Está en la página 1de 32

COSTOS ABC

Instrumento moderno para aumentar competitividad y


rentabilidad de una empresa

CPC. Yónel Chocano Figueroa.


Docente de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras
yonel84@hotmail.com

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. C 1


olegio de Contadores Públicos de
Huánuco.
Viejo paradigma: Subir los precios
para maximizar el valor del
accionista a corto plazo

Nuevo paradigma: Reducir los


precios para maximizar el valor
del accionista a largo plazo

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 2


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
El Costeo ABC está basado en:
• 1. Gestión de Calidad Total
• (Enfoque al Cliente)
• 2. Datos para la asignación de recursos
• Facilita las técnicas de calidad total:
• Análisis del valor del proceso
• Evaluación comparativa de la competencia

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 3


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Evolución de la Contabilidad de
Costos
Proceso de cambio
Contabilidad de Costos 1a. Etapa

Análisis Gerencial de Costos 2a. Etapa

Gerencia Estratégica de Costos 3a. Etapa

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. C 4


olegio de Contadores Públicos de
Huánuco.
Características del ABC:
• 1. Existen tres elementos del costo de fabricación
variable en el ABC:
a) Costos que cambian en relación con las
unidades del producto.
b) Costos que varían en relación con la
complejidad del producto, es decir, en relación
con el número de lotes.
c) Costos que se modifican en relación con la
diversidad del producto, es decir en relación con el
número de productos.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 5


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Características del ABC:
• 2. Es diferente del planteamiento tradicional por
su enfoque fundamental en las actividades.
• 3. La repartición de la carga fabril es más exacta
porque usa más factores de costos como base para
la asignación de costos.
• 4. Se puede emplear un enfoque de costos basados
en actividades en el diseño de un sistema por
órdenes de trabajo, por procesos, por costos
estándar.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 6


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Ventajas del ABC:
• 1. El costo por actividad y la gerencia por actividad
ayudan a la organización a obtener mejor
información sobre sus procesos y actividades
existentes de manera que permite mejorar la
eficiencia de las operaciones en forma continuada.
• 2. Hacen más fácil para la organización,
racionalizar y optimizar su personal, capital y otros
recursos.
• 3. La “nueva” organización por actividad se vuelve
más ágil y se enfoca más al mercado, lo cual
produce una mejora en la posición competitiva de la
empresa.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 7


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Ventajas del ABC:

• 4. Un sistema de costos por actividad alinea la


información organizacional con la misión y
operaciones de la empresa antes que con las
transacciones financieras. Derriba las barreras que
separan a la información financiera y a la
información no financiera. En esta clase de
modelo, los datos financieros son considerados en
la misma forma que los de operaciones, de
mercado, y de todos los demás tipos de
información.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 8


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Ventajas del ABC:

• 5. Gracias a que es un solo sistema el que controla


todos los tipos de información, ésta resulta más
rápida, fácil y económica de manejar.
• 6. Elimina distorsiones originadas por la
diversidad de productos.
• 7. Mejora la precisión del cálculo de la carga fabril
del costo.
• 8. Contribuye a la mejora continua, al facilitar
información sobre las actividades de la empresa.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 9


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Ventajas del ABC:
• 9. Permite un análisis crítico de los consumos de
recursos indirectos.
• 10. Proporciona información para reorganizar y
dirigir tareas de la empresa.
• 11. Mayor visibilidad del costo.
• 12. Mayor capacidad de información del impacto del
costo de un nuevo producto.
• 13. Mayor información segmentada.
• 14. Medida correcta de la actividad.
• 15. Mejora la información para la gestión.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 10


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
EN QUE CLASE DE EMPRESAS
ESTABLECER COSTOS ABC:
• I. Que en la empresa haya una gran variedad de
productos o servicios.
• II. Que en la empresa exista un número elevado de
actividades.
• III. Que los costos indirectos (carga fabril),
supongan un alto porcentaje de los costos totales.
• IV. Que haya mínima relación entre costos
indirectos (carga fabril), y volumen de producción.
• V. Que las empresas tengan altos costos asociados
con la obtención de datos adicionales.
• VI. Cuando la competencia es intensa.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 11
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
PROCEDIMIENTO PARA EL
CÁLCULO DE COSTOS:
• 1. Identifique el trabajo o el proceso que es el
objeto seleccionado.
• 2. Identifique los costos directos para el trabajo o
proceso.
• 3. Identifique la Carga Fabril, que es el grupo de
costos indirectos asociados con el trabajo.
• 4. Seleccione la base de asignación de costos a
usar para cada grupo de costos indirectos.
• 5. Calcule la tasa por unidad de cada base de
asignación de costos empleada para distribuir los
costos indirectos al trabajo o al proceso.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 12


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Definición de GEC:
• “Es el conocimiento sofisticado
de la estructura de costos de una
empresa, que será una gran
ayuda en la búsqueda de
ventajas competitivas
sostenibles”.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 13
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
La gestión estratégica de costos
señala que:
• Los sistemas de costos, en permanente
evolución, deberían partir del mercado y
desde allí retroceder hasta la empresa.
John K. ShanK
• Es hora de administrar las actividades y no
los recursos.
Mario Apaza Meza
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 14
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Asignación de costos en los
sistemas de contabilidad:
Tipo 1: Costos Tipo 2: Costos Tipo 3: Costos
asignados a asignados de una asignados a
unidades de la unidad de la productos, trabajos
organización organización a otra o proyectos

Objeto de costo 1: Objeto de costo 2: Objeto de costo 3:


unidades de la unidades de la productos, trabajos
organización organización que o proyectos
reciben productos o
servicios

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 15


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Mario Apaza compara así:
Diferencias Costos basados en Costos Basado en
Volumen (CBV) las Actividades
(ABC)
Bases de Una o pocas bases Mayor número de
asignación bases
Orientación Cálculo e Posición más
información para la proactiva,
valuación de orientada al
inventarios planeamiento,
gestión y reducción
Elaboración de
de costos (más allá
Estados
de ser lógico)
Financieros

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 16


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Históricamente los costos se han cargado a los
productos:

Materiales directos Mano de obra directa Costos Ind. de fabric..

