Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD SANCARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CLINICA DERECHO PROCESAL CIVIL
LICENCIADO HECTOR OROZCO OROZCO.

PRONTUARIO DERECHO PROCESAL


CIVIL

ANALOREN SARAI MARROQUIN CENTENO


CARNE:201401954
IAL 01186-2014-01059

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PRIMERO PLURIPERSONAL DE PAZ PENAL

DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

LESLIE MARGOTH CABRERA PEREZ DE SIC, de treinta años de edad,

casada, ama de casa, guatemalteca, con Documento Personal de Identificación

número un mil seiscientos quince, ochenta y siete mil cien, cero seiscientos

cinco extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de

Guatemala, actuó bajo la Dirección y Procuración de la Abogada que me Auxilia

y señalo como lugar para recibir notificaciones la octava avenida veinte guión

veintidós zona uno, de esta ciudad. Ante el señor Juez comparezco muy

respetuosamente a presentar RENUNCIA Y DESISTIMIENTO TOTAL DE

TODA ACCIÓN PENAL Y CIVIL del presente juicio, a favor del señor

WILLIAMS RENE SIC CABRERA, y para el efecto

EXPONGO:

1.- Inicié Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio en contra del señor WILLIAMS

RENE SIC CABRERA, identificado en el acápite superior de este memorial, por

pensiones alimenticias atrasadas a favor de nuestra menor hija KIMBERLY

PAMELA SIC CABRERA.

2.- En virtud de haber llegado a un arreglo extrajudicial con el señor WILLIAMS

RENE SIC JUAREZ.

3.- Por haberme cancelado las pensiones alimenticias correspondientes y con el

compromiso de la no agresión mutua y respeto reciproco, por este medio me

permito presentar RENUNCIA Y DESISTIMIENTO TOTAL DE TODA ACCION

CIVIL del presente juicio, a favor del señor WILLIAMS RENE JUAREZ SIC,

del proceso arriba identificado, promovido en su contra.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artículo 581 del Código Procesal Civil y Mercantil: "El desistimiento

puede ser total o parcial. El desistimiento total es del proceso o de un recurso

que afecte la esencia del asunto; y el parcial solamente de un recurso, incidente

o excepción sobre puntos que no dan fin al proceso y sobre una prueba

propuesta. Toda solicitud de desistimiento debe formularse especificando

concretamente su contenido. El desistimiento puede hacerse cualquiera que

sea el estado del proceso". El artículo 582 del mismo cuerpo legal establece:

"Cualquiera puede desistir del proceso que ha promovido o de la oposición que

ha formulado en un proceso en que es parte. Este desistimiento impide renovar

en el futuro el mismo proceso y supone la renuncia al derecho respectivo. Para

desistir del proceso no es necesaria la conformidad de la parte contraria".

PETICIÓN:

1.- Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos

y se agregue a sus antecedentes.

2.- Que se tenga como nueva Abogada Directora a la abogada que me auxilia y

como nuevo lugar para recibir notificaciones el señalado.

3.- Que en virtud de lo expuesto en este memorial se proceda a decretar el

DESISTIMIENTO TOTAL del proceso arriba identificado.

4.- Que por estar arreglado a derecho se declare con lugar el mismo y se dejen

sin efecto las medidas cautelares decretadas dentro del mismo.

CITA DE LEYES

Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 1, 7, 8, 25, 26, 28,

29, 44, 50, 51, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 79, 85, 86, 107, 108, 126, 127,128, 129,

130, 142, 568, 570, 572, 573, 584, 585, 586, 587 del Código Procesal Civil y

Mercantil, Decreto 107, de la Constitución Política de la Republica de

Guatemala.
Acompaño tres copias del presente memorial.

Guatemala, 10 de diciembre de 2013.-

EN SU AUXILIO:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y

DE FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ.


Ana Sofía Gómez Morataya , de treinta años de edad, soltera, guatemalteca,

de oficios domésticos, con domicilio y residencia en el municipio y departamento

de Sacatepéquez , atentamente comparezco y,

EXPONGO:

I. De la dirección y procuración: actúo bajo la dirección de la Analoren Saraí

Marroquín Centeno Asesora del Bufete Popular, del Centro Universitario de

Occidente de la Universidad de Occidente, de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

II. Lugar para recibir notificaciones: señalo como lugar para recibir notificaciones

La oficina profesional ubicada en la veintiuna calle dos quine veintiuno de la

zona uno III. De la calidad con que actúo: comparezco en mi calidad de madre y

en ejercicio de la patria potestad y representación legal de mis menores hijos

MARIA ROSALINDA PEREZ y EDWIN JOSUE PEREZ , circunstancias que

acredito con la certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la

primera: de fecha veinte de agosto de dos mil seis en la partida cuatrocientos

doce , del folio cuatrocientos doce y libro doscientos cuarenta, del Registro Civil

de las personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las

Personas (RENAP), del municipio y departamento de Sacatepéquez , que

certifica la inscripción de nuestra menor hija MARIA ROSALINDA PEREZ; la

segunda: que tiene el CODIGO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL CUI

tres mil doscientos noventa y ocho de Nacimientos del Registro

Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de

las Personas (RENAP), del municipio y departamento deSacatepequez, de

fecha quince

de febrero del año dos mil diez, que certifica la inscripción de nuestro menor hijo

EDWIN JOSUE PEREZ.


IV. Razón de mi gestión: en la calidad con que actúo, comparezco con el objeto

de Plantear demanda de JUICIO ORAL DE FIJACIÓN DE PENSIÓN

ALIMENTICIA, en contra de MANUEL JOSE PEREZ SOSA, quien puede ser

notificado en lugar que ocupa las cárceles públicas para varones, en la

comisaria cuarenta y cuatro de la Policía Nacional Civil, ubicada entre tercera

avenida y cuarta calle esquina de la zona tres,; del Municipio y Departamento De

Totonicapán; de conformidad con la siguiente;

EXPONGO

Con el hoy demandado empecé a hacer vida en común en el mes de Marzo del

año dos mil cinco, constituyendo nuestro hogar conyugal en final de la zona

cuatro del Municipio y Departamento De Sacatepéquez, tiempo durante el cual

procreamos dos hijos de nombres, MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los

apellidos Pérez Morataya , de once años, y siete años de edad respectivamente;

II) Durante el tiempo que vivimos juntos con mi hoy demandado siempre me

trato mal, me agredía constantemente en forma verbal y, siempre me hacía

sentir inferior a él por el dinero que gana como vendedor Ambulante; III) A

consecuencia de los malos tratos que recibía del demandado señor MANUEL

JOSE PEREZ SOSA, el día veinte de abril del presente año, fue detenido y

llevado a la cárcel por el Delito de Desobediencia, ya que ignoro la orden emitida

por el Juez de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia, del

departamento de Sacatepéquez , donde le prohibieron acercase a nuestro hogar

conyugal, debido a los malos tratos que me

II) ocasionaba durante el tiempo que vivimos juntos; IV) Y puesto que tengo

temor de que el al salir de la cárcel se vaya de esta ciudad de Sacatepequez ,

con rumbo desconocido y deje desamparados a nuestros menores hijos de

nombres, MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez


Morataya y por lo ya expuesto anteriormente; por tal razón el demandado se

encuentra en la posibilidadde proporcionarles a sus menores hijos una pensión

alimenticia mensual de MIL QUINIENTOS QUETZALES, en proporción

SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada uno; VI) En consideración

de los hechos antes expuestos al Señor Juez Solicito que en sentencia se le

condene al demandado MANUEL JOSE PEREZ SOSA, a pagar en concepto de

pensión alimenticia a favor de sus menores hijos de nombres MARIA

ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , la cantidad de

MIL QUINIENTOS QUETZALES, en proporción de SETECIENTOS CINCUENTA

QUETZALES para cada menor, cantidad que deberá hacer efectiva de manera

mensual, anticipada y sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, dentro de

los primeros cinco días de cada mes.

FUNDAMENTO DE DERECHO

“La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor

en todos los actos de la vida civil” “La denominación de alimentos comprende

todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia

médica y también la educación e instrucción de alimentista cuando es menor de

edad”. “Los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias

personales y pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe……” “Están

obligados recíprocamente a darse alimentos, los cónyuges, los ascendientes,

descendientes y hermanos”. “La obligación de darse alimentos será exigible,

desde los que los

necesitaré la persona que tenga derecho apercibirlos”. Artículos; 254 – 278 –

279 – 283 – 287 del Código Civil. “Se tramitarán en juicio oral: 3º. Los asuntos

relativos a la obligación de prestar alimentos”. Artículos 199 numeral 3º. Del

Código Procesal Civil y mercantil.


PRUEBAS:
I) DOCUMENTOS: a) certificaciones de la partidas de nacimientos siguientes: la

primera: de fecha quince de agosto de dos mil cinco en la partida cuatrocientos

quince, del folio cuatrocientos quince y libro doscientos cuarenta, del Registro

Civil de las personas Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de

las Personas (RENAP), del municipio y departamento de Quetzaltenango, que

certifica la inscripción de nuestra menor hija MARIA ROSALINDA ; la segunda:

que tiene el CODIGO UNICO DE IDENTIFICACION PERSONAL CUI tres mil


doscientos noventa y tres de Nacimientos del Registro Civil de las personas

Inscripción de nacimientos normal del Registro Nacional de las Personas

(RENAP), del municipio y departamento de Sacatepequez, de fecha trece de

febrero del año dos mil once, que certifica la inscripción de nuestro menor

EDWIN JOSUE PEREZ MORATAYA con la que se comprueba el vínculo que

une al demandado con los alimentistas a favor de quienes se promueve el

presente juicio.

II) DECLARACIÓN DE PARTE: Que deberá prestar el demandado, conforme el

pliego de posiciones que en plica le articulare, en la audiencia que para el efecto

se señale, en forma personal y no por medio de apoderado, bajo apercibimiento

legal de que si dejare de comparecer sin justa causa será tenido por confeso a

solicitud de parte.

III) PRESUNCIONES: Legales y humanas que se desprendan del juicio.

