Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”


E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Tarea – Que es la Osmosis y sus diferentes estados

Semestre: Tercero.

Carrera: Acuicultura.

Nombre: Michelle Holguin Bello.

Profesora: Jorge Figueroa


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

¿Qué es la ósmosis?
La ósmosis es un fenómeno de difusión pasiva que sucede cuando existen dos soluciones en un
medio con diferente concentración de solutos, que están separadas por una membrana
semipermeable (deja pasar solo el disolvente). Este fenómeno se produce de manera espontánea
sin necesidad de aporte energético.

Existen tres posibles medios acuosos separados por una membrana semipermeable:

Medio hipotónicos: la concentración de soluto es menor respecto a la solución contigua.

Medio hipertónico: la concentración de soluto es mayor respecto a la solución contigua.

Medio isotónico (en equilibrio): cuando ambas soluciones tienen la misma concentración.

¿Cómo se produce la ósmosis?


Durante el proceso de ósmosis, el disolvente difunde de la solución de menor concentración (más
diluida) al de mayor concentración a través de la membrana semipermeable, hasta equilibrar las
concentraciones. Este fenómeno se produce desde los medios hipotónicos hacia los medios
hipertónicos.

El proceso osmótico puede darse en el interior de los organismos o, por el contrario, en el medio
exterior.

En el interior de los organismos, por ejemplo, los glóbulos rojos pueden estar en una solución
hipertónica. Entonces para igualar la concentración con el medio exterior de los glóbulos rojos
liberan agua, quedándose arrugados y pudiendo provoca la muerte. Al contrario, cuando la
disolución es hipotónica, los glóbulos rojos absorben agua y se inflan, pudiendo provocar también
la rotura del glóbulo y su muerte (lisis celular).

También podría gustarte