Está en la página 1de 11

LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H.

Cogliati

LEGISLACION HIDROCARBURIFERA

1.1. El derecho. Concepto. Origen. Derecho positivo y derecho natural. Distintas ramas del derecho
positivo. Clasificación. Fuentes del derecho. 1.2. El derecho civil. Los actos jurídicos. 1.3. Derecho Laboral.
Nociones generales. Principios que lo rigen. El derecho laboral en la empresa hidrocarburífera. Sindicatos.
Concepto. Principios. Objetivos.

EL DERECHO- CONCEPTO - DERECHO POSITIVO – DERECHO NATURAL

Una de las características de los hombres es vivir en sociedad con otros hombres, lo que lleva a la
formación de la primera de las células de la sociedad que es la familia y desde allí pasamos a formar parte
de otras comunidades (escuela, iglesia, vecindad, trabajo) unidas por lazos históricos, tradición, cultura,
lengua, religión, costumbres, configurando lo que se denomina NACION.

Esa Nación establecida en un territorio determinado requiere de un conjunto de personas que tiene a su
cargo garantizar el orden y la seguridad y que se denomina EL GOBIERNO.

En nuestro sistema republicano de gobierno el poder se divide en tres órganos:

 Poder Ejecutivo: Presidente (Nación) Gobernador (Provincia), es el que administra el país, a tal fin
emite decretos.
 Poder Legislativo: Constituido por dos cámaras: diputados (representan al pueblo) y senadores
(representan a las provincias) emite leyes, a través del procedimiento constitucional de formación
de las leyes.
 Poder judicial: Resuelve conflictos en casos concretos aplicando las normas y a fin de evitar la
justicia por mano propia.

Estos tres elementos conjuntos: Nación + territorio+ gobierno: ESTADO

EL ESTADO ES LA NACIÓN JURÍDICAMENTE ORGANIZADA (SISTEMAS DE NORMAS OBLIGATORIAS) Y


POLÍTICAMENTE LIBRE (INDEPENDIENTE, SOBERANO, LIBRE DEL DOMINIO DE OTRA POTENCIA
EXTRANJERA).

Para cumplir con sus funciones el Gobierno necesita contar con las atribuciones necesarias (Coacción:
facultad de imponer las normas por la fuerza) y con NORMAS que regulen el accionar de los individuos en
esa sociedad y cuyo cumplimiento sea obligatorio. Son las llamadas normas jurídicas.

1
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE ESAS NORMAS JURÍDICAS OBLIGATORIAS QUE REGLAMENTAN LA


ACTIVIDAD DEL INDIVIDUO EN SOCIEDAD. ES UN ORDEN SOCIAL JUSTO.

Norma jurídicas (obligatorias): PIRAMIDE DE KELSEN: jerarquía normativa

Constitución – Tratados Internacionales

Leyes nacionales y provinciales

Decretos (DNU) –Resoluciones – Ordenanzas - Sentencias judiciales

acuerdos entre particulares (Contratos)

Estas normas jurídicas se diferencian de las morales en cuanto a la obligatoriedad, ya que las morales no
son obligatorias y solo quedan libradas en su cumplimiento a la conciencia del individuo, no pueden ser
aplicadas coercitivamente es decir por la fuerza, y constituyen lo que se denomina el derecho natural para
diferenciarlo del DERECHO POSITIVO (DERECHO VIGENTE IMPUESTO POR EL GOBIERNO EN FORMA
OBLIGATORIA).

Ejemplo de derecho natural: una deuda de palabra que no consta en un documento.

CLASIFICACION DEL DERECHO POSITIVO:

El derecho positivo se divide en PÚBLICO y PRIVADO, según regule la intervención del Estado.

El derecho público a su vez se divide en INTERNO Y EXTERNO,

 PUBLICO
 INTERNO (Intervención del Estado: dentro de las fronteras)
 D Constitucional
 D. Penal
 D. Administrativo
 EXTERNO (Relaciones entre los Estados entre sí: fuera de las frontera)
 Derecho Internacional Público
 Tratados internacionales, Organismos internacionales. OEA, ONU, etc.
 PRIVADO
 INTERNO: Regula relaciones entre particulares
 D. Civil
 D. comercial

2
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

 D. Minero
 D. Laboral
 EXTERNO: Regula relaciones entre particulares de distintos países. Ej.
Contrato entre un español y un argentino.
 Derecho internacional Privado

FUENTES DEL DERECHO:

Son los hechos o normas que dan origen al derecho.

