Está en la página 1de 7

Diseña y construye

un

Horno Solar
Nombre y Apellido: Fernanda Araceli Quispe Matamoros
Grado y Sección: 1 “F”
Profesor: Juan Carlos Rafaile Orbegozo
Curso: Ciencia Tecnología y Ambiente
Colegio: Juan Valer Sandoval 6093

2022
Dedicatoria:

Este trabajo se lo dedico a mis


padres por su apoyo en mis
estudios.

Introducción
En este presente trabajo se dará conocer sobre mi diseño y construcción
de un horno solar.
El horno solar es un dispositivo que funciona, tal como su nombre lo
indica, con energía solar. Su objetivo es aumentar la temperatura interior
y equipararse con hornos convencionales, lo que quiere decir que puede
alcanzar los 180º a 200ºC, el horno solar es una tecnología ecológica y
de bajo costo que parece tener todo a su favor. En esta actividad
científica, construirás tu propio horno solar simple a partir de una caja de
zapato o con tapa.
Los hornos solares utilizan energía solar para cocinar alimentos,
pasteurizar agua o incluso esterilizar instrumentos.
¿Cómo funciona un horno solar? La respuesta simple es que está
diseñado para absorber más calor del que libera.
¿Qué es la energía solar? El sol es la principal fuente de energía sobre la
tierra y una fuente inagotable de energía limpia, quiere decir luz y calor
emitidos por el sol.

Paso 1. Seleccionamos la alternativa de solución tecnológica y con base


en ello responderemos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué características físicas o requisitos tendrá la solución
tecnológica?
Que sea fácil de realizarlo, sea resistente y fácil de movilizar.
b. ¿Qué materiales necesitaremos?
- Una caja de zapato o con tapa - Lamina Transparente
- Papel aluminio - Hojas de negras
- Cinta embalaje
c. ¿Qué herramientas necesitaremos?
- Cúter
- Tijera
d. ¿Cuánto costará?
- Caja S/ 0.50 - Cúter S/ 1.00
- Tijera S/ 1.00 - Cinta embalaje S/ 1.00
- Hojas negra S/ 0.50 - Lamina S/ 1.00
- Papel aluminio S/ 6.00
e. ¿Cuánto tiempo nos demandará realizarlo?
Me demorare de 3 a 4 días.
f. ¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en el proceso
constructivo?
Tener cuidado al utilizar el cúter.
g. ¿Cuáles son los fundamentos científicos en los que se basa el
funcionamiento de mi solución tecnológica?
Científicamente está demostrado que el color negro absorbe más
energía solar que otro color y es por eso que el horno solar cumple su
función.

Paso 2.
Continuamos con nuestro trabajo responde la siguiente pregunta:
a. ¿Cómo se vería esta idea en el papel? Aquí se diseña. (se
hace el plano o croquis de la solución tecnológica.)
b. Haz un diagrama que explique paso a paso como realizaras la
construcción de la solucion tecnológica.
c. Calculamos proporcionamos o medidas.
d. Decidimos como se utilizan los materiales.
Paso 3.
Ahora que ya tenemos una idea clara de cómo será nuestra solucion
tecnológica, debemos pasar a construirla.
 Tomamos en cuenta las medidas de seguridad para evitar
accidentes.
 Construimos nuestro diseño.
 Procedemos con la construcción.
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO (PARTE 2)
A continuación, deberás realizar las siguientes actividades:
1. Describe con claridad el problema que quieres resolver.
Estar en un lugar donde haya bajos recursos y falta de economía en
comprar un horno eléctrico.
2. Describe las características físicas de la solución tecnológica que
ya escogiste.
Que el diseño sea resistente, fácil de construirlo y fácil de movilizarlo.
3. Haz un listado de los materiales y herramientas que necesitaras.

Materiales Herramientas
Una caja de zapato o con tapa Cúter
Papel de aluminio Tijera
Cinta embalaje
Lamina transparente
Hojas de color negro

4. PRESUPUESTO. Precisa cuánto costará.


Materiales Costo S/ Herramientas que Costo S/
necesitamos
Caja de zapato S/ 0.50 Cúter S/ 1.00
Hoja negra S/ 0.50 Tijera S/1.00
Papel aluminio S/ 6.00
Cinta embalaje S/ 1.00
Lamina S/ 1.00
transparente

5. Elabora un cronograma de acciones. Puedes usar un cuadro como


el siguiente:

Solución tecnológica/Actividad Día 1 Día 2 Día 3 Día 4


Comprar los materiales 
Empezar a diseñar 
Comenzar a construir 
Ponerlo a prueba 

Elabora un diagrama que explique paso a paso como construirás la


solución tecnológica. Ten en cuenta que cualquier persona que tenga en
sus manos este diagrama deberá ser capaz de replicar la solución
tecnológica sin necesidad de preguntarte. (Debe incluir dimensiones
medidas exactas y como se ensamblan sus partes, si las tiene).
Damos inicio a la construcción del prototipo
¡Debemos tomar las previsiones del caso para evitar algún accidente
durante el proceso de construcción!
Durante el proceso constructivo, debes ir ajustando y actualizando las
mejoras que vas realizando; es decir, debes corregir el diseño, las partes,
las medidas y todo lo que hiciste para que tu solución tecnológica salga
como pensaste. (Esta será la versión mejorada del año)

Conclusiones
- Mediante lo realizado podemos deducir que nuestro horno solar si
funciona y cumple su función.

- También podemos decir que al construir esta solución tecnológica


el costo será de S/ 11 soles.

- Otra conclusión sería, que este horno solar no es tan difícil de


construirlo.

- Y nuestra ultima conclusión es que este horno solar será muy útil,
eficaz para nuestra vida cotidiana y también podremos aprovechar
al máximo la radiación solar.

Bibliografía
- https://twenergy.com/energia/energia-solar/como-funciona-horno-
solar-1809/

- https://www.goethe.de/resources/files/pdf186/construye-un-horno-
solar-a-partir-de-materiales-reciclados.pdf

- https://www.solarbrother.com/es/como-elegir-su-horno-solar/
como-funciona-un-horno solar/#:~:text=Concentraci%C3%B3n
%3A%20Los%20espejos%20reciben%20los,calor%2C%20filtrado
%20por%20las%20nubes

También podría gustarte