Está en la página 1de 12

BIOLOGÍA, UNIDAD 1 DEL LIBRO

TEMA: LA CÉLULA, EL COMIENZO DE LA VIDA.


La célula.
La explicación del origen de la vida, depende de la cosmogonía de cada pueblo, aunque la mayoría
de los pueblos asocian este origen al nacimiento de la célula.
La célula (del latín CELLULA, que significa “hueco”) es el elemento de menor tamaño que tiene
vida. Existen en la naturaleza seres que solamente tienen una célula, considerados unicelulares,
como los protozoos o bacterias, que son organismos microscópicos; pero también existen seres
pluricelulares, que poseen muchas células, como los seres humanos.
¿Cómo se desarrolló la vida?
En 1839 MATTHIAS JAKOB SCHLEIDEN Y THEODOR SCHWANN postularon que “todos los
organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes”.
Esto significa que existe información genética, base de la herencia, que se encuentra en el ADN
(ácido desoxirribonucleico) de cada célula, con la que se perpetúa de generación en generación.
Los científicos coinciden en afirmar que el origen de la primera célula se debe a un proceso de
transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales
adecuadas. Estas moléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de
autorreplicarse.
En 1953 el científico estadounidense STANLEY L. MILLER sustento la teoría de que la primera
forma de vida se formó por reacciones químicas. El experimento que realizaron, fue en un
recipiente de cristal relleno con elementos que abundan en la atmosfera terrestre primitiva (agua,
amoniaco, metano, hidrógeno) produjo una descarga eléctrica que simulaba tormentas eléctrica
que simulaba tormentas eléctricas prehistóricas. Una semana después de que el experimento se
desarrolló, el contenido del recipiente tuvo un cambio de color del agua, desde transparente a
rosa, y, posteriormente, a marrón, a medida que fue enriqueciéndose en aminoácidos y moléculas
orgánicas esenciales.
Tipos celulares
Hay dos grandes tipos celulares:
 Las procariotas, y
 Las eucariotas.
Las procariotas
Comprenden las células de ARQUEAS y BACTERIAS, organismos unicelulares (carecen de
membrana celular).
Las arqueas
Su nombre proviene del griego ARKHAIOS, que significa “ANTIGUO”, que son microorganismos
celulares muy primitivos, cuyas condiciones de crecimiento se llevaron a cabo en los primeros
tiempos de la historia de la tierra.
Pertenecen al grupo de los PROCARIONTES porque, principalmente, no poseen núcleo,
descubiertos en ambientes extremos, y por ello son conocidos también con el nombre de
EXTREMÓFILAS. Pueden vivir en fuentes termales, fumarolas marinas, depósitos profundos de
petróleo caliente, lagos salinosos (incluso en el mar Muerto). Están adaptados a vivir en altas o
bajas temperaturas, elevadas concentraciones de sal o bajos PH (alta salinidad), donde
prácticamente sería imposible la sobrevivencia de cualquier otro ser vivo.
Son organismos microscópicos y con formas de bastones, cocos y espirilos. Su reproducción se
lleva a cabo por fisión. Se parecen a las bacterias, pero poseen características bioquímicas y
genéticas que las alejan de ellas.
Por ejemplo:
 No poseen paredes celulares con peptidoglicanos,
 Presentan secuencias únicas en la unidad pequeña del ARNr,
 Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas
(incluyendo enlaces ÉTER en un lugar de enlaces ÉSTER).
Si bien en un principio fueron confundidas con las bacterias, a partir de la década de los 70 se las
consideraron como una forma de vida más en la tierra, distinta a la de las bacterias o a la del resto
de seres vivos que conocemos.
Las bacterias
Se reproducen asexualmente por bipartición (división simple), es decir, una bacteria se divide en
dos iguales, y cada una de estas se divide, a su vez, en otras dos. Así ocurre sucesivamente con
gran rapidez cuando dichos organismos habitan entre los 10 grados Celsius y 50 grados Celsius,
llegando a cifras fabulosas. Sin embargo cuando la temperatura es de 0 grados Celsius, entonces
dejan de reproducirse y pasan a un estado de VIDA LATENTE. Ahora bien, si alcanzan a los 100
grados Celsius, prácticamente todas mueren; solo las que resisten en condiciones desfavorables
forman unas ESPORAS, donde se encierran para protegerse hasta que las condiciones mejoren.