 LA LEY: Es la fuente principal del derecho. Son normas jurídicas de carácter obligatorio, que
reglamentan la actividad de los individuos en la sociedad. Dictadas por el poder legislativo, según el
procedimiento constitucional especifico: (De la formación y sanción de las leyes)

CARACTERES DE LA LEY:

 OBLIGATORIEDAD: Impone el cumplimiento de las mismas bajo pena o sanción.-


 GENERALIDAD: Son dirigidas a todos los que se encuentran en la situación contemplada por la ley.
 ESTABILIDAD: La ley nace para regir por un lapso más o menos largo. Que tiene permanencia en el
tiempo.
 IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY: Las leyes son irretroactivas, es decir que como principio general,
rigen para el futuro desde su entrada en vigencia. No se aplican al pasado. La única excepción a este
principio es la ley penal más benigna. (es decir que beneficie al condenado penal).

 USOS Y COSTUMBRES: El uso resulta de un hecho particular e individual que la sociedad lleva a la
práctica. La costumbre consiste en la repetición de actos o conductas que la sociedad reconoce como
conveniente o necesario dentro del ambiente obligacional. Por lo tanto, Para que sea fuente del derecho
debe reunir estas dos condiciones: repetición + reconocimiento social de que esa obligación se cumpla. No
se usa en derecho penal por cuanto rige la tipicidad. Si se usa mucho en derecho comercial.

 JURISPRUDENCIA: Son los fallos de los mas altos tribunales del poder judicial (Cámaras de
apelaciones y corte) que a través de los denominados fallos plenarios UNIFICAN los fallos discrepantes de
los jueces de instancias inferiores ( 1° instancia) . Da pautas uniformes acerca de la interpretación de las
leyes.

3
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

 DOCTRINA: Es la opinión de los distintos autores, especialistas del derecho, sobre la interpretación
de normas jurídicas. Son consultados ´por los jueces en la resolución de los casos concretos, en caso de
laguna del derecho, oscuridad o insuficiencia de las normas.

DERECHO CIVIL: LOS ACTOS JURÍDICOS

Es la rama del derecho privado interno que regula relaciones entre particulares relativas a obligaciones,
familia, contratos, bienes, etc. Se encuentra recopilado y compilado en un cuerpo legal principal que es el
Código Civil. Se sanciona como LEY.

 PERSONA: Lo primero que regula el C. C. es el concepto y clases de personas, desde el punto de vista
jurídico.
A. CONCEPTO DE PERSONA: Es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
B. CLASES DE PERSONA:
1. POR NACER: Son las que no habiendo nacido se encuentran concebidas en el seno materno.
Jurídicamente pueden adquirir bienes por donación o herencia.
2. PERSONA FISICA O DE EXISTENCIA VISIBLE: Son todos los entes que presentan signos
característicos de humanidad y son capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones.
3. PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL O JURIDICAS: Son los entes que siendo capaces de adquirir
derechos y contraer obligaciones NO son personas de existencia visible o físicas.
 CLASES DE PERSONAS JURIDICAS:
- PUBLICAS: Estado Nacional, provincial y municipal. Iglesia Católica.
- PRIVADAS: Sociedades Comerciales. Asociaciones civiles y comerciales
C. COMIENZO Y FIN DE LAS PERSONAS

PERSONA COMIENZO FIN

Por nacer concepción en seno materno nacimiento

Visibles nacimiento muerte

Jurídicas con la autorización para funcionar Por disposición legal o voluntad de partes

D. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD: Son las cualidades que tenemos por ser personas: nombre,
capacidad, patrimonio, domicilio, etc.
 CAPACIDAD: Es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones.
La Capacidad en el derecho es la regla.

4
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

 CLASES
 DE HECHO: Aptitud para EJERCER derechos y obligaciones.
 DE DERECHO: Aptitud para SER TITULAR de derechos y obligaciones

Ejemplo: La persona por nacer tiene la capacidad de derecho, ES DECIR DE SER TITULAR POR
CUANTO PUEDE ADQUIRIR UNA HERENCIA, pero es incapaz de hecho por cuanto no puede
ejercitarlo por si mismo.

 INCAPACIDAD: Es la excepción a la regla de la capacidad.


 INCAPACIDAD DE HECHO: Es la que impide a determinadas persona ejercer por si mismas sus
derechos y obligaciones.
 CLASES - ABSOLUTA: Son incapaces absolutos de hecho los que no pueden ejercer
absolutamente ningún derecho sino a través de sus representantes legales.

