Está en la página 1de 63

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”


E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

TEMA:

Desarrollo de los estadios larvales del camaron blanco Penaeus vannamei

CARRERA:

Tecnologia superior en acuicultura

PERIODO ACADEMICO:

Segundo semestre

AUTOR/A:

Mishell Alexandra Holguin Bello

E-mail:

Holguinmichelle16@gmail.com
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................3
2. OBJETIVOS............................................................................................4
2.1. Objetivo General…………………………………………………………………….4
2.2. Objetivo específico…………………………………………………………………4
3. DESARROLLO........................................................................................4
3.1. Nauplio……………………………………………………………………………………4
3.2. Zoea…………………………………………………………………………………………5
3.3. Mysis……………………………………………………………………………………….5
3.4. Poslarva…………………………………………………………………………………..6
3.5. Juvenil……………………………………………………………………………………..6
4. Actividades............................................................................................7
5. Resultados…………………………………………………………………………………………9
6. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………….11
7. Bibliografía……………………………………………………………………………………….11
8. Anexos……………………………………………………………………………………………..12
9. Anexos de tablas y figuras……………………………………………………………….18
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

1. INTRODUCCION

La presente investigación esta basada en la identificacion del desarrollo de los estadios


larvales del camarón blanco o Penaeus vannamei. De la que se conoce que actualmente se
produce mas por acuicultura que por captura, ya que esta ha sido una de las actividades de
mayor ingreso económico en el país, sin embargo, para obtener resultados óptimos en
rendimiento reproductivos del camarón, su dieta se debe basar en la combinación de dietas
artificiales (alimento seco y alimento liquido) y no artificiales (microalga, artemia, krill, etc)
la cual son exclusivamente necesarias para asegurar una excelente maduración y
reproducción durante sus etapas de crecimiento. (Morales, 2020)

Se conoce que la especie cuenta con 5 estadios larvales durante toda la estapa de su
crecimiento, los cuales son: huevo, nauplio, protozoea, mysis y poslarva. De los cuales
nauplio pasa por 4 o 5 subestadios; nauplio 1, nauplio 2, nauplio 3, y nauplio 4 o 5, en la cual
presenta forma periforme, furca caudal, antena, antenula y mandibula.
El estadio en protozoea se divide en 3 subestadios, cuales son; zoea 1, zoea 2 y zoea 3. Mysis
pasa por 3 a 4 subestadios, estos son; mysis 1, mysis 2 y mysis 3-4, aquí los cambios son mas
notorios y la especie se encuentra mas desarrollada. Poslarva tiene un aspecto muy parecido
al camaron juvenil.

Cada subestadio pasa por un proceso del cual a medida que va creciendo se da a notar
alargamiento y variaciones en el cuerpo del Penaeus vannamei.
En un cultivo, durante las diferentes etapas de crecimiento del Penaeus vannamei se debe
tener en cuenta los parametros esenciales, tal como; la salinidad, el ph, la temperatura y el
oxigeno.

Asi mismo se debe hacer el uso de probioticos, minerales, antiestresantes y vitaminas para
evitar posibles patogenos que afecten el cultivo y que la especie se mantenga saludable. El
alimento para larvas de camaron es una de las partes mas esenciales del cultivo ya que se
debe reconocer los estadios larvales de la especie para darle una dieta adecuada que ayude
en su crecimiento, desarrollo y asi evitar posibles perdidas en el cultivo. Es por ello existen
diferentes tipos de alimento que ayudan a la especie en sus distintas etapas.

Es importante conocer que las dietas combinadas se usan solamente en los estadios de Zoea,
mysis y poslarva en adelante, ya que el nauplio se alimenta de su propio saco vitelinico. Para
el uso de dichas dietas debe conocerse cual es el alimento fundamental para cada estadio y
subestadio de la larva.

Por lo mencionado se concluye que al momento de realizar o manejar los parametros


esenciales y dieta en la especie del camaron, es importante tener buena informacion para
reconocer e identificar cuando la larva se encuentra en los estadios, ya sea de nauplio, zoea,
mysis y poslarva. Asi aplicar con éxito todo lo aprendido y evitar mortalidades.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


Presentar informacion detallada de las etapas de crecimiento del Penaeus vannamei con la
intencion mostrar como identificar correctamente el desarrollo de cada estadio y subestadio
larval de la especie, asi mismo como los parametros adecuados y dietas balanceadas que se
deben aplicar durante cada etapa.