Las bacterias viven en toda la extensión del planeta, en la tierra, el aire y el agua, incluso
careciendo de oxígeno.
Clasificación de las bacterias.
Aunque la mayoría de las bacterias son PARASITAS (viven a expensas de otros organismos), las hay
de diferentes formas en relación a factores de nutrición y función. De acuerdo a su
ALIMENTACIÓN pueden ser:
a. AUTÓTROFAS: pueden fabricar sustancia orgánica a partir de la energía de la luz del sol
(FOTOSINTÉTICOS), pues poseen una sustancia parecida a la clorofila, y de materia
inorgánica (QUIMIOSINTÉTICOS), como las plantas. Las que elaboran fotosíntesis
desprenden oxígeno. Son de color verdeazulado, por eso también se les llama
CIANOFICEAS o CIANOBACTERIAS.
b. HETERÓTROFAS: viven a partir de sustancias fabricadas por otros seres vivos, tal como
hacen los animales. Estas sustancias se pueden conseguir de varias formas:
o SAPÓFRITAS: se alimentan de sustancias en descomposición. Tienen una gran
importancia en la naturaleza, ellas realizan la putrefacción de los restos de otros
seres vivos.
o PARÁSITAS: viven a costa de otro organismo, causando numerosas enfermedades
(meningitis, tetaos, lepra).
o SIMBIÓTICAS: se asocian con otros organismos intercambiando funciones
necesarias para la vida. Algunas viven en el aparato digestivo de los rumiantes y
les ayudan a digerir la celulosa. Otras viven en las raíces de las plantas y les
consiguen nutrientes.
o DE FERMENTACIÓN: transforman sustancias orgánicas por medio de un proceso
llamado fermentación. Así se obtiene el queso y el yogur da la leche o el vino del
mostro de uva.
Por su FORMA, las bacterias se pueden clasificar en tres tipos fundamentales:
 COCO: de forma ESFERICA
o DIPLOCOCO: cocos en grupos de dos
o TETRACOCO: cocos en grupos de cuatro
o ESTREPTOCOCO: cocos en cadenas
o ESTAFILOCOCO: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
 BACILO: en forma de BARRA
 HELICOIDAL: en forma de HÉLICE
o VIBRIO: ligeramente curvados y en forma de coma.
o ESPIRILO: en forma HELICOIDAL RÍGIDA.
o ESPIROQUETA: en forma de tirabuzón (HELICOIDAL FLEXIBLE)
Importancia de las bacterias
Existen bacterias en todos los lugares de la Tierra. Existe un gran interés en su estudio para la
comprensión de la fisiología celular, de la síntesis de proteínas y de la genética. Aunque las
BACTERIAS PATOGENAS (que producen enfermedades) parecen ser las más preocupantes, su
importancia en la naturaleza es relativamente menor.
El papel de las BACTERIAS NO PATÓGENAS (que no producen enfermedades) es fundamental.
Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del azufre, del
fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y de las aguas son indispensables para el equilibrio
biológico.
Por último, las bacterias son utilizadas en las industrias alimenticias y químicas: intervienen en la
síntesis de las vitaminas y los antibióticos.
Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida y todas las
áreas de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio.
Las eucariotas
Son todas aquellas que tienen su material hereditario (o sea, la información genética) encerrado
dentro de una membrana que delimita un núcleo celular. Están divididas tradicionalmente en
ANIMALES y VEGETALES, y se incluyen HONGOS y PROTISTAS, que también tienen células con
propiedades características.
Los protistas
Se denominan PROTISTAS a todos aquellos MICROORGANISMOS EUCARIOTES que no pueden
clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: FUNGI (HONGO), ANIMALIA
(ANIMALES) o PLANTAE (PLANTAS).
Son los “PROTOZOOS”, las “ALGAS” y los “MOHOS”, nombres en desuso para la ciencia biológica,
pero frecuentes para su identificación cotidiana.
Protozoos
Los PROTOZOOS, también llamados PROTOZOARIOS, son organismos microscópicos,
EUCARIÓTICOS (tienen núcleo celular), UNICELULARES (conformados por una sola célula),
HETERÓTROFOS (se alimentan de otras formas de vida), que viven en medios líquidos y que se
reproducen por BIPARTICIÓN.