CASOS: Personas por nacer, menores impúberes, dementes declarados tales en juicio,
sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

 - RELATIVA: Cuando la incapacidad es para ejercer ciertos y determinados derechos.


Caso: Menores adultos ( de 14 a 17 años)
Pueden por si mismos, celebrar contratos de trabajo con titulo habilitante, hacer
testamentos, reconocer hijos.
 FINALIDAD DE LA INCAPACIDAD DE HECHO: PROTEGER AL INCAPAZ

La finalidad de esta incapacidad declarada por la ley, es para proteger al incapaz, ya que por razones de
falta de discernimiento, por falta de madurez ( menores) o insuficiencia en sus facultades mentales (
dementes), no se encuentran en pleno goce de su capacidad, por lo que deben ejercer sus derechos
mediante un representante legal, que pueden ser:

- Padres (menores), tutores (si no tiene padres) , curadores (dementes y sordomundos que no saben
darse a entender por escrito).
 INCAPACIDAD DE DERECHO: Esta incapacidad prohíbe a determinadas personas a realizar ciertos
actos en razón de incompatibilidades de orden moral o jurídico.
 Los padres tienen la prohibición de adquirir aun por remate público los bienes de sus hijos que
están bajo su patria potestad.
 Prohibición de casarse entre hermanos.

5
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

CARÁCTER DE ESTA INCAPACIDAD. Esta incapacidad siempre es relativa. Porque es solo para ciertos y
determinados actos que la ley prohíbe. Si hubiera una incapacidad absoluta de derecho, se trataría de una
muerte civil, que consistía en una condena social por la cual la persona carecía de reconocimiento desde el
punto de vistas jurídico y la esclavitud, instituciones que han desaparecido de nuestro derecho.

 OBLIGACIONES:
LA OBLIGACIÓN ES UNA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE DOS PERSONAS DETERMINADAS, POR LA CUAL
UNA PUEDE EXIGIR A LA OTRA QUE ENTREGUE UNA COSA, HAGA ALGO O NO. (DAR, HACER O NO
HACER)

Elementos de la obligación:

Sujeto activo: Es el ACREEDOR, el que tiene derecho a exigir. El titular del crédito.

Sujeto Pasivo: Es el DEUDOR, el que debe cumplir, sobre el que pesa una deuda.

Un objeto: Es lo debido, se llama PRESTACION, es la actividad que el deudor debe cumplirle al acreedor y
que puede ser de dar, hacer o no hacer.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CONTRATO BILATERAL LÍCITOS

CUASI CONTRATO UNILATERAL

DELITO DOLO ( INTENCION DE HACER DAÑO) ILÍCITOS

CUASIDELITO CULPA ( SIN INTENCION, CON NEGLIGENCIA, IMPERICIA, )

LA LEY es fuente genérica de obligaciones.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES:

A.- EXTENSIÓN: Las obligaciones producen efectos entre las partes (deudor y acreedor) y sus sucesores
universales (herederos) no respecto de TERCEROS.-

B.- CUMPLIMIENTO TARDIO: MORA Cuando el deudor no cumple en tiempo sus obligaciones incurre en
mora y debe resarcir al acreedor con la indemnización por los daños ocasionados por el incumplimiento o
cumplimiento tardío.

6
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

 La indemnización abarca tres rubros:

 Daño emergente: es el daño efectivamente sufrido: El auto chocado: chapería y pintura.

 Lucro cesante: Es la ganancia dejada de percibir.

 Daño moral: Son los valores no patrimoniales afectados, afectivos, sicológicos.

 DERECHOS REALES

SON LOS DERECHOS POR LOS CUALES SE ESTABLECEN RELACIONES DIRECTAS E INMEDIATAS ENTRE
UNA PERSONA Y UNA COSA.

 ENUMERACION y CLASIFICACION

La ley enumera en forma TAXATIVA los derechos Reales, es decir no meramente enumerativa o
ejemplificativa, sino que son derechos reales solo y exclusivamente los que la ley enumera y no se pueden
crear otros por los particulares.

 DERECHOS REALES SOBRE COSA PROPIA: DOMINIO- CONDOMINIO- PROPIEDAD HORIZONTAL

 DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA: USUFRUCTO- USO Y HABITACION- SERVIDUMBRES

 DERECHOS REALES DE GARANTIA : HIPOTECA( INMUEBLES) PRENDA ( MUEBLES) ANTICRESIS

DERECHO LABORAL

ES LA RAMA DEL DERECHO PRIVADO QUE REGULA LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS RELACIONES
ENTRE EMPLEADORES Y TRABAJADORES (DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO) COMO ASI TAMBIEN LO
RELATIVO A LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO ES DECIR ENTRE ASOCIACIONES DE
TRABAJADORES (SINDICATOS) Y EMPLEADORES.

