Está en la página 1de 15

Docent@:

Lic. David Elias Cardena Reyes

Alumn@s:
Xiana Ramos Pineda
123450079
Sindy Carolina figueroa Aguilera
119550076
Wendy Dinora Caballero Nolazco
3221600003
Yeymi Mariel Barahona Erazo
122170024
Victoria Alexandra Saravia Figueroa
123190029
Yorbin Yafed Betanco Mondragón
123670041
Zulma orbelina peralta hernández
222440013
Yuri Lisbeth Jiménez Pérez
123450186

Asignatura:
Metodologia de la Investigación

Tema:
Fase 2 y 3: Proyecto de asignatura
Migración en Honduras

Fecha:
Domingo 25 de Junio del 2023
INDICE

Introducción ..............................................................................................................1
Viabilidad de Estudio ................................................................................................2
Objetivos Generales .................................................................................................3
Objetivos Específicos ................................................................................................4
Interrogantes .............................................................................................................5
Planteamiento del Problema .....................................................................................6
Marco Teorico ...........................................................................................................7
INTRODUCCION

La migración es a nivel nacional en honduras, pero Sin duda alguna, San Pedro Sula es
una de las ciudades que presenta alta tasa de crecimiento demográfico en Honduras;
producto del desarrollo económico alcanzado a raíz de la llegada de las transnacionales
bananeras a principios del siglo XX, y el posterior establecimiento de parques
industriales (ZIP) en el Valle de Sula, lo que impulsó en gran medida el aumento
poblacional de la ciudad. Es así, que la migración interna ha sido un factor significativo
en la conformación de la ciudad de San Pedro Sula, en una de las dos ciudades más
importantes de Honduras; conjuntamente con Tegucigalpa. Sin embargo, este proceso
migratorio ha generado efectos sobre el crecimiento de su población, la expansión y
densificación de su territorio y su perfil socio demográfico. Desde el punto de vista
económico, la migración se basa en la maximización de utilidades, ya que, los individuos
se trasladan si consideran que su utilidad se verá incrementada a partir de este
movimiento. Es así, que, dentro de las variables más utilizadas para explicar los
procesos migratorios, destaca la búsqueda de mejores oportunidades laborales o
bienestar económico, y razones relacionadas con la formación de capital humano.

1
VIABILIDAD DEL ESTUDIO SOBRE LA MIGRACION EN HONDURAS

El presente trabajo se llevara a cabo con la ayuda del recurso humano integrado
(cantidad de personas de grupo), estudiantes de la carrera:
Derecho, Mercadotecnia, Administración de Empresas de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), de varias sede: Sede Trinidad (San Luis, Santa
Bárbara) , sede Peña Blanca, Cortes, sede Choluteca, Sede Santa Bárbara, sede Santa
Rosa de Copan, sede San Lorenzo, sede Juticalpa Olancho.

La migración es un fenómeno muy complejo que ha estado presente desde el comienzo


de la vida humana. Dentro de las causas de la migración podemos mencionar dos
factores principales:
La violencia.
La desigualdad.

No cabe duda que la emigración de un país revela su situación política, económica y


social. Los hondureños responden que no se van, si no que huyen de esos dos factores
principales.

2
OBJETIVOS GENERALES

Descubrir los desafíos y oportunidades de la migración para el desarrollo sostenible


en honduras: Este objetivo se enfoca en comprender como la migración puede
contribuir o obstaculizar el desarrollo sostenible de honduras. Examinaremos los
efectos de la migración en términos de remesas, transferencias de conocimientos,
emprendimientos, innovación, fuga de talentos y otros aspectos relevantes para el
desarrollo económico, social y ambiental del país. Además, analizar los desafíos
asociados, como la perdida de capital humano y los impactos en las familias y
comunidades de origen.

Analizar el impacto de la migración en la salud y el bienestar de los migrantes


hondureños: Este objetivo se busca investigar los efectos de la migración en la salud
física, mental y emocional de los migrantes de honduras. Lograr investigar los
desafíos a los que se enfrentan los migrantes en términos de acceso a servicios de
salud, condiciones de trabajo, estrés migratorio y separación familiar. Además,
explorar iniciativas existentes para abordar estos problemas y proponer
recomendaciones para mejorar la atención y el apoyo a la salud de los migrantes.

Estudiar la situación laboral y características de empleabilidad de los migrantes en la


ciudad, a fin de generar información para la formulación de acciones en el abordaje
del fenómeno migratorio.