2.2. Objetivos especificos


Determinar el crecimiento y desarrollo de cada estadio y substancio larval del camarón.
Incrementar conocimientos básicos a personas de primer nivel interesadas en el tema.
Crear una encuesta sobre el desarrollo y características del crecimiento larval del camarón y
capturar los conocimientos de las personas antes y después de leer la información.

3. DESARROLLO
La presente investigacion consiste en presentar una informacion clara y detallada para
aquellos individuos que se encuentren interesados en el reconocimiento de la morfologia de
las formas larvales y juvenil del camaron. Para ello se realizo una encuesta online (imagen
1A) a las personas con el objetivo de saber que tanto conocimiento tienen sobre el tema y asi
facilitar informacion por medio de una presentacion virtual. Para concluir que la informacion
brindada fue de ayuda, se realizo una segunda encuesta a las personas involucradas, las cuales
obtuvieron un resultado favorable mostrando que la informacion fue de completa ayuda
(imagen 1B). Posteriormente, se presentara mediante el desarrollo las caracteristicas de los
esatadios y subestadios del Penaeus vannamei.

3.1. Nauplio
Nauplio pasa por 4-5 subestadios, los cuales son las primeras etapas de crecimiento y
desarrollo del camaron. Miden alrededor de 0.2 mm y 0.6 mm, se alimentan del saco vitilinico
ya que no poseem boca mi ano. Usualmente en estadio nauplio la especie nada de manera
errante, ya que no se encuentra lo suficientemente desarrollada, aquí se debe verificar las
mudas por medio de un microoscopio, ya que a simple vista no se aprecia. Entre los cambios
se logra observar la forma periforme, curva caudal, antena, antenula y mandíbula. Durante la
etapa Nauplio, va teniendo variaciones poco notorias en las extremidades mencionadas lo
que puede llegar a confundir los subestadios.

Nauplio I: es la primera etapa después de la eclosión del huevo, aquí se puede observar una
etapa poco desarrollada y simple.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Nauplio II: aquí se puede observar la aparición de la primera antena, segunda antena y espina
caudal.
Nauplio III: Se observa que las extremidades se encuentran más alzadas que en Nauplio II,
mostraron la presencia de los endopodo y exopodo

Nauplio IV: Su estructura es similar a Nauplio III. La diferencia es presencia de maxilipodos

Nauplio V: A partir de aquí se empezo la identificacion de nauplio por el microoscopio. En


el cual se observo que el camarón no tiene presencia de ojos, se encuentra más desarrollado,
tiene presencia de caparazón y la espina caudal más desarrollada (Imagen 1C)

3.2. Zoea
Protozoea o zoea cuenta con 3 subestadios y mide de 0.6 mm a 2.8 mm, en zoea se puede
observar la larva de camaron a simple vista, se puede observar mucho mas movimiento ya
que nadan hacia delante, aquellas que naden con mas rapidez hacia la luz se catalogan como
las mas fuertes. En cuanto a su alimentacion varia según su subestadio pero es en esta etapa
en la que se empiezan a desarrollar mas, por lo tanto se las suele alimentar de microalga,
artemia, entre otros.

Zoea I: Cuerpo mas desarrollado y alargado, sin presencia de ojos, caparazon sin espinas.
Rcolecta el alimento con la antenula, normalmente se la alimenta de microalga. Una manera
de verificar que esta saludable es observar que el tubo digestivo este lleno, ya que eso
significaria que el camaron se esta alimentando con normalidad y que no esta dejando de
comer. (Imagen 1D)

Zoea II: Muy similar a zoea I, con la diferencia de que esta se encuentra con presencia de
ojos, zoea II se suele alimentar de artemia congelada. (Imagen 1E y 1F)

Zoea III: El caparazon es similar al subestadio II, las espinas supraorbitales se encuentran
mucho mas desarrolladas, el telson se encuentra separado, periopodos y uropodos
presentes, no tan desarrollados. La alimentacion en este subestadio es de artemia semi-
congelada. (Imagen 1G y 1H)