AUTONOMIA DEL DERECHO DEL TRABAJO: El derecho del trabajo es una rama autónoma y
diferenciada de las demás por cuanto tiene características especiales que la diferencias de otras ramas del
derecho y hacen necesaria su regulación en forma separada de las demás. Esas características son:

1.- LA AUTORREGULACIÓN A TRAVÉS DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO: Las partes, trabajadores y
empleadores, negocian y crean sus propias normas, a las que se someten voluntariamente. Esos convenios
colectivos están sometidos a la aprobación estatal a través de la homologación de los mismos.

7
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

2.- LA PROTECCIÓN AL TRABAJADOR: el derecho del trabajo nació por la necesidad de que el estado
interviniera dictando normas protectorias de la parte más débil de esta relación, que es el trabajador. De
allí surgen los principios del derecho laboral que no pueden dejarse de lado al realizarse un contrato de
trabajo.

3.- LIMITACIÓN AL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: A diferencia de lo que sucede en las


relaciones de derecho civil en las que las partes generalmente se encuentran en igualdad de circunstancias
al contratar(con algunas excepciones: ej: locación) , y en el que rige plenamente el principio de la
autonomía de la voluntad, es decir que las partes son libres para contratar lo que deseen y lo pactado es
para ellas como la ley misma, en el derecho laboral existen limitaciones a esta libertad de contratar en
atención a que las partes no se encuentran en igualdad, sino que existe una parte mas débil a la que la ley
debe proteger.

4.- LIMITACIONES AL PODER JERÁRQUICO DEL EMPLEADOR: Si bien existe una subordinación del trabajador
al empleador por el cual este puede dar órdenes y directivas, estas no son ilimitadas y deben desarrollarse
dentro de los límites legales.

FUENTES PROPIAS DEL DERECHO LABORAL

1.- Constitución Nacional: Art. 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las
leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la
dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical
libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al
arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección

8
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.

2.- Convenios colectivos de trabajo: Son una fuente especial propia del derecho del trabajo, dado que son
acuerdos entre los representantes colectivos de los trabajadores (sindicatos) y de los empleadores. Están
sometidos al control estatal a través del acto de homologación de los mismos.

3.- Laudos Arbitrales: Son formas de lograr un acuerdo normativo análogo a un convenio colectivo, pero no
ya por la voluntad de las partes sino a través de la intervención de un tercero (árbitro) elegido por las
partes del conflicto o impuesto. También es sometido a aprobación estatal a través de la homologación.

4.- Estatutos Especiales o Profesionales: Son leyes laborales que rigen los derechos y obligaciones de
determinadas actividades, sustrayéndolas de la aplicación de la ley laboral general (LCT). Ejemplos:
docentes, servicio domestico, bancarios.

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL: Concepto

SON LAS REGLAS O PAUTAS INMUTABLES QUE RIGEN EL DERECHO LABORAL Y QUE TIENEN POR
FIN SALVAGUARDAR LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR Y PROTEGERLOS DE LOS EVENTUALES
ABUSOS DEL EMPLEADOR.

1.- PRINCIPIO PROTECTORIO: Es el que ampara al trabajador en virtud del desequilibrio que existe
frente a la superioridad del empleador. Se desarrolla a través de tres subprincipios:

A.- IN DUBIO PRO OPERARI: En caso de DUDA, acerca de la interpretación de una norma legal o
convencional (contrato) el juez deberá resolver a favor del trabajador. Art. 9 LCT.

B.- REGLA DE LA NORMA MAS FAVORABLE: Cuando dos o mas normas tratan el mismo instituto, (ej.
Vacaciones) se deberá aplicar la que resulte mas favorable al trabajador. Ej. El CCT cuenta las vacaciones
por días hábiles y la LCT por días corridos. Habrá que aplicar el CCT.

C.- REGLA DE LA CONDICION MAS BENEFICIOSA: Toda modificación CONTRACTUAL que se produzca
no puede ir en perjuicio de los mínimos inderogables establecidos por la ley, Estatutos especiales o CCT. Es
decir, que se procura custodiar que un acuerdo de partes (contrato) deje sin efecto normas laborales
protectivas del trabajador. Art. 7° LCT : Condiciones menos favorables. Nulidad. Las partes, en ningún
caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las dispuestas en las normas

9
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las
mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44 de esta ley: NULIDAD

2.- IRRENUNCIABILIDAD: Existen una serie de derechos asegurados y garantizados por la legislación laboral
que se encuentran fuera de negociación y por lo tanto cualquier pacto en contrario será nulo. Por ejemplo
si en el contrato le hacen renunciar a determinados derechos como vacaciones, aguinaldo, licencias, etc.
Esta cláusula se considera nula y el resto del contrato válido y se considerarán substituidas de pleno
derecho por la legales.