PETICIONES

DE TRÁMITE:

a) Se admita para su trámite el presente memorial de demanda de Juicio Oral de

Fijación de Pensión Alimenticia, promovido por CLAUDIA LETICIA FUENTES

RIVERA, en Representación legal y Ejercicio de la Patria Potestad de mis


menores hijos MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez

Morataya , en contra de MANUEL JOSE PEREZ SOSA.

b) Se me reconozca la calidad con que actúo; y, se tenga como procuradora y

como abogada directora a la propuesta; y como lugar para recibir notificaciones

el indicado en el apartado respectivo.

c) Por ofrecidos los medios de prueba debidamente individualizados, en el

apartado de Pruebas del presente memorial

d) Que si la demanda se ajusta a las prescripciones legales, se señale día y

hora para que las partes comparezcamos a juicio oral, con nuestros respectivos

medios de prueba, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la

que no compareciere; y si fuere el demandado, el Juez lo declare confeso en las

pretensiones de la actora a solicitud de parte y se proceda a dictar sentencia.

e) Se señale la audiencia para que el demandado MANUEL JOSE PEREZ

SOSA, comparezca personalmente y no por medio de apoderado especial, para

absolver el pliego de posiciones que en plica le articuló, bajo apercibimiento de

que si dejare de comparecer sin justa causa, será tenido por confeso a solicitud

de parte.

f) Se le notifique de esta demanda y resolución respectiva, al demandado

MANUEL JOSE PEREZ SOSA, en la dirección indicada en el encabezado de

este memorial, y se le prevenga de la obligación que tiene de señalar casa o

lugar dentro del perímetro urbano donde tiene su sede este juzgado, para recibir

notificaciones, caso contrario, las futuras se le harán por los estrados del

Juzgado, sin necesidad de apercibimiento alguno.

g) Que mientras se ventila la obligación de dar alimentos se fije de manera

provisional al demandado MANUEL JOSE PEREZ SOSA, la suma de MIL

QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, a favor de sus menores hijos MARIA


ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya , en proporción

de SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES para cada uno.

DE FONDO:

Que al momento de dictarse Sentencia, se declare: I) Con Lugar la presente

demanda de Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia, promovido por mí,

en la calidad con la que actúa, en la representación legal y en el ejercicio de la

patria potestad de mis menores hijos; MARIA ROSALINDA y EDWIN JOSUE de

los apellidos Pérez Morataya en contra de MANUEL JOSE PEREZ SOSA II)

Como consecuencia de lo anterior, se le condene al demandado, a pasar en

concepto de pensión alimenticia a favor de sus menores hijos MARIA

ROSALINDA y EDWIN JOSUE de los apellidos Pérez Morataya ,la cantidad de

MIL QUINIENTOS QUETZALES MENSUALES, en proporción de

SETECIENTOS CINCUENTA QUETZALES MENSUALES para cada menor, en

forma anticipada, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno, debiendo

cancelar la pensión los primeros cinco días de cada mes. III) Se le condene al

demandado al pago de las Costas JudicialeS

CITA DE LEYES: Los artículos citados en mi fundamento de derecho y:

44 ,45,50, 51, 61, 62, 63, 65, 66, 67, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 106, 107, 128, 129,

130, 131, 176, 177, 178, 186, 187, 189, 194, 195, 199, 200, 201, 205, 206, 207,

208, 209, 572 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1,6,8,10,11,13,18 de la Ley

de Tribunales de Familia; 141,142,143 DE La Ley del Organismo Judicial.-

Totonicapán, cinco de mayo del año dos mil quince.-

ANALOREN SARAI MARROQUIN CENTENO


EN SU PROCURACIÓN

EN SU DIRECCIÓN, Y AUXILIO

No. 38948-15OFICIAL 1ro.


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE

FAMILIA, DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN.

Guatemala, seis de mayo del año dos mil quince.

I). Con el memorial que antecede y documento adjunto fórmese el expediente

respectivo. II) se toma nota de la dirección y procuración bajo la cual actúa la

demandante, así como del lugar para recibir notificaciones. III) se admite para su trámite

la presente demanda en Juicio Oral de Fijación de pensión alimenticia en contra de

José Gabriel Sandoval Yax, IV) se tienen por acompañados los documentos adjuntos y

por ofrecidos los medios de prueba individualizados. V) se toma nota del lugar señalado

para notificar a la parte demandada, a quienes se previene deberán señalar lugar para
recibir notificaciones dentro del perímetro legal caso contrario las siguientes se les

harán por los estrados del Juzgado. Lo demás solicitado presente para su oportunidad

procesal. NOTIFIQUESE. Artículo 29, 31, 33, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70

75, 79, 523, 524, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, del

código procesal civil y Mercantil . 48, 49, 141, 142, 143, 165, 206 de la Le del

Organismo Judicial.

JUEZ

ORAL DE RELACIONES FAMILIARES 179-2010


Oficial y Notificador 1º.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE

MIXCO,DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Mixco, veinte de octubre del año dos mil nueve.

Se procede a dictar SENTENCIA dentro del juicio oral arriba identificado,

promovido por el señor ANGEL LUIS PINTO CELESTE en contra de la señora

ANA MARIA GUERRA ALVAREZ. Ambas partes de este domicilio y civilmente

capaces para comparecer a juicio. El actor actúa bajo la dirección y procuración

de la Abogada Sonia Maribel Buch Yos. La demandada compareció bajo la

dirección y procuración de los Abogados Ester Vargas Aguilar. Matías Ernesto


Velásquez Rivera OBJETO DEL PROCESO: La fijación de la relación familiar

entre el actor, las niñas Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina Alejandra

Rossana Salas Mayorga, con la señora Isabel Vargas Mayorga, quien es

conviviente del demandante y madre de las niñas relacionadas, que a la fecha

tiene impedimento físico que le impide valerse por sí misma. Del estudio de los

autos, se extraen los siguientes resúmenes.- - - - - - - - - I) DE LOS HECHOS

CONTENIDOS EN LA DEMANDA: El actor en su escrito inicial de fecha once

de mayo de dos mil diez expuso: Que desde el año dos mil tres, ha mantenido

una relación maridable con la señora Isabel Vargas Mayorga con quien procreó

dos hijas de nombresAstrid Noemi Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana

Salas Mayorga, Al momento del alumbramiento de su hija Astrid Noemi Salas

Mayorga, su conviviente Isabel Vargas Mayorga, sufrió un percance por una

mala práctica médica, lo que le ocasionó daños físicos, psicomotrices y

psicológicos, que le imposibilitan la locomoción y el poder valerse por sí misma,

derivado de esto la señora Isabel Vargas Mayorga, decidió voluntariamente

quedarse con Astrid Noemí Salas Mayorga , y que él juntamente con su familia

se hiciera cargo del cuidado de sus dos hijas, con el paso del tiempo existieron

desavenencias entre la demandada y él, derivado de ello le fue vedado el

ingreso a la residencia de la señora Isabel Vargas Mayorga, en consecuencia el

derecho de poder convivir con Alejandra Rossana Salas Mayorga, así también el

derecho que tienen sus hijas de convivir con su madre, de quien necesitan para

su crecimiento, tanto emocional comopsicológicamente. Expresa que él está en

la mejor disponibilidad de ayudar a su señora y procurar su bienestar, con el

objeto que nuevamente integren el núcleo familiar, por el bienestar de todos, sin

embargo al encontrarse Astrid Noemí Salas Mayorga , al cuidado de su señora

madre Isabel Vargas Mayorga , se ve imposibilitado a verla y en lo posible evita


tener problemas con la señora demandada, por lo que se ve en la necesidad de

plantear la presente demanda, para que se instituya el derecho de ver y convivir

sin restricciones con su señora Isabel Vargas Mayorga y que sus hijas Astrid

Noemi Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, puedan

visitar y convivir con su madre cualquier día de la semana, a efecto de poder

tener un horario abierto de visitas de lunes a viernes y dos fines de semana al

mes completos, que él pueda llevársela a su residencia, que los días festivos

sean alternos con cada familia, de forma equitativa, a efecto que tanto él, como

la familia de ella, pueda convivir con Astrid Noemí Salas Mayorga, de una

manera saludable, pacífica, legal y justa, ya que la misma convivencia, podría

incluso servir de terapia para el mejoramiento de la salud de su conviviente, así

también los derechos de sus hijas son inviolables y ellas tienen que gozar del

afecto de su madre. DE LA AUDIENCIA A JUICIO ORAL: Verificada el

veintiocho de junio del año dos

mil diez, a la que comparecieron ambas partes, no llegaron a ningún acuerdo.

III) DE LA CONTESTACIÓN DELA DEMANDA: La parte demandada contestó

la demanda en sentido negativo e interpuso las Excepciones Perentorias de

falsedad de los hechos expuestos por la parte actora en la demanda y de

existencia de circunstancias personales y legales de la parte actora, que impiden

acceder a su pretensión de relacionarse con su hija. a) RESUMEN DE LA

CONTESTACIÓN DELA DEMANDAEN SENTIDO NEGATIVO: Argumentó que

el demandante aduce que ante el impedimento físico de su hija Astrid Noemi

Salas Mayorga , ella decidióvivir con ella, y que ahora le limita el derecho de

convivir con su señora; en relación a esto aclara que en realidad lo ocurrido fue

que el demandante cuando se enteró que su hija quedaría parapléjica, ya no la

llegó a visitar ni a cuidar al Hospital en que estaba, cuando llegó para llevársela,
no estaba en condiciones de irse, pero cuando la dieron de alta él no apareció,

no llegó si no la abandonó, es por ello que ella se la llevó a su casa y hasta

ahora la ha estado cuidando sin apoyo de él. Expresa que se opone

rotundamente a que se establezcan relaciones de familia entre el demandante y

su hija, ya que no existe interés real por ella si no un interés material y

especialmente porque la ley no lo ampara al no tener ningún vínculo legal con su

hija, ya que es un hombre casado, pero no con su hija si no con otra persona.

