Está en la página 1de 61

ESTUDIO HIDROLÓGICO E

HIDRAULICO

EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE TÉCNICO

“RENOVACION DE PONTON; EN EL(LA) CARRETERA


HACIA PÚCALLPA EN LA LOCALIDAD PUCALLPA,
PUCALLPA - CAJAY

DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,


HUARI - ANCASH

DEPARTAMENTO ANCASH”

JUNIO, 2023
PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................................. 3


1.1. Introducción .........................................................................................................................3
1.2. Objetivos .............................................................................................................................. 3
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................................................................................... 3
2.1. Ubicación ............................................................................................................................. 3
2.2. Accesibilidad y vías de comunicación ......................................................................................5
2.3. Clima ...................................................................................................................................5
2.4. Topografía ............................................................................................................................ 6
2.5. Geología y geotecnia ............................................................................................................6
3. INFORMACIÓN ESTUDIADA ......................................................................................................................................... 6
3.1. Información cartográfica ........................................................................................................6
3.2. Información meteorológica .....................................................................................................7
3.3. Geometría del cauce .............................................................................................................7
4. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE SIG ....................................... 8
4.1. Sistema de coordenadas y datum ............................................................................................ 8
4.2. Procesamiento de información ................................................................................................ 8
5. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS MORFOLÓGICOS .............................................................................................. 9
5.1. Parámetros morfológicos ......................................................................................................10
5.2. Parámetros hidrológicos de la cuenca ....................................................................................18
6. CARACTERÍSTICAS HIDROMÉTRICAS ........................................................................................................................ 23
6.1. Precipitación máxima de 25 horas .......................................................................................... 23
6.2. Análisis estadístico de datos hidrológico ..................................................................................24
6.3. Prueba de bondad de ajuste.................................................................................................26
7. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE INUNDACIÓN ............................................................................................... 45
7.1. Marco conceptual ...............................................................................................................45
7.2. Secciones transversales.........................................................................................................47
8. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN. ...................................................................................................................................... 50
8.1. Socavación general del cauce. ............................................................................................. 51
8.2. Cálculo de la profundidad de la socavación en suelos homogéneos. .........................................52
8.3. Calculo de socavación general en el cauce. ..........................................................................53
9. NIVELES DE AGUA. ...................................................................................................................................................... 54
10. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS................................................................................................................. 54
11. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................... 58
12. RECOMENDACIONES. ................................................................................................................................................ 58

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 2


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Introducción
La municipalidad provincial de Huaraz a través de la gerencia de infraestructura, dentro
de su política de desarrollo, está comprometido con la elaboración del estudio de pre
inversión denominado "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA
PÚCALLPA EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DEPARTAMENTO ANCASH”

El presente documento de Estudio Hidrológico e hidráulico que comprende la


determinación y evaluación de caudal máximo de diseño en base a la información
pluviométrica, el cual es basado en la simulación del proceso precipitación-escorrentía
a partir de los datos de lluvia sobre la cuenca y de las características físicas de la misma,
que determinara el caudal máximo de diseño, para finalmente proyectar la construcción
del puente sobre la quebrada Potrero en el tramo ya indicado.

1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
Describir, evaluar y cuantificar los procesos hidrológicos en periodos de avenidas en
la microcuenca de la quebrada Potrero, para el estudio del proyecto denominado
"RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA EN LA
LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO
ANCASH”

1.2.2. Objetivos específicos


- Descripción de las características morfológicas de la cuenca.
- Determinación de caudales máximos para diferentes periodos de retorno.
- Determinar la altura de socavación ante la incidencia de máximas avenidas.
- Determinación del tránsito de hidromas en el tramo de emplazamiento del
proyecto.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


2.1. Ubicación
2.1.1. Ubicación política

El área de estudio se encuentra en el cauce de la quebrada Potrero, en la localidad


de Pucallpa, distrito de Cajay, provincia de Huari departamento de Ancash.
El área de influencia es la microcuenca de la quebrada Potrero y abarca el 4.30%
aproximadamente del área total del distrito de Cajay, se desarrolla a partir de la
cota 3454 m.s.n.m. a 4556 m.s.n.m.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 3


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 1. UBICACIÓN POLÍTICA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: Elaboración propia.