3.3. Mysis
Mysis tiene 3-4 subestadios, midiendo alrededor de 2.8 mm a 5.2 mm, lo que la hace visble
a simple vista (imagen 1I), se puede observar su forma desde algun recipiente pero para
poder identificar de mejor manera los cambios fisicos de mysis es tomando una muestra
para observalo desde el microoscopio. En esta etapa se encuentra mucho mas desarrollado,
sobre todo sus pereiopodos que empiezan a ser funcionales y sin presencia de pleopodos en
el primer subestadio. En cuanto alimentacion, se le aplica un mix de microalga, artemia
viva o algun tipo de alimento artificial.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Mysis I: Tiene el cuerpo mucho mas parecido a un camaron, aquí se debe verificar que no
haya algun tipo de mal formacion. Sus pereiopodos se encuentran mucho mas desarrollados
y funcionales, lo que lo hace visibles. No tiene presencia de pleopodos. (Imagen 1J)

Mysis II: Presencia de espinas en la escama antenal, los pereiopodos del primero al tercer
con quelas mucho mas desarrolladas y con presencia de pleopodos no desarrollados.
(Imagen 1K) (Charli, 2017)

Mysis III: Los pleopodos se encuentra mucho mas desarrollados y articulados. Al igual que
los pereiopodos, con el falgelo antenal largo. Su dieta debe ser baleanceada y con los
nutrientes necesarios para su crecimiento. (Imagen 1L)

3.4. Poslarva
En esta etapa de crecimiento, la poslarva tiene un aspecto muy parecido al de un camaron
juvenil o adulto, ya que se encuentra lo suficientemente desarrollado, lo cual lo hace mucho
mas visible a simple vista, llegando a tener una talla aproximada de 5 a 25 mm, presenta un
rostro romo, con pleopodos y pereiopodos mucho mas desarrollados lo que le permite hacer
captura de su alimento, tal como la artemia o algun rotifero ya que en esta etapa comen hasta
3 veces al dia. No se debe olviar el uso de minerales y vitaminas para asegurar un optimo
crecimiento. Es importante hacer la medicion de los parametros del agua (oxigeno, ph,
salinidad). Se conoce que el ph biologico debe de ser entre 8-8,5. De poslarva en adelante el
camaron empieza a crecer por mudas. (Imagen 1M) (Maricultura, 2022)

3.5. Juvenil
Se considera que un camaron esta en su etapa juvenil o adulta cuando el ejemplar ha
desarrollado todas sus extremindades del cuerpo por completo y que se pueden diferenciar.
Es decir, sus cinco pares de apéndices, caparazón, cola, anténulas, antena y flagelo son
visibles. En esta etapa el camaron puede alimentarse de cualquier tipo de dieta que le
favoresca em cuanto a nutrientes.

Este seria el ciclo de vida que tiene el camaron y la manear en la que se le va identificando
cada etapa de su crecimiento. Cabe recalcar que durante el desarrollo del Penaeus vanname,
se debe tener cuenta que el cultivo no tenga presencia de patagenos que puedan dañar el
cultivo, asi mismo, debe verificarse diariamente que el animal no se encuentre estresado, que
este alimentanose de manera correcta, que no haya apariciones de daños en su exoesqueleto,
algun tipo de mal fromacion en cualquiera de su extremidades y que este mudando
correctamente. Es asi como se evita perdidas por mortalidad en un cultivo y se llega a lograr
apreciar el crecimiento del Penaeus vannamei.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

4. ACTIVIDADES
Por todo lo mencionado, la importancia del proyecto es que las personas que se encuentran
interesadas en el tema del desarrollo y crecimiento del Penaeus vannamei tengan una clara
informacion basica sobre como reconocer su fisiologia, ya que es de suma importancia para
poder identificar las etapas de su desarrollo y si esta teniendo un buen crecimento desde sus
primeras etapas.

Por ello, se ha recolectado informacion esencial sobre el tema, que se encuentra acompañada
de imágenes y videos para presentar una infromacion de excelente calidad y apropiada para
los individuos de primer nivel que esten interesados en el tema.