3
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las causas estructurales de la migración en honduras, centrándonos en los


factores como lo es la pobreza, la falta de empleo, la violencia y la inseguridad.

Investigar los impactos socioeconómicos de la migración en honduras, examinando


tanto las consecuencias positivas (por ejemplo, las remesas y la adquisición de
nuevas habilidades) como las negativas (por ejemplo, la fragmentación familiar), y
evaluando su influencia en el desarrollo en el país.

Analizar las políticas migratorias y la legislación existente en honduras, evaluando su


efectividad para abordar los desafíos relacionados con la migración proponiendo
posibles reformas o mejoras que permitan una gestión mas eficientes y humana de
los flujos migratorios

Investiguemos los derechos de los migrantes en honduras, examinando el marco


legal e identificando las brechas y desafíos en la protección de sus derechos
humanos, especialmente en áreas como la trata de personas, la discriminación y el
acceso a la justicia.

Evaluar los programas de reinserción y reintegración para migrantes retornados en


honduras, analizando su eficacia en términos de proporcionar apoyo psicosocial,
capacitación laboral y oportunidades de emprendimiento y proponiendo medidas
para mejorar la calidad y alcance de estos programas.

Investigar la cooperación regional e internacional en materia de migración en


relación en materia de migración en relación con honduras, analizando las iniciativas
existentes, los acuerdos bilaterales y multilaterales, y evaluando su impacto en la
gestión de flujos migratorios y la protección de los derechos de los migrantes.

4
INTERROGANTES

¿Cuál es la necesidad de emigrar?


¿Como y porque las personas migran a Centroamérica a los EE UU?
¿Cuáles son los tipos de migración?
¿Cómo la migración afecta a las personas?
¿ Deberían los emigrantes quedarse en su país?
¿Hay terrorista entre los migrantes que llegan?
¿De que rejiones del mundo vienen mas emigrantes a los estados
unidos?
¿ Que es emigrar?
¿Cuáles son las principales causas de la migración?

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se considerar la importancia de la creación de las zonas de procesamiento industrial


(ZIP), en los flujos migratorios internos; de igual forma, las políticas de ajuste estructural
incidieron en el incremento sustancial de la migración internacional. De esta forma y,
según los Censos de 1988 y 2001, en Honduras alrededor de un millón de personas
nacieron en un lugar distinto al lugar donde residían en esas fechas, lo que significa casi
un 20% de la población total del país. Este grado de migración entre departamentos
podría decirse que es intermedio en relación al promedio para los países de
Latinoamérica, cuyo rango es de 15% a 29% (CEPAL, citado por Palma, 2006: 11). En
cuanto al volumen de migrantes en Honduras, a partir de la migración entre municipios
es mucho mayor, y de acuerdo al Censo del 2001, el total de migrantes en base a la
pregunta lugar de nacimiento llegaba a 1,480,972 personas que representaban el 24.5%
de la población total (INE, 2001). Por otra parte, la migración interna ha incidido
directamente en la conformación de grandes ciudades como Tegucigalpa y San Pedro
Sula; esto debido a que se han constituido como las dos urbes más atractivas para
migrar internamente, atrayendo el 28% de los inmigrantes del país (Fonseca, 2005:47).
No obstante, un proceso migratorio no controlado atenta directamente contra el
crecimiento y desarrollo de las mismas. En este sentido, el interés fundamental del
presente Estudio es dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la situación
laboral y características de empleabilidad de los migrantes en San Pedro Sula, Cortés;
en los años 2006 y 2013? En el proceso de investigación se hizo uso de la información
suministrada por las Encuesta Permanente de Hogares y Propósitos Múltiples de
Honduras (EPHPMH), correspondientes a éstos años, lo que permitió realizar una
comparación en dos momentos; razón por la cual, el estudio adquiere un interés
retrospectivo.