En relación a que sus nietas hijas Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga, se relacionen con su hija o sea su señora

madre , está de acuerdo y nunca lo ha impedido, propone que la relación de sus

nietas con su hija sea en su residencia de la siguiente forma: a) De miércoles a

viernes, de quince a diecisiete horas, para no afectar los horarios de comida y

sueño de las niñas; b) Dos fines de semana al mes, que se queden sus nietas

con ella en su residencia, debiendo llevarlas el padre desde el día viernes a

las dieciocho horas y recogerlas el día domingo a las dieciocho horas; c) Días

festivos, el padre deberá llevarle a sus nietas a su residencia a las nueve horas

y recogerlas a las dieciocho horas del mismo día. b) DE LA EXCEPCION

PERENTORIA DE FALSEDAD DE LOS HECHOS EXPUESTOS POR LA

PARTEACTORA EN LA DEMANDA: Expresó que no es cierto, que haya

impedido la relación de sus nietas Astrid Noemi Salas Mayorga y Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga con su señora madre Isabel Vargas Mayorga,

lo que debe ser en suresidencia por la situación física en que se encuentra su

hija, ella lo que quiere es su bienestar, así como el de sus nietas, además

tampoco es cierto que ella haya impedido la relación del demandante con su

hija, fue él quien la abandonó y si la relación que ahora pretende no puede

darse, es porque la ley no le da ese derecho, ya que si él quiere relacionarse


con su señora esposa, que lo haga, porque su esposa no es su hija, si no la

señora Susana Morazán, por último no es cierto que los motivos del

demandante sean de unir a la familia, su objetivo principal que tiene es obtener

dinero a través de resarcimiento de daños y perjuicios en un proceso penal

contra quienes le causaron a su hija el mal que la mantiene en estado

parapléjico. c) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE EXISTENCIA DE

CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y LEGALES DE LA PARTE ACTORA

QUE IMPIDEN ACCEDER A SU PRETENSION DE RELACIONARSE CON SU

HIJA: Manifestó que existe la circunstancia personal que impide que el

demandante se relacione con su hija Astrid Noemí Salas, la cual es la intención

que él tiene, ya que quiere llevarse a su hija aduciendo que quiere relacionarse

con ella, pero su verdadera intención, pedir una orden judicial para quedarse ella

y ya no devolvérsela, hasta después de que obtenga en el proceso penal, que

identifica en el apartado de pruebas, dinero producto de los daños y perjuicios

que se le reclaman a quienes causaron que su hija quedara parapléjica, además

existe la circunstancialegal que impide que el demandante se relacione con su

hija Iris Mayte Juárez García, la cual es que no existe ningún parentesco entre

ellos de los que regula el Código Civil y otras leyes, pero más aún porque él

tiene esposa quien responde al nombre de Susana Morazán, es decir que no

puede fijarse relaciones de familia entre el demandante y su hija, porque no hay

parentesco entre ellos, por lo que la relación solicitada no tiene fundamento legal

ni siquiera moral, decretarla atentaría contra los derechos incluso

constitucionales establecidos y por ende debe ser declarada sin lugar la

demanda planteada. Ofreció medios de prueba e hizo peticiones de trámite y de

sentencia de conformidad con la ley. - - -


IV)DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA: a) La existencia del vínculo que

origina el derecho del actor así como el de sus hijas Astrid Noemí Salas

Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse con

Isabel Vargas Mayorga, conviviente del acto y madre de las niñas relacionadas;

b) La obligación por parte de la demandada de permitir la relación familiar entre

su hija con el demandante y las niña hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse.

MEDIOS DE PRUEBA

Documental: a.1.) Fotocopia simple de la Cédula de

VI) Vecindad de Isabel ; a.2.) Certificaciones en original de las partidas de

nacimiento de las niñas hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra

Rossana Salas Mayorga, de relacionarse .3.) Fotocopia simple de Ampliación de

Dictamen Pericial identificado con el número CCEN- diez- seis mil ochenta y

siete RCD- diez- treinta y siete mil ochocientos cincuenta y dos de fecha

veintiséis, del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala; b) Presunciones legales y humanas. POR PARTE DE

LA DEMANDADA: a) Documental: a.1.) Fotocopia simple de acta de fecha

diecinueve de mayo de dos mil diez, identificada con el número MP cero quince

diagonal dos mil diez diagonal siete mil ciento noventa y dos, Agencia cuatro (de

la mujer) de la Fiscalía Municipal de Mixco; a.2.) Fotocopia simple de

Certificación de la Partida de Matrimonio de a.3.) Fotocopia simple de memorial

de fecha once de septiembre de dos mil nueve, identificado como Causa mil

cuatrocientos noventa y siete guion dos mil nueve Oficial de Turno, del Juzgado

de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra El Ambiente del

Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala; b) Presunciones legales

y humanas. CONSIDERANDO. El artículo 118 del Código Procesal Civil y


Mercantil en su parte conducente establece: “Al contestar la demanda, debe el

demandado interponer las excepciones perentorias que tuviere contra la

pretensión del actor…. y serán resueltas en sentencia”. En el presente caso la

demandada interpuso dos excepciones perentorias, las cual se resuelven de la

siguiente manera. 1) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALSEDAD DE LOS

HECHOS EXPUESTOS POR LA PARTE

VII) ACTORA EN LA DEMANDA. La parte demandada indica que no ha

impedido la relación familiar del demandante, pues fue él quien abandonó a su

hija y que la relación no es posible porque el demandante es casado con otra

persona que no es su hija; que la verdadera intención es llevarse a su hija para

luego pedir una orden judicial para no devolverla y así reclamar

dinero por el resarcimiento de daños y perjuicios en contra de las personas que

causaron el mal a su hija. El Juzgador, estima que la excepción perentoria

planteada es improcedente, porque se aduce falsedad de hechos, pero de

acuerdo al desarrollo del juicio, la parte demandada tiene la postura de no

permitir la relación familiar del señor actor con su hija, porque indica un

impedimento legal, que él está casado y que el interés es económico; lo que

deja claro que de acuerdo a sus razones ella no permite esa relación familiar, no

obstante que está de acuerdo en la relación familiar con sus nietas, pero al no

permitir la relación del que fuera conviviente de su hija, lógicamente impide la

relación familiar con sus nietas, porque en el ejercicio de la patria potestad que

posee, él es el encargado de llevarlas o autorizar llevarlas a donde corresponda,

especialmente por niña Iris Keisy Rossana Cajas Juárez, que no puede valerse

por sí misma. En cuando al impedimento que es casado, la ley no le prohíbe a la

demandante que el señor se relacione con su hija, en todo caso sería otra

persona (la esposa) de accionar por esta situación; y si considera que es lo


económico, esto le corresponde resolverlo el órgano jurisdiccional que conoce

del hecho

ilícito, en cuanto a aceptar quien o quienes son las personas legitimadas para

ser actor civil dentro del proceso penal

2) EXCEPCIÓN PERENTORIA DE CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y

LEGALES DE LA PARTE ACTORA QUE IMPIDEN ACCEDER A SU

PRETENSIÓN DE RELACIONARSE CON MI HIJA. Los argumentos expuestos

enesta excepción son similares a la excepción anterior, en el sentido que el

demandante quiere llevarse a su hija para pedir dinero en un proceso penal y

que la ley impide que se relacione con su hija, pues no existe parentesco,

además es casado. Pero como se indicó, la ley no le impide a la demandante

que permita la relación familiar y es el órgano jurisdiccional competente quien

decidirá, si otorga participación como querellantes o actores civiles a quienes lo

soliciten, y es claro, que tanto el demandante como la hija de la demandada

tuvieron un relación sentimental, que procrearon hijos y la separación se debió a

un acontecimiento ajeno a los conviviente y no porque la victima de este hecho

lo impidiera, razones por la cual esta excepción es improcedente.

CONSIDERANDO: El artículo nueve, de la Convención sobre los Derechos del

Niño, en su parte conducente establece: “… 2. Los Estados Partes respetarán el

derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener

relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular,

salvo si ello es contrario al interés superior del niño”. Articulo dieciocho de la

misma convención, en su parte conducente estipula: “Los Estados Partes

pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que

ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el

desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes


legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su

preocupación fundamental será el interés superior del niño”. Artículo ciento

sesenta y siete del Código Civil regula: “Cualesquiera que sean las

estipulaciones del convenio o de la decisión judicial, el padre y la madre quedan

sujetos, en todo caso, a las obligaciones que tienen para con sus hijos y

conserven el derecho de relacionarse con ellos.…” En el presente caso el señor

YURI GIOVANNY CAJAS GÓMEZ, entabló demanda Oral de Regulación de

Relaciones Familiares, en contra de la señora FRANCISCA ANTONIA GARCÍA

ALARCÓN, argumentó su deseo y necesidad de relacionarse con la madre de

sus hijas, la señora Iris Mayte Juárez García, quien por el estado de salud en

que se encuentra, permanece en la residencia y bajo el cuidado de la

demandada, así también el derecho que tienen sus hijas de relacionarse con su

madre

ANÁLISIS DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS: a) Documental: a.1.) La fotocopia

simple de la Cédula de Vecindad de Isabel Mayorga, acredita su identidad;

a.2.) Con las Certificaciones de las partidas de nacimiento de las niñas, hijas

Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de

relacionarse se acredita el parentesco legal que las une al actor y a la

señora Isabel Mayorga, documentos que por ser autorizados por

funcionario público en el Ejercicio de su cargo con las formalidades de ley,

hacen plena prueba y producen fe, los que causan el derecho a que se

establezcan relaciones familiares, entre progenitores e hijos; a.3.) La

fotocopia simple de Ampliación de Dictamen Pericial identificado con el número

CCEN- diez- seis mil ochenta y siete RCD- diez- treinta y siete mil ochocientos

cincuenta y dos de fecha veintiséis, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

de Guatemala, muestra el cuadro clínico de la señora Isabel


Mayorga, desde que dio a luz a su hija de nombre hijas Astrid Noemí Salas

Mayorga y Martina Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse a.4.)

Con la fotocopia simple de acta de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez,

identificada con el número MP cero quince diagonal dos mil diez diagonal siete

mil ciento noventa y dos, Agencia cuatro (de la mujer) de la Fiscalía Municipal de

Villa Nueva, se acredita que la señora Isabel Mayorga , reclama ayuda

económicade parte del señor Yury Giovanny Cajas Gómez, para su hija Iris

Mayte Juárez García, lo que no es objeto del presente caso; a.5.) La

fotocopia simple de la Certificación de la Partida de Matrimonio de Yury

Giovanny Cajas Gómez y Mellisa Johanna Gregorio, acredita que contrajeron

matrimonio el treinta de octubre de mil novecientos noventa y ocho; a.6.)

