Está en la página 1de 6

CUMANDÁ

Juan León Mera evsado


En lo más profundo de la selva del ECuador surge una
historia en la cual
un amor incomprendido logra llegar
asu final.

Numerosas tribus de indios salvajes JUAN LEON IRA


habitan las orillas del oriente, donde
la naturaleza les brinda
abundancia
y dones en la espesura de la selva.
Algunas tribus se distinguen por la
hospitalidad para cualquier viajero.
Otras son temibles por su ferocidad,
no hay caníbales en estas tribus
como algunos lo han creído; pero es
peligroso viajar entre ellas.
Todo empieza cuando un hacendado
Don José Domingo Orozco pierde asu familia en una revuelta de indios
estando ausente de la casa salvándose únicamente él y su hijo Carlos. Su
hacienda fue saqueada por los indios de la sierra que causaron la muerte
de su esposa Carmen y su hija pequeña Julia. La revuelta se produjo por
el principal cabecilla Tubón. Don Orozco en este virginal retaso del Oriente
busca refugio a su dolor en la religión y catequizaba a los indios, en tanto
que su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su belleza.
Cumandá, joven de la tribu de los zaparos de la familia de Tongana,, se
enamora de Carlos Orozco,sin embargo el padre de Cumandáse distingue
por su odio alos blancos e incluso en ocasiones desconfiaba de sus hija
por guardar cierta semejanza ala raza que el odiaba, mientras que sus
hermanos y la tribu la amaban.

Todos los años las tribus del Oriente solían festejar a la orilla del Lago
Chimano, se elegía ala más bella de cada tribu, Cumandá era una de las
vírgenes más bellas y representaba alos zaparos. Ella debía concursar
para esposa del jefe de tribury decide que Carlos la acompañe aun
arriesgándose de lospeligros de la tribu; los hermanos de Cumandávarias
veces quisieron matarlo, pero Cumandá lo protegía, el gran jefe
Yahuarmaqui era un viejo enfermo el cual decidió que Cumandásea su
esposa.
Ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere y Cumandá decide huir con
ayuda de su madre Pona en busca de Carlos, quien le entrega un amuleto.
Carlos mientras tanto sale en busca de su amada, es apresado por los
guerreros comandos, por Sinchirigra, hijo del jefe muerto. Yahuarmaqui,
exige al padre Orozco que sea entregada Cumandáa cambio de Carlos
para que la esposa acompañe a su padre en su viaje a la eternidad. Sin
permiso del padre Orozco la joven se entrega a los jibaros para salvar la
vida de Carlos. Se encontraron en un lugar en el cual
intercamblaron
lantos, promnesas, amor entre otras cosas yen ese momento Cumanda
entrega aCarlos la bolsa con el amuleto de Pona.
Pona confirma la verdad, padre e hijo descubren que en el interior del
amuleto hay un retrato de Carmen, difunta esposa de Don Orozco y que
la pequeña Julia era Cumandá hermana de Carlos. Todo fue el resultado
de la venganza de Tubón hacia los blancos. Al saber la verdad intentaron
salvar a Cumandá, pero legaron tarde, Cumandá había sido sacrificada
para ser enterrada junto asu esposo Yahuarmaqui.
Al morir Carlos, fue enterrado con Cumandá. Su padre viajo aQuito a
Continuar la vida de dolor y penitencia, siguiendo con su vocación de
sacerdote, recordando siempre aCarlos y aCumandá. Los zaparos no
olvidaron la historia de su santo misionero y de la joven doncella, sobre
cuya tumba depositaban hermosas flores suspendidas del tronco de la
añosa palmera y dirigían al cielo sencillas y fervientes oraciones.
LA EMANCIPADA
Miguel Riofrío Sánchez

Esta novela es la historia de una chica llamada


Rosaura, la cual era hogareña de
un carácter entre tímido y modesto. Su padre le
EA tenía prohibido leer y hacer cosas que segün el
EMANCIPADA eran solo de hombres y vivía culpando a su
madre por el carácter liberal de Rosaura.
MIGUEL RIOFRÍO Era 1 de enero de 1841 y en la parroquia en la
que ella vivía se estaba celebrando la festividad
de la circuncisión pero ella no había ido, su padre
la había dejado en casa, estaba con un joven que
había llegado recientemente de la ciudad
de Quito.
El joven se llamaba Eduardo y a él le gustaba
mucho elogiar a su lugar natal en sus escritos.
Ambos jóvenes estaban enamorados pero
Rosaura tenía miedo que su padre se irritara al saber los planes que tenía
Eduardo para el futuro, el padre de Rosaura se Ilamaba Pedro y era
un hombre que tenía un complejo de superioridad y no tenía reparos en
golpear a alguien que él veía inferior, pero en cambio se sentía inferior a
la más mínima expresión de poder de otros.