Una de las razones por las cuales se supo que la informacion fue de ayuda es porque se
prepararon dos test o encuentas a las personas que tuvieron acceso a la informacion brindada,
ya que la primera encuesta se realizo antes de presentar la informacion y la segunda encuesta
se tomo buando la informacion fue presentada a las personas de primer nivel.

Todo esto se realizó con el objetivo de ayudar y fomentar a las personas interesadas en el
tema que sepan cómo reconocer cada extremidad del cuerpo del camarón, ya que por ello es
qué actualmente la acuicultura vende más que la captura, debido a que muchos acuicultores
han aprendido reconocer la fisiología, morfológica y comportamiento del camarón.

Lo que se usó para cumplir este objetivo, fue elegir un grupo de personas interesadas en el
tema que tuviera no tuvieran conocimiento alguno del desarrollo y crecimiento del camarón.
Además de las encuestas, a este grupo se le brindo la información en una presentación, la
cual estaba conformada por informacion, videos e imágenes adquiridos de las prácticas
empresariales.

Se mostró todo el material necesario para que el grupo de individuos sepan reconocer ciertos
comportamientos del animal, también se mostró cómo se alimenta la especie y que dietas se
usan en cada estadio y subestadio larval.

El proceso fue bastante corto, ya que solo se dio una presentación pero que se reconoce que
fue fiable debió a que con los resultados obtenidos fueron bastantes positivos, las personas
respondieron con más facilidad a las preguntas de las encuestas, también se respondieron las
dudas e inquietudes de las personas presentes en la presentación.
Una vez que todo eso fue realizado, se les brindó la información a las personas para que las
hagan llegar a muchos más cuidados que quieran aprender un poco más sobre el Penaeus
vannamei.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

La mayoría de información brindada, se obtuvo de las prácticas empresariales, esto es algo


que beneficia no solo a los estudiantes sino a las personas encargadas, ya que por ellos se
hizo llegar buena información y sobre todo, interesante. Poco se habla de las etapas del
desarrollo del camarón y los procesos por los qué pasa. Ya que asi se podra identificar el
comportamiento del animal, mas que todo si se encuentra estresado, enfermo u otros. El
reconocer la fisiologia de la especie no solo ayuda a verificar que este desarrollandose
correctamente, sino que ayuda a identificar cuando no esta creciendo de manera correcta o
favorable.

Es asi como se da a reconocer las empresas de excelente calidad que enseñan su informacion
a los estudiantes y que ellos puedan usar no solo para la acuiculura sino a fomentar a personas
a que se interesen en el tema.

Durante la primera encuesta hubo personas que no se encontraban del todo intresadas, sin
embargo, la informacion mostrada demostro lo interesante que es la acuicultura y los
beneficios que tiene. Muchas de las personas que participaron, no reconocian las
extremidades basicas de la especie, una vez que se mostro la presentacion y posteriomente
se les mando un link para que llenen la segunda encuesta, se demostro que tenian
conocimiento basico del tema y que les ayudo en cuanto a identificar o reconocer un estadio
o subestadio.

Es importante todo lo mencionado ya que se podra identificar cuando y como darles una dieta
balanceada al camaron, a parte de los parametros esenciales usados durante su crecimiento y
desarrollo de cada subestadio larval. El camaron es una especie la cual muchos parasitos
suelen atacarlos en sus estadios causando un gran porcenntaje de mortalidades, esa es otra de
las razones por las cuales se debe estar familiarizado con su morfologia en general y evitar
que el cultivo se pierda.

Finalmente, se demostro que las actividades que fueron realizadas tuvieron éxito en cuanto
al objetivo que se planteo, que es incrementar conocimientos basicos a personas de primer
nivel que no se encontraran familiarizados con el tema.

Se mostro la presentacion al grupo de personas que participaron en el proyecto, se les realizo


la primera encuesta con total éxito.

A pesar de que se retiro un 3% el resto de individuos mostro un total interes en cuanto a saber
mas sobre como aprender a identificar los estadios del camaron. Se entiende que es algo
necesario para aquellos que esten interesados en tener algun cultivo o que participen en ello,
para no tener errores y evitar algun tipo de complicacion.