La fotocopia simple de memorial de fecha once de septiembre de dos mil nueve,

identificado como Causa mil cuatrocientos noventa y siete – dos mil nueve

Oficial de Turno, del Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y

Delitos Contra El Ambiente del Municipio de Villa Nueva, departamento de

Guatemala, se considera que no tiene relación con la pretensión concreta

en el presente caso que es el establecimiento de Relaciones Familiares; b)

Con base en las presunciones legales y humanas, se evidencia la necesidad del

padre de poder relacionarse con la madre de sus hijas, no obstante no estar

legalmente unido a ella, se establece que formaron un hogar en el cual

procrearon a dos hijas, y que por las complicaciones de salud que se dieron

posterior al último alumbramiento, la señora Iris Mayte Juárez García, no puede

valerse por sí misma, es por ello que se encuentra en la residencia y al cuidado

de su señora madre Francisca Antonia García Alarcón. Así mismo, de acuerdo a

la evaluación sicológica, se evidencia un maltrato infantil, por vedársele una

adecuada relación familiar, por la negativa de los adultos al no lograr un


consenso que afecta directamente a los niños, por lo que existe el derecho que

tienen las niñas hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana

Salas Mayorga, de relacionarse de relacionarse con su madre y viceversa, para

su efectivo desarrollo integral, y la relación pueda servir para el mejoramiento de

salud de la señora Isabel Vargas , por lo que el juzgador estima conveniente que

el señor , visite con sus hijas al lugar en que se encuentra Astrid Noemí Salas

Mayorga, derelacionarse sobre todo por la corta edad de la niña Martina

Alejandra Rossana Salas Mayorga, de relacionarse, quien desde que nació ha

convivido el mayor tiempo con su padre, por lo que las relaciones familiares

deberán ordenarse en la forma indicada en la parte resolutiva del presente fallo,

con un tiempo restringido por parte del demandante y amplia para las niñas.- - - -

----------------------

DE LAS COSTAS. El artículo 573 del Código Civil establece: “El Juez en la

sentencia que termina el proceso que ante él se tramita, debe condenar a la

parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte”. En el presente

caso, no se hace condena en costas procesales, en virtud de que se estima que

la demandada actuó de buena fe.

CITA DE LEYES

Artículos: 4 y 47 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 3, 6,

9 y 18 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; 166 y 167 delCódigo Civil;

25, 29, 31, 44, 51, 52, 61, 62, 66, 67, 68, 71, 128, 177, 178, 186, 187, 199, 201,

202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 572 y 573, del Código Procesal Civil y

Mercantil; 2, 8, 10, 11, 12 y 14 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143

y 147 de la Ley del Organismo Judicial.PARTE RESOLUTIVA. Este Juzgado,

con base en lo considerado y leyes citadas, DECLARA:I) SIN LUGAR las

Excepciones Perentorias de falsedad de los hechos expuestos por la parte


actora en la demanda y la de existencia de circunstancias personales y legales

de la parte actora, que impiden acceder a su pretensión de relacionarse con su

hija; II) CON LUGAR la demanda de Relaciones Familiares promovida por YURI

GIOVANNY CAJAS GÓMEZ en contra de la señora FRANCISCA ANTONIA

GARCÍA ALARCÓN; III) En consecuencia el señor YURI GIOVANNY CAJAS

GÓMEZ, puede relacionarse con la madre de sus hijas la señora ISABEL

MAYORGA GARCÍA, en la residencia de la señora Francisca Antonia García

Alarcón, un sábado o un domingo, de cada mes, es decir relacionarse una vez al

mes, ya sea un sábado o un domingo, en un horario de quince a dieciséis horas;

IV) Las niñas hijas Astrid Noemí Salas Mayorga y Martina Alejandra Rossana

Salas Mayorga, de relacionarse, pueden relacionarse con su madre Isabel

Mayorga García, en la residencia de la señora Susana Morazan, de la siguiente

forma: Los días miércoles, jueves y viernes de cada semana en un horario de

quince a diecisiete horas y los fines de semana los días sábados o domingos

cada quince días, en un horario de diez a dieciséis horas, siempre en la

residencia de su abuela materna la señora Susana Morazan; V)No se condena a

la demandada en costas procesales; VI) Al encontrarse firme el presente fallo,

extiéndanse cuantas certificaciones se soliciten, a costa de la parte interesada;

VII Notifíquese

JUEZ
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO:

YO, JOSE LUIS GARCIA PRADO, de setenta años, casado, guatemalteco,

Albañil, de este domicilio, señalo como lugar para recibir notificaciones la Vía

cuatro número uno guion treinta y siete, de la zona cuatro, de esta ciudad

capital, actúo bajo la Dirección del Abogada ANALOREN SARAI MARROQUIN

CENTENO respetuosamente comparezco a plantear DEMANDA DE POSESION

Y TENENCIA EN LA VIA DEL JUICIO SUMARIO, en contra de la señora

ASTRID NOHEMI SOSA MARTINEZ , de quien ignoro su residencia pero puede

ser notificada en Tercera calle número dos guion cero nueve, Aldea El Pueblito,

Municipio de Santa Lucia, departamento de Chimaltenango y al efecto:

EXPONGO

1.- Que tal como lo justifico con los documentos adjuntos que contienen

Diligencias Voluntarias de Titulación Supletoria NUMERO CERO UN MIL

CUARENTA Y SEIS GUION DOS MIL NUEVE GUION CERO CERO

QUINIENTOS VEINTICINCO (01046-2009-00525) A CARGO DEL OFICIAL Y

NOTIFICADOR CUARTO (1º.) seguidas ante el Juez Quinto de Primera

Instancia del Ramo Civil de este departamento soy LEGITIMO PROPIETARIO Y

LEGAL POSEEDOR, del terreno ubicado en la NOVENA AVENIDA DOS GUION

VEINTE DE LA ZONA DOS DEL MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO,

DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, y el mismo lo he venido poseyendo

desde hace varios años EN FORMA CONTINUA, PACIFICA Y DE BUENA FE el


cual me fue heredado por mi fallecida madre doña Hermelinda González ,

extremos que también acredito con Primer Testimonio de la escritura pública

numero VEINTE (20) autorizada en esta ciudad el día cinco de mayo del dos mil

ocho por el notario JULIO BARAHONA PEREA que contiene

Declaración Jurada de Derechos de Posesión y con CONSTANCIA de la

Inscripción en la Dirección de Catastro de la Municipalidad Chimaltenango,

departamento de Chimaltenango del inmueble objeto de la presente

demanda.2.- Es el caso señor Juez que desde hace aproximadamente dos

meses, he sido objeto de coacciones y amenazas por parte de la demandada,

quien a su vez también afirma falsamente que le asisten derechos sobre el

mencionado inmueble, lo cual nunca ha demostrado, y jamás ha permanecido

en el en Posesión, simplemente se ha dado a la tarea de adjudicarse un derecho

de propiedad que no le asiste, al extremo que en reiteradas ocasiones ha

intentado ingresar por la fuerza y acompañada de gente armada 4 al inmueble

de mi propiedad, habiendo para el efecto tratado de forzar las chapas y

candados de ingreso amenazando a las personas que yo contraté como

guardianes a que abandonaran el mismo pues los amenazo que si no se iban

los mataría y quienes dadas las circunstancias también temen por su vida. 3.-

Como verá señor juez, lo que verdaderamente me preocupa son las constantes

amenazas y coacciones de que he sido víctima por parte de la demandada pues

al existir un INMINENTE RIESGO DE DESPOJO POR PARTE DE LA

DEMANDADA sobre el inmueble relacionado, afecta gravemente mis intereses,

pues siendo que soy una persona pacífica y de escasos recursos económicos y

particularmente porque mi intención no es, ni ha sido en ningún momento

detentar el inmueble ilegalmente, pues yo soy el actual poseedor legítimo y


heredero, es solo que, no sería justo que se me despojara de mi Patrimonio, sin

que previamente se me haya citado y vencido en juicio, tal y como nuestra

Constitución Política así lo garantiza, razones por las cuales vengo a promover

el presente la presente DEMANDA DE POSESION Y TENENCIA EN LA VIDA

DEL JUICIO SUMARIO en contra de la señora SUSANA BEATRIZ

MONTENEGRO AMAYA DE CAMPOSECO ya que esta persona ME

PERTURBA LA POSESION Y TENENCIA LEGITIMA que como LEGITIMO

PROPIETARIO A TITULO DE HEREDERO tengo yo sobre el inmueble detallado

anteriormente, con actos que ponen de manifiesto la Intención Ilegal de

Despojarme del inmueble cuya posesión me asiste sobre el mismo y que como

dije anteriormente no me interesa detentarlo ilegalmente, pero que tampoco

puedo ni debo desocuparlo sin ser citado, oído y vencido en Juicio, por lo que en

tanto se tramita el presente juicio y de conformidad con lo que para el efecto

establece el artículo DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS (252) DEL CODIGO

PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL (Medidas Precautorias), pido

respetuosamente al señor juez se sirva ordenar a la señora ASTRID NOHEMI

SOSA MARTINEZ se abstenga de proferirme amenazas verbales y materiales

que pongan de MANIFIESTO LA INTENCION DE DESPOJARME DEL

INMUEBLE SITUADO EN NOVENA AVENIDA DOS GUION VEINTE DE LA

ZONA DOS DEL MUNICIPIO CHIMALTENANGO, DEPARTAMENTO DE

CHIMALTENANGO, BAJO APERCIBIMIENTO DE CERTIFICAR LO

CONDUCENTE A UN TRIBUNAL DEL RAMO PENAL PARA LO QUE HAYA

LUGAR, DEBIENDOSE PARA TAL EFECTO OFICIARSE A LA DIRECCION

GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL A EFECTO DE QUE SE ME

PRESTE EL AUXILIO QUE FUERA NECESARIO AL MOMENTO DE

MANTENERME EN POSESION DEL INMUEBLE MENCIONADO.


FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo Doscientos Cuarenta y Nueve (249) del código procesal civil y
Mercantil estipula: “(Naturaleza de los Interdictos).- Los interdictos sólo proceden

con respecto de bienes inmuebles y de ninguna manera afectan las cuestiones

de propiedad ni de posesión definitiva”. En ellos no se resolverá cosa alguna

sobre

la propiedad, Por su parte el artículo Doscientos cincuenta y uno (251) del

mismo cuerpo legal estipula: “(Caducidad). Las acciones interdíctales solo


podrán interponerse dentro del año siguiente a la fecha en que ocurrió el hecho

que los motiva….” Asimismo el artículo Doscientos cincuenta y dos (252) de la

misma ley establece: (Medidas Precautorias). El juez podrá adoptar todas las

medidas precautorias que considere necesarias en vista de las circunstancias”.