2.1.2. Ubicación administrativa


La microcuenca de la quebrada Potrero es parate de la cuenca del rio Huari y
según la Autoridad Nacional del Agua -ANA, comprende la administración nacional
de agua del Marañon (Autoridad Nacional del Agua, 2009), Autoridad Local del
agua Huari, unidad hidrográfica del Intercuenca Alto Marañon V. Estas entidades
son dependencia descentralizadas de Autoridad Nacional del Agua, adscrita al
Ministerio de Agricultura.

IMAGEN 2. UBICACIÓN ADMINISTRATIVA

Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 4


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

2.2. Accesibilidad y vías de comunicación


La vía de acceso a la zona del proyecto, se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO 1. RUTA DE ACCESO AL PROYECTO


Acceso vehicular desde Huaraz a Pontón - Pucallpa

Distancia Tiempo Medio de


Tramo Tipo de vía
(km) (hr) transporte

Huaraz - Catac Asfaltada 38.20 58 min Vehículo


Catac – Chavín de Huántar Asfaltada 67.30 1 h 22 min Vehículo
Chavín de Huántar – San Marcos Asfaltado 9.20 21 min Vehículo
San Marcos - Pomachaca Asfaltado 18.50 31 min Vehículo
Pomachaca - Cajay Asfaltado 12.20 21 min Vehículo
Cajay – Puente Pucallapa Trocha 7.40 10 min Vehículo
Total 152.40 3 h 40 min

IMAGEN 3. VISTA SATELITAL DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO DESDE HUARAZ HASTA EL
DISTRITO DE CAJAY

2.3. Clima
De acuerdo al Mapa climático nacional elaborado por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, el distrito de Cajay presenta un clima frío
o boreal (de los valles mesoandinos). Este tipo climático de la región de la sierra, se
extiende entre los 3 000 y 4 0000 m s.n.m. El clima frío se caracteriza por precipitaciones
anuales promedio de 700 mm y temperaturas medias anuales de 12°C. Presenta veranos
lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 5


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

2.4. Topografía
La localidad de Pucallpa y demás localidades adyacentes a esta, que se encuentra en
la jurisdicción del Distrito de Cajay, se caracterizan por presentar una topografía
accidentada e irregular cuyos rasgos geográficos son parte de la cordillera occidental y
el valle del rio Puchka, principalmente está conformada por cerros empinados, ríos y
quebradas, los terrenos comprendidos como irregulares poseen pendientes
pronunciadas debido a los cerros empinados que estos presenta, las pendientes se
clasifican en un rango de 10 a 45 ° con respecto a la horizontal.

2.5. Geología y geotecnia


La geología del suelo donde se ubica el distrito de Cajay predomina el material
semiprecioso, manteniendo una capa de conglomerado entre 1.00 – 2.00 metros de
profundidad. En la cuenca media de la zona predomina el terreno con zonas rocosas y
áreas de terreno para cultivos de cereales, tubérculos, arborizaciones y pastizales.

Los suelos del ámbito del proyecto son de tipo aluviales y pertenecen al cuaternario
reciente y pleistocénico y está formado por materiales limo-arcillosos-arenoso, que
fueron depositados en el transcurso del tiempo por la continua acción del intemperismo.

3. INFORMACIÓN ESTUDIADA
3.1. Información cartográfica
Durante esta etapa la información debe ser trata para que sea integrada al modelo de
base de datos propuesta, en tal sentido, se deben seguir procedimientos que garanticen
la adecuada presentación de la información para los objetivos propuestos del estudio.

3.1.1. Modelo digital de elevación


Corresponde al procesamiento de la información cartográfica y temática para la
organización de base de datos espaciales, tales como el modelo digital de
elevación de la NASA-ASTERGDM (AP_26330_FSB_F6990_RT1) de resolución 10.00
metros en formato DEM, con la finalidad de delimitar el área de aporte.