Los resultados se obtuvieron en las encuestas que se les realizo a aquellos que participaron
en el proyecto se presentaran mediante porcentajes y esquemas a continuacion.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

5. RESULTADOS
Se realizaron dos encuestas, la primera encuesta se realizo con la intencion de saber y
demostrar en que nivel se consideraban que estaban las personas a las cuales se les iba a
presentar la informacion de reconocimentos basicos de los estadios larvales del camaron
durante sus etapas de crecimento, A continuacion se presentan los resultados de la primera
encuesta:

En la pregunta ¿Cuántos estadios larvales tiene el Penaeus vannamei? El 18% respondio que
1 solo estadio larval, el 24% respondio que 2 estadios larvales, mientras que el 35% respondio
que 3 estadios larvales y para finalizar con la pregunta, el 24% de personas respondio que
existen 4 estadios larvales durante el crecimiento y desarrollo de la especie. (Imagen 1N)

La pregunta ¿En que subestadio hay presencia de ojos en el Penaeus vannamei? El 31%
respondio que en mysis 3 hay presencia de ojos en el camaron. El otro 31% respondio en
Zoea 2 hay presencia de ojos en el camaron y el 38% que Zoea 1 hay presencia de ojos en el
camaron . (Imagen 1Ñ)

La pregunta ¿Sabe lo que significa Penaeus vannamei? La mayoria de las personas


respondieron que no saben sobre el nombre cientifico de la especie con un 81% de respuestas,
mientras que el 19% de las personas respondieron que si tienen conocimento sobre el nombre
cientifico de la especie. Dandonos a demostrar que la mayoria de los encuestados no tienen
conocimiento basico sobre el nombre cientifico de la especie. (Imagen 1O)

La cuarta pregunta ¿En cuantos estadios de nauplio pasa el Penaeus vannamei? El 38%
respondio que 1, el 19% respondio que 6, mientras que el otro 19% respondio que 4 y para
finalizar con las respuestas de la tercera pregunta el 25% respondio que el Penaeus vannamei
pasa por 5 estadios larvales. (Imagen 1P)

La ultima pregunta de la encuesta ¿En que estadio se encuentra mas desarrollados los
pereiopodos del Penaeus vannamei? Hubo un 33% por cada respuesta. El 33% respondio que
Nauplio, el otro 33% que Mysis y finalmente el otro 33% de personas respondieron que Zoea.
(Imagen 1Q)

Estos fueron los resultados de la encuesta numero 1 que se les hizo a las personas que
participaron en el proyecto. Como se puede observar en los resultados, aquel grupo de
personas no tenian conocimiento suficiente sobre el tema, es por ello que se les realizo esta
encuesta para evaluar que tanto sabian sobre la fisiologia del Penaeus vannamei.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

A continuacion se presentaran los resultados de la segunda encuesta que se les realizo a las
personas que participaron en el proyecto y a las cuales se les presento la informacion sobre
el desarrollo y crecimiento de los camarones. Las preguntas de la segunda encuesta son las
mismas que las de la primera encuesta.

En la pregunta ¿Cuántos estadios larvales tiene el Penaeus vannamei? El 6% respondio que


2, mientras que el 19% de personas respondieron que 3 a la pregunta. Por ultimo, teniendo
un total de 75% de respuestas acertadas con la respuesta 4, se comprueba que la informacion
les permite responder a lo basico. (Imagen 1R)

La segunda pregunta de la encuesta es ¿En que subestadio hay presencia de ojos en el Penaeus
vannamei?, dando un total de 6% de respuestas incorrectas, con la respuesta de mysis 3 y un
94% de respuestas correctas con zoea 2 a la pregunta. (Imagen 1S)

La tercera pregunta, indica ¿Sabe lo que significa Penaeus vannamei? Siendo esta una de las
preguntas mas basicas de toda la encuesta, un 6% fallo diciendo que no, mientras que el 94%
de encuestados respondio que si. (Imagen 1T)

La cuarta pregunta se baso ¿En cuantos estadios de nauplio pasa el Penaeus vannamei? El
2% de personas fallo respondiendo que el Penaeus vannamei pasa por 1 estadio, mientras el
6% presento el mismo fallo respondiendo que pasa por 6 estadios, el 19% fallo respondiendo
que pasa por 4 estadios y por ultimo, con mas acertaciones de respuestas, el 63% respondio
que el Penaeus vannamei pasa por 5 estadios. (Imagen 1U)