También el artículo Doscientos cincuenta y tres (253) del Código Procesal Civil y

Mercantil preceptúa: “(Legitimación para demandar).- Procede este Interdicto

cuando el que se halla en posesión o tenencia de un bien inmueble es

perturbado en ella, por actos que pongan de manifiesto la intención de

despojarlo…” y por último el artículo Doscientos cincuenta y cuatro (254) del

Código Procesal Civil y Mercantil manda: “(Prueba y Sentencia).- La prueba de

la posesión o tenencia ha de contraerse al hecho de la posesión actual. Si

procediere la demanda el juez ordenará que se mantenga al demandante en la

posesión o tenencia; condenará en costas al perturbador y en daños y

perjuicios, que fijará prudencialmente si se hubiere ejercido violencia, sin

perjuicio de las responsabilidades penales”. Y por último el Artículo 169 de la

Ley del Organismo Judicial estipula: “Auxilio de autoridades”. Para ejecutar sus

sentencias y para practicar o hacer práctica las resoluciones que dicten, los

tribunales podrán requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza


pública que de ellas dependiere, y los otros medios de acción conducentes de

que dispongan. Requerida en forma legal, la autoridad debe prestar el auxilio sin

que le corresponda calificar el fundamento con que se le pide, ni la justicia o

legalidad de la sentencia o resolución que se trata de ejecutar. En todo caso es

responsable por quien haya solicitado la fuerza pública.

PRUEBAS

A.- DOCUMENTOS:

1.- PROCESO VOLUNTARIO DE DILIGENCIAS DE TITULACION

SUPLETORIA tramitado ante la señora juez Quinto de Primera Instancia del

ramo civil de este departamento identificado, como expediente NUMERO CERO

UN MIL CUARENTA Y SEIS GUION DOS MIL NUEVE GUION CERO CERO

QUINIENTOS VEINTICINCO (01046-2009-00525) A CARGO DEL OFICIAL Y

NOTIFICADOR CUARTO (1º.) cuyos pasajes más importantes acompaño una

copia simple. 2.- PRIMER TESTIMONIO de la escritura pública numero VEINTE

(20) autorizada en esta ciudad del día cinco de mayo del año dos mil ocho por el

notario DANILO OLAVERRI MELGAR que contiene Declaración Jurada de

Derechos de Posesión.

3.- CONSTANCIA de la Inscripción en la Dirección de Catastro de la

Municipalidad de Chimaltenango, Departamento de chimaltenango.-

4.- INFORMES y demás documentos que sean conducentes.

DECLARACION DE PARTE que habrá de prestar la demandada en forma

personal y no por medio de Apoderado.

DECLARACION DE TESTIGOS: que oportunamente serán propuestos.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL que habrá de practicarse sobre lugares cosas y

personas que interesen al proceso en particular sobre el inmueble objeto del

presente juicio.
DICTAMEN DE EXPERTOS MEDIOS CIENTIFICOS DE PRUEBA

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS, que de todo lo actuado se deriven

PETICION

DE TRÁMITE

1.- Que se acepte para su trámite la presente demanda que contiene DEMANDA

DE POSESION Y TENENCIA promovido por mí en la VIA DEL JUICIO

SUMARIO en contra de la señora SUSANA BEATRIZ MONTENEGRO AMAYA

DE CAMPOSECO.-

2.- Se tengan por acompañados los documentos relacionados en el apartado

respectivo de la presente demanda.

3.- Se tome nota de que actúo bajo la dirección y procuración del abogado

Danilo Olaverri Melgar, así como del lugar que señalo para recibir notificaciones

y del lugar en donde puede ser notificado el demandado. 4.- Se emplace por tres

días a la parte demandada con el objeto de que conteste la demanda y oponga

las excepciones que tuviere en contra de las pretensiones del actor.

5.- Que oportunamente se abra a prueba el presente juicio por el plazo de

quince días, teniéndose por ofrecidos de mi parte los medios de prueba

individualizados en el apartado respectivo de la presente demanda.

6.- Que teniendo en cuenta las circunstancias del caso y como Medidas

precautorias se ordene a la señora SUSANA BEATRIZ MONTENEGRO AMAYA

DE CAMPOSECO, se abstenga de proferirme amenazas verbales y materiales

que pongan de MANIFIESTO LA INTENCION DE DESPOJARME DEL

INMUEBLE SITUADO EN NOVENA AVENIDA DOS GUION VEINTE DE LA

ZONA DOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA,

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, BAJO APERCIBIMIENTO DE

CERTIFICAR LO CONDUCENTE A UN TRIBUNAL DEL RAMO PENAL PARA


LO QUE HAYA LUGAR. 7.- QUE CON EL OBJETO DE HACER EFECTIVA LA

MEDIDA PRECAUTORIA RELACIONADA SE OFICIE A LA DIRECCION

GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL A EFECTO DE QU SE ME

PRESTE AUXILIO QUE FUERA NECESARIO AL MOMENTO DE

MANTENERME EN POSESION EN EL INMUEBLE MENCIONADO. 8.- Se

señale día y hora para la vis ta

DE SENTENCIA:

Oportunamente y agotado el trámite respectivo se dicte la Sentencia que en

derecho corresponde declarando en la misma: I) CON LUGAR LA DEMANDA

que contiene POSESION Y TENENCIA QUE EN LA VIA DEL JUICIO SUMARIO

promuevo en contra de la señora SUSANA BEATRIZ MONTENEGRO AMAYA

DE CAMPOSECO.- II) En consecuencia se ordene que e me mantenga en la

Posesión y Tenencia del INMUEBLE SITUADO EN NOVENA AVENIDA DOS

GUION VEINTE DE LA ZONA DOS DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA

PINULA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, identificado anteriormente hasta

que el señor juez así lo estime conveniente. III) Se condene en costas a la

demandada y se fije el monto de los daños y perjuicios ocasionados a mi favor.-

CITA DE LEYES:

Artículos citados y: 25, 26, 27, 29, 31, 34, 44, 45, 50, 60,, 62, 63, 66, 67, 69, 70,

75, 79, 128, 106, 107, 109, 111, 116, 118, 123, 126, 130,142, 143, 145, 177,

186, 191, 194, 229, 230, 231, 232, 233, 234, 250, y 254 DEL CODIGO

PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.-

ACOMPAÑO TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTOS

CITADOS.

Guatemala, veintisiete de septiembre del año dos mil diez.


A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO

EN SU AUXILIO Y DIRECCION

SUMARIO 01046-2010-00960 Oficial 3RO

JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL:


Guatemala, veintiocho de septiembre del dos mil diez.

I.- Con el anterior memorial y documentos adjuntos, fórmese el expediente

respectivo; II.- Se confiere la dirección y procuración profesional en la forma

solicitada y se tiene como lugar para recibir notificaciones del indicado.- III.- En

JUICIO SUMARIO se admite para su trámite la DEMANDA DE POSESION O

DE TENENCIA Y por el plazo de TRES DIAS MAS UNO POR EL PLAZO DE LA

DISTANCIA se confiere audiencia a la parte demandada para que conteste la

demanda o adopte la actitud procesal que considere pertinente; así mismo

deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, bajo

apercibimiento de continuar notificándole por los estrados del tribunal, para la

notificación respectiva líbrese el despacho correspondiente; IV.- Se tienen por

ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado respectivo; V.-

Se decreta la medida solicitada, para el efecto ofíciese como corresponde; VI.-

Lo demás solicitado presente para su oportunidad. Artículos 25, 29, 31, 44, 51,

61, 62, 66, 67, 71, 79, 81, 83, 106, 107, 126, 127, 128, 129, 177 al 188, 229 al

234, 253, 254 del Código Procesal Civil y Mercantil; 48, 141, 142, 143 de la Ley

del Organismo Judicial.

JUEZ

SECRETARIO

21/01/2010 – FAMILIA

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE


COBAN; COBÁN, ALTA VERAPAZ, VEINTIUNO DE ENERO  DE DOS  MIL

DIEZ.I) En virtud de encontrarse gozando de su periodo de Vacaciones el

Abogado Rogelio Can Sí, Magistrado Vocal Primero, se integra esta Sala con los

suscritos Magistrados. II) Del recurso de apelación interpuesto por TOTO

EMILIANO TZIBOY YAT; se emite la presente sentencia de segundo

grado.IDENTIFICACION DE LAS PARTES:PARTE ACTORA: La señora IRMA

YOLANDA BAC YAT, quien actúa en nombre propio y en representación de su

menor hijo NEFTALY OTTO EMILIANO TZIBOY BAC en ejercicio de la Patria

Potestad; comparece bajo el auxilio del Abogado EDWIN MAURICIO MEZA

QUIM.

PARTE DEMANDADA: El señor TOTO EMILIANO TZIBOY YAT, actúa con el

auxilio de la Abogado YANINA MARISOL HERRERA COY.CLASE Y TIPO DE

PROCESO:El presente proceso se refiere al Juicio Oral de Fijación de Pensión

Alimenticia, promovido por IRMA YOLANDA BAC YAT, quien actúa en

Representación de su menor hijo NEFTALY OTTO EMILIANO TZIBOY BAC, en

ejercicio de la Patria Potestad, en contra de TOTO EMILIANO TZIBOY YAT.