El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia y sirve para


determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre. De esta forma se trabaja
con la siguiente georreferenciación:
Datum : Vertical-nivel medio del mar.
Horizontal- Sistema Geodésico Mundial WGS84
Sistema de coordenadas: Sistema Universal Transversa de Mercator (UTM)
Zona : Monterrey zona 18 sur del esferoide internacional.
Todo el proceso se llevará a cabo mediante el software ArcGIS 10.5

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 6


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

3.1.2. Cartas nacionales


Las cartas nacionales fueron obtenidas del Instituto Geográfico Nacional. Para el
presente estudio se requirió de una carta topográfica a la escala 1:100000, donde
se ubicó el área de influencia de la cuenca que aporta descarga al tramo de
estudio. Esta información cartográfica, más la obtenida de campo, permitirá
elaborar el plano de cuenca, con la adecuada identificación de los cursos de agua
y lagos. La carta nacional empleada es: 19-i (Huari).

CUADRO 2. CARTOGRAFÍA

18-j
18-h 18-i
San Pedro de
Corongo Pomabamba
Chota

19-h 19-i 19-j


Carhuaz Huari Singa

20-h 20-i 20-j


Huaraz Recuay La unión

Fuente: Elaboración propia.

3.2. Información meteorológica


3.2.1. Información pluviométrica
La información meteorológica se refiere a la información existente en las estaciones
ubicadas en la zona de estudio que cuentan con la información de precipitaciones
máxima de 24, habiéndose identificado una estación; la estación meteorológica
Chavín-445, que cuenta con 15 años de registro (1990-2004), adecuadas para el
análisis hidrológico.

CUADRO 3. ESTACIÓN METEOROLÓGICA


Periodo de Ubicación Altitud
Estación Tipo Operador
registro Lat (s) Long (w) M.s.n.m.
Chavin- Precipitación
SENAMHI 1990-2004 09°35’ 70°10’ 3140
445 max. en 24 horas
Fuente: Elaboración propia.

3.3. Geometría del cauce


Para el realizar la simulación de inundación se hace uso del software HEC-RAS en su
versión 5.0.3., es necesario definir la geometría del tramo del cauce en el que se centra
el estudio, con este motivo se realizar el levantamiento topográfico del tramo, del cual
procedimos a seccionarlo en perfiles transversales cada 10 metros, por medio del
software AUTOCAD-CIVIL 3D.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 7


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

4. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ELABORACIÓN DE BASE SIG


4.1. Sistema de coordenadas y datum
El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia y sirve para
determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre. De esta forma se trabaja con la
siguiente georreferenciación:
Datum : Vertical-nivel medio del mar.
Horizontal- Sistema Geodésico Mundial WGS84
Sistema de coordenadas : Sistema Universal Transversa de Mercator (UTM)
Zona : Zona 18 sur del esferoide internacional.

4.2. Procesamiento de información


Durante esta etapa la información debe ser tratada para que sea integrada al modelo
de base de datos propuesta, en tal sentido, se deben seguir procedimientos que
garanticen la adecuada presentación de la información para los objetivos propuestos
del estudio.

4.2.1. Procesamiento de información ráster


Estandarización de Imágenes Satelitales: En esta fase se procede a realizar la
generación de los archivos que contendrán la información espectral de las
imágenes, en archivos únicos de extensión IMG, a la vez que se realiza la proyección
de cada una de ellas del sistema de coordenadas geográficas WGS-84 al sistema
de coordenadas UTM WGS-84 en la zona respectiva, utilizando los algoritmos
disponibles en los softwares respectivos que brinden la mayor confiabilidad para
este proceso. Software a utilizar: ArcGIS 10.5

IMAGEN 4. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN RASTER.

Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 8


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

4.2.2. Procesamiento de información vectorial


Estandarización de Información: En esta tarea de gabinete se considera la
ejecución de rutinas de geoprocesamiento espacial-SIG, las que garantizan la
adecuada presentación sobre los aplicativos desarrollados.

Para lograr esta tarea se llevarán a cabo procesos de verificación de consistencias


geométricas (líneas, puntos, polígonos) y validación espacial (tipo de proyección,
Datum, Uso) para los ámbitos temáticos que se proponen.