Al día siguiente un amigo íntimo de Eduardo le escribió una carta


contándole que en el baile de la noche anterior había escuchado que don
Pedro había legado a un acuerdo con el cura de la parroquia, quien le
había conseguido paracasar a Rosaura a un hombre desconocido llamado
don Anselmo de Aguirre que tenía terrenos en Quilanga.
La boda había quedado pactada para el día de los santos reyes y aunque
el amigo de Rosaura quiso hacer entrar en razôn al cura del error que
estaba cometiendo dijo, juntamente con don Pedro que las hijas debían
obedecer ciegamente a sus padres.

Eduardo escribe una carta para decirle a Rosaura lo que sucedía


ofreciéndole su ayuda, pues él estaría haciendo guardia al frente de su
Casa.

Llegó el padre de Rosauray después de una discusión que muyacalorada


y de castigar cruelmente a un indígena, ante esto, Rosaura acaba
aceptando el matrimonio aunque le pidió asu padre que le deje escribir
una última carta a Eduardo, el padre de Rosaura fue quien la
Rosaura la firmo no sin antes decirle que daría una campanadaescribió
y que se
y
fuera a la ciudad antes del 6. Desde ese momento se
don Pedro los preparativos para la boda. iniciaron en casa de

El 6 de enero se presentó Rosaura para su


boda con una
desconcertaba a los que la habían conocido antes. A la horavalentia que
que el cura
preguntó a Rosaura si aceptaba a don Anselmo por esposo ella dijo: "SI,
señor, lo recib0 por esposo" y muchas voces de asombro
era obvio don Anselmo también aceptó Rosaura luego se salieron, como
de la iglesia pero su padre la detuvo diciendo que decidió a salir
porque salia asi a lo
que Rosaura le respondió que como ya se había casado
Iibre de hacer lo que quisiese con su vida yque ya no erahabía quedado
padre, después de terminar la ceremonia sin ROsaura el cura asunto de su
y el teniente
habían mandado a traerla, una vez ahí Rosaura se enfrentó a todos y
con
pistola en mano se alejó del lugar.
El 24 de mayo en otro pueblo aparece una mujer, en
sus fiestas,
defiende a un indio y mediante sus destrezas vence a los hombresque en
agarrar al gallo que colgaba de una soga, esa mujer era Rosaura, ahora
vivía una vida desordenada, pensando solamente en vengar a los débiles
y ayudar alos necesitados. Ella vivía en una casa muy modesta y tan
solo
tenía dos criados, pero después de la fiesta la casa estaba sólida sin vida
lo que indicaba que algo sucedía.

En los primeros días del mes de octubre se rebela que Rosaura había
muerto y entonces un estudiante de medicina se preparaba para realizar
la autopsia de ley pero sin poder Contener Sus náuseas
sus emnociones que saliódel lugar para sentarse fuera en donde escuchó
a unos hombres leer las memorias que Rosaura había tenido quardadas
en su casa entre las que se encontraban las cartas que se habían escrito
con Eduardo tanto antes de su boda como después de ella.
En las cartas ella le relataba que había huido a un pueblo lejano; Eduardo
trataba de hacerla reflexionar sobre sus actos, en las cartas Rosaura
continuamente hablaba de la memoria de su madre y de cómo había
influido sobre su vida.