OBJETO DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA: Conocer y resolver el

Recurso de Apelación planteado por el demandado TOTO EMILIANO TZIBOY

YAT, en contra de la sentencia de fecha, dieciocho de agosto de dos mil nueve,

dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Familia del Departamento de

Alta Verapaz; que resuelve y DECLARA CON LUGAR LA DEMANDA DE

FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA, planteada en la vía oral por IRMA

YOLANDA BAC YAT en su  representación  y en representación de su menor

hijo, NEFTALY OTTO EMILIANO TZIBOY BAC en contra de TOTO EMILIANO

TZIBOY YAT.
RESUMEN DE LAS  ACTUACIONES Y DEL FALLO RECURRIDO: A) Hechos

Relacionados con La Sentencia Apelada:

Los hechos expuestos en el memorial de demanda, aparecen resumidos en la

sentencia analizada. En la sentencia apelada, el Juez de Primera Instancia,

resuelve y DECLARA: “I) CON  LUGAR LA DEMANDA DE FIJACION DE

PENSION ALIMENTICIA, planteada en la vía oral por IRMA YOLANDA BAC

YAT en su  representación  y en representación de su menor hijo, NEFTALY

OTTO EMILIANO TZIBOY BAC en contra de TOTO EMILIANO TZIBOY YAT; II)

El demandado deberá proporcionar la suma de SEISCIENTOS QUETZALES

(Q.600.00) a favor de la demandante en concepto de pensión alimenticia, en la

proporción de CUATROCIENTOS QUETZALES (Q.400.00) para su menor hijo y

DOSCIENTOS QUETZALES (Q.200.00) para su cónyuge, en forma mensual y

anticipada a partir del mes de mayo del año en curso (dos mil nueve), monto que

hará efectivo a la actora a la cuenta que será aperturada a su nombre por el

sistema implementado en el Organismo Judicial; III) La obligación alimenticia

queda garantizada con los ingresos y bienes presentes y futuros que obtenga el

demandado TOTO EMILIANO TZIBOY YAT;  IV) Se condena al demandado al

pago de las costas procesales; V) El progenitor del menor de edad, puede

relacionarse con su hijo, conforme  a lo que convengan con la actora, en horas

del día, en estado de sobriedad y sin causarle problemas a la progenitora; VI) Al

estar firme el presente fallo extiéndase las certificaciones que requieran, sin

previa solicitud escrita. Notifíquese.”

B) De Las Pruebas Aportadas: La parte actora aportó las siguientes pruebas; a)

Documental: 1) Certificación de Matrimonio,  extendida por el Registro Nacional

de la Personas; 2) Certificado de nacimiento de su menor hijo; 3) Informe del

Estudio Socioeconómico realizado el catorce de agosto de dos mil nueve, por la


Trabajadora Social Wendy Elilzabeth Gramajo Pineda, adscrita al Juzgado de

Primera Instancia de Familia de este Departamento. La parte demandada, por

no haber comparecido a juicio; el mismo se le siguió en Rebeldía, por lo queque

no oporto prueba alguna. Se realizó Estudio Socioeconómico el catorce de

agosto de dos mil nueve, por la Trabajadora Social Wendy Elilzabeth Gramajo

Pineda, adscrita al Juzgado de Primera Instancia de Familia de este

Departamento, donde presentó constancia de trabajo (ver folio 22 del expediente

de primera instancia).asimismo Certificaciones de Nacimientos de sus menores

hijos Cristofer Bernal, Beverly Daniela y Yosselin Estefany todos de apellidos

Tziboy García, y fotocopias de tres boletas de depósitos realizados en la

Agencia del Banco de Desarrollo rural BANRUAL a nombre de Beverly Daniela

Tziboy García.

C) De los Hechos Sujetos a Prueba: El juez de primera instancia sujetó a prueba

los siguientes hechos: a) El parentesco entre el demandado y el menor

NEFTALY OTTO EMILIANO TZIBOY BAC; b) El derecho y necesidad de

reclamar alimentos; c) La obligación y posibilidades pecuniarias del demandado

de dar los alimento (sic); y d) La negativa del demandado a proporcionarlos

voluntariamente.

D) Tramite De Segunda Instancia: Recibidas las actuaciones, en esta instancia

por recurso de apelación de sentencia dentro del juicio oral de fijación de

pensión alimenticia, oportunamente se señaló audiencia para la VISTA, la cual

no evacuaron las partes y expresaron sus argumentos en sus respectivos

memoriales.CONSIDERANDO I
El Código Procesal Civil y Mercantil regula: “Artículo. 602. (Procedencia). Salvo

disposición en contrario, únicamente son apelables los autos que resuelvan

excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas

dictadas en Primera Instancia, así como los autos que pongan fin a los

incidentes que se tramiten en cuerda separada… El término para interponer la

apelación es de tres días y deberá hacerse por escrito.”; “Artículo 603. (Límite de

la apelación). La apelación se considerará sólo en lo desfavorable al recurrente

y que haya sido expresamente impugnado…”; “Artículo 606. (Audiencia). El

Tribunal de Segunda Instancia señalará el término de seis días, si se tratare de

sentencia, y de tres días en los demás casos, para que el apelante haga uso del

recurso.”; “Artículo 610 (Vista y resolución). Recibida la prueba o transcurridos

en su caso los términos señalados en el artículo 606, el tribunal, de oficio,

señalará día y hora para la vista… Efectuada la vista, o vencido el plazo del auto

para mejor fallar, se dictará la sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley

Constitutiva del Organismo Judicial.  La resolución debe confirmar, revocar o

modificar la de Primera Instancia y en caso de revocación o modificación se hará

el pronunciamiento que en derecho corresponda.  Lo resuelto debe certificarse

por el secretario del tribunal y la certificación remitirse con los autos al juzgado

de su origen”.CONSIDERANDO IIQue el demandado TOTO EMILIANO TZIBOY

YAT, planteó apelación en contra de la sentencia de fecha dieciocho de agosto

de dos mil nueve, pero en la vista señalada para el efecto no compareció a

presentar sus alegatos y agravios, ante esta Sala; la señora IRMA YOLANDA

BAC YAT, tampoco compareció a presentar sus alegatos. CONSIDERANDO III

Al analizar las actuaciones, esta Sala constata que efectivamente el apelante

TOTO EMILIANO TZIBOY YAT, no compareció a presentar su alegato en el día

y hora señalado para la vista en el presente proceso, que esta Sala le concedió
en resolución de fecha diez de diciembre de dos mil nueve (vista dieciocho de

enero de dos mil diez, a las catorce horas con treinta minutos); ocasión, en la

cual tenía la oportunidad de manifestar sus agravios. Al respecto, el tratadista

Mario Aguirre Godoy en su obra “Derecho Procesal Civil de Guatemala”, tomo

dos, página 439,  se refiere al tema señalando: “(…) Por la amplitud con que

nuestro sistema regula el recurso de apelación, este puede introducirse

genéricamente, es decir, sin motivarlo, mediante la simple alegación de

inconformidad con la resolución que se impugna; y porque los agravios pueden

expresarse en distintas oportunidades en Segunda Instancia, bien sea con

ocasión de la audiencia que corre la Sala para que se haga uso del recurso o en

el día de la vista del mismo (…)”. De conformidad con el artículo 603 del  Código

Procesal Civil y Mercantil, “…La apelación se considerará solo en lo

desfavorable al recurrente y que haya sido expresamente impugnado…” que se

concatena con el articulo 209 del mismo cuerpo legal citado; pero en el presente

caso esta  Sala desconoce los agravios que la sentencia apelada le causa al

señor TOTO EMILIANO TZIBOY YAT, mismos que no se pueden presumir de

oficio, porque existiría una actitud de parcialidad o preferencia hacia al apelante,

lo cual no se puede admitir bajo ningún punto de vista. De conformidad con el

principio de congruencia, los Tribunales de Familia, se encuentran limitados para

resolver lo que exclusivamente se les pide, no pueden hacerlo de oficio (salvo

excepciones establecidas en la misma ley en forma taxativa), y en el presente

caso, se desconoce qué pretende el apelante, no se sabe si pretende que se

modifique o se revoque la sentencia apelada (dos consecuencias totalmente

distintas, que puede provocar el recurso de apelación en caso de acogerse, de

conformidad con el artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil), debido a

que no existe una petición de fondo en tal sentido (ni siquiera en el memorial de
interposición del recurso de apelación, presentado ante el Juzgado de Primera

Instancia). No obstante ello, esta Sala advierte que la resolución apelada se

encuentra debidamente fundamentada y es comprensible que la jueza a quo

haya declarado CON  LUGAR LA DEMANDA DE FIJACION DE PENSION

ALIMENTICIA, planteada en la vía oral por IRMA YOLANDA BAC YAT en

nombre propio y en representación de su menor hijo NEFTALY OTTO

EMILIANO TZIBOY BAC en contra de TOTO EMILIANO TZIBOY YAT, toda vez

que con el informe del Estudio Socioeconómico, rendido por la Trabajadora

Social Wendy Elizabeth Gramajo Pineda, adscrita al citado juzgado (folios 15 al

21 del expediente de primera instancia), se estableció que la actora es quien

tiene a  su hijo menor de edad, que su situación económica es baja, ya que no

se encuentra trabajando, y que se dedica a cuidar a su menor hijo. Consta en

las actuaciones que el demandado fue declarado rebelde y confeso, asimismo

quedó probado en autos el vinculo matrimonial entre ambas partes y la filiación 

del menor de edad,  que obliga a proporcionar la pensión alimenticia a favor de

su menor hijo y  de su esposa, pues se desempeña como piloto y devenga un

salario mensual  de mil quinientos quetzales (folio  22 del expediente de primera

instancia). Por los argumentos anteriores, el recurso de apelación no puede

prosperar, por lo que debe confirmarse la sentencia impugnada.

CITA DE LEYES:Artículos citados y  1, 12, 29, 175, 203, 204, de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 1, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 61,

62, 63,  64, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 75, 79, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205,

206, 207, 208, 209, 210, del Código Procesal Civil y Mercantil;  15, 16, 45, 57,

88, 89, 90, 91, 92, 93, 108, 140, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:Esta Sala, con base en lo considerado y cita de leyes, al resolver,


DECLARA: I) SIN LUGAR el Recurso de Apelación planteado por TOTO

EMILIANO TZIBOY YAT, en contra de la sentencia de fecha dieciocho de agosto

de dos mil nueve, dictada por la Jueza de Primera Instancia de Familia del

departamento de Alta Verapaz. II) En consecuencia, se confirma la sentencia

apelada. Notifíquese y con certificación de lo resuelto, devuélvanse los

antecedentes al Juzgado de origen.