La ultima pregunta de la encuesta es ¿En que estadio se encuentra mas desarrollados los
pereiopodos del Penaeus vannamei?, esta preguta fue una de las mas acertadas con 93% de
encuestados respondiendo que los pereiopodos del Penaeus vannamei se encuentan mas
desarrollados en mysis. Mentra que el 7% de personas fallaron en la respuesta diciendo que
se encuentra desarrollado en Nauplio. (Imagen 1V)

Una vez que todas las encuentas fueron realizadas por las personas que participaron en el
proyecto, cabe recalcar que cada uno de los individuos tuvieron sus dudas las cuales fueron
respondidas y aclaradas. Al comparar las respuestas de cada una de las preguntas presentadas
se llego a la conclusion de que las personas si lofraron captar la informacion que se les
presento durante todo el proceso.

Definiendo que la mayoria de personas respondio de manera correcta a cada una de las
preguntas, dando a entender de que aprendieron mas sobre lo basico de la fisiologia externa
del Penaeus vannamei.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUSIONES: El fomentar conocimentos basicos a un grupo de individuos que


se encuentren interesados en el tema de cultivo de camaron, debe estar familiarizos
con su fisiologia y morfologia para identificar los estadios larvales que ocurren
durante su desarrollo y crecimiento. Asi mismo como saber que dietas se les debe dar
en cada etapa.

• RECOMENDACIONES: Durante el tiempo que se realizo la encuesta 1 debio


organizarse de mejor manera para que las personas respondan con hnestidad y haber
tenido mejores resultados en cuanto el saber si la informacion fue de utilidad. Es lo
unico que cabe mencionar ya que en cuanto a organización de presentacion, etc. Todo
estuvo bien.

7. BIBLIOGRAFIA

Crespi, V. (2009). FAO. Obtenido de


https://www.fao.org/fishery/docs/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/es
/es_whitelegshrimp.htm
Morales, C. (05 de 12 de 2020). DSpace Reposito. Obtenido de
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/5596
Charli. (25 de 07 de 2017). Youtube. Obtenido de https://youtu.be/NSBKv6anc8M
Maricultura. (2022). Obtenido de https://maricultura.com.mx/larva-y-nauplio-de-camaron/
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

8. ANEXOS
Imagen 1C – NauplioV

Imagen 1D – Zoea I
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1E – Zoea II

Imagen 1F – Zoea II
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1G – Zoea III

Imagen 1H – Zoea III


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1I – Mysis I a simple vista

Imagen 1J – Mysis I
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1K – Imagen de Mysis II perteneciente a (Charli, 2017)

Imagen 1L – Mysis III


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1M – Imagen postlarva perteneciente a (Maricultura, 2022)


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

9. ANEXO DE TABLAS Y FIGURAS

Imagen 1N – Resultados de la encuesta 1, pregunta 1.

Imagen 1Ñ – Resultados de la encuesta 1, pregunta 2.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1O – Resultados de la encuesta 1, pregunta 3.

Imagen 1P – Resultados de la encuesta 1, pregunta 4.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1Q– Resultados de la encuesta 1, pregunta 5.

Imagen 1R - Resultados de la encuesta 2, pregunta 1.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1S - Resultados de la encuesta 2, pregunta 2.

Imagen 1T - Resultados de la encuesta 2, pregunta 3.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”
E-mail: itsluisarboledamartinez@gmail.com
MANTA – MANABI - ECUADOR
Telf. 05-2582782

Imagen 1U - Resultados de la encuesta 2, pregunta 4.

Imagen 1V - Resultados de la encuesta 2, pregunta 5.


Desarrollo de los estadios larvales del camaron blanco Penaeus
vannamei

Michelle Alexandra Holguin Bello


Tutor: Jorge Figueroa
Periodo: 2022 - 2023
INTRODUCCIÓN

La presentación esta basada en la identificación del desarrollo de los estadios larvales del camarón blanco o
Penaeus vannamei. De la que se conoce que actualmente se produce mas por acuicultura que por captura.