Art. 12. LCT — Irrenunciabilidad. Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los
derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos
individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos
provenientes de su extinción.

Art. 13.LCT — Substitución de las cláusulas nulas. Las cláusulas del contrato de trabajo que modifiquen en
perjuicio del trabajador normas imperativas consagradas por leyes o convenciones colectivas de trabajo
serán nulas y se considerarán substituidas de pleno derecho por éstas.

Este principio tiene excepciones:

A.- RENUNCIA AL EMPLEO: Para que sea válida esta renuncia debe hacerse por escrito, y mediante
telegrama de donde surge la clara voluntad del empleado de renunciar. Debe ser expreso y formal para que
sea válido. También puede hacerse frente a la autoridad administrativa. En ambos casos hay un tercero que
da fe de la libertad con que el trabajador manifiesta su voluntad de renunciar. Se evita que sea
sorprendido en su buena fe e inexperiencia. Ej no sería válido que le hagan firmar una renuncia o un papel
en blanco, al comienzo de su relación laboral y posteriormente llenarlo como renuncia.

B.- CONCILIACION: Cuando se da por terminado un conflicto entre las partes mediante un acuerdo donde
el trabajador acepta que se le abonen montos inferiores a las indemnizaciones legales. Debe ser
homologado por la Autoridad Administrativa, quien controlará la razonabilidad de lo pactado, quedando
resguardados los derechos del trabajador.

3.- CONTINUIDAD: Cuando existen dudas acerca de la interrupción o extinción el contrato o por su
continuidad, el juez, estará siempre a favor de la continuidad. Art 10 LCT. Por ejemplo: en el contrato a

10
LEGISLACIÓN HIDROCARBURÍFERA Prof. Lola H. Cogliati

plazo fijo si el empleador no notifica la finalización de la relación laboral se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

4.- PRIMACIA DE LA REALIDAD: La verdad de la relación laboral se determina a través de los hechos
concretos y sus características y no a través de denominaciones o apariencias que se le den a fin de
disfrazar la realidad, utilizando figuras no laborales. Ej. Cuando mediante documentación escrita, se hace
pasar al empleado por socio a fin de evitar cumplir con las obligaciones laborales o previsionales. Si se
prueba que hay una verdadera relación de dependencia, no serán validos esos instrumentos sino que se
estará a la verdad de los HECHOS. Se pretende evitar fraudes y simulaciones laborales que perjudican al
trabajador.

5.- BUENA FE: Es el principio por el cual se espera que las partes actúen como buen trabajador y buen
empleador, durante todo el tiempo de la relación laboral. Sin engaños, ni trampas, en forma leal. Se
derivan de este principio la colaboración, solidaridad, ayudas extraordinarias, evitar la competencia desleal,
guardar secretos. Y por el lado del empleador evitar fraudes laborales.

6.- JUSTICIA SOCIAL, EQUIDAD: Son principios a los que debe recurrir también el juez al interpretar la
relación laboral concreta que esta juzgando, por los cuales debe dar con equidad a cada uno lo suyo. Art.
11 LCT.

7.- PROHIBICION DE DISCRIMINACIONES: Al empleador se le prohíbe hacer todo acto de discriminación


Art. 81. LCT —Igualdad de trato. El empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en
identidad de situaciones. Se considerará que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones
arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero no cuando el diferente tratamiento responda
a principios de bien común, como el que se sustente en la mayor eficacia, laboriosidad o contracción a sus
tareas por parte del trabajador.
Art. 16 de la CN: Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición
que la idoneidad.

Art. 14 bis CN: Contempla el derecho del trabajador de ….igual remuneración por igual tarea……..

8.- GRATUIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS: Se le garantiza al trabajador el acceso a defender sus derechos
laborales en forma gratuita para evitar que por no tener medios económicos no los pueda defender. Se
manifiesta en la exención del pago de TASAS DE JUSTICIA, ASESORAMIENTO GRATUITO POR LA
SUBSECRETARIA DE TRABAJO Y TELEGRAMA OBRERO.

11

También podría gustarte