Está en la página 1de 2

LA ÉTICA MÉDICA

La Ética Médica, en una perspectiva más propiamente deontológica, alude al


conjunto de normas de comportamiento que enmarcan el quehacer de los
miembros de la profesión médica en sus relaciones con quienes demandan sus
servicios y de aquellas que se establezcan entre sí (Mendoza Alfonso, 2011).

EL CONTROL ÉTICO DEONTOLÓGICO


El CMP, a través de sus comités de vigilancia ética y deontológica (CVED),
tanto del Consejo Nacional cuanto, de sus veintisiete consejos regionales, tiene
la obligación de difundir y vigilar el cumplimiento de la Ley, Estatuto,
Reglamento, Código de Ética y Deontología y cualquier norma o acuerdo
emanado del Consejo Nacional o de los Consejos Regionales en su caso. Si el
CVED hallara indicios de transgresión a las normas antedichas, solicitará la
apertura del procedimiento ético disciplinario, a cargo del Comité de Asuntos
Contenciosos y Procedimientos Disciplinarios (CACYPD). El Reglamento indica
el procedimiento a seguir en estos casos, el cual guarda similitud con lo
establecido en los procesos judiciales, en salvaguarda de los derechos
fundamentales del colegiado: presunción de inocencia, reserva del
procedimiento, resolución absolutoria o sancionatoria fundamentada y derecho
a la doble instancia. (Mendoza, 2011)

PROBLEMAS EN INFRAESTRUCUTRA
La Defensoría del Pueblo inició una supervisión a los establecimientos de salud
del primer nivel de atención, y verificó el alto grado de deterioro de sus
instalaciones, la presencia de paredes en mal estado, la falta de accesibilidad
en las puertas de ingreso y al interior de los centros, así como mobiliario en
pésimo estado y equipos médicos obsoletos, que requieren ser reemplazados
por la falta de mantenimiento y por la antigüedad de su infraestructura.
Situación que pone en peligro la integridad de las personas y la calidad de los
servicios de salud que brindan (DP, 2022)
Todas estas deficiencias en el sistema de salud hacen que las personas se
vean obligadas a trasladarse a los hospitales en búsqueda de una atención
oportuna a su malestar cuando deberían ser atentado en el primer nivel más
cercano a su domicilio.

De acuerdo con la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 (PNMS)


aprobada en el 2020, del total de establecimientos de salud del primer nivel de
atención, el 77,78% presenta capacidad instalada inadecuada expresada en la
precariedad de la infraestructura, equipamiento obsoleto, inoperativo o
insuficiente. En Lima, existen 838 establecimientos del primer nivel de atención
y 641 de ellos, es decir, el 76 %, presenta capacidad instalada inadecuada, de
acuerdo con la referida política (DP, 2022).

Mendoza F, Alfonso. (2011). Ética y medicina: la experiencia del colegio


médico del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica, 28(4), 670-675. Recuperado en 03 de noviembre de 2023, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342011000400016&lng=es&tlng=es.

(13 de mayo de 2022). Centros de salud de Lima registran graves problemas


de infraestructura y falta de personal médico. Defensoría del Pueblo.
https://www.defensoria.gob.pe/centros-de-salud-de-lima-registran-graves-
problemas-de-infraestructura-y-falta-de-personal-medico/

También podría gustarte