Está en la página 1de 4

FICHA TÉCNICA S&SO: OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE RIESGOS

LABORALES
Tema: Incendio y El objetivo de las fichas técnicas es entregar a jefes de centro, asistentes e integrantes del
Manejo Comité Paritario, instrumentos de apoyo a la gestión de capacitación que deben desarrollar,
Extintores para que en forma simple, práctica y efectiva se cumpla con la “Obligación de informar los
Riesgos Laborales”, a los trabajadores; según lo establecido en el artículo 21° de D.S 40 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

1. Introducción

El fuego es uno de los elementos más valiosos con que cuenta el hombre, vinculado a la mayoría
de los aspectos asociados con el desarrollo. Sin embargo, el fuego desatado y sin control, puede
convertirse en uno de los peores enemigos del ser humano, dado su alto poder destructivo. Por lo
cual es fundamental reconocer las distintas clases de fuego que existen y su correspondiente
elemento extintor que pueda apagarlo eficazmente.
A lo largo de esta capacitación, se detallarán las consignas y herramientas básicas para lograr una
eficaz prevención de incendios viendo que, “El mejor fuego, es aquel que no se produce”.
Utilizando los recursos que el ser humano dispone para evitarlos.

2. Peligros habituales asociados a conductas inseguras

 Fumar en lugares prohibidos, en almacenamientos de sustancias químicas y/o


combustibles, fumar mientras se realizan trabajos con elementos combustibles.
 No revisar el lugar de trabajo antes de realizar trabajos en caliente, determinando si
existen derrames de combustible o materiales inflamables.
 Al realizar soldadura o esmerilado, hacerlo en lugares donde existen materiales
combustibles, no tener precaución donde caen las escorias producto de los trabajos.
 Sobrecargar circuitos eléctricos, utilizar herramientas eléctricas defectuosas, usar
alargadores de corriente con uniones defectuosas, no utilizar equipos con puesta a tierra,
utilizar toma corrientes rotos.
 No verificar parámetros de calderas, motores, equipos en general lo que puede elevar la
temperatura y provocar incendios en lugares como sala de máquinas.
 No apagar estufas, cocina a gas, calefacción, luces donde no se necesite o al abandonar el
lugar.
 Obstruir con ropa o manteles las estufas o la calefacción disponible en el lugar.
 Acumular papelería o materiales combustibles en tomas de corriente o tableros eléctricos.
Instalar o colocar sistemas de calefacción o estufas cercanas a cortinas o ropa
 Utilizar estufas, cocinas a gas con fallas o defectos que pudieran provocar incendios.

3. Peligros habituales en el lugar de trabajo

 Falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo, almacenamiento de combustible o


materiales inflamables en lugares que no corresponde o cercanos a fuentes de ignición.
 Permitir que se acumulen papeles u otros materiales combustibles en lugares que no
corresponde.
 Falta de señales de no fumar o peligro por presencia de materiales inflamables en bodegas
de combustibles o sustancias químicas.
 Tableros o instalaciones eléctricas defectuosas, tomas de corriente quebrada.
FICHA TÉCNICA S&SO: OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE RIESGOS
LABORALES
Tema: Incendio y El objetivo de las fichas técnicas es entregar a jefes de centro, asistentes e integrantes del
Manejo Comité Paritario, instrumentos de apoyo a la gestión de capacitación que deben desarrollar,
Extintores para que en forma simple, práctica y efectiva se cumpla con la “Obligación de informar los
Riesgos Laborales”, a los trabajadores; según lo establecido en el artículo 21° de D.S 40 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

TEORÍA DEL FUEGO


Para que el Fuego se inicie, es necesaria la presencia de tres factores:

♦ Oxígeno ♦ Calor ♦ Combustible

Estos forman el triángulo de fuego. Si uno de estos elementos desaparece el fuego lo hará
también. En condiciones óptimas, un incendio puede generarse en cualquier lugar y momento.
Relacionado a lo anterior, las medidas de prevención contra incendio se harán en evitar que estos
elementos no se junten (en tiempo y lugar), las técnicas de extinción de incendio se harán para
eliminar uno de estos elementos, para que el fuego se apague.

