Está en la página 1de 1

“No es natural” (Josep-Vincent Marqués)

El texto discute cómo podrían existir diferentes formas de vida y cómo nuestra forma actual de vivir
no es necesariamente natural. Sigue la rutina diaria de un hombre llamado Josep Timoneda y cómo
su vida está moldeada por las normas y expectativas sociales. El autor argumenta que nuestras
acciones y emociones son influenciadas por la sociedad en la que vivimos y que hay muchas formas
posibles de vivir.
Aborda el tema de la educación y la cultura en relación con la naturaleza. Marques sostiene que la
idea de que los humanos somos seres naturales es errónea, ya que nuestra existencia se ha alejado
cada vez más de la naturaleza.
El capítulo termina sugiriendo que distanciarse del entorno puede ser beneficioso.

¿Por qué naturalizamos?

• Porque es incómodo cuestionarnos todo y naturalizar es el pensamiento hegemónico.


• La cultura dominante tiene el poder y no quiere que esto sea cuestionado. Ejemplo: No es
natural el trabajo asalariado, es un sistema impuesto no orgánico.
• La sociología viene a desnaturalizar (sociología reflexiva o humanista, no conservadora)
• Tiene como objeto preguntarse el porque de las causas para desnaturalizar.

También podría gustarte