Para una mejor organización se ha establecido que la información vectorial se


encuentre bajos los siguientes parámetros cartográficos:

- Datum Geodésico: World Geodetic System 1984 (WGS84).


- Elipsoide: World Geodetic System 1984 (WGS84).
- Proyección: Universal Transversal Mercator (UTM).

Software a utilizar: ArcGis 10.5

IMAGEN 5. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN VECTORIAL

Fuente: Elaboración propia.

5. DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS MORFOLÓGICOS


La geomorfología es la rama de la geografía física que estudia los fenómenos que han
configurado la superficie terrestre como resultado de un balance dinámico, que evoluciona
en el tiempo, entre procesos constructivos y destructivos. La morfología de una cuenca queda
definida por su forma, relieve y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de
parámetros que, a través de ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la
clasificación y comparación de cuencas.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 9


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Las características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de una


cuenca hidrográfica. Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma contribuye
considerablemente a formar sus características físicas.

Entonces, esta interrelación debería suministrar la base para predecir cuantitativamente la


respuesta hidrológica, a partir de aquellos parámetros físicos que son fáciles de medir.

Para un mejor estudio de las cuencas se han establecido los siguientes parámetros:

5.1. Parámetros morfológicos


5.1.1. Parámetros de forma de cuenca
Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar
estas características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el
movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento.

CUADRO 4. PARÁMETROS DE FORMA


Microcuenca de
Parámetros de forma Unid.
aporte
Área de la cuenca km2 6.87
Perímetro de la cuenca km 13.87
Longitud del río principal km 4.73
Ancho promedio de la
1.45
cuenca
Coeficiente de compacidad 1.49
Factor de forma 0.31
Rectángulo Lado mayor 5.74 5.74
equivalente Lado menor 1.20 1.20
Fuente: Elaboración propia.

IMAGEN 6. MICROCUENCA DE APORTE – PARÁMETROS DE FORMA

Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 10


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Para describir los parámetros de forma, se estudia las siguientes características de


cada subcuenca que forma parte del área de influencia:

a) Área de la cuenca.
Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de
divortium acuarium.

Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o


menor grado en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base
o flujo sostenido.

b) Perímetro de la cuenca.
Es la longitud de la línea de divortium acuarium.

c) Longitud del rio principal.


Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un
punto fijo de interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura,
expresado en unidades de longitud.

d) Ancho promedio de la cuenca.


Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya
expresión es la siguiente:
𝑨
𝑨𝒑 =
𝑳
Donde:
- Ap = ancho predio de la cuenca (km).
- A = Área de la cuenca (km2).
- L = Longitud del cauce principal (km).

e) Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius.


Parámetro a dimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro
de un círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el
anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente relacionado
con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos


pico muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos
pico más atenuado y recesiones más prolongadas.

𝑷
𝑲𝑪 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐 ∗
√𝑨

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 11


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Donde:
- KC = Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius.
- P = Perímetro de la cuenca (km).
- A = Área de la cuenca (km2).

Así entre dos cuencas que tengan similares características, pero diferente
geometría, la redondea tendrá gastos pico mayores que la forma alargada,
provocando mayores daños por inundaciones en época de máximas crecientes.
En cambio, la de forma alargada producirá hidrogramas de escorrentías no
solamente mas atenuadas, sino también de menos vulnerabilidad al
socavamiento.

f) Factor de forma.
Definido como el cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su
longitud máxima, medida desde la salida hasta el límite de la cuenca, cerca de
la cabecera del cauce principal a lo largo de una línea recta.
𝑨
𝑭𝒇 =
𝑳𝟐
Donde:
- Ff = Factor de forma.
- A = Área de la cuenca (km2)
- L = Longitud de cauce principal de la cuenca.