• Es de las actividades de mayor ingreso económico en el país


• Resultados óptimos en rendimiento reproductivos del
camarón dietas artificiales y no artificiales.
• Asegurar una excelente maduración y reproducción durante
sus etapas de crecimiento.
• Cuenta con 5 estadios larvales durante toda la etapa de su
crecimiento.
• Presenta alargamiento y variaciones en el cuerpo.
Objetivos

General
Presentar información de las características que tienen las etapas de crecimiento del penaeus
vannamei con la intención de mostrar cómo identificar el desarrollo que cada estadio y subestadio.

Específicos
• Realizar una presentación que muestre las etapas del crecimiento y desarrollo de cada estadio.
• Detallar cuáles son las dietas que se dan en cada etapa.
Desarrollo de los estadios larvales del camaron blanco Penaeus
vannamei
Nauplio
Nauplio pasa por 4-5 subestadios, los cuales son las primeras etapas de crecimiento y desarrollo del
camarón.
• Miden alrededor de 0.2 mm y 0.6 mm
• Se alimentan del saco vitilinico ya que no poseen boca ni ano.
• Nadan de manera errante
Nauplio I:
• Primera etapa después de la eclosión del huevo
• Una etapa poco desarrollada y simple

Nauplio V
Video - Nauplio V
Protozea o zoea
Protozoea o zoea cuenta con 3 subestadios y mide de 0.6 mm a 2.8 mm, en zoea se puede observar mucho
mas movimiento. En cuanto a su alimentacion varia según su subestadio.

• Nadan hacia delante


• En esta etapa en la que se empiezan a
desarrollar
• Se las alimenta de microalga y artemia
congelada
• Zoea I: Cuerpo mas desarrollado y
alargado Zoea II: Similar a zoea I
• Sin presencia de ojos
• Presencia de ojos, zoea II
• Recolecta el alimento con la antenula. • Se limentar de artemia congelada.
• Para verificar que esta saludable es
observar que el tubo digestivo este
lleno
Video – Zoea II
• Zoea III: El caparazon es similar al subestadio II
• Las espinas supraorbitales se encuentran mucho mas desarrolladas
• Telson se encuentra separado
• Periopodos y uropodos presentes, no tan desarrollados.
• Se alimentacion en este subestadio es de artemia semi-congelada.
Mysis
Mysis cuenta con 3-4 subestadios, midiendo alrededor de 2.8 mm a 5.2 mm, lo que la hace visible a simple vista. En esta etapa se
encuentra mucho mas desarrollado.
• Sus pereiopodos funcionales
• Sin presencia de pleopodos .
• Se alimentan de un mix de microalga, artemia viva o algun tipo de alimento artificial.
• Nada para atrás
Mysis I:
• Tiene el cuerpo mucho mas parecido a un
camaron.
• Pereiopodos desarrollados.
• No tiene presencia de pleopodos
Mysis II: Presencia de espinas en la escama antenal, los pereiopodos del primero al tercer con
quelas mucho mas desarrolladas y con presencia de pleopodos no desarrollados.

(Charli, 2017)
• Mysis III: Los pleopodos se encuentra mucho mas
desarrollados y articulados. Al igual que los
pereiopodos, con el falgelo antenal largo. Su dieta
debe ser baleanceada y con los nutrientes necesarios
para su crecimiento
Poslarva

• Aspecto muy parecido al de un


camaron juvenil o adulto.

• Talla aproximada de 5 a 25 mm
Pleopodos y pereiopodos mucho mas
desarrollados

• Se alimenta la artemia o algun


rotifero Comen hasta 3 veces al dia.

(Maricultura, 2022)
A: nauplius I; B: nauplius V; C: protozoea I; D: protozoea II; E: protozoea III.
A: Mysis I – Sin pleopodos
B: Mysis II – Pleopodos no desarrollados
C: Mysis III – Pleopodos desarrollados
D: Postlarva – Pleopodos mucho mas desarrollados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 CONCLUSIONES: El fomentar conocimentos basicos a un grupo de individuos que se encuentren


interesados en el tema del Penaeus vannamei , ya que deben estar familiarizos con su fisiologia y morfologia
para identificar los cambios que ocurren durante su desarrollo y crecimiento. Asi mismo como saber que
dietas se les debe dar en cada etapa.

 RECOMENDACIONES: Ninguna.
•GRACIAS

También podría gustarte