Está en la página 1de 2

ACCION (teoria monista): derecho material o sustantivo deducido en juicio; derecho en

movimiento; el derecho elevado a una segunda potencia; o el derecho “con casco y armado para la
guerra”.

ACCION (teoría dualista abstracta):

-Como derecho publico subjetivo: derecho natural y subjetivo publico, cuyo sujeto es la persona y
cuyo termino (sujeto pasivo) es el Estado, mediante el cual pueden los primeros exigir del segundo
el ejercicio de la actividad jurisdiccional.

-Como facultad: facultad que tiene toda persona para presentarse ante los tribunales de justicia
solicitando, el reconocimiento o la declaración del derecho que cree tener; o para requerir de un
órgano jurisdiccional su intervención para la solución de un conflicto o asunto determinado.

-Como derecho de petición: poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los
órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión; o el poder jurídico de
acudir a los órganos jurisdiccionales.

PRESUPUESTOS DE LA ACCIÓN: aquellos requisitos que se deben cumplir necesariamente para el


inicio y desarrollo del proceso, que terminará con la dictación de una sentencia (que es el objeto
del proceso).

CONDICIONES DE EJERCICIO O PRESUPUESTOS PROCESALES: aquellas circunstancias necesarias


para hacer valer la accion ante los tribunales, sin importar si la sentencia, en definitiva, la acogerá
o rechazaría.

CONDICIONES DE ADMISION DE LA ACCION: presupuestos necesarios para el pronunciamiento de


una sentencia favorable al actor (apuntan al fondo).

ACCIONES DECLARATIVAS O DE COGNICION: aquellas que pretenden obtener una declaración del
tribunal, que puede ser meramente declarativa, de condena o constitutiva.

ACCION DECLARATIVA DE CONDENA: aquellas en virtud de las cuales el actor persigue que el
demandado sea condenado a una determinada prestación en su favor; específicamente, tiene por
objeto que se condene a dar, hacer o no hacer una cosa.

ACCIONES MERAMENTE DECLARATIVAS: aquellas destinadas a obtener la simple o mera


declaración acerca de una situación jurídica que, en el hecho, aparece incierta.

ACCIONES DECLARATIVAS CONSTITUTIVAS: aquellas en virtud de las cuales se solicita al tribunal


constitución, modificación o extinción de un estado jurídico o de una situación jurídica.

ACCIONES EJECUTIVAS: aquellas que tienen por objeto obtener el cumplimiento forzado de una
prestación, que consta fehacientemente en un documento al cual la ley le atribuye merito
ejecutivo.

ACCIONES CAUTELARES: aquellas destinadas a garantizar el cumplimiento de una prestación, cuyo


reconocimiento o declaración judicial aun esta pendiente.

ACCIONES CIVILES: aquellas en que el derecho cuya protección se pretende es de naturaleza civil.
ACCIONES PENALES O PUNITIVAS: aquellas en que el derecho cuya protección se pretende es de
naturaleza penal.

ACCIONES MUEBLES: aquellas que se ejercen sobre cosa mueble o versan sobre un hecho debido.

ACCIONES INMUEBLES: aquellas que se ejercen sobre una cosa inmueble.

ACCIONES REALES: aquellas que tienen por objeto proteger un derecho real, esto es, aquel que se
ejerce sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

ACCIONES PERSONALES: aquellas que tienen por objeto proteger un derecho personal o crédito,
esto es, aquel que solo puede reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído la obligación correlativa.

ACCIONES PETITORIAS: aquellas que protegen el derecho de dominio.

ACCIONES POSESORIAS: aquellas que protegen un derecho accesorio, vale decir, que necesita de
otro derecho para subsistir.

ACCIONES DIRECTAS: aquellas que ejerce el titular del derecho mismo.

ACCIONES INDIRECTAS: aquellas que se hacen valer por terceras personas a nombre del tiular del
derecho, pero por expresa disposición de la ley.

ACCIONES POPULARES: aquellas que se hacen valer por cualquier persona en el solo interes de la
comunidad

También podría gustarte