Una cuenca con factor de forma pequeño estará sujeta a la ocurrencia de


menores crecientes que otra similar de similar tamaño, pero de factor de forma
mayor. Es también, al igual que un parámetro anterior, un indicador de la
magnitud de la escorrentía instantánea y por lo tanto de la geometría del
hidrograma resultante de una tormenta caída de la cuenca.

g) Rectángulo equivalente.
Asimila la superficie y el perímetro de la cuenca a un rectángulo equivalente.
En el caso de dos cuencas con rectángulos equivalentes similares, se admite
que poseen un comportamiento hidrológico análogo siempre que posean igual
clima y que el tipo y la distribución de sus suelos, de su vegetación y de su red
de drenaje sean comparables. (Martínez et al., 1996)

La longitud de sus lados está dada por:

𝑃 2
𝑅𝑒 = 0.25 ∗ 𝑝 ± √( ) − 𝐴
4

Donde:
- Re = Longitud de sus lados (mayor y menor) en km.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 12


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

- P = Perímetro de la cuenca (km)


- A = Área de la cuenca (km2)

5.1.2. Parámetros de relieve de la cuenca


El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado
que a una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de
las aguas en la red de drenaje y afluentes al curso drenaje y afluentes al curso
principal. Es así como a una mayor pendiente corresponderá una menor duración
de concentración de las aguas de escorrentía en la red hídrica.

CUADRO 5. PARÁMETROS DE RELIEVE

Parámetros de Relieve Unidades Microcuenca de Aporte

Altitud media de la cuenca m.s.n.m. 4140.69


Altitud más frecuente m.s.n.m. 4298.87
Pendiente media de la
% 19.62
cuenca
Clasificación - Fuertemente ondulado
Coeficiente de masividad - 602.43
Coeficiente orográfico. - 2.49
Coeficiente de torrencialidad - 0.15
Fuente: Elaboración propia.

IMAGEN 7. MICROCUENCA DE APORTE – PARÁMETROS DE RELIEVE

Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 13


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han
sido desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

a) Curva hipsométrica.
Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve
medio de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes
proporcionales a las superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en
porcentaje, comprendidas entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar
la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las curvas de
nivel consideradas.

Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las


elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes. (Ver
anexo 01)

b) Altitud media de la cuenca.


Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo
obedece a un promedio ponderado: elevación – área de la cuenca.
∑𝑛𝑖=1(𝑐𝑖 ∗ 𝑎𝑖 )
𝐻𝑚 =
𝐴

Donde:
- Hm = Elevación media de la cuenca (msnm)
- c i = Cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel (msnm)
- ai = Área entre curvas de nivel (km2)
- A = Área de la cuenca (km2)

c) Altitud más frecuente.


Es la altitud predominante con mayor porcentaje de área de la cuenca.

d) Pendiente media de la cuenca.


a pendiente de la cuenca tiene una importante pero compleja relación con
la infiltración, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la
contribución del agua subterránea al flujo de los cauces. Es uno de los factores
físicos que controlan el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene una influencia
directa en la magnitud de las avenidas o crecidas. (Aranda, 1998).

Se determinó haciendo uso de sistemas de información geográfica. ArcGis


10.5.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 14


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

e) Coeficiente de masividad,
Es la relación entre la elevación media y el área de la cuenca.
𝑬
𝑪𝒎 =
𝑨
Donde:
- E = Elevación media de la cuenca (m.s.n.m.)
- A = Área de la cuenca (km2)

El coeficiente de masividad crece, mientras que la altura media del relieve


aumenta y la superficie de la cuenca disminuye. Por lo que toma valores
bastante grandes para cuencas muy pequeñas y montañosas; disminuyendo
para cuencas extensas y de baja pendiente. Es un indicador de la
vulnerabilidad a la degradación y de las bondades de aprovechamiento
hidro energético del sistema evaluado.

f) Coeficiente orográfico.

Es el producto del coeficiente de masividad y la elevación media de la


cuenca, este valor permite determinar el relieve en distintos puntos de la
cuenca.
𝑯𝟐
𝑪𝟎 =
𝑨
Donde:
- H = Altitud media de cuenca (m.s.n.m.)
- A = Área de cuenca (m2)
- Co = Coeficiente orográfico.

