Está en la página 1de 8

M8 Química General FIN A

ACTIVIDAD 1

Tutor: Corinna Enríquez Sánchez

Estudiante: Luis Carlos Hernández Riaño

Matricula: CTM094811

Ciudad Madero Tamaulipas domingo, 13 de agosto de 2023


1. Introducción

En esta primera actividad correspondiente a la materia Química general nos piden realizar un
crucigrama de manera introductoria, esto con el motivo de refrescar conceptos vistos con
antelación. Por otra parte, me solicitan realizar un cuadro comparativo con diversas leyes, en el
cual vamos a agregar nombre del autor, descripción y un ejemplo de cada una de ellas. Todo esto
siguiendo los lineamientos de la rubrica de la actividad, respetando el formato APA y su
bibliografía correspondiente.

1
2.- Crucigrama

Horizontales
2.- Tiene forma y volumen propios, además, no pueden comprimirse; las fuerzas
intermoleculares de atracción son predominantes.
5.- Es conveniente utilizar en lo que respecta a los compuestos que contienen Carbono (C)
8.- Es la materia obtenida a partir de la combinación de varias sustancias puras, sin que estas
pierdan sus propiedades individuales.
9.- Es una unidad básica de medida del Sistema Internacional de Unidades (SI por sus siglas en
inglés) que equivale a 6.02214076 × 1023 unidades elementales; esta unidad se utiliza para
calcular el total de unidades elementales, como los átomos, las moléculas o cualquier otra
partícula, que se encuentran presentes en una sustancia.
11.- Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa, peso y volumen, de tal
forma que pueda observarse, estudiarse y medirse.
12.- Adopta la forma total del recipiente que lo contiene, pero su volumen no varía; es
incomprensible, además, las fuerzas intermoleculares de atracción y de repulsión se encuentran
igualadas.

Verticales
1.- Es un sistema de reglas que facilita nombrar a los compuestos químicos con base en su
naturaleza y al número de elementos que los componen, esto con el fin de identificarlos,
clasificarlos y organizarlos.
2.- Es un componente constituido por átomos y moléculas del mismo tipo que no pueden
separarse
3.- Es la expresión estequiométrica de su estructura, la cual desglosa las proporciones y las
cantidades de partículas que hay en la sustancia, de tal manera que sea posible visualizar los
símbolos de los elementos y el número de átomos que la conforman.
4.- Es creado a una temperatura en la que las moléculas se rompen y pierden sus electrones, es
decir 5000 °C se trata de un fluido compuesto únicamente por iones y protones.

2
6.- Se basa en las leyes ponderales que permiten calcular cada una de las sustancias obtenidas a
partir de una reacción química.
7.- Adopta la forma total del recipiente que lo contiene, ocupando el mayor volumen posible; es
posible comprimirlo, además, las fuerzas intermoleculares de expansión son las predominantes.
10.- Posee características hipotéticas que cumplen con todas las leyes de los gases, siendo la
primera de ellas que presenta un número pequeño de moléculas, de tal manera que su interacción
sea casi nula, lo que también reduce su densidad; por otro lado, la segunda característica refiere
un volumen mínimo en el que no existe cohesión entre las moléculas del gas.
11.- Se refiere a la masa aproximada de un mol de cualquier sustancia expresada en gramos y
Corresponde a la masa total de protones y de neutrones que están presentes en un átomo.

3
4
3.- Cuadro comparativo

Nombre Autor Descripción Ejemplo


Cuando metemos al
Antoine- congelador un recipiente
Ley de Laurent de La materia no se crea ni se destruye, con agua y al pasar cierto
Lavosier Lavoisier sólo se transforma tiempo esta se congela
La constitución de un compuesto es
invariable, de tal forma que la En el agua siempre será
Ley de Joseph Louis proporción en la que se relacionan la equivalencia constante
Proust Proust los diferentes elementos es constante 1:2
Si dos o más elementos se unen para
formar un compuesto, entonces, las
cantidades de uno se combinarán con Cuando llegamos a la
una porción fija del otro, en estación de servicio y
consecuencia, guardan entre sí una medimos la presión de
Ley de relación que se representa con las llantas de nuestro
Dalton John Dalton números enteros sencillos. carro
Las masas de dos elementos
diferentes que se combinan con una Cuando mezclamos
misma cantidad de masa de un tercer pintura para llegar al tono
elemento siempre guardan la misma deseado medimos x
Ley de Jeremias relación que las masas de aquellos cantidad de un tono con x
Richter Benjamin elementos que fueron combinados cantidad de otro para
Wensel Richter entre sí lograr el deseado
En un gas con un volumen y una
masa constantes la presión absoluta Cuando usamos la hoya
Ley de que recibe será directamente de presión al aumentar la
Gay Joseph Louis proporcional a su temperatura temperatura la presión de
Lussac Gay-Lussac absoluta. la hoya incrementa
Lorenzo Volúmenes iguales de gases
Romano diferentes, en las mismas Cuando un balón se
Amedeo condiciones de presión y encuentra con poco aire,
Ley de Carlo temperatura, contienen el mismo si le echamos más este
Avogrado Avogadro número de moléculas incrementara su tamaño

5
3.- Conclusión

El tema correspondiente a la semana 1, realizamos un crucigrama, la verdad bastante


atractiva para refrescar la memoria, con los conceptos que por razones de no utilizarlos
comúnmente se disipan en la mente, pero con lo visto en esta actividad quedan mas que claro sus
definiciones. Con respecto al cuadro comparativo. Me agrado mucho el poder realizar un
ejemplo de cada una de las leyes, asi podemos interpretar de mejor manera las leyes solicitadas
en el ejercicio.

6
4.- Bibliografía

CNCI U.V. S/F Tema 1 Introducción a la química. Obtenido de Universidad Virtual CNCI
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_QuimicaGral_MAR21/m01-t01/m01-t01.html

CNCI U.V. S/F Tema 2 El lenguaje en la química. Obtenido de Universidad Virtual CNCI
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_QuimicaGral_MAR21/m01-t02/m01-t02.html

CNCI U.V. S/F Tema 3 Medición en la química. Obtenido de Universidad Virtual CNCI
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_QuimicaGral_MAR21/m01-t03/m01-t03.html

Rincón educativo S/F Tema Amedeo Avogadro, conocido por promulgar la ley que lleva su
nombre. Obtenido de https://rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/amedeo-avogadro-
conocido-por-promulgar-la-ley-que-lleva-su-nombre/

CNCI U.V. S/F Tema 4 Estados de agregación de la materia. Obtenido de Universidad Virtual
CNCI https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Ingenierias/
I_QuimicaGral_MAR21/m01-t04/m01-t04.html

También podría gustarte