6
MARCO TEORICO
MIGRACIÓN EN HONDURAS
La migración constituye un medio para mejorar el nivel de vida y trae consigo un
considerable potencial de desarrollo para los migrantes y sus familias, especialmente de
orden económico. Ahora bien, tradicionalmente la familia es un destacado centro de
cohesión social y desarrollo de la sociedad tanto en los países de origen como de
destino. Ellos, no obstante, la realidad de la migración también plantea otros retos a las
familias y a sus integrantes. Estos retos pueden ser: la separación de los familiares
durante largos períodos en los que los miembros de una misma familia pasan a ser
transnacionales, lo que entraña considerables problemas psicosociales, dificultades de
integración en países de destino y cambios en las funciones de género intrafamiliares.
Estos retos se verán exacerbados a escala mundial dado el contexto de creciente
movilidad laboral y de políticas migratorias restrictivas. Los más afectados por la
migración de las familias suelen ser los menores, ya sea porque están separados de sus
progenitores al permanecer en el lugar de origen, o bien porque emigran con sus familias
o solos. La juventud es una categoría que padece las consecuencias de la migración en
los múltiples contextos inherentes al proceso migratorio: como familiares que
permanecen en el lugar de origen, como personas que emigran solas o como parte de
familias que emigran. Por tanto, cabe recabar pruebas sobre los inconvenientes que
tiene la migración de las familias para sus miembros y fomentar la atención que se
concede a los aspectos normativos. La inmigración en la República de Honduras es un
fenómeno demográfico complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento de la
población y cambio cultural en gran parte de la historia de Honduras. En 2022 Honduras
alcanzó la cifra de 178,300 inmigrantes en su territorio, en su mayoría siendo irregulares.​

La migración es un tema de actualidad; para constatarlo, basta con abrir el periódico o


poner las noticias en televisión cualquier día. Pero, pese a ser un tema candente, la
migración dista de ser un fenómeno novedoso en Europa. Además, sus consecuencias
no se circunscriben a la retórica política del momento. Hace muchos decenios que se
producen migraciones hacia Europa y sus países vecinos, a raíz de lo cual la población
del continente evoluciona y sus sociedades adquieren mayor diversidad étnica. Sin
embargo, curiosamente, aunque es bien capaz de que los migrantes y sus familias
enfrenten multitud de cambios al trasladarse de su país de origen a su nuevo lugar de
acogida, se sabe muy poco acerca del efecto de las migraciones internacionales sobre el
ciclo vital de dichos personajes Para esclarecer ese efecto los artífices del proyecto
FAMILIFE investigan sobre la vida de los migrantes y sus familiares tanto en Europa
como en su país de origen.

7
Las investigaciones giraron en torno a tres temas: las dinámicas demográficas de los
inmigrantes de primera y segunda generación en Europa; el efecto de la migración sobre
la solidaridad intergeneracional y los lazos familiares; y el efecto de la migración sobre el
ciclo vital del individuo, comparando la trayectoria de un inmigrante con la de un individuo
que no tenga esa condición. «Con frecuencia, sólo se estudia a los migrantes en sus
países de destino, pero, para entender mejor los ciclos vitales y estudiar los cambios en
el comportamiento demográfico, también hay que prestar atención al país de origen Si
nos limitamos al país de destino, se puede pasar por alta la importancia de estos
procesos y, de este modo, atribuir incorrectamente cambios en el comportamiento de los
migrantes a los procesos de adaptación que tienen lugar en el país de acogida». Aquí y
allá Un ejemplo de cómo se escenifica esta diferencia en el comportamiento demográfico
se puede apreciar en la difusión de los patrones de divorcio en Turquía.

Valiéndose de encuestas demográficas y sanitarias, complementadas con datos sobre


desarrollo económico, los investigadores de FAMILIFE determinaron que el divorcio en
Turquía es ahora mucho más común que en la década anterior. No obstante, este
fenómeno variará con certeza en función de la región y de la magnitud del cambio en el
comportamiento demográfico relativo a las relaciones al que uno esté expuesto.
«Observando el contexto regional y la tasa de divorcios, nos percatamos de que aquellas
mujeres que residen en una región donde el divorcio está más extendido tienen más
probabilidad de divorciarse, pero, también entra en juego la experiencia migratoria de la
mujer; el porcentaje de mujeres que se acaba separando de su cónyuge es mayor entre
las que han vivido fuera, aunque las oportunidades y el desarrollo económico tienen
importancia, la difusión de las normas culturales en el país de origen es evidente más
determinante en cuanto al aumento observado de las tasas de divorcio en el contexto
turco. Por otro lado, en lo que concierne a los lazos intergeneracionales ya la conciliación
entre la vida profesional y familiar, tiene mayor peso el país de destino.