CLASES DE FUEGO Y LOS MÉTODOS DE EXTINCIÓN


Clase de Fuego Tipo Combustible Agente Extintor
Fuegos que se desarrollan sobre Madera, tela, carbón, plásticos,
A PQS, agua, espuma
combustibles sólidos cartones, papel
Fuegos que se desarrollan sobre Grases, alcohol, gasolina, diésel,
B PQS, espuma, CO2
líquidos inflamables aceites
Fuegos que se originan por acción Tableros y/o instalaciones De preferencia CO2,
C
eléctrica eléctricas defectuosas PQS
Aluminio, sodio, magnesio,
D Fuego sobre metales combustibles PQS
potasio

4. Medidas preventivas

No fumar en lugares prohibidos, Durante los trabajos en caliente, no


Antes de trabajos en caliente, revisar
mientras se realiza el trabajo, en fumar, no realizarlo junto a
la zona, evitar trabajar con materiales
bodegas de materiales combustibles o
combustibles o inflamables.
materiales/combustibles/químicos. inflamables

No sobrecargar circuitos eléctricos, Al salir de cocinas o habitaciones,


No colocar materiales combustibles o
no usar tomas quebradas, no usar apagar calefactores, cocina, etc.
inflamables cercanos a superficies
alargadores de corriente con colchas, También apague luces, artefactos y
calientes, como tuberías de calderas,
no intervenir tableros, usar los EPP herramientas eléctricas cuando deje
escapes de motores generadores, etc.
que correspondan. de usarlas.
FICHA TÉCNICA S&SO: OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE RIESGOS
LABORALES
Tema: Incendio y El objetivo de las fichas técnicas es entregar a jefes de centro, asistentes e integrantes del
Manejo Comité Paritario, instrumentos de apoyo a la gestión de capacitación que deben desarrollar,
Extintores para que en forma simple, práctica y efectiva se cumpla con la “Obligación de informar los
Riesgos Laborales”, a los trabajadores; según lo establecido en el artículo 21° de D.S 40 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

No intervenga tableros o tomas


No tapar calefactores o estufas,
No acumule papeles o materiales eléctricas sin autorización, no haga
apagar calefacción cuando no se usa,
industriales que no se ocuparán arreglos sin dar aviso, utilice solo
no cargar con estufa encendida el
cercano a fuentes de ignición. equipos y herramientas con puesta a
combustible.
tierra.

Mantenga orden y limpieza en la


Los combustibles o materiales
zona de trabajo, no acumule Respete todas las señales de peligro o
inflamables deben almacenarse en
materiales inservibles, no acumule advertencia que vea en las
bodegas o lugares adecuados y
materiales combustibles o instalaciones.
autorizados para ello.
inflamables.

COMO ACTUAR EN CASO DE QUE DETECTE UN FUEGO-INCENDIO

1. Dar aviso a alguien de la empresa o a la persona más cercana para dar la alarma de incendio.
2. Si es posible, intentar atacar el fuego con un extintor.
3. Si el fuego está fuera de control, debe evacuar el lugar de trabajo.

USO CORRECTO DE UN EXTINTOR


Párese con los pies levemente
separados y tome la manguera Active la manilla de operación y Mueva la manguera con
Retire o rompa el sello de
firmemente desde el extremo dirija el chorro a la base del movimiento de abanico
seguridad.
cercano a la boquilla y apunte a la fuego. sofocando el fuego.
base del fuego.

OTRAS PRECAUCIONES QUE DEBE TENER AL ATACAR UN FUEGO

En fuegos en superficies líquidas,


Ataque el fuego en la De preferencia use varios extintores Esté atento a la re
comience por la base y parte delantera
dirección del viento. que uno tras otro. ignición del fuego.
del fuego.

CENTRO/SECCIÓN
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Capacitación en teoría del fuego y uso de extintores en caso de emergencia
FICHA TÉCNICA S&SO: OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE RIESGOS
LABORALES
Tema: Incendio y El objetivo de las fichas técnicas es entregar a jefes de centro, asistentes e integrantes del
Manejo Comité Paritario, instrumentos de apoyo a la gestión de capacitación que deben desarrollar,
Extintores para que en forma simple, práctica y efectiva se cumpla con la “Obligación de informar los
Riesgos Laborales”, a los trabajadores; según lo establecido en el artículo 21° de D.S 40 del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

CONTENIDOS: Teoría del fuego, triángulo del fuego, tipos de fuego y métodos de extinción
Peligros presentes en las acciones y en el trabajo que pueden producir incendios
Medidas preventivas para evitar acciones y condiciones que pueden provocar incendios
Uso correcto del extintor, como actuar en emergencia, recomendaciones en el uso de extintor

RELATOR

CARGO

RUT RELATOR FIRMA RELATOR

ÁREA FECHA DURACIÓN

NOMBRE DEL PARTICIPANTE RUT CARGO FIRMA

10

11

12

13

14

15

REGISTRO DE CAPACITACIÓN

También podría gustarte