En este concepto encajan grupos diversos y sin especial relación de parentesco, que se encuadran
principalmente en el reino PROTISTAS. Una clasificación basada en su modo de locomoción
establece lo siguiente:
 CILIADOS. Aparecen rodeados de CILIOS (como pequeños filamentos), y presentan una
estructura interna compleja. El PARAMECIO es un representante muy popular del grupo.
 ESPOROZOOS. Parásitos con una fase de ESPORULACIÓN (división múltiple). Hay por lo
menos cuatro grupos distintos sin relación entre sí, y ni siquiera son todos PROTISTAS, sino
que también hay ANIMALES y HONGOS. El ejemplo más conocido es el plasmodio (género
PLASMODIUM), causante de la MALARIA.
 FLAGELADOS. Se distinguen por la posesión de uno o más FLAGELOS (prolongación como
un largo cabello). Son muchos y variados los protistas diferentes que encajan en este
concepto.
 RIZÓPODOS o SARCODINOS. Como las AMEBAS, se desplazan por medio de
PSEUDÓPODOS, es decir, formando apéndices, temporales desde su superficie, que
además les sirven para captar el alimento. Los pseudópodos también son utilizados para
captura el alimento.
Cuadro resumen: contiene la clase, el ejemplo, la locomoción, la reproducción y la enfermedad de
algunos protozoos
1. Clase: ciliado; ejemplo: paramecio; locomoción: mediante cilios; reproducción: es asexual
(al intercambiar sus micronúcleos); enfermedad: ninguna.
2. Clase: Esporozoos; ejemplo: plasmodium; locomoción: no poseen mecanismo de
locomoción, se mueve por contracciones; reproducción: por esporulación o división
múltiple; enfermedad: paludismo y malaria por picadura de mosquito; también
toxoplasmosis.
3. Clase: Flagelados; ejemplo: Tripanosoma; locomoción: mediante flagelos; reproducción: es
asexual; enfermedad: unos producen la “Enfermedad del sueño” y otros el “mal de
Chagas”.
4. Clase: Rizópodo o sarcodinos; ejemplo: ameba; locomoción: mediante pseudópodos (pies
falsos); reproducción: es asexual por bipartición; enfermedad: Disentería amebiana
frecuente en el trópico.
Fin del cuadro, continuación de la lectura.
Algas microscópicas
Las algas microscópicas son PROTOCTISTAS, es decir, unicelulares o pluricelulares que carecen de
tejidos, y son AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS.
En su mayoría, unicelulares. Viven en medios acuáticos formando el FITOPLANCTON. Realizan la
mayor parte de la fotosíntesis de la Tierra siendo el primer eslabón de las cadenas tróficas de los
ecosistemas acuáticos, liberando grandes cantidades de oxígeno a la atmosfera.
Todas tienen CLOROFILA, pero el color verde puede estar enmascarado por otros pigmentos que
provocaran el olor final y su hábitat. Pueden acumular los excedentes de su metabolismo tanto en
almidón como en otras sustancias de reserva.
Se producen tanto asexualmente como sexualmente, presentan todo tipo de ciclos biológicos.
Algas macroscópicas (no microscópicas)
También hay algas superiores en el reino PLANTAS.
 Estas son acuáticas; habitan y se reproducen en agua salada y/o lugares húmedos.
 Poseen una organización más compleja que las algas del reino PROTISTA, con las cuales no
deben confundirse.
 Se las clasifica como organismos eucariotas; realizan fotosíntesis en los océanos y
enriquecen con oxígeno la atmosfera.
 Al ser autótrofas (porque realizan fotosíntesis), poseen clorofila, y aunque predomina su
color verde, también presentan otros colores.
Cuadro que explica tipo, hábitat, alga y especie a la que pertenecen.
1. Tipo algas pardas; hábitat pluricelulares marinas; alga parda himanthalia; especie fucus.
2. Tipo algas rojas; hábitat pluricelulares marinas, forman arrecifes de coral; alga coralina
officinalis; especie gelidium sesquipedale.
3. Tipo algas verdes; hábitat hay unicelulares y pluricelulares, viven en agua salada y dulce;
alga ulva lactuca; especie cloroplatos spirogyra.
Fin del cuadro continuación de la lectura.
Pg. 23 Hongos microscópicos.
Bajo esta denominación se incluye un amplio grupo de organismos muy diversos. Entre las
características más comunes a todos los hongos microscópicos pueden destacarse dos:
a. Estar formados por uno o más células EUCARIOTAS
b. Encontrarse DESPROVISTOS DE CLOROFILA u otro pigmento fotosintético.