CAUSAS DE LA MIGRACION FAMILIAR

Ha sido estudiado y demostrado que el causante del desempleo es el aceleramiento


neoliberal y sus pésimas prácticas en Honduras, generado más desigualdad en beneficio
de un pequeño sector empresarial. Según las encuestas del INE deja evidenciado que el
7.4% de la población está sin empleo o está buscando un empleo, el resto 92.6% son
trabajadores asalariados y no asalariados. Este 92.6% puede significar que Honduras
está en mejores condiciones económicas y tiene la mayoría de hondureños empleados,
pero no es así, en realidad el empleo en Honduras no mejora la condición económica de
la población, por sus bajos y pésimos salarios, no logrando cubrir sus necesidades
básicas haciendo caer en pobreza.

8
Podría enumerar los constantes despilfarros de dinero por parte del actual régimen,
desde los más ridículos como “Honduras actívate”, hasta los más peligrosos que han
atentado contra la salud de los hondureños como ser el saqueo del Seguro Social en el
2014, el cual sigue impune. Otro de los latrocinios descarados fue la concesión a la
empresa Vial COVI que hasta la fecha sigue saqueando dinero al hondureño diariamente
con los altos cobros del peaje; por último, la concesión de la energía eléctrica ahora
Empresa de Energía Honduras, quien ha aumentado los cobros de energía eléctrica a la
población más pobre del país. Según analistas, la administración pública está conducida
por un sector de políticos que ha entendido el Estado como su negocio.

Todos estos factores han motivado a las personas a huir de la crisis humanitaria que se
vive, otros prefieren pelear en las calles yendo a tribunales exigiendo justicia ante los
constantes atropellos que se le ha causado a la población hondureña; tomando en
cuenta que muchos han sido reprimidos, perseguidos, encarcelados, exiliados y muertos
por exigir justicia, otros mueren por la violencia de maras y pandillas que se mueve en
las calles. Aquí no se puede vivir, sino te saquea el Estado, te saquean los grupos
vandálicos. Honduras cada día se sumerge en la pobreza, violencia y desesperanza.

La caravana migrante es el reflejo de una sociedad hundida en la corrupción, que intenta


sobrevivir ante las prominentes amenazas. Sé que los demás países Centroamericanos y
del Norte tienen sus propios problemas y no están dispuestos a soportar “invasiones”
como dicen, pero en realidad es momento de levantarse, investigar, y luchar por los
derechos en cada país y exigirle a EEUU –país que paradójicamente abandera las luchas
contra la corrupción en Centroamérica y a la vez interviene de manera negativa
apoyando elites corruptas, golpes de Estado, lo que nos hacen convulsionar como
sociedad– su dimisión definitiva de nuestros países centroamericanos.

EFECTOS DE LA MIGRACION

Pérdida de fuerza laboral La migración de personas entre países provoca pérdida de


mano de obra al país emisor y ganancias de mano de obra al receptor. Desde esta
óptica, la redistribución poblacional redundaría en pérdidas de capital humano en las
comunidades expulsoras, independientemente de si se trata de mano de obra no
calificada o de trabajadores calificados. Cuando la migración es muy significativa, la
pérdida de población puede mermar el potencial productivo de las comunidades de
origen, ya que su salida, temporal o definitiva, genera escasez de fuerza de trabajo en
ciertos sectores o industrias específicas y, por ende, tiende a desincentivar el crecimiento
económico. A este respecto, el problema radica en que generalmente las personas más
jóvenes y capacitadas son las que emigran en busca de mejores oportunidades laborales
o una mejor remuneración.

