo
Superior Universitario, dos re-
ARTÍCULO 56. JARDÍN INFANTIL. presentantes por el –STUSC-,
La Universidad, a través del órgano nombrados por asamblea ge-
administrativo correspondiente, se neral, dos representantes de los
compromete a que el Jardín Infantil padres de familia, nombrados
instalado dentro del Campus Central, en asamblea de padres. Cada
brinde sus servicios con exclusividad sector estará representado por
a los trabajadores(as), de conformidad también integrará la Junta Ad-
con las regulaciones establecidas para ministradora, con voz y voto.
el funcionamiento del mismo, a efecto
que puedan dejar a sus hijos(as) me- b) El Secretario será electo por la
nores de tres años, en cumplimiento Junta Administradora del Jardín
a lo regulado por el Artículo 155 del Infantil y Colegio, dentro de los
Código de Trabajo y para que se faci- representantes de la misma Junta.
-32-
c) Los integrantes de la Junta Admi- aporte para viabilizar dicho proyecto,
nistradora del Jardín Infantil y mismo que tendrá que ser fiscalizado
Colegio durarán en sus cargos por los órganos competentes.
dos años, pudiendo ser nom-
brados nuevamente por un pe- ARTÍCULO 59. RECINTOS PARA
ríodo adicional. INGERIR ALIMENTOS. La Univer-
sidad se compromete, dentro de sus
d) El ejercicio de los cargos en la posibilidades financieras y de espacio
Junta Administradora del Jardín físico, a establecer conjuntamente con
Infantil y Colegio será ad-hono- el -STUSC-, locales adecuados y la for-
rem. ma en que funcionarán las áreas para
comedores de uso exclusivo para los
e) La Junta Administradora del trabajadores. Dichos locales deberán
Jardín Infantil y Colegio será tener los aspectos siguientes: Como-
coordinada por el representan- didad, mobiliario adecuado, amplitud
te Titular del Consejo Superior en el área de mesas y que cumplan con
Universitario. reglas de higiene y salud.
f) A partir de la integración de la CAPÍTULO VIII
Junta Administradora del Jar-
dín Infantil y Colegio, ésta
RÉGIMEN DE SALARIOS
elaborará y presentará, en un
plazo no mayor de seis meses,
ARTÍCULO 60. REVISIÓN SALARIAL.
un reglamento interno para su
La Universidad, de acuerdo a sus po-
aprobación al Consejo Superior
sibilidades financieras, como lo ha
Universitario.
hecho, y en observancia a lo estable-
ARTÍCULO 58.TIENDA DE CON- cido en el Artículo 102 inciso a) de la
SUMO. La Universidad se compro- Constitución Política de la República
mete a habilitar un espacio físico de Guatemala, velará porque el salario
dentro del Campus Central y Centros de sus trabajadores sea digno y le per-
Universitarios, de acuerdo a disponi- mita atender satisfactoriamente sus
bilidad física en bienes propios de la necesidades.
Universidad, para que el -STUSC-
ARTÍCULO 61. INCREMENTO AL
instale una Tienda de Consumo de
BONO MENSUAL. La Universidad
productos de la canasta básica a pre-
incrementará a partir del 01 junio de
cios menores del mercado, para to-
2017, a todos los trabajadores que ten-
dos los trabajadores de la Universi-
gan ocho horas de contratación, tres-
dad. Para tal efecto concederá un sólo
-33-
cientos quetzales (Q.300.00) mensua- de Trabajo y Previsión Social, a efecto
les al bono que actualmente otorga. de que se reconozca y se ordene la re-
En los casos que sea menor el tiempo paración del daño o perjuicio causado.
de contratación se cancelará de mane-
ra proporcional. ARTÍCULO 64. IMPRESIÓN DEL
PACTO. La Universidad imprimirá
El referido incremento para su discu- por su cuenta tantos ejemplares del
sión en futuras negociaciones, estará Pacto como trabajadores(as) adminis-
sujeto a la existencia de la disponibili- trativos(as) que estén prestando sus
dad financiera de la Universidad. servicios y a entregar un ejemplar del
mismo a quienes ingresen a su servi-
ARTÍCULO 62. ASESORÍA PROFE- cio durante su vigencia. Los ejempla-
SIONAL. La Universidad con base res serán entregados al Comité Ejecu-
al Acuerdo de Asamblea General del tivo del -STUSC- dentro de los sesenta
-STUSC-, descontará a los trabajado- días contados a partir de la aprobación
res afiliados al mismo, una cantidad del presente Pacto.
equivalente al monto y al carácter que
se determine en el artículo 61 del pre- Las partes acordarán el formato y es-
sente Pacto, del pago que corresponda tilo de la impresión del Pacto. Adi-
al mes de junio de 2017, como cuota cionalmente a ello la Universidad lo
extraordinaria especial para pago de pondrá a disposición en su portal de
asesoría, que se entregará al Sindicato internet.
para cubrir los gastos de negociación y
asesoría profesional. ARTÍCULO 65. VIGENCIA. La vi-
gencia del Pacto Colectivo de Condi-
CAPÍTULO IX ciones de Trabajo será de tres años a
partir del 1 de enero del año 2017.
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 63. ARREGLO DIRECTO.


Las partes signatarias del presente
Pacto Colectivo, convienen que para
resolver cualquier divergencia o con-
flicto individual o colectivo derivada
de la inobservancia a las disposicio-
nes de este Pacto, deberá agotarse la
instancia de la Junta Mixta, condición
necesaria para acudir a los tribunales

-34-
Firmas del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito entre la
Universidad de San Carlos de Guatemala y El Sindicato de Trabajadores de la
Universidad de San Carlos de Guatemala -STUSC-

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo


Rector y Representante legal de la
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

José Luis Ayala Maldonado Ing. Acxel Efraín de León Ramírez


Secretario General Secretario General Adjunto
-STUSC- Coordinador Comisión Rectoría

Ronal Rigoberto Valdez Chocooj Lic. Abel Estuardo García Gaitan


Comité Ejecutivo -STUSC- Consejero Rectoría

Natael Pablo López Aguilar


Lic. Erick Tejeda
Comité Ejecutivo -STUSC-
Asesor de la Dirección de
Planificación

Luis Eduardo Dávila Gómez


Consejo Consultivo -STUSC-
Lic. Jorge Mario González Alvarez
Asesor de la Dirección de Asuntos Jurídicos

Regina Gabriela Chicas


Representante de la Asamblea
Juan José García Marroquín
-STUSC-
Representante de la Asamblea -STUSC-

Raúl Gustavo Moreno Martínez


Axel de Jesús Cirín Fajardo
Representante de la Asamblea
Representante de la Asamblea -STUSC-
-STUSC-

-35-
El presente Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, fue aprobado
por el Consejo Superior Universitario mediante el PUNTO CUARTO,
inciso 4.1, del Acta No. 12-2017 de la sesión ordinaria celebrada el día
miércoles 12 de Julio de 2017. Consta de treinta y seis folios.

-36-

También podría gustarte