Los hongos son organismos HETERÓTROFOS (que necesitan para su nutrición sustancias orgánicas
ya elaboradas); la mayoría son SAPÓFITOS (se desarrollan sobre materia orgánica en
descomposición) y otros son PARÁSITOS (que viven a costa de otros de distinta especie).
Su reproducción puede ser SEXUAL o ASEXUAL (gemación, esporulación o fragmentación); su
clasificación es compleja y se puede realizar atendiendo a diferentes caracteres.
Dentro de los hongos podemos encontrarlos UNICELULARES (levadura) y PLURICELULARES
(mohos), estos tienen una estructura denominada “TALO” que suele estar constituida por una
serie de filamentos denominados “HIFAS”, que pueden ser ramificadas y tabicadas, formando, en
su conjunto, una estructura denominada “MICELIO”.
Imagen…
Microfotografías de diferentes hongos microscópicos: A) Scytalidium thermophilum; B) Posible
Acremonium sp.; C) Scytalidium acidophilum; D) Lecythophora hoffmannii; E) Cepa de clasificación
incierta caracterizada por la pigmentación oscura de las hifas y la formación de incipientes
esclerocios; F) Imagen de alta densidad de hifas de hongos.
Fin de la imagen continuación de la lectura.
Levaduras
Son hongos unicelulares que se reproducen asexualmente por gemación. Pertenecen al grupo de
los ASCOMICETOS. Viven en medios ricos en azucares.
Un hongo muy particular es la levadura de origen vegetal y carece de clorofila. Estos hongos,
capaces de “INFLAR” la materia, pertenecen al género SACCHAROMYCES.
Su preproducción se da por generación, formando con frecuencia cadenas de células. Estas son
HETERÓTROFAS (Que necesitan para su nutrición sustancias orgánicas ya elaboradas); se nutren
de azucares que contienen los alimentos, y en estado natural se encuentran en las frutas.
Producen vitamina B2 o riboflavina, necesaria para el crecimiento normal y para evitar
enfermedades de los ojos, boca y piel.
El género CÁNDIDA ALBICANS es una levadura patógena.
Las frutas constituyen un hábitat natural para las levaduras, pues favorecen una transformación
química denominada “FERMENTACIÓN”. Las levaduras se encargan de descomponer sustancias
orgánicas (azucares, almidón, etc.) en otras más simples.
Por ello, las levaduras son de fundamental importancia en la industria alimenticia, es el caso de las
panaderías y de bebidas fermentadas como el vino.
Otro fermento de singular formación se encuentra en el MOSTO de la cebada. En esa materia vive
un tipo de levadura que se alimenta de la glucosa llamada MALTOSA, que es la que produce la
cerveza.
Algunas levaduras producen fermentaciones negativas, como sucede con la leche al volverse agria.
Otras bacterias, en cambio, producen fermentaciones especiales como ocurre cuando se forma el
yogur de la leche.
Mohos
Reúne hongos microscópicos, pluricelulares filamentosos. El moho es una fina capa pulverulenta,
de diversos colores, que forman estos hongos sobre materia orgánica como pan, fruta, queso,
carne, etc. los antibióticos son producidos principalmente por los mohos y de esa forma impiden el
desarrollo de las bacterias que competirían con ellos por los nutrientes del medio.
Mohos mucilaginosos
También se les conoce como HONGOS ACUATICOS. Algunos autores incluyen dentro del grupo de
los PROTOCTISTAS, ya que son similares a las amebas y en la fase vegetativa pueden desplazarse
con movimiento ameboide. El hábitat de estos hongos es el bosque húmedo con suelos fríos y
ricos en MATERIA EN DESCOMPOSICIÓN.
Se conoce dos tipos de mohos mucilaginosos, los MOHOS MUCILAGINOSOS CELULARES, que se
asocian formando grupos de células y los MOHOS MUCILAGINOSOS ACELULARES, que están
formados por un plasmodio (gran masa multinucleada producida por divisiones nucleares rápidas).
Pero estos mohos no presentan hifas, ni micelio como los otros hongos.
En las fotos observamos:
a. Un plasmodio de un moho mucilaginoso en el que se ven múltiples núcleos. Este
plasmodio puede pasar a través de un trozo de seda o de un papel de filtro y aparecer del
otro lado, aparentemente sin cambio.
b. Esporangios de un moho mucilaginoso plasmodial sobre un tronco en descomposición.
