Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA
EVIDENCIA 3

INTEGRANTES:

2061183 RUIZ SANCHEZ DAYANARA ELIZABETH

DOCENTE: RICARDO HORACIO SANCHEZ

GRUPO: AK 624

Viernes, 28 de Octubre 2022


Proceso contable: El proceso contable es el conjunto de pasos que permite
expresar a través de estados financieros las operaciones económicas de una
entidad u organización. Dicho ciclo es esencial para toda empresa ya que gracias
a ella podrán ver sus gastos e ingresos, y así realizar proyecciones, evitando
muchas veces crisis que pueden llevar al cierre de la compañía.
Registro de operaciones: es una tabla en la que apuntas todos los datos
contables de una operación: Qué valor compraste, a qué precio, a qué precio
vendiste, cuánto ganaste, etc. Básicamente es la parte crucial de tu operativa mas
importante incluso que ganar dinero con tus operaciones.
Esquemas de mayor: tambien conocido como T de mayor- es una herramienta
contable que se utiliza para registrar los importes numéricos de las operaciones de
una empresa.
Método de registro de inventarios: El Sistema de Registro de Inventario, como
su nombre indica, se ocupa de realizar un seguimiento de las cantidades físicas y
de los inventarios completos de valoración monetaria vendidos y en la mano. Le
ayuda a registrar la mercancía a medida que llega al almacén o al depósito, y
también cuando se emite para su venta.
Balanza de comprobación: es un instrumento contable utilizado para establecer
un resumen del estado financiero y de las operaciones realizadas en la empresa
durante un periodo determinado
Asiento de apertura o saldo inicial: Definimos el asiento de apertura, como
aquel asiento inicial en el que la empresa (sea ésta de nueva creación o no) refleja
el inventario con el que inicia la actividad económica ese año contable.
Movimientos de las operaciones: Análisis cuidadoso de los diversos
movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. El estudio de
movimientos: El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el
estudio visual de los movimientos y el estudio de los micromovimientos.
Saldos finales: es la cantidad que queda en una cuenta dentro de su plan de
cuentas, positivo o negativo, al final de un período contable o al final del año.

También podría gustarte