9
Desde el punto de vista económico, el costo de pérdida de mano de obra se manifiesta,
tanto en la pérdida de producción que la misma podría generar en el mercado de trabajo
nacional, como en la ausencia de recuperación de la inversión pública que representó la
formación del migrante, a nivel educativo, de salud, etc. De ahí que algunos organismos
internacionales hayan hecho recomendaciones en torno a la necesidad de incentivar la
inversión productiva en las comunidades expulsoras, a. La expedición de becas para
cursar estudios en el extranjero también actúa como imán para la emigración. De hecho,
se sabe que muchos de los estudiantes una vez que terminan sus estudios no retornan a
sus lugares de origen. La migración de mano de obra califi cada tiene un alto costo para
el desarrollo de los países emisores y su pérdida repercute en sus sociedades de origen.
Para que estos países puedan aprovechar su potencial e incorporar esta mano de obra
calificada a las tareas del desarrollo nacional y regional, es necesario reconocer la
existencia de una emigración compuesta cada vez más de población con elevados
niveles de escolaridad y con entrenamiento especial, e impulsar políticas públicas tanto
para retenerla, como para estimular su retorno y aprovecharla en el mercado nacional.
En el caso de México, si bien es cierto que las personas que participan en los flujos
migratorios que se dirigen a Estados Unidos presentan bajos niveles educativos, sobre
todo cuando se les compara con los registrados por los inmigrantes residentes en ese
país, también es cierto que éstos registran un promedio de escolaridad superior a la
población mexicana no migrante. Además, debe considerarse que muchos de ellos
logran concluir una carrera profesional en el país vecino, sobre todo aquellos que migran
durante la infancia o adolescencia Efectos de la migración internacional en los lugares de
destino Los efectos de la migración internacional en los países de destino dependen de
una amplia variedad de factores, entre los que destacan la magnitud de los flujos
migratorios, sus modalidades y las características sociodemográficas y económicas de
las personas que los conforman, la duración de la estancia, y su integración a la
sociedad de llegada, entre otros.

Sólo a nivel socioeconómico o político, sino también desde el plano cultural.


Independientemente de cuáles sean las razones que motivan el desplazamiento de los
migrantes, éstos llevan consigo, al menos inicialmente, las prácticas, valores, tradiciones
y representaciones culturales que han definido su identidad. La coexistencia de diversas
culturas en una misma sociedad trae desafíos para la convivencia armónica al interior de
ella y para la generación de relaciones equitativas entre los distintos grupos sociales.

10
Aunque los migrantes traten de asimilar e integrarse a la forma de vida de su lugar de
destino, los rasgos de la cultura de origen muy difícilmente desaparecen, manteniendo el
reto de la diversidad cultural y el sincretismo. Dentro del debate en torno a la migración,
se discute en qué medida los gobiernos de los países de destino deben proteger los
derechos culturales de los inmigrantes o si estos últimos deben asimilarse a su sociedad
de destino. Lo cierto es que la integración cultural de los migrantes incide
necesariamente en su integración socioeconómica, con respecto a la cual diversos
estudios realizados coinciden en concluir que los inmigrantes, por lo general, se ubican
en una posición de rezago socioeconómico con respecto a la población nativa. La
cuestión de qué tan rápido o con cuánta dificultad se integran los inmigrantes a las
sociedades receptoras depende desde el tiempo de estancia en el país receptor hasta la
edad de llegada, pasando por la calificación profesional, las redes sociales de las que
dispone la persona inmigrante, sus habilidades personales y la política migratoria del país
de acogida. De tal forma que la integración de la población inmigrante puede darse en
unas dimensiones (la lingüística, la socioeconómica, la cultural, por ejemplo), pero no en
otras.

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN FAMILIAR

La familia es importante porque nos representa apoyo, es nuestro primer contacto social
y afectivo cuando nacemos, es la institución por excelencia para trasmitir valores de paz
y justicia, y sobre todo ámbito para nuestro desarrollo individual. Sin embargo, la familia
no solo ofrece beneficios de manera personal, también tiene un gran impacto dentro de
lo colectivo. Una comunidad formada por familias fuertes, sanas y estables, ofrece
bienestar a nivel social y económico. Por esta razón, la familia es el núcleo más
importante dentro de la sociedad. Pero, ¿qué pasa cuando miembros de la familia
migran?
Muchos padres migran en búsqueda de oportunidades, con el fin de brindar una mejor
calidad de vida a sus seres queridos. Y aun cuando no hay tiempo definido, la
incertidumbre de saber si lograran traspasar la frontera se vuelve eterna. Son muchas las
consecuencias de la separación familiar, y el sector más vulnerable es la niñez. Migrar a
un país distinto, con padres sustitutos, con otra cultura y nuevas formas de vida, puede
generar conductas y comportamientos desfavorables. El duelo de una familia
disfuncional puede provocar un gran daño psicológico, cicatrices que dejan rastro en la
niñez, por el resto de su vida. Por lo tanto, cuando existen conflictos inevitables, es
crucial la comunicación, no perder el contacto y evitar que caigan en un individualismo
extremo y de desamor.

