Está en la página 1de 5

Utilidad de los juegos en la enseñanza de las matemáticas

Valeria Barriga Bolívar

Carlos Gabriel Estarita Martinez

Jose Ricardo Ruíz Jimenez

Asignatura de Tic En Educación Matemática Grupo 5(cod. 306021)

Universidad del Atlántico

Facultad de educación

Programa de Licenciatura en Matemáticas

Mg. Luisa Mercedes Vence Pájaro

BARRANQUILLA / COLOMBIA

08 de noviembre del 2023


Es bien sabido que a la hora de evaluar y de ver los conocimientos

de los estudiantes, es necesario desarrollar constantemente nuevas estrategias

para lograr este fin, puesto que el uso repetitivo de las mismas actividades una y

otra vez impidan al estudiante demostrar sus capacidades además de aburrirlo y

frustrarlo en caso de no comprenderlas del todo. Es por esto que en muchas

ocasiones, para evaluar los conocimientos de un estudiante, se recurre al uso de

juegos que impliquen la temática y que puedan demostrar el desarrollo de las

competencias matemáticas en el estudiante relacionadas a la mismas.

Aplicar está idea al mundo tecnológico también es asertivo, puesto

que en la era en la cual vivimos, los alumnos están muy relacionados con

recursos y juegos de origen tecnológico más que con las actividades análogas.

Por este motivo se propone la siguiente actividad que busca que el estudiantes

demuestre lo aprendido con un tema en específico mediante un juego tipo trivia

que puede ser entretenido para el mismo y permitirle retar sus capacidades en

reiteradas ocasiones.

Dicha actividad destinada a estudiantes de 9° grado se titula

“Interpretación de gráficos de funciones” y busca que el estudiante ser capaz

de:

1. Determinar el concepto de función a partir del análisis

predictivo de Situaciones.

2. Reconocer en las funciones características que permiten

interpretar situaciones y predecir comportamientos.


3. Reconocer la estructura algebráica de ciertas funciones y su

relación con su respectiva representación gráfica.

En esta actividad se destaca el Derecho Básico de Aprendizaje #3

del grado antes nombrado, en el cual se destaca que el estudiante, al terminar el

grado noveno, debe ser capaz de Identificar “cuando una relación es una función,

reconoce que una función se puede representar de diversas maneras y

encuentra su dominio y su rango”.

Además de esto, se espera que el estudiante demuestre tener las

siguientes competencias:

1. Interpretación: Los estudiantes practicarán la habilidad de

interpretar gráficos de funciones matemáticas, lo que es fundamental para

comprender conceptos clave en matemáticas y ciencias.

2. Razonamiento: Los estudiantes deberán razonar y analizar los

gráficos para responder a las preguntas planteadas, lo que fomentará el

pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Es destacable que el uso de el juego y las herramientas tecnológicas

permite cerrar la brecha entre el saber y el estudiante, a fin de que este ultimo

adquiera el conocimiento necesario para sus actividades no solo académicas

sino también cotidianas.

Bibliografía

 Barrigavaleria. (2023, November 9). Interpretación de

gráficos de funciones. Wordwall - Crea Mejores Lecciones De Forma Más

Rápida. https://wordwall.net/es/resource/63549830/interpretaci%c3%b3n-de-
gr%c3%a1ficos-de-funciones

 Derechos Básicos de Aprendizaje V.2 Matemáticas (De

Ministerios de Educación Nacional). (2016). Colombia Aprende. Recuperado

3 de septiembre de 2023, de

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-

06/DBA_Matematicas-min.pdf

 Schmidt, Q. (2006). Estándares básicos de competencias en

lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los

estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Ministerio de

Educación Nacional Pag52-5

También podría gustarte