Este coeficiente combina las dos variables esenciales del relieve: su altura, que
influye sobre la energía potencial del agua, y el coeficiente de masividad
(pendiente que ejerce una acción sobre la escorrentía directa por el efecto
de las precipitaciones), sirve para caracterizar el relieve de las cuencas
hidrográficas y ha sido igualmente investigado con miras a obtener la
degradación cuantitativa del suelo bajo los efectos de la acción del clima.

g) Coeficiente de torrencialidad.
Este parámetro indica la relación entre el número de cursos de primer orden
con el área de la cuenca.
𝑵º. 𝑹𝟏
𝑪𝒕 =
𝑨
Donde:
- Ct = Coeficiente de torrencialidad.
- NºR1 = Numero de ríos de primer orden.
- A = Área de la cuenca (km2).

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 15


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

5.1.3. Parámetros de red hidrográfica


La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el
que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos
de la cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los factores más
importantes a la hora de definir un territorio. Diversos autores coinciden en afirmar
que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema de drenaje de una
cuenca, es decir, entre más corrientes tributarias presente, más rápida será la
respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en menos
tiempo.

En efecto, al presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia deberá
recorrer una longitud de ladera pequeña, realizando la mayor parte del recorrido a
lo largo de los cauces, donde la velocidad del escurrimiento es mayor.

Los cálculos de los parámetros de la red hidrográfica de la microcuenca evaluada


se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO 6. PARÁMETROS DE RED HIDROGRÁFICA


Microcuenca
Parámetros de Red Hídrica Unidades
de Aporte
Tipo de corriente - Intermitente
Orden 1 1 12
Orden 2 9 2
Número de
Orden 3 1
orden de los
Orden 4
ríos
Nº total de
10 15
ríos
Orden 1 5.71 16.78
Orden 2 4.73 28.06
Orden 3 9.84
Longitud de
Orden 4
los ríos
Total 10.44 54.68

Frecuencia de densidad
ríos/km2 1.45
de los ríos
Densidad de drenaje km/km2 1.52
Altitud
4239.00 3705.00
Cotas del máxima
cauce
Altitud
principal 3454.00 3122.00
mínima

Pendiente media del río


% 16.60
principal
Altura media del rio
m.s.n.m. 3846.50
principal
Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 16


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 8. MICROCUENCA DE APORTE – PARÁMETROS DE RED HIDROGRÁFICA

Fuente: Elaboración propia.

a) Tipo de corriente.
Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es tomar
como base la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de corriente
en una cuenca es la siguiente:

- Ríos perennes. - son ríos que contienen agua permanentemente todo el


año.
- Ríos intermitentes. - son ríos que en general contienen agua sólo durante
épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje.
- Ríos efímeros. - son ríos que contienen agua, sólo cuando llueve, después
se secan (quebradas).

b) Numero de orden de ríos.


Es el grado de ramificación de las corrientes de agua, para su determinación se
considera el número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un
orden a cada uno de ellos en forma creciente desde su naciente hasta su
desembocadura. De manera que el orden atribuido al curso nos indique el grado
de ramificación del sistema de drenaje.
Es decir, los ríos del primer orden son las corrientes que no tienen tributarios, dos
ríos del primer orden forman un río de segundo orden, dos ríos de segundo orden
forman un río de tercer orden y así sucesivamente hasta llegar al curso principal
y finalmente se obtiene el grado de ramificación del sistema de drenaje de una
cuenca.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 17


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

c) Frecuencia de densidad de ríos.


Es el número de ríos por unidad de superficie de la cuenca. Se encuentra al dividir
el Número total del curso de agua (Nº ríos) entre el área total de la cuenca.

𝑵º 𝒓𝒊𝒐𝒔
𝑭𝒓 =
𝑨

Donde:
- Fr: Frecuencia de ríos.
- Nºrios : Número de ríos de la cuenca.
- A : Área de la cuenca. (km2)

d) Densidad de drenaje.
Corresponde al cociente entre la sumatoria del largo total de los cursos de agua,
de una unidad hidrográfica, y la superficie de la misma. Representa la cantidad
de kilómetros de curso que existe por cada unidad de superficie.

𝑳𝒕
𝑫𝒅 =
𝑨

Donde:
- Dd : Densidad de drenaje (km/km2)
- L/T : Longitud total de ríos de la cuenca.
- A : Área de la cuenca. (km2)

e) Altura media del rio principal.


