Está en la página 1de 10

Electrónica de Potencia

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Laboratorio N° 7

“CONTROL PWM - C.I. TL494”

JJLR-2021-II 1
Electrónica de Potencia

CONTROL PWM - C.I. TL494

Objetivos
1. Comprender el funcionamiento de la etapa de control de un convertidor DC-DC.
2. Probar el funcionamiento de la etapa de control y poder detectar fallas en su funcionamiento
en base a mediciones.

Introducción Teórica
Generador de señal PWM

Los bloques de que esta compuesto el TL494 son:

JJLR-2021-II 2
Electrónica de Potencia

Diagrama de bloques

Referencia de Voltaje

JJLR-2021-II 3
Electrónica de Potencia

JJLR-2021-II 4
Electrónica de Potencia

JJLR-2021-II 5
Electrónica de Potencia

Preparación
Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados en la clase
teórica, revisar sus apuntes y afianzar sus conocimientos con el texto base y la bibliografía del
curso

Equipos y Materiales
01 Osciloscopio
01 Generador de señales
01 Fuente de voltaje DC
01 Multímetro Digital
01 PC con software de simulación

JJLR-2021-II 6
Electrónica de Potencia

Procedimiento
I. RECONOCIMIENTO DE LA TARJETA

1. Ubique en la tarjeta de trabajo los siguientes puntos de conexión e identifique a que parte del circuito
corresponde:

1. Tp1: …………………………………………
2. Tp2: …………………………………………
3. Tp3: …………………………………………
4. Tp4: …………………………………………
5. Tp5: …………………………………………

2. Y diagrámelo la ubicación en el siguiente grafico.

TL494

BOBINA

Identifique y marque los puntos de prueba en el esquema circuital siguiente:

JJLR-2021-II 7
Electrónica de Potencia

3. Realice la conexión de la fuente de alimentación DC de 12 voltios que alimentará la tarjeta entre los
terminales J1 y J2.
4. Conecte la resistencia de carga de aproximadamente 220 Ohms en los terminales de salida J4 y J3

5. Al energizar la tarjeta verifique que el integrado no este calentándose.


6. Realice el cálculo de la frecuencia de oscilación en base a los componentes conectados en la tarjeta
para el caso de trabajo en pulso único y Push Pull.

F osc(Pulso único) = …………………………. F osc(Push Pull) = ………………………….

7. Con la ayuda del osciloscopio (canal 1) visualice la señal en el punto Tp2 a la tierra de entrada (J2 o
Tp5). Diagrámelo y mida su amplitud y frecuencia.

F osc = …………………………. Amplitud = …………………………

JJLR-2021-II 8
Electrónica de Potencia

8. Usando el multímetro mida el valor del voltaje de referencia entre el punto Tp1 y Tp5 :

V ref = ………………………….

9. Usando el osciloscopio (Canal 1) conéctelo entre Tp3 y Tp5. Diagrame la forma de la onda de
salida y calcule el Ciclo de trabajo que presenta.

Ciclo de Trabajo = ………………………….

10. Sin retirar el osciloscopio de la ubicación del paso anterior.


11. Coloque el voltímetro entre los puntos Tp4 y Tp5 y mida indirectamente el valor de la corriente
promedio en la carga, la resistencia equivalente entre estos puntos es de aproximadamente 0.25
Ohms.

I carga = ………………………….

Mida también el voltaje de salida entre J4 y J3.

V out = ………………………….

Responda:
- ¿La tierra de entrada es la misma que la de la salida?
- ¿Qué función cumplen los amplificadores operacionales que el C.I. tiene dentro?
- Detalle con cálculos ¿cómo se está realimentando la información de corriente y tensión de la
carga hacia el modulador?
- ¿Calcule la potencia de entrada y la potencia que entrega en la carga, en función al ciclo de
trabajo obtenido a la salida del modulador?

JJLR-2021-II 9
Electrónica de Potencia

Reporte
1. Reporte de laboratorio

Usando el modelo de reporte de laboratorio, conteste con el mayor detalle las preguntas de la parte de
procedimiento.

2. Aplicación de lo aprendido

Usando Matlab realice un programa que represente el trabajo del modulador PWM y en función del
ciclo de trabajo muestre la gráfica de la señal modulada. (Si el programa no está comentado paso a
paso no tendrá validez).

3. Escriba de manera clara sus observaciones y conclusiones respecto al laboratorio.

JJLR-2021-II 10

También podría gustarte