Centro de Costos

PRODUCTOS

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 17


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Costo primo y Costo de Conversión

1. Materia Prima
Directa LEYENDA

1 + 2 = Costo Primo
2. Mano de Obra
Directa
2 + 3 = Costo de
Conversión

3. Indirectos de
Fabricación
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 18
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
El ABC propone lo siguiente:
RECURSOS

ACTIVIDADES

OBJETO DE COSTEO

PRODUCTOS SERVICIOS

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 19


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Análisis de la Actividad
Identificación de los Factores empleados
outputs (producto: servicios) (Inputs)

Análisis de las vinculaciones


con el proceso ACTIVIDAD Determinación del Costo

Definición de las tareas


contenido del trabajo Establecimiento medidas
de ejecución
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 20
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Secuencia del modelo ABC

Costo de Costo de
Costo de
factores productos
actividades
y servicios

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 21


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Tres ópticas del ABC

Clases de Costos de Portadores de


costos actividades costeo

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 22


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Hablemos
sobre el
ABC, el ABM y
el ABB

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 23


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
GERENCIA BASADA EN ACTIVIDADES
(ABM)
• ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• En los Estados Unidos de América,
en 1992, existían un poco menos
de 100 iniciativas ABM.
• En 1998, en USA, se estimó más de
20,000 organizaciones habían
iniciado la implementación de
estrategias ABM.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 24


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Mario Apaza Meza destaca 7
mandamientos para ABM:
• En su libro Costos ABC, ABM y ABB, Capítulo VI ,
páginas 435 – 438, precisa:
• 1. Compromiso y prioridad de la Administración
• 2. Prioridad, aplicación y uso
• 3. Aplicación consistente de la metodología ABM
• 4. Sistemas de reporte confiables y eficientes
• 5. Vínculo con las iniciativas de mejoramiento, medición
de objetivos y desempeño, y con el entorno operativo
• 6. Vínculo con los incentivos
• 7. Entrenamiento y educación

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 25


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Siete mandamientos de ABM
• 2. La prioridad,
aplicación y uso de
• 1. El compromiso la información
y participación de ABM para
satisfacer una
la administración necesidad de
se condicionan negocios o para
resolver un
por el valor problema de
demostrado. negocios, son
esenciales para
demostrar valor.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 26
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Continuación 7 mandamientos ABM:

• 3. Una • 4. Se requieren
sistemas y
metodología métodos para
ABM consistente reportar la
es una parte información
necesaria e ABM y ponerla a
importante para disposición de las
que la iniciativa personas para que
ABM sea exitosa. la usen.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 27


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Continuación 7 mandamientos ABM:

• 5. La relación entre • 6. La
la ABM y las
iniciativas de
vinculación con
mejoramiento, la compensación
metas operativas y les da el
medidas de incentivo para
desempeño, le dan usar la
a las personas una información
razón para usar los
datos contables. adecuadamente.

10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 28


Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
Continuación 7 mandamientos ABM:
• Las empresas de
• 7. El mejores prácticas hacen
entrenamiento y énfasis en
requerimientos y
la educación experiencias de éxito
proporcionan el similares. Ciertos
mensajes y mejores
conocimiento y la prácticas identificados
habilidad para son tan prevalecientes
usar la que han sido
reconocidos como los
información de siete mandamientos para
manera efectiva. una iniciativa ABM
exitosa.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 29
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
El ABB (Presupuestos Basados en
Actividades)
• Es una técnica para reforzar la exactitud de
las previsiones financieras y la comprensión
de la creciente dirección. Cuando se
automatiza, ABB puede rápidamente y con
precisión producir a los planes financieros y
modelos basados en los niveles variantes de
datos de volumen. También ABB elimina
mucho del retrabajo innecesario creado por
las técnicas del presupuesto tradicionales.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 30
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
El ABB (Presupuestos Basados en
Actividades)
• ABB analiza los productos o servicios a ser
producidos, qué actividades exigen producir
esos productos o servicios, y finalmente qué
recursos necesitan ser presupuestados para
realizar esas actividades. Dicho
simplemente, ABB está dentro del proceso
de ABC para producir planes financieros y
presupuestos.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 31
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.
El ABB (Presupuestos Basados en
Actividades)
En sentido común, es un método sistemático
de presupuesto y planificación de los
recursos de una organización. En esencia,
ABB es la Contabilidad de Actividad en
marcha hacia atrás, por ejemplo la salida de
ABB al final de la hoja de cálculo de
Contabilidad de Actividad. Define el costo
de producción y los trabajos de actividad
planificados y presupuestos de gastos.
10/11/23 CPC. Yónel Chocano Figueroa. 32
Colegio de Contadores Públicos
de Huánuco.

También podría gustarte