Es el valor medio entre las alturas de los extremos del río principal.
(𝑯𝒎𝒂𝒙 + 𝑯𝒎𝒊𝒏)
𝑯=
𝟐

Donde:
- H : Altura media del rio principal.
- Hmax : Altura máxima del lecho del rio principal (m.s.n.m.)
- Hmin : Altura mínima del lecho del rio principal (m.s.n.m.)

5.2. Parámetros hidrológicos de la cuenca

5.2.1. Tiempo de concentración.


Para realizar el modelamiento hidrológico, el Software HEC-HMS nos solicita el dato
de tiempo de retraso, el cual se consigue por medio del tiempo de concentración,
los métodos que usamos para calcular el tiempo de concentración en el presente
estudio son los siguientes:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 18


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

a) Formula de Kirpich
𝑳𝟎.𝟕𝟕
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐𝟖 ∗
𝒔𝟎.𝟑𝟖𝟓
Donde:
- Tc : Tiempo de concentración (horas).
- L : Longitud del cauce principal (km).
- S : Pendiente entre altitudes máximas y mínimas.

b) Formula de Hathaway.
0.606 ∗ (𝐿 ∗ 𝑛)0.467
𝑇𝑐 =
𝑠 0.234
Donde:
- Tc : Tiempo de concentración (horas).
- L : Longitud del cauce principal (km).
- n : Factor de rugosidad.
- S : Pendiente (m/m).

Los calores de “n”, se determinan en base a los valores de la:

TABLA 1. FACTORES DE RUGOSIDAD


TIPO DE SUPERFICIE VALORES DE n
Suelos liso impermeable 0.02
Suelos desnudos 0.10
Pastos pobres, cultivos en hileras o suelos desnudos
0.20
algo rugosos.
Pastizales 0.40
Bosques frondosos. 0.60
Bosques de coníferas, o de frondosas con una capa
0.80
densa de residuos orgánicos o de césped.

c) Formula del Us Corps of Engineers.

𝑳𝟎.𝟕𝟔
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟎 ∗
𝒔𝟎.𝟏𝟗
Donde:
- Tc : Tiempo de concentración (horas).
- L : Longitud del cauce principal (km).
- S : Pendiente (m/m).

d) Tiempo de retraso.

Conociendo el tiempo de concentración promedio la fórmula para hallar en


tiempo de retraso es la siguiente:

𝑻𝑹 = 𝟎. 𝟔𝟎 ∗ 𝑻𝒄

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 19


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 7. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

LONGITUD DEL CAUCE L


TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (hr)

PENDIENTE S (m/m)
PERIMETRO DE LA

COTA SUPERIOR

COTA INFERIOR
CUENCA (km)
TIEMPO TIEMPO

(m.s.n.m.)

(m.s.n.m.)

US CORPS OF
AREA DE DE

(Km)

HATHAWAY

ENGINEERS
NOMBRE

KIRPICH
(Km2) RETRASO RETRASO
(hr) (min)

MICROCUENCA
6.87 13.87 4.73 4239.00 3454.00 0.166 0.44 0.65 1.37 0.49 30
DE ESTUDIOS
Fuente: Elaboración propia.

5.2.2. Método de SCS para las abstracciones


La hipótesis del método del SCS consiste en que las relaciones de las dos cantidades
reales y las dos cantidades potenciales son iguales, es decir:

𝑷𝒂 𝑷𝒆
=
𝑺 𝑷 − 𝑰𝒂
Del principio de continuidad:

𝑷 = 𝑷𝒆 + 𝑰𝒂 + 𝑭𝒂

Combinando las ecuaciones anteriores y resolviendo para Pe se encuentra:

(𝑷 − 𝑰𝒂)𝟐
𝑷𝒆 =
𝑷 − 𝑰𝒂 + 𝑺

La cual es la ecuación básica para el cálculo de la profundidad de exceso de


precipitación o escorrentía directa de una tormenta utilizando el método SCS.

Al estudiar los resultados obtenidos para muchas cuencas experimentales


pequeñas, se desarrolló una relación empírica.