Lectura adicional 1
MÁS VIDA PARA LOS HUMANOS. Los antibióticos se descubrieron en 1928 por el médico y
bacteriólogo inglés Alexander Fleming (1881-1955). ¿Cómo se produjo este genial
descubrimiento? Pues cuando Fleming observo que su cultivo de bacterias había sido contaminado
por moho, estableció una de las inferencias científicas más importantes para la humanidad: el
moho producía una sustancia que impedía la reproducción multiplicativa de las bacterias (1928). Y
si bien Fleming no pudo purificar la penicilina, dio el paso imprescindible para que los
investigadores Ernst Chain y Howard Florey identificaran, doce años más tarde, que el moho era
del género PENICILLIUM. Este segundo descubrimiento fue decisivo para mejorar la calidad de vida
de los seres humanos: ¡Se había descubierto la penicilina! En reconocimiento a este gran aporte,
en 1945 los tres científicos recibieron el premio Nobel el Medicina. Posteriormente, la ciencia,
siempre afanada en ofrecer saluda para todos, descubre una nueva generación de antibióticos,
tales como la ESTREPTOMICINA, la AUREOMICINA, La CLOROMICETINA, etc.
Fin de la lectura adicional 1. Continuación de la lectura.
Aplicaciones de los hongos y su papel en el ecosistema
El papel que los hongos ejercen en la naturaleza resulta de gran importancia, sobre todo si
tenemos en cuenta su actividad descomponedora en los ecosistemas (reciclaje de materia
orgánica) y también porque forman parte fundamental en la actividad humana. Así, es conocido su
papel en la alimentación humana, en la agricultura, silvicultura, industria química, enfermedades
humanas, etc.
Los hongos son capaces de descomponer algunos materiales fabricados y usados por el hombre a
partir de materiales de origen orgánico (vegetal y animal); reciclan, por tanto, estos materiales
como si se tratara de la materia orgánica que forma parte del ecosistema (biodeterioro).
Por otra parte, dese hace cientos de años el hombre ha utilizado diferentes especies de hongos
para la transformación de alimentos, un claro ejemplo son las ya mencionadas levaduras utilizadas
en la elaboración de la cerveza y del vino (SACCHAROMYCES), de los quesos (algunas especies de
PENICILLIUM), del pan, etc.
Los hongos son muy importantes en la industria química como productores de numerosas
sustancias: vitaminas, cortisonas, ácidos orgánicos y sobre todo antibióticos (en este sentido cabe
recordar que la penicilina fue descubierta por Fleming a partir de una especie de PENICILLIUM).
Los hongos también pueden ser agentes patógenos directos sobre el ser humano, son causantes
de numerosas micosis superficiales en la piel, uñas, pelo, etc., y micosis profundas con mayor
riesgo para la salud. También puede haber alergias micógenas provocando molestias respiratorias
(por las esporas).
Célula animal
Está constituida por tres partes principales: la MEMBRANA CELULAR, el CITOPLASMA y el NÚCLEO.
Membrana celular
La membrana celular o plasmática es una delgada lámina que envuelve a la célula y la separa del
medio externo. Delimita la célula y controla lo que sale e ingresa de ella. Su estructura es igual en
todas las células y en todos los orgánulos citoplasmáticos, por los que se llama membrana unitaria.
Está formada por dos capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y
proteínas. Posee una composición química de 52% de proteínas, 40% de lípidos y 80% de azúcares.
Mantiene estable el medio intracelular. Regula el paso de agua, moléculas y elementos y mantiene
la diferencia de potencial iónico.
Citoplasma
Comprende todo el volumen de la célula, salvo el NUCLEO. Se encuentra entre el NÚCLEO
CELULAR y la MEMBRANA PLASMÁTICA. Consta de una parte líquida o soluble, el CITOSOL, la cual
alberga a numerosas estructuras especializadas, los ORGÁNULOS CELULARES. Aquí se encuentran,
entre otros, a los RIBOSOMAS, las VACUOLAS, el APARATO DE GOLGI, el RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO y las MITOCONDRIAS. El citoplasma posee una parte del genoma del
organismo.
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células. Cada
orgánulo tiene una función específica en la célula y en el citoplasma.
 Las VACUOLAS. Son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y otras sustancias que
toma del medio o que produce ella misma.
