Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO ORIENTE


Curso: Sistemas de Producción Agrícola

Apertura y
descripción de
perfiles de suelos.
Práctica de Campo
Víctor Manuel Cisneros Solano
2023
tareasvcisneros@gmail.com
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO

OBJETIVO:
• Identificar las propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo a fin
de comprender la importancia de la
formación del suelo agrícola.

MATERIALES
1. Pala, cavador, cavahoyos, azadón;
2. Cinta métrica, libreta, cámara
fotográfica, navaja, martillo,
espátula, bolsas de plástico para un
kilo, hojas de reuso para etiquetar
muestras, lapiz, marcador, botella
de agua.
MATERIALES
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO

PROCEDIMIENTO
1. Seleccionar el sitio para abrir el perfil
del suelo, considerando la variación u
homogeneidad de la parcela o del lugar
donde se ubique.
2. Considerar el tiempo que le llevará
abrir el perfil del suelo y el recorrido
del sol, esto con la finalidad de que
cuando se describa la cara del perfil,
sean lo más claras y evidentes sus
características.
3. La apertura inicia trazando un
rectángulo sobre la superficie del
suelo, que nos indicará dónde excavar
y señalará la cara que se describirá.
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO

4. Se procede a cavar el agujero,


cuidando que el material resultante
de la excavación se coloque en
cualquiera de los tres lados (en los
dos largos laterales o en el corto
que no se describirá), separando de
acuerdo al color de las capas que
se vayan determinando.
5. La profundidad de la excavación
terminará a un metro o antes si es
que se encuentran materiales
consolidades como fragmentos de
roca o capas consolidadas
(tepetate).
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO
6. Para iniciar la descripción del perfil se sugiere realizar cuatro acciones previas:
a) Con la pala o algún otro material, “limpiar” la cara que se describirá; b)
Colocar la cinta métrica para determinar la profundidad total y las capas
(horizontes) más visibles; c) Realizar un letrero en hoja tamaño carta que
indique (en mayúsculas) el nombre del lugar, fecha y equipo que describe.
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO

7. Se procede a la descripción del


perfil en la siguiente secuencia:
• Determinación de las capas del
perfil (horizontes), para lo cual,
con ayuda de la navaja, martillo
o algún otro material, se golpea
suavemente de arriba a abajo
para determinar, por resistencia
del suelo, de dónde a dónde
tiene resistencia similar. Esto
indica una capa homogénea.
• Otra forma de determinar las
capas es por la simple
comparación del color entre
ellas.
Práctica: APERTURA Y DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE SUELO
7. Para cada capa se determinará:
• Profundidad de cada horizonte (de dónde a
dónde va: p.e. De 0 a 15 cm la primera capa;
• Color de acuerdo a su propia apreciación
(normalmente se usa un Tabla de Color
Munsell, pero en este caso no se cuenta);
• Produndidad a dónde se encuentran raíces,
fauna (gallina ciega, hormigas u otros);
• Textura al tacto:
• Para lo cual, se tomará una muestra y se
procede a realizarla de acuerdo al
procedimiento de clase. Puede tomar la
muestra en una bolsa y llevarla a casa, y
con apoyo del video de textura al tacto,
determinarla con mayor exactitud.
• Presencia de piedras, grava o algun otro
material formador de suelo.
INFORMACIÓN DEL SITIO DONDE SE REALIZA EL PERFIL

DESCRIPCIÓN DEL SITIO


PARA EL REPORTE, CONSIDERAR LOS PUNTOS
1. Nombre de la persona que describe o SIGUIENTES:
integrantes del equipo que se formó; I. Se anota toda la información del sitio
2. Fecha; II. Se anota la información del perfil
3. Estado del tiempo (soleado, nublado, lluvia); 1. Profundidad total a la que se abrió el perfil
4. Nombre de la localidad donde se describe el 2. Profundidad de cada horizonte o capa
perfil (localidad, municipio, estado); 3. Para cada horizonte, determinar
a) Color
5. Localización geográfica (coordenadas);
b) Presencia de raices
6. Altitud (metros sobre el nivel del mar); c) Contenido de fauna
7. Relieve donde se ubica el perfil; d) Textura al tacto: considerar adherencia
8. Vegetación existente en el sitio del perfil e) Pedregosidad
(describir los nombres de los árboles o f) Presencia de manchas
plantas dominantes en el sitio); Considerar incluir en el Informe la mayor cantidad de
fotografías que permita evidencia lo que hicieron en el
9. Drenaje del sitio (se inunda? No se inunda?); campo.
10. Pedregosidad superficial del sitio (hay El informe se elabora en word y las fotos se van insertando
piedras? De qué tamaño? una a una donde corresponda. NO COPIEN Y PEGUEN las
fotos porque se hace un desorden con el texto.

También podría gustarte