Está en la página 1de 2

Esquema de redacción del texto causal (estrategia enumerativa)

1. Introducción

1.1. Contextualización del tema (estrategia: De contextualización)

1.2. Presentación del tema general: ……………………………….

1.3. Anticipación del tema específico: …………………………..

2. Desarrollo
2.1 La inequidad de género. (idea principal: causas)
2.1.1 ………………………………………………..
2.2 ……………………………………………….
2.2.1 ………………………………………………….
2.3 Violencia física y psicológica (idea principal: consecuencias)
2.3.1. …………………………………………………………………………
2.4 Feminicidio
2.4.1. ………………………………………………

3. Conclusión:

4.1. Síntesis del desarrollo: De síntesis

4.2. Valoración: ……………………

4.3. Reflexión: …………………………

1
Las principales causas y consecuencias de la violencia de la mujer

La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso del poder que se emplea contra el otro. Este
fenómeno ataca a diversos grupos sociales vulnerados por sus preferencias, género, razas y hasta salud. Uno
de los sectores con mayor presencia de violencia en ella, es la violencia contra la mujer. Este es un tipo de
violencia definida como el acto o conducta que, basada en su condición de género, cause muerte, daño físico,
sexual o psicológico a la mujer, ya sea en un ambiente público o privado. A continuación, se expondrá las dos
principales causas y consecuencias de este tipo de violencia.

Las principales causas de este fenómeno involucran a las normas sociales que favorecen a los hombres e
invisibilizan a las mujeres consintiendo el abuso. En primer lugar, es a través de la inequidad de género que se
manifiestan las diferentes oportunidades limitantes en ambos géneros, ya sean a nivel social, laboral,
económico o derechos, observando el límite de manera más notable en el caso femenino. Este problema lleva a
las mujeres a ser más expuestas al abuso, relaciones violentas o explotación, debido a la dependencia
económica, limitadas formas de obtener ingresos, o por la discriminación ante la ley en cuanto se relacione a
temas de matrimonio, divorcio y derechos de custodia de menores.
Por otro lado, las consecuencias este tipo de violencia llegan a afectar de manera grave a su salud.
En síntesis, la violencia de la mujer es ocasionada por la inequidad de género y discriminación femenina que
favorece a los hombres a nivel económico, social, laboral y legal. Esto desencadena un mayor riesgo para la
mujer relacionarse con personas abusivas, ser explotadas debido a la dependencia económica y las limitadas
formas de ingreso monetario. Este peligro para las mujeres alerta a las autoridades legales a buscar soluciones
integrales a este problema. Es por eso que es muy interesante preguntar: ¿Las autoridades serán capaces de
resolver este problema que lleva durando décadas? ¿Cambiaran de estrategia para un cambio más drástico?

También podría gustarte