 APARATO DE GOLGI. Es un orgánulo celular que ayuda en la fabricación y
empaquetamiento de las PROTEINAS y los LÍPIDOS, especialmente de aquellas proteínas
destinadas a ser exportadas por la célula. Se estructura como una serie de membranas
apiladas y debe su nombre a su descubridor, CAMILLO GOLGI. Una célula contiene más de
un aparato de Golgi, pueden encontrarse hasta 50.
 LISOSOMAS. Son esféricos u ovalados que se localizan en el CITOSOL, de tamaño
relativamente grande. Están formados por el RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO y sus enzimas
son empaquetadas por el APARATO DE GOLGI. Se encargan de la digestión celular.
Abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos,
que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. Es una extensa red de canales que fabrican y transportan
materiales dentro de las células con núcleo. Está formado por túbulos ramificadas
limitados por membrana y sacos aplanados que se extienden por todo el CITOPLASMA y se
conectan con la doble membrana que envuelve al núcleo. Tiene variedad de formas:
túbulos, vesículas, cisternas. En algunos casos en una misma célula se pueden observar los
tres aspectos. Hay dos tipos de retículo endoplasmático: LISO y RUGOSO.
 MITOCONDRIA. Posee doble membrana. Es responsable de la conversión de nutrientes en
el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible
celular. Por esta función que desempeñan, llamada RESPIRACIÓN, se dice que las
mitocondrias son el MOTOR DE LA CÉLULA.
 RIBOSOMA. Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el
ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar así
proteínas. Casi todos los ribosomas flotan libremente en el citoplasma, pero muchos están
enlazados a redes de túbulos envueltos en membranas que ocupan toda la masa celular y
constituyen el llamado RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO.
Núcleo
Es un cuerpo esférico que contiene en su interior el NUCLEOPLASMA. Está separado del citoplasma
mediante una doble membrana o envoltura nuclear que, a través de un gran número de poros,
permite el intercambio de moléculas entre uno y otro lado.
Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en CROMOSOMAS,
dispuestos en pares idénticos.
 NUCLEOPLASMA. Es un líquido viscoso en el que se encuentran sumergidas las fibras de
ARN o CROMATINA y fibras de ARN conocidas como NUCLEOLOS; los rodea y los separa.
También se llama CARIOPLASMA. Contienen principalmente proteínas, sobre todo
enzimas relacionadas con el metabolismo de los ácidos nucleicos. Es el medio acuoso que
permite las reacciones químicas propias del metabolismo del núcleo. Se sitúa en el interior
del núcleo.
 NUCLEOLO. Flota en el NUCLEOPLASMA, junto a la CROMATINA. Es un orgánulo esférico
de aspecto esponjoso relacionado con la formación de RIBOSOMAS. Aparecen como zonas
densas de fibras y gránulos de forma irregular. No están separados del resto del núcleo
por estructuras de membrana.
 CROMATINA. Es la portadora de la INFORMACIÓN GENÉTICA. Es una estructura compleja
compuesta de ADN y proteínas. Las unidades básicas de la cromatina son los
NUCLEOSOMAS.
Célula vegetal
En 1839 los científicos alemanes Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann enunciaron la
primera teoría celular: “Todas las plantas y animales están compuestos por grupos de células y
estas son la unidad básica de todos los organismos vivos”. Dieciséis años después Rudolph Virchow
estableció que las células nuevas se formaban a partir de células preexistentes.
Tanto las células de las platas como las de los animales tienen un núcleo delimitado por una
membrana, sin embargo presentan algunas diferencias:
 Ambas poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una red
celular de celulosa, que le da rigidez y evita cambios de forma y posición.
 Las células vegetales contienen PLASTIDIOS, estructuras rodeadas por una membrana que
sintetizan y almacenan alimentos, comúnmente llamados CLOROPLASTOS. Son capaces de
sintetizar azucares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (FOTOSÍNTESIS), lo cual
los hace capaces de producir su propio alimento (AUTÓTROFOS).
 Casi todas las células vegetales tienen la función de transportar y almacenar nutrientes,
agua y productos de desecho, a través de una única VACUOLA llena de líquido que ocupa
casi todo el interior de la célula. En cambio, la célula animal tiene varias vacuolas y son
más pequeñas.
 Las células vegetales complejas carecen de ciertos organelos, como los CENTRIOLOS y los
LISOSOMAS.
 Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado
células iguales a las progenitoras, es tipo de reproducción se llama REPRODUCCIÓN
ASEXUAL. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado
REPRODUCCIÓN SEXUAL, en el cual, los descendientes presentan características de los
progenitores pero no son idénticos a él.
La célula como unidad portadora de caracteres hereditarios
Si te fijas en los integrantes de cualquier familia es seguro que comprobarás que hay
características físicas que los hijos heredan de los padres, como ser: color de la piel, color de pelo,
estatura, etc., o tal vez aparecen rasgos de los abuelos o tíos.
La GENÉTICA es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios. La base de la
herencia son los GENES que se encuentran en los CROMOSOMAS que están en el núcleo de las
células. Y aunque te parezca dificilísimo de pronunciar, los genes están formados por ÁCIDO
DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN).
¿Cuántas posibilidades tienes de heredar el mismo color de cabello que tus papás? Cada GEN es
portador de un carácter hereditario para un mismo carácter, por ejemplo, respecto al color de la
piel, al color de pelo, cada persona posee una información que está en sus genes: una parte de esa
información es heredada del padre y la otra parte es heredada de las madre, los dos genes para un
mismo carácter se llama GENES ALELOS o sea dos genes iguales.
Por tanto, aplica las probabilidades, ¿es cincuenta-cincuenta? ¿Puede un niño tener al mismo
tiempo el pelo rojizo del padre y el crespo de la madre?
Pueden ser genes alelos HOMOCIGÓTICOS PUROS, cuando para el mismo carácter tienen la misma
información genes alelos HETEROCIGÓTICOS, cuando para la misma característica hay dos
opciones, es decir, ojos oscuros y claros por el hecho de proceder de padres con las mismas
características.
Manifestación de caracteres heredados
Dentro de las razas humanas existen distintas tonalidades en el color de la piel porque son muchos
los genes que lo determinan.
Te has preguntado alguna vez, ¿Por qué no tenemos manifestado en nuestro organismo todos los
caracteres heredados de los padres? Para responder a esta interrogante necesitamos conocer la
función de los genes. El GEN es un factor hereditario que determina una característica definida, se
encuentra en los CROMOSOMAS. Al conjunto de genes se denomina GENOMA.
También se ha establecido que el cruce de dos razas puras produce individuos iguales.
Si estos genes son iguales o de idéntica manifestación se llaman genes HOMOCIGOTICOS PUROS.
Pero si muestran distintas opciones de manifestación se llaman genes HETEROCIGÓTICOS.
Los GENES DOMINANTES son aquellos que prevalecen en el nuevo individuo y los GENES
RECESIVOS son aquellos que por la presencia del gen dominante, no logran manifestarse en el
nuevo ser. Por ejemplo: si el individuo heterocigótico nace con ojos oscuros, significa que el gen
DOMINANTE fue el de ojos oscuros, y el de ojos claros el RECESIVO.
El gen dominante del color de pelo es el negro. Es por eso que todo lo heredado no se manifiesta
en el organismo del ser, pero se conoce lo siguiente:
 El GENOTIPO es el conjunto de genes que tiene como herencia un individuo, es decir, los
genes dominantes y los genes recesivos que están en los cromosomas de sus células.
 El FENOTIPO es el conjunto de características que un organismo o individuo evidencia o
manifiesta, en tanto que los genes recesivos no se manifiestan pero permanecen en forma
potencial.
LEYES DE MENDEL
Gregor Mendek (1822-1884). Nacido en Australia, matemático, físico, biólogo, considerado el
padre de la genética, logro determinar con exactitud las leyes de herencia que hoy llevan su
nombre: “Leyes de Mendel”, Estas leyes estudian la proporción en que se transmiten los
caracteres de los padres a hijos y a través de las variaciones.
1. Ley de dominancia. El cruce entre dos razas puras, por el cual en la primera generación se
obtienen todos los descendientes con el carácter dominante.
2. Ley de la disyunción de los caracteres. En la segunda generación la dominancia no es
completa, debido a que en una cuarta parte de los descendientes aparece el carácter
recesivo.
3. Ley de la independencia de los caracteres. Establece que cada carácter es transmitido
independientemente de los otros.
Las semillas obtenidas en el primer cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la
primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos
dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Al cruzar
entre si la primera generación, se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se
transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación aparecen guisantes
amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la
generación de los progenitores, ni en la filial primera.