Hérman Rigoberto Tení Pacay, Magistrado Presidente; Gustavo Adolfo Morales

Duarte, Magistrado Vocal Primero; Ronaldo Enrique Ramírez Barrios,

Magistrado Vocal Segundo.  Víctor Armando Jucub Caal, Secretario

JUICIO EVA DENTRO DEL ORAL DE FIJACION DE PENSION ALIMENTICIA


F1-2007-10231

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DE FAMILIA,

DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

DANIEL ESTUARDO SUMALE TORRES, de treinta y cuatro años de edad,

casado, guatemalteco, Piloto Automovilista, de este domicilio, actúo bajo la

dirección y procuración de la Abogada MC. CREAY AYLEENG LEM


ORELLANA, señalando como lugar para recibir notificaciones la oficina

profesional ubicada en la OCTAVA AVENIDA VEINTE GUION VEINTIDOS

ZONA UNO, EDIFICIO CASTAÑEDA MOLINA, SEPTIMO NIVEL, OFICINA

SETENTA Y UNO, DE ESTA CIUDAD, respetuosamente comparezco A

CONTESTAR LA DEMANDA y a interponer la excepción perentoria de FALTA

DE CAPACIDAD ECONOMICA EN LA PARTE DEMANDADA PARA PAGAR

LAS PENSIONES ALIMENTICIAS ATRASADAS, al efecto

EXPONGO:

La demandante asume que tengo la solvencia económica suficiente para

garantizar los alimentos de mis menores hijas, solicitando que se me requiera el

pago por la cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS QUETZALES EXACTOS; tal

circunstancia no es cierta pues los ingresos líquidos que percibo actualmente de

mi trabajo no son suficientes para cubrir todas las obligaciones que he contraído,

toda vez que soy también padre de otra hija cuyo nombre es BEBERLIN

MERARI SUMALE ZERON, con mi conviviente actual, la señora REINA

CLARIBEL DE JESUS ZERON CIFUENTES.

SITUACION ECONOMICA DE MI PERSONA: La parte actora solicita que se le

haga efectiva la cantidad de CINCO MIL SEISCIENTOS QUETZALES

EXACTOS, aduciendo que tengo solvencia económica suficiente ya que

devengo un salario mensual de DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA

QUETZALES, sin embargo este monto no es el que efectivamente percibo, ya

que el mismo es objeto de descuentos, tales como Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, IRTRA, entre otros, los cuales me son debitados

mensualmente de mi salario sin que yo pueda disponer de los mismos, y el

líquido a recibir es lo que realmente me sirve para cubrir en parte mis

necesidades y las de toda mi familia. Además de la alimentación de mi menor


hija, debo pagar los servicios correspondientes a energía eléctrica, agua

potable, teléfono, por lo que por tal motivo, estoy atrasado en los pagos que se

me están requiriendo. Actualmente debido al embargo de mi salario por la

cantidad decretada por este tribunal que se fijó precautoriamente, mi economía

se ha visto totalmente en crisis, por lo que he tenido que prestar dinero para ir

solventando mis deudas, por tanto, no me es posible pagar la cantidad

solicitada, sino una cantidad mucho menor, acorde a mi verdadera capacidad

económica o en su defecto hacer efectiva dicha cantidad en tres pagos, los

cuales quedarían pagaderos de la siguiente forma: a) Ochocientos quetzales

exactos pagaderos el dieciocho de julio del presente año. b) Ochocientos

quetzales pagaderos el diez de octubre del presente año. c) Cuatro mil

quetzales exactos pagaderos el quince de marzo del dos mil trece.

La ley es clara al establecer que en cuestión de alimentos será HASTA el

cincuenta por ciento del salario de quien deba cubrirlos, sihacemos la operación

matemática se concluye que estoy percibiendo un salario que no alcanza para

cubrir mis necesidades actuales y de mis familias, por lo que solicito que se me

embargue mi salario actual para solventar dicha situación, HASTA UN

VEINTICINCO POR CIENTO sobre el salario que devengo actualmente y no

como se ordenó por este tribunal.

DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE CAPACIDADECONOMICA

DEL DEMANDADO PARA PAGAR LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

ATRASADAS: La presente excepción perentoriastiene su fundamento en lo

siguiente: a) Mis ingresos mensuales líquidos producto de mi trabajo ni siquiera

me alcanzan para cubrir los gastos de alimentación y servicios básicos de todos

mis hijos, cuyo monto aproximado es variable, por lo que atendiendo a lo

anteriormente manifestado la presente excepción perentoria de falta de


capacidad económica del demandado para el pago de las pensiones

alimenticias atrasadas, debe ser declarada con lugar.

Por lo anteriormente expuesto procede pedir al señor Juez que tanto la

contestación de la demanda como las excepciones perentorias interpuestas,

sean declaradas con lugar.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 205 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece: Todas las

excepciones se opondrán en el momento de contestar la demanda o la

reconvención… Las demás excepciones se resolverán en sentencia…

MEDIOS DE PRUEBA:

A) DOCUMENTOS:

Copia simple de la inscripción de nacimiento normal inscrita al número tres mil

quinientos cincuenta y tres del Registro Nacional de las Personas de Guatemala

Constancia Laboral de Ingresos emitida por la Licenciada Corina Medina de

Paez, Gerente de Recursos Humanos de la entidad CROPA, SOCIEDAD

ANONIMA, donde actualmente laboro.

B) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que de los hechos se deriven.

Por lo expuesto al señor Juez respetuosamente, hago la siguiente;

PETICION

DE TRAMITE

1.Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y

se agreguen a sus antecedentes;

2.Que se tome nota de la dirección y procuración de la Abogada que me auxilia,

así como el lugar que señalo para recibir notificaciones;

3.Que se tenga por contestada la demanda, de conformidad con los términos de

este memorial y por interpuesta la excepción perentorias de falta de capacidad


económica en el demandado para pagar las pensiones alimenticias solicitadas;

4.Que se tengan por ofrecidos y propuestos los medios de prueba

individualizados en el apartado respectivo.

DE SENTENCIA:

I Que al dictar sentencia se declare: 1) CON LUGAR la contestación de la

demanda y la excepción perentoria de falta de capacidad económica en el

demandado para pagar las pensiones alimenticias atrasadas solicitadas. 2) Que

se declare con lugar la rebaja en el porcentaje establecido por este Juzgado

como medida precautoria a mi salario, hasta un veinticinco por ciento legal del

mismo. 3) Por lo tanto, con el ánimo de pagar de una u otra forma, se deje de

certificar lo conducente al Juzgado de orden penal correspondiente, ya que

tengo toda la voluntad de cancelar dichas pensiones alimenticias atrasadas.

CITA DE LEYES: Me fundo en las leyes y artículos citados y en los siguientes

artículos: 50, 51, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 75, 80, 81, 82, 83, 84,

85, 86, 106, 107, 111, 112, 177, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 197, 327, 328,

329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 523, 524, 527 del Código Procesal Civil y

Mercantil.

Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, ocho de mayo de dos mil doce.

F)

EN SU AUXILIO:
HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE

APELACIONES DEL RAMO CIVIL Y MERCANTIL, CONSTITUIDA EN

TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO:

NADEGDA COTTO MEJIA VIUDA DE GARCIA, de datos de identificación

personal y calidad con que actúo, conocidos dentro del proceso arriba

identificado, respetuosamente ante usted comparezco y,

EXPONGO:

Que he sido legalmente notificada de la resolución que contiene la sentencia

proferida por este honorable tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en

curso; por lo que estando en tiempo y por adolecer la misma de términos

oscuros, ambiguos y contradictorios que deben ser subsanados, por este medio
comparezco a interponer en contra de la misma RECURSO DE ACLARACION

Y AMPLIACION, de conformidad con la siguiente relación de,

HECHOS:

I.- Es el caso que esté honorable tribunal al emitir la sentencia de marras en la

parte resolutiva de la misma literal b) establece; y para una mejor ilustración

transcribo literalmente: ” Para los efectos positivos de este fallo la autoridad

impugnada debe emitir las resoluciones pertinentes para que comparezca la

mortual como corresponde, debiendo así mismo dictar cuanta resolución sea

necesaria, incluyendo despachos, y oficios, para volver las cosas al estado en

que se encontraban al momento de presentación de la demanda ejecutiva vía de

apremio, promovida por la señora Mirna Alcira Reyes García de García,

actuaciones que deberá llevar a cabo en un plazo de quince días, contado dicho

plazo, a partir de que reciba la ejecutoria del presente fallo, bajo apercibimiento

de que en caso de incumplimiento incurrirá en multa de mil quetzales, sin

perjuicios de las responsabilidades legales consiguientes; “ . Considero pues,

que dicha sentencia debe de ser aclarada y ampliada, ya que como podrán

establecer en el escrito inicial de interposición de amparo, las peticiones de

fondo que fueron solicitadas por mi persona fueron claras y precisas atendiendo

al Principio Jurídico de Congruencia Procesal que debe existir en forma

imperativa entre la petición y el fallo; y entre otras peticiones, se solicitó que al

agotarse el trámite del presente amparo esté honorable tribunal ordenara la

CANCELACION en forma DEFINITIVA de la inscripción de dominio número

tres, que pesa sobre la finca identificada con el número setenta y nueve, folio

setenta y nueve, del libro mil un mil novecientos treinta y uno de Guatemala, la

cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro General de la Propiedad

de la Zona Central.
II. La parte amparista considera que esté tribunal omitió resolver la petición de

fondo solicitada en el escrito inicial de amparo, y solicita respetuosamente que

los términos anteriormente relacionados sean aclarados y ampliados, por las

razones antes expuestas en el sentido que se ordene en forma inmediata a la

autoridad recurrida que libre oficio dirigido a la señora Registradora General de

la Propiedad de la Zona Central, a efecto que cancele en forma DEFINITIVA la

inscripción de dominio plenamente identificada en el numeral romano anterior.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 70 de la Ley de Amparo Exhibición Persona y de Constitucionalidad

establece literalmente lo siguiente: “Cuando los conceptos de un auto o

sentencia, sean oscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se

aclaren. Si se hubiere omitido resolver alguno de los puntos sobre los que

versare el amparo, podrá pedirse la ampliación.”

PETICION:

1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial;

2. Que se tenga por interpuesto Recurso de Aclaración y Ampliación en contra

de la sentencia proferida por este tribunal de fecha veinticuatro de octubre del

año en curso;

3. Que al agotarse el trámite del presente Recurso se declare: CON LUGAR el

Recurso de Aclaración y Ampliación en contra de la sentencia proferida por esté

tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en curso, y en consecuencia a)

Se amplíe y aclare la misma en el sentido que esté tribunal ordene a la autoridad

recurrida, que en forma inmediata y DEFINITIVA, cancele la inscripción de

dominio número tres, que pesa sobre la finca identificada con el número setenta

y nueve, folio setenta y nueve, del libro mil novecientos treinta y uno de

Guatemala, debiendo la autoridad recurrida librar oficio dirigido a la Señora


Registradora de la Propiedad de la Zona Central para cumplir con lo

ordenado.CITA DE LEYES: Artículo citado y los siguientes; 1, 8, 10, 23, 42, 71

de la Ley de Amparo Exhibición Personal, y Constitucionalidad; y 28, 265 de la

Constitución Política de la República de Guatemala

Acompaño CINCO copias del presente memorial. Guatemala, 21 de diciembre

de 2005.

f.