Eduardo había decidido irla a visitar para hacerle entrar en razón, pero
Rosaura había decido quitarse la vida y las últimas palabras de su
borrador eran: He causado muchos daños que no habría conocido sin tus
cartas, es precisoque el escándalo termine juntamente con la vida antes
que túvengas a anonadarme. Adios Eduardo
A LACOSTA
Luis A. Martínez
pavisado
Este libro relata sobre la vida de Salvador
Ramírez un joven de la
burguesía Quiteña, hijo de Jacinto Ramírez, el cual vio fallecer atoda su
familia en el terremoto de Imbabura, siendo esta una
dolorosa y
perpetuante escena para Jacinto, en tanta
desgracia conoce a Camila Quiroz quien se
Volveria su futura esposa y el fruto de amor
entre ellos dos daría como resultado a sus
hijos Salvador Ramírez y Mariana Ramírez. A la Costa
Luis A. Martínez
Camila era una gran devota y conservadora
de la iglesia, estaba tan
metida en su
religión que dejaba a parte a su familia, es
por ello que sus hijos crecieron sin el cariño
de sus padres y siempre se le inculco el
catolicismo, Mariana y Salvador solo se
tenían ellos dos, ambos eran SUs
confidentes.
Salvador era un buen muchacho respetuoso
y amable, el orgullo de sus padres,
estudiaba leyes y en su carrera Conoce a
Luciano Pérez quien se vuelve su mejor
amigo, El era todo lo contrario aSalvador,
puesto que tenía ideas liberales y no se
basaban en la religión, es más él deseaba
que se separe la iglesia del estado. Un día Salvador
decide presentar a
Luciano ante su familia, este tuvo buena acogida ya que
muy bien con Don Jacinto el padre de se llevó
Salvador, entablaron buenas
conversaciones a pesar de tener diferentes pensamientos, pero con Doña
Camila salió todo mal no le agrado para nada las ideas de
tuvo como Consecuencia que Luciano se Luciano. Esto
enamora a primera vista
de mariana que es la hermana de Salvador, su
ellos dos buscaban más que una amistad, no belleza lo dejo cautivado,
de Rosaura amiga de Doña Camila, quien era pudieron ser pareja por culpa
una arpía chismosa que
enveneno con malos pensamientos a Camila para que repudiara a Luciano
por sus ideales.
Luciano se marcha y no se queda con Mariana, sin embargo la
pensando comno nunca, un dia Mariana se escapa y va al cuarto sequía
Luciano, el cual se queda admirado al verla pero luego se ponen de
cariñosos
Consumando suamor. Después de esto Mariana va a su casa sintiéndose
avergonzada por lo entregarse y perder su valor sin
los días y ella evita a Luciano Pérez, guedando en antes casarse, pasan
familia de salvador comenzó a entrar en una crisis nada su relación. La
dinero de Jacinto Ramírez no abastecía al hogar, por económica, ya que el
ello se empezo a
fatigar y se hace un chequeo, donde descubre que tiene mal el hígado,
repentinamente el muere y su familia estádestrozada. Todo el peso cae
sobre Salvador quien deja sus estudios por irse a
después Salvador se dirige a la batalla de San Miguel de trabajar, tiempo
liberales y conservadores, en la cual se topa con Luciano quienchimbo entre
de las manos de los liberales. lo salva

Mariana entra a una congregación de beatas por influencia de


ahiconoce al Padre Justiciano y se Rosaura,
enamora, Rosaura se da cuenta de eso
y decide unirlos pero con malas
intenciones, los tres van a un Cuarto sucio
y encierran a Mariana para que el padre
Justiciano la viole. Después de
esto ella se siente impura y manchada no se siente digna
de nada y se
Vuelve una prostituta, su madre se entera y la bota de la casa.
Salvador
regresa y se entera de todo lo que paso su hermana y madre, por ello
decide migrar ala costa con el fin de buscar un mejor futuro
madre tenga un techo propio y su hermana no este
para que su
desdichada con su
hijo producto de la violación.
En su trayectoria se encuentra con Luciano y hablan de sus vidas.
Salvador se dirige a trabajar en la hacienda el bejucal y Luciano al
extranjero, se despiden y toman Sus caminos. Luciano lega a la
hacienda, donde es blanco de burlas por ser serrano entre tantos
costeños, además tenía un gran peso por lo laborioso que era estar en la
hacienda que producía cacao, entre tanta desgracia conoce al amor de su
vida Ilamada Consuelo, la hija de Roberto Gómez. Fajardo
envidiaba a
Salvador haciéndole la vida imposible porque estaba celoso del amor
de Consuelo, finalmente el amor triunfa y se casa con
Consuelo, todo
parece color de rosas pero Salvador contrae un enfermedad gue lo
paraliza, ya en su lecho de muerte habla con Luciano su mejor amigo y le
dice que cuide de su hermana y madre.

También podría gustarte