Está en la página 1de 2

EFECTIVIDAD

La efectividad de los métodos anticonceptivos varía según el tipo de método utilizado y su


correcta aplicación. Existen diferentes métodos anticonceptivos que pueden adaptarse a las
necesidades y preferencias individuales de las personas. A continuación, explicaré algunos de
los métodos anticonceptivos más comunes y su efectividad:

 Anticonceptivos de barrera:
o Preservativo masculino: La efectividad típica es de aproximadamente
85%, lo que significa que, de cada 100 mujeres sexualmente activas,
aproximadamente 15 quedarían embarazadas durante un año de uso
regular.
o Preservativo femenino: La efectividad típica es similar al preservativo
masculino, alrededor del 85%.
 Anticonceptivos hormonales:
o Píldoras anticonceptivas: La efectividad típica oscila entre el 91% y el
99%. La efectividad depende en gran medida de la consistencia con la
que se tomen las píldoras.
o Parches anticonceptivos: Tienen una efectividad similar a las píldoras,
alrededor del 91% al 99%.
o Anillo vaginal: También tiene una efectividad típica de aproximadamente
91% al 99%.
o Inyecciones anticonceptivas: La efectividad típica es alta, alrededor del
94% al 99%.
o Implantes subdérmicos: Tienen una efectividad similar a las inyecciones,
alrededor del 94% al 99%.
 Dispositivos intrauterinos (DIU):
o DIU de cobre: La efectividad es alta, con una tasa de alrededor del 99%.
o DIU hormonal: También tiene una efectividad del 99%.
 Anticonceptivos de emergencia (píldora del día después):
o Su efectividad es más alta cuando se toman lo antes posible después del
sexo sin protección. Sin embargo, aún puede haber embarazos con su
uso, ya que son menos efectivos que otros métodos regulares. La
efectividad varía entre el 75% y el 89%.

Es importante destacar que la efectividad de los métodos anticonceptivos puede disminuir si


no se utilizan correctamente o si se omite la toma, el cambio o la aplicación adecuada de los
mismos. Además, algunos métodos pueden tener efectos secundarios y no proteger contra las
enfermedades de transmisión sexual (ETS), por lo que el uso de preservativos puede ser
necesario para prevenir infecciones.

Cabe señalar que cada persona es diferente y lo que puede ser efectivo para una persona
puede no serlo para otra. Por lo tanto, es esencial consultar con un profesional de la salud
para elegir el método anticonceptivo más adecuado en función de la salud, el estilo de vida y
las necesidades individuales.

También podría gustarte