Está en la página 1de 5

APAREJO POTENCIAL

Objetivos.
Observar el funcionamiento de un aparejo potencial, el cual nos permite ahorrar
esfuerzo en función del número de poleas móviles.
Fundamentos teóricos.
El aparejo potencial es una maquina compuesta que resulta de la combinación
de varias poleas ya sean fijas o móviles, lo cual permite ahorrar esfuerzo. El
calculo de la potencia se realiza por la siguiente ecuación:

Donde:
- P. Es la potencia
- Q: Es la carga (igual a la resistencia)
- n: Es el número de poleas móviles.
Nota. - Todas las cuerdas del aparejo potencial son paralelas
Material a utilizar.
-1 Polea fija
-Dos o más poleas móviles
-Pesos
-1 Dinamómetro
Esquema de la experiencia

1
Procedimiento.
-Colocar un peso a la polea móvil inferior
-Leer el valor que nos indica la escala del dinamómetro, lo cual nos da el valor
de la potencia o fuerza que debemos hacer para equilibrar la resistencia.
-Continuar aumentando el valor de los pesos y realizar sucesivamente la
lectura del dinamómetro.
N n: poleas n: poleas Q(N P(N) M P(N) M
fijas móviles ) Analític Analítico Experimental Exp
o
1

Primera Polea móvil Segunda Polea Móvil

CUESTIONARIO
-Graficar
-La potencia vs La resistencia

2
-Desarrollo mecánico vs Resistencia

Con los valores experimentales y analíticos obtenidos.


-Explique si se cumple o no la ecuación teórica:

- ¿Si hubo desviaciones de los valores experimentales a que se debieron?

- ¿En que reside la importancia del aparejo potencial?

3
Conclusiones. -

También podría gustarte