Está en la página 1de 1

Ensayo

1. ¿Cómo medir la calidad de la educación superior del país?

A través del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá,


CONEAUPA (creado por la Ley 30 del 20 de julio de 2006 y derogada por la Ley 52 de
2015) se regula la calidad de las ofertas académicas en educación superior. Existen
diferentes mecanismos de evaluación para las universidades, como la autoevaluación
institucional, administrativa y de carreras, hasta la acreditación. La acreditación puede ser
tanto para una carrera específica como para la institución. Que una carrera o universidad
esté acreditada significa que ya pasó por un proceso de evaluación realizado por un ente
externo, CONEAUPA en nuestro caso.

Resp. 1. Panamá crece, a nivel social, cultural, demográfico, económico y tecnológico.


Estos dos últimos factores se imponen para que año tras año se acrediten las carreras, con
el propósito de llevar las ofertas académicas a la par de la demanda, sin embargo no todas
las universidades se someten a este tipo de escrutinio, por eso es tan importante que la
acreditación sea obligatoria con ciertos intervalos y que nosotros como futuros profesionales
lo exijamos.

2. ¿Qué acciones hacen falta para elevar la calidad de la educación superior del país?
3. ¿Cómo integrar a la educación superior: considerando el triángulo Estado, empresa
privada y universidad?
4. ¿Cómo debe contribuir el sistema de educación superior a los objetivos de desarrollo
sostenibles sobre fin de la pobreza y educación de calidad?

También podría gustarte