EN SU AUXILIO

AMPARO 73-2008 OFICIAL 3ro.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE

APELACIONES DEL RAMO CIVIL Y MERCANTIL, CONSTITUIDA EN

TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO:

NADEGDA COTTO MEJIA VIUDA DE GARCIA, de datos de identificación

personal y calidad con que actúo, conocidos dentro del proceso arriba identificado,

respetuosamente ante usted comparezco y,

EXPONGO:

Que he sido legalmente notificada de la resolución que contiene la sentencia proferida

por este honorable tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en curso; por lo que

estando en tiempo y por adolecer la misma de términos oscuros, ambiguos y

contradictorios que deben ser subsanados, por este medio comparezco a interponer en

contra de la misma RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACION, de

conformidad con la siguiente relación de,

HECHOS:
I.- Es el caso que esté honorable tribunal al emitir la sentencia de marras en la parte

resolutiva de la misma literal b) establece; y para una mejor ilustración transcribo

literalmente: ” Para los efectos positivos de este fallo la autoridad impugnada debe emitir

las resoluciones pertinentes para que comparezca la mortual como corresponde,

debiendo así mismo dictar cuanta resolución sea necesaria, incluyendo despachos, y

oficios, para volver las cosas al estado en que se encontraban al momento de presentación

de la demanda ejecutiva vía de apremio, promovida por la señora Mirna Alcira Reyes

García de García, actuaciones que deberá llevar a cabo en un plazo de quince días,

contado dicho plazo, a partir de que reciba la ejecutoria del presente fallo, bajo

apercibimiento de que en caso de incumplimiento incurrirá en multa de mil quetzales,

sin perjuicios de las responsabilidades legales consiguientes; “ . Considero pues, que

dicha sentencia debe de ser aclarada y ampliada, ya que como podrán establecer en el

escrito inicial de interposición de amparo, las peticiones de fondo que fueron solicitadas

por mi persona fueron claras y precisas atendiendo al Principio Jurídico de Congruencia

Procesal que debe existir en forma imperativa entre la petición y el fallo; y entre otras

peticiones, se solicitó que al agotarse el trámite del presente amparo esté honorable

tribunal ordenara la CANCELACION en forma DEFINITIVA de la inscripción de

dominio número tres, que pesa sobre la finca identificada con el número setenta y nueve,

folio setenta y nueve, del libro mil un mil novecientos treinta y uno de Guatemala, la

cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona

Central.

II. La parte amparista considera que esté tribunal omitió resolver la petición de fondo

solicitada en el escrito inicial de amparo, y solicita respetuosamente que los términos

anteriormente relacionados sean aclarados y ampliados, por las razones antes expuestas

en el sentido que se ordene en forma inmediata a la autoridad recurrida que libre oficio

dirigido a la señora Registradora General de la Propiedad de la Zona Central, a efecto que


cancele en forma DEFINITIVA la inscripción de dominio plenamente identificada en el

numeral romano anterior.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 70 de la Ley de Amparo Exhibición Persona y de Constitucionalidad

establece literalmente lo siguiente: “Cuando los conceptos de un auto o sentencia, sean

oscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. Si se hubiere omitido

resolver alguno de los puntos sobre los que versare el amparo, podrá pedirse la

ampliación.”

PETICION:

1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial;

2. Que se tenga por interpuesto Recurso de Aclaración y Ampliación en contra de la

sentencia proferida por este tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en curso;

3. Que al agotarse el trámite del presente Recurso se declare: CON LUGAR el Recurso

de Aclaración y Ampliación en contra de la sentencia proferida por esté tribunal de fecha

veinticuatro de octubre del año en curso, y en consecuencia a) Se amplíe y aclare la

misma en el sentido que esté tribunal ordene a la autoridad recurrida, que en forma

inmediata y DEFINITIVA, cancele la inscripción de dominio número tres, que pesa

sobre la finca identificada con el número setenta y nueve, folio setenta y nueve, del libro

mil novecientos treinta y uno de Guatemala, debiendo la autoridad recurrida librar oficio

dirigido a la Señora Registradora de la Propiedad de la Zona Central para cumplir con lo

ordenado.

CITA DE LEYES: Artículo citado y los siguientes; 1, 8, 10, 23, 42, 71 de la Ley de

Amparo Exhibición Personal, y Constitucionalidad; y 28, 265 de la Constitución

Política de la República de Guatemala

Acompaño CINCO copias del presente memorial. Guatemala, 21 de diciembre de 2005.


f.___________________

EN SU AUXILIO

AMPARO 73-2008 OFICIAL 3ro.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE

APELACIONES DEL RAMO CIVIL Y MERCANTIL, CONSTITUIDA EN

TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO:


NADEGDA COTTO MEJIA VIUDA DE GARCIA, de datos de identificación

personal y calidad con que actúo, conocidos dentro del proceso arriba identificado,

respetuosamente ante usted comparezco y,

EXPONGO:

Que he sido legalmente notificada de la resolución que contiene la sentencia proferida

por este honorable tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en curso; por lo que

estando en tiempo y por adolecer la misma de términos oscuros, ambiguos y

contradictorios que deben ser subsanados, por este medio comparezco a interponer en

contra de la misma RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACION, de

conformidad con la siguiente relación de,

HECHOS:

I.- Es el caso que esté honorable tribunal al emitir la sentencia de marras en la parte

resolutiva de la misma literal b) establece; y para una mejor ilustración transcribo

literalmente: ” Para los efectos positivos de este fallo la autoridad impugnada debe emitir

las resoluciones pertinentes para que comparezca la mortual como corresponde,

debiendo así mismo dictar cuanta resolución sea necesaria, incluyendo despachos, y

oficios, para volver las cosas al estado en que se encontraban al momento de presentación

de la demanda ejecutiva vía de apremio, promovida por la señora Mirna Alcira Reyes

García de García, actuaciones que deberá llevar a cabo en un plazo de quince días,

contado dicho plazo, a partir de que reciba la ejecutoria del presente fallo, bajo

apercibimiento de que en caso de incumplimiento incurrirá en multa de mil quetzales,

sin perjuicios de las responsabilidades legales consiguientes; “ . Considero pues, que

dicha sentencia debe de ser aclarada y ampliada, ya que como podrán establecer en el

escrito inicial de interposición de amparo, las peticiones de fondo que fueron solicitadas

por mi persona fueron claras y precisas atendiendo al Principio Jurídico de Congruencia

Procesal que debe existir en forma imperativa entre la petición y el fallo; y entre otras
peticiones, se solicitó que al agotarse el trámite del presente amparo esté honorable

tribunal ordenara la CANCELACION en forma DEFINITIVA de la inscripción de

dominio número tres, que pesa sobre la finca identificada con el número setenta y nueve,

folio setenta y nueve, del libro mil un mil novecientos treinta y uno de Guatemala, la

cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona

Central.

II. La parte amparista considera que esté tribunal omitió resolver la petición de fondo

solicitada en el escrito inicial de amparo, y solicita respetuosamente que los términos

anteriormente relacionados sean aclarados y ampliados, por las razones antes expuestas

en el sentido que se ordene en forma inmediata a la autoridad recurrida que libre oficio

dirigido a la señora Registradora General de la Propiedad de la Zona Central, a efecto que

cancele en forma DEFINITIVA la inscripción de dominio plenamente identificada en el

numeral romano anterior.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 70 de la Ley de Amparo Exhibición Persona y de Constitucionalidad

establece literalmente lo siguiente: “Cuando los conceptos de un auto o sentencia, sean

oscuros, ambiguos o contradictorios, podrá pedirse que se aclaren. Si se hubiere omitido

resolver alguno de los puntos sobre los que versare el amparo, podrá pedirse la

ampliación.”

PETICION:

1. Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial;

2. Que se tenga por interpuesto Recurso de Aclaración y Ampliación en contra de la

sentencia proferida por este tribunal de fecha veinticuatro de octubre del año en curso;

3. Que al agotarse el trámite del presente Recurso se declare: CON LUGAR el Recurso

de Aclaración y Ampliación en contra de la sentencia proferida por esté tribunal de fecha

veinticuatro de octubre del año en curso, y en consecuencia a) Se amplíe y aclare la


misma en el sentido que esté tribunal ordene a la autoridad recurrida, que en forma

inmediata y DEFINITIVA, cancele la inscripción de dominio número tres, que pesa

sobre la finca identificada con el número setenta y nueve, folio setenta y nueve, del libro

mil novecientos treinta y uno de Guatemala, debiendo la autoridad recurrida librar oficio

dirigido a la Señora Registradora de la Propiedad de la Zona Central para cumplir con lo

ordenado.

CITA DE LEYES: Artículo citado y los siguientes; 1, 8, 10, 23, 42, 71 de la Ley de

Amparo Exhibición Personal, y Constitucionalidad; y 28, 265 de la Constitución

Política de la República de Guatemala

Acompaño CINCO copias del presente memorial. Guatemala, 21 de diciembre de 2005.

f.___________________

EN SU AUXILIO
COMENTARIO

En el presente prontuario, he podido observar que indistintamente de que cada

memorial tiene una redacción diferente, el contenido y la forma de interponerlo

es la misma, ya sea apelación, Demanda, reconvención, demanda en via

ordinaria, en vía sumaria etc. Todos contienen los mismo requisitos los cuales

podemos encontrar en los artículos 61, 63,79. 106, 107 y 108 del código

proecesal civil y mercantil en donde nos marca ciertos aspectos a seguir para

que nuestros escritos sean aceptados y no demos lugar a exepciones previas o

dilatorias por parte ya sea de la parte actora o la demandada, Debemos de velar

por que los escritos sean correctamente redactados de forma precisa y clara y

con todas las disposiciones legales planteadas en el código procesal civil y

mercantil.

También podría gustarte