𝑰𝒂 = 𝟎. 𝟐𝑺

Con base en esto:


(𝑷 − 𝟎. 𝟐𝑺)𝟐
𝑷𝒆 =
𝑷 + 𝟎. 𝟖𝑺

El uso de esta metodología exige la determinación del valor respectivo del CN


(número adimensional de curva o curva número), correspondiente al área
específica en estudio, valor que debe ser obtenido mediante procesos de
calibración. La calibración del parámetro CN se realiza con información de
campo, de algunos eventos en el que se disponga de datos de precipitación y
caudales resultantes; luego se corre el modelo basta ajustar el hidrograma
calculado con el observado en el campo. Es un proceso de prueba error en donde
se ajusta el parámetro (CN) basta obtener coincidencias entre ambos
hidrogramas.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 20


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Como alternativa, y como valor referencial, el parámetro CN puede estimarse


mediante el siguiente procedimiento:

Se define un número adimensional de curva CN, para superficies impermeables y


superficies de agua CN = 100; para superficies naturales CN < 100. El número de
curva y S se relacionan por:

1000
𝑆= − 10
𝐶𝑁

Los números de curvas se aplican para condiciones antecedentes de humedad


normales (AMC 11). Para condiciones secas (AMC 1) o condiciones húmedas (AMC
111), los números de curva equivalentes pueden calcularse por:

23 𝐶𝑁 (𝐼𝐼)
𝐶𝑁(𝐼𝐼𝐼) =
10 + 0.13 𝐶𝑁(𝐼𝐼)

4.2 𝐶𝑁 (𝐼𝐼)
𝐶𝑁(𝐼) =
10 − 0.058 𝐶𝑁(𝐼𝐼)

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE CLASES ANTECEDENTES DE HUMEDAD (AMC) PARA EL MÉTODO


DE ABSTRACCIÓN DE LLUVIA DEL SCS.

LLUVIA ANTECEDENTE TOTAL DE 5 DÍAS (PULG)


GRUPO AMC
ESTACIÓN INACTIVA ESTACIÓN ACTIVA
I Menor que 0.5 Menor que 1.4
II 0.5 a 1.1 1.4 a 2.1
III Sobre 1.1 Sobre 2.1
Fuente: SCS, (1986).

Los números de curva han sido tabulados por el Soil Conserva/ion Service con base
en el tipo de suelo y el uso de la tierra. Se definen cuatro grupos de suelos:
- Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos
agregados.
- Grupo B: Suelos pocos profundos depositados por el viento, marga arenosa. o
Grupo C: Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo
contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla.
- Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas
altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

Los valores de CN para varios tipos de uso de tierra en estos tipos de suelos se
muestran en la Tabla N°3. Para una cuenca hecha de varios tipos de suelos y con
diferentes usos de tierra, se puede calcular un CN compuesto. (MTC, 2008).

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 21


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

TABLA 3. NÚMEROS DE CURVA DE ESCORRENTÍA PARA USOS DE TIERRA AGRÍCOLA, SUBURBANA Y URBANA
GRUPO HIDROLÓGICO DEL
DESCRIPCIÒN DEL USO DE LA TIERRA SUELO
A B C D
Tierra
sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
cultiva
con tratamiento de conservación. 62 71 78 81
Pastizales condiciones pobres 66 79 86 89
condiciones optimas 39 61 74 80
Vegas de Condiciones
30 58 71 78
ríos optimas
Bosques troncos delgados, cubierta pote, sin hierva 45 66 77 83
Cubierta buena 25 55 70 77
Áreas césped, parques, campos golf, cementerios,
abiertas etc.
Óptimas condiciones: cubierta de pasto en el 75%
39 61 74 80
o mas
condiciones aceptables cubierta de pasto en el
49 69 79 84
50 al 75%
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeable) 81 88 91 93
Residencial
Porcentaje promedio
Tamaño promedio del lote
impermeable
1/8 acre o enos 65 77 85 90 92
1/4 hacer 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueadores pavimentados, techos, accesos, etc. 96 98 98 98
Calles y carreteras
Pavimentados