Está en la página 1de 13

En este artículo nos ocupamos de indagar las relaciones entre el trabajo

-
de la psicodinámica del trabajo -

que lle- -
71

-
-

en la salud del personal, sino que afecta la dinámica de los equipos de

- -

en el mercado de trabajo, los salarios son bajos, lo que está relacionado

menos personal que el estipulado72

esto

se hace para que el trabajo se haga en


- -

-
-
-

73
, o bien
preciso aprender a poner en práctica determinadas habilidades como la
-
el trabajo cotidiano como falta de competencia o seriedad, o bien como

-
74
- -

-
- -

76

-
77

ésta el trabajo de

de la salud
es aplicable a todas

cuidar al otro en el sentido de un , es decir, de producir cierto tra-

o asistirlo en sus necesidades primordiales como comer, estar limpio,

de
-
el trabajo cotidiano tienen sentido
-
, es decir, de disposiciones

-
-

adquiridos -
Es interesante señalar que cuando estos saberes discretos son ejer- gistro del
cidos por hombres –que aprendieron a trabajar con amabilidad, pa-
- -

Son los pacientes quienes reconocen más frecuentemente la labor de


, se le añade la
- -
- -
ber-hacer adquirido -
embargo, el reconocimiento no parece funcionar del mismo modo en el

-
-

Son escasos los relatos en los que los superiores de enfermería apa-
en el traba- -

del

-
-
-

- -

-
placer-sufrimiento, pudiendo funcionar como operador de salud –que
-
-
en la diferencia de prestigio profesional respecto de otros profesiona-
-

-
las trabajadoras logran seguir trabajando sin perder el equilibrio psi-
-
- sas psíquicas que ponen en funcionamiento contra el mismo quienes
trabajan

, sino que
-

-
-
-
-
-
-

-
-
-
fensa contra el sufrimiento en el trabajo pueden encontrarse en todas
de un proceso en el que la angustia engendrada por el sufrimiento del
-

predominan mujeres –enfermería entre ellos–, se ponen en práctica


, en las que

-
-

-
-
do se requiere la puesta en juego de la propia sensibilidad frente a lo
manera de seguir trabajando a pesar de todo consiste en eliminar la

- -

o disposiciones independientes al ámbito laboral, son habilidades ad- -

- -
-
- -

-
-

de la misma moneda que poseen un costo tanto para el paciente como -


mería es el
odio por tener que ocuparse de ese otro dependiente; todo lo cual ge-

-
-
miento
Si se parte de la idea de que el trabajo de cuidado no puede reposar

- -

-
-

- -
-

sino que posibilita cierta toma de distancia que torna formulables las
- -
rabilidad de otro, es preciso tener un ámbito en el que sea posible su
que cuando lo-
- -
-
-

de que en algunos equipos de enfermería se estructuran

paciente dormido porque alguien despierto requiere que te acerques,

transgreden las normas o poco éticas–, en generar subgrupos a los que

que probablemente permita controlar la sobrecarga e intensidad del


trabajo, consiste en mantener a los pacientes sedados al margen de -

-
-
-

-
-

-
-
-

frecuentemente enunciadas está el funcionamiento de rituales de ini-

ridículo o humillarlos frente a pacientes mediante la puesta a prueba de

-
guarda a sus protegidas ante cierto tipo de negligencias en el trabajo,

implica proteger a quienes cometen malas prácticas, dejando pasar las


- -

Esto se acompaña además de un sistema de castigos o sanciones


En segundo lugar, es preciso considerar que el trabajo de cuidados
-
-

-
En tercer lugar, el trabajo de cuidados posee características espe-

- -

el trabajo de cuidados suele ser un elemento frecuentemente descuida-


do, lo que debiera interrogar tanto a las instituciones de salud como a
-

-
-

caso del personal de enfermería


-

-
-

También podría gustarte