Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AULA: 306
TURNO: MAÑANA
2019
1
Índice
INTRODUCCION..............................................................................................................................3
DESARROLLO DEL CONTENIDO.......................................................................................................4
INCIDENTE DEL INCENDIO DE TALLER MECANICO EN ZARAGOZA..................................................4
Medidas pasivas y medidas activas...................................................................................................7
Equipos de detección y alarma..........................................................................................................7
Equipos de extinción........................................................................................................................8
CONCLUSIONES..............................................................................................................................9
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................10
2
INTRODUCCIÓN
Los incendios son fenómenos naturales que se presentan en los bosques debido a la radiación
solar sobre las hojas secas, estas a su vez agrandan el fuego a los troncos de los árboles y así todo
un bosque de miles de hectáreas se vuelve cenizas, perjudicando a los animales que habitan allí.
Pero no es el único tipo de incendio, existe otro tipo, con la diferencia de que éste es provocado,
debido a muchas causas y de este tema se hablara en este informe, que trata sobre un incendio en
un taller en Zaragoza-España provocado por un corto circuito y liquidos inflamables derramados a
falta de limpieza y que esto ocasiono grandes pérdidas materiales y daños leves a las casas
vecinas.
3
DESARROLLO DEL CONTENIDO
En primer lugar, debemos realizarnos la siguiente pregunta antes de pasar al incidente del taller,
¿cuáles son los elementos que hacen especialmente sensible al fuego a un taller mecánico?
Sabiendo esto, teniendo conocimiento de las causas que generan un incendio en un taller
mecánico, vayamos al incidente:
El fuego, que a las 23.00 ya estaba controlado, se declaró en torno a las 21.30 en pleno casco
urbano, en el número 86 de la calle Mayor, cerca de la avenida de Madrid.
Las llamas y el calor del fuego destruyeron un total de ocho vehículos, se desconoce si todos
estaban dentro del taller, y también provocaron daños importantes en la estructura del inmueble
afectado, que amenazaba con colapsar la vivienda situada justo encima del establecimiento,
según apuntaban a última hora de este miércoles desde la DPZ.
El incendio quedó sofocado sobre la 1.30, aunque algún rescoldo se ha reavivado esta mañana.
Una de las dos casas anexas también sufrió algún daño porque hubo que picar tabiques para
acceder a un foco de fuego. La alcaldesa, Marta Gracia, se encargó de realojar a los evacuados
hasta que un técnico municipal inspeccione el estado en el que quedaron las viviendas. Los
bomberos evitaron que el fuego se extendiera a otras viviendas. DPZ
4
Afortunadamente no hubo que lamentar daños personales, pero sí cuantiosas pérdidas
materiales. En las tareas de extinción participaron bomberos de la DPZ de los parques de La
Almunia, Cariñena y Calatayud, que lograron evitar que el fuego se extendiera a otras dos
viviendas anexas.
Las causas del incendio del taller fue debido al corto circuito y líquidos inflamables(combustible,
lubricantes, disolventes)derramaron en el respectivo taller a causa de falta de limpieza, que se
declaró al final de la vía en la que se encuentra la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
de Doña Godina, adscrita a la Universidad de Zaragoza, que está situada en el número 5 de la calle
Mayor.
5
CROQUIS DURANTE EL INCENDIO
6
Medidas pasivas y medidas activas
Siempre que se pueda, se pueden instalar zonas de trabajo diferenciados para
tratar de retardar la propagación del fuego. Por ejemplo, un área específica
para la pintura; esto es lo que se llama una medida pasiva. También lo son
señalizar las salidas de emergencia o tener un plan de evacuación. El orden, la
ventilación y una instalación eléctrica en condiciones también ayudan a reducir
el peligro.
Las medidas activas son en las que se engloban los equipos contra incendios del
taller. Se puede hablar de equipos de varios tipos:
Depende del tamaño del taller, puede que sea necesario que haya pulsadores
manuales para advertir a todos los trabajadores del fuego mediante algún tipo
de timbre. Cuando el ruido supere los 60dB, algo común en los talleres, es
conveniente que haya también señales luminosas.
Equipos de extinción
Para hablar de equipos de extinción, hay que saber que hay varios tipos de
fuego:
7
Clase A. Son los de combustibles sólidos, como madera, textil, cartón, etc.
Clase B. Fuegos de combustibles líquidos, como gasolinas, disolventes,
petróleo, etc.
Clase C. Fuegos de gases.
Clase D. De metales químicamente muy activos.
Clase E. Producidos por cortocircuitos eléctricos. Lo más importante es
cortar la corriente y así pasará a ser de clase A, B o D; dependiendo de los
materiales que haya en el taller.
Los extintores deben estar siempre visibles y alcanzables, sin obstáculos para
cogerlos. Dado que los fuegos de clase B o C son los más comunes en un
taller, los extintores de CO2 o nieve carbónica son los más apropiados.
8
CONCLUSIONES
Los incendios que son provocados en talleres son debido a muchas causas, además de falta de
limpieza y conocimiento de la composición de estos productos. Para evitar este incendio se debe
tomar en cuenta estos consejos:
Evitar el uso de disolvente sustituyéndolo por otro producto no peligroso o que lo sea en
menor grado.
Utilizar recipientes de seguridad para productos inflamables.
Modificar el procedimiento de trabajo o elaborar una instrucción para trabajar de forma
segura (incluyendo medidas preventivas relativas a la manipulación del disolvente: llenado
de recipientes, ubicación segura en el puesto de trabajo, que hacer ante un derrame, etc.)
Adecuar el equipo de trabajo, teniendo en cuenta los riesgos de incendios y explosión
derivados del uso de disolvente (protección mediante envolventes, materiales
antideflagrantes, etc.)
Disponer de medios de protección adecuados (mantas ignifugas, etc.)
9
BIBLIOGRAFIA
https://blog.reparacion-vehiculos.es/equipos-contra-incendios-en-tu-taller
https://profuego.es/taller-mecanico-sistema-de-deteccion-de-incendios/
https://www.mallorcadiario.com/un-incendio-calcina-23-coches-de-un-taller-mecanico-
en-el-poligono-de-mahon
https://www.noticiasdenavarra.com/2018/09/14/sociedad/euskadi/un-incendio-causa-
graves-danos-en-un-taller-de-coches-en-tolosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_contra_incendios
10