Está en la página 1de 5

1.

COMPOSICIÓN DEL
PETROLEO

1. HIDROCARBUROS (parafinas, i-parafinas, olefinas, naftenos


(cicloparafinas), aromáticos).
2. COMPUESTOS DE AZUFRE (gases (ácido sulfhídrico, sulfuro de
carbonilo), parafinas (mercaptanos, sulfuros), tiofeno y
derivados).
3. COMPUESTOS DE NITRÓGENO (aromáticos (piridina, quinoleina),
nafteno (piperidina), pirrol y derivados).
4. COMPUESTOS DE OXÍGENO (parafinas (ácidos sulfónicos,
sulfatos, sulfóxidos, sulfonas), furano, y derivados).
5. METALES (organometálicos (vanadio, níquel)).
6. RESIDUOS (maltenos (resinas, aceites), asfaltenos).
2. ENSAYOS DE
CARACTERIZACIÓN

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 2.2 ANÁLISIS QUÍMICO

1. DENSIDAD 1. ANÁLISIS ELEMENTAL (CHON)


2. VISCOSIDAD (punto de fluidez) 2. AGUA Y SEDIMENTOS
3. METALES
4. AZUFRE
densidad (60/60) = 141,5 / (º API + 131,5)
5. COMPONENTES LIGEROS
º API densidad (g/cm3)
10 1,0
20 0,934
30 0,876
40 0,825
50 0,779
2.3 ENSAYOS DE DESTILACIÓN

1. NORMALIZADO (ASTM)
2. TBP (verdadero punto de ebullición)

- Destilación discontinua “clásica” (1 etapa - Destilación discontinua (>15 platos de


de equilibrio) equilibrio, relación de reflujo > 5)
- Presión: 760 mm Hg ó 10 mm Hg - Presión: 760 mm Hg ó 10 mm Hg
- Volumen muestra: 100 mL - Volumen muestra: 10 L
- Caudal destilado: 4 – 5 mL/min
3. ESQUEMA DE UNA REFINERÍA

También podría gustarte