11
Muchos migrantes sufren el miedo de ser deportados y ser separados de, quizá, su única
familia. Recientemente se evidenció una gran indignación contra el gobierno y
administración de Donald Trump, por la aplicación de la Normativa y Política de Cero
Tolerancia, seguimiento de una ley del 2008, que prohíbe deportar a menores no
acompañados sin pasar por el juez. Al menos que contaran con algún familiar, que lo
acogiera y se comprometiera a educarlo.

Lamentablemente, no fue el caso de muchos y según distintos medios de comunicación


y líderes de opinión, tal aplicación incrementó el número de familias fragmentadas. Sin
embargo, afirman que gracias al trabajo de distintos grupos de presión y defensores de
los derechos humanos, se detuvieron daños mayores. Por tanto, es importante
considerar que los esfuerzos siguen siendo insuficientes; los Estados deben generar
políticas públicas internas fuertes, que ayuden a reducir la separación de las familias, y
entablar soluciones colectivas con otros países afectados

Estos planteamientos son cruciales a la hora de implementar una política pública


enfocada en migración, y deben ser considerados por los Estados involucrados. La
desigualdad, exclusión, falta de oportunidades y pobreza, son las grandes causas de las
movilizaciones que perjudican la estabilidad familiar. Durante y después de la migración
los hijos son el eslabón más débil, y es la familia quien debe proporcionar amor y apoyo
constante para el crecimiento y estabilidad emocional de todos sus miembros.

La investigación recoge información sobre las diferentes formas de movilidad en


Honduras, como la migración irregular en caravana, el desplazamiento interno y forzado,
y el tránsito de extranjeros, añadió. El funcionario de la OIM dijo que "llama mucho la
atención los perfiles" de los hondureños que están saliendo de su país en caravana, una
modalidad que se inició en octubre de 2018 en la ciudad de San Pedro Sula, norte de
Honduras. En los últimos años, muchos de los hondureños que decidieron emigrar de
manera irregular "poseían un trabajo (en su país), pero la condición del empleo era en
condiciones de precariedad o no se traducía en una mejora de su vida, o tenían bajos
niveles educativos", explicó.

Sin embargo, el perfil de los hondureños que abandonan su país con la idea de llegar,
principalmente, a Estados Unidos ha cambiado en los últimos años. "Estamos viendo un
incremento de (personas de) hogares no pobres participando en procesos migratorios a
raíz de los vínculos que tienen con familiares en Estados Unidos, recibir remesas, lo cual
incrementa la posibilidad de migración".
El experto afirmó que la situación económica del país, la falta de oportunidades y
empleo, la reunificación familiar, la violencia, efectos de cambio climático y la inseguridad
alimentaria, son algunas de las razones que suscitan la migración.

12
El anhelo de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia en su
país, son las principales razones por las que los hondureños emigran hacia Estados
Unidos y España, indicó un estudio de la Organización Internacional para las Migración
Las causas de la migración, según reportan los migrantes, son en su mayoría las
condiciones económicas; sin embargo, en los últimos años se han registrado causas
como la reunificación familiar y violencia", indica el estudio, denominado "Perfil Migratorio
de Honduras"

La crisis económica de Honduras, la necesidad de mano de obra para labores de


cuidado de personas en España y los cambios en la ruta migratoria, ha llevado en las
últimas dos décadas a más de 90.000 hondureños, en su mayoría mujeres, a emigrar
hacia ese país europeo Estamos viendo un incremento de (personas de) hogares no
pobres participando en procesos migratorios a raíz de los vínculos que tienen con
familiares en Estados Unidos, recibir remesas, lo cual incrementa la posibilidad de
migración

Pero, de todas formas, son pocos los que se desaniman a la hora de intentar llegar al
país del norte, la tierra de sus sueños. Cada día, 300 personas emprenden la marcha
para recorrer los 2.500 kilómetros que separan la capital hondureña, Tegucigalpa, de
Matamoros, en México, con solo las pertenencias más necesarias, para luego pagar
miles de dólares a los "coyotes", como se conoce aquí a los traficantes de personas.

Después de todo, para muchos de los casi diez millones de habitantes de Honduras,
cualquier cosa es mejor que quedarse en casa. Porque viven en un país sin mucha
perspectiva, desgastado por la desesperanza económica y la corrupción, el narcotráfico y
las bandas de delincuentes. Dos tercios viven por debajo del umbral de la pobreza Más
de 100.000 personas han intentado cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos en
febrero, tantos como no se registraba desde hace dos años. 4.000 personas son
detenidas diariamente en Honduras

13

También podría gustarte