ALTERACIONES EN LOS CROMOSOMAS
Las alteraciones de los cromosomas pueden traducirse en una pérdida o ganancia de segmentos
cromosómicos, a causa de MUTACIONES o ALTERACIONES en el número de los cromosomas.
Las MUTACIONES: pueden ser espontaneas o activadas artificialmente por efecto de radiaciones,
sustancias químicas, etc. Por ejemplo: individuos que poseen seis dedos en cada mano. Si la
mutación afecta a los genes, se llama GENETICA, cuando afecta a los cromosomas se denomina
CROMOSÓMICA.
Las ALTERACIONES se producen por el cambio en el número de cromosomas, sean somáticos o
sexuales. Ejemplos:
 SÍNDROME DE DOWN (mongolismo): o trisomía del cromosoma 21 donde el “par 21” tiene
3 cromosomas en el lugar de dos, el número de cromosomas es 47.
 SINDROME DE TURNER: es la variación del número de cromosomas, pues en vez de tener
46 cromosomas tiene 45.
PREVENCIÓN SALUDABLE EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL NUEVO SER
Los adolescentes llegan a ser fértiles (con capacidad de tener hijos), aproximadamente 4 o 5 años
antes de ser emocionalmente maduros.
Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine,
música y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las
relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son
comunes, aceptadas y, a veces, esperadas.

En muchos casos, no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunicación, educación sobre el


comportamiento sexual responsable e información clara y específica sobre las consecuencias del
intercambio sexual (incluyendo el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos
psicosociales). Por lo tanto, gran parte de la “educación sexual” que los adolescentes reciben viene
a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.
Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones
anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales
y políticas, así como también a su propio desarrollo que está limitado (pues es antes físico que
emocional).
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
Las formas de vida en la Tierra obedecen al criterio general que para ser considerados tales deben
poseer al menos una célula. Algunos organismos microscópicos, como baterías y protozoos, son
células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de cellas
organizadas en tejidos, órganos y aparatos o sistemas.
Esta disposición genética ha dado lugar a que la ciencia diferencie los niveles de organización
biológica de la siguiente manera:
 Un grupo de células similares que trabajan en conjunto forman un TEJIDO.
 Dos o más tejidos que trabajan en conjunto forman un ÓRGANO.
 Los órganos que trabajan en conjunto forman un APARATO o SISTEMA de órganos.
Existen diferentes tipos de tejido (epitelial, nervioso, muscular, conectivo), diferentes tipos de
órganos (corazón, pulmón, cerebro, ojo, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel,
vejiga, etc.) y diferentes tipos de aparatos (entre otros, el reproductor femenino, constituido por
ovarios, clítoris, útero; el reproductor masculino, constituido por pene, testículos, próstata).
INGENIERÍA GENÉTICA
Es la rama de la genética que hace uso de medios artificiales de alta tecnología para provocar
alteraciones en el código genético, pero con el propósito de obtener cambios favorables en
beneficio de la humanidad. Se busca, por ejemplo, obtener vegetales o animales más resistentes al
clima o enfermedades, así como incrementar la producción de vegetales.
Gracias a la ingeniería genética se realiza la clonación, que consiste en colocar el material
cromosómico de una célula somática (diploide), dentro del núcleo de un ovulo al cual se le
extrajeron cromosomas. El resultado es el desarrollo de un individuo idéntico al donador de la
célula. Sin embargo se desconoce el daño psicológico que pudiera tener en el ser humano el
saberse clonado.
El aporte de la ingeniería genética en estudios e investigaciones sobre el genoma humano puede
contribuir a desarrollar nuevas herramientas para comprender los factores hereditarios que
predisponen a la diabetes, las enfermedades cardiacas, mentales y para detectar afecciones desde
sus raíces.
BIOTECNOLOGÍA Y ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
La manipulación genética aplicada a la agricultura es una opción cuya necesidad surge de intereses
económicos, no de cuestiones sociales. No está suficientemente investigada en sus consecuencias
a medio y largo plazo y muchos menos controlada. Ello, sin tomar en cuenta que todavía está por
demostrar que haya mejorado algo más que la riqueza de quienes las realizan.
Como si todo esto o fuera suficiente, la manipulación genética aplicada a la agricultura es
sospechosa de causar efectos tóxicos y reacciones alérgicas en los consumidores y de aumentar la
incidencia de enfermedades relacionadas con el uso de sustancias químicas en los trabajadores del
campo, además de causar estragos en nuestro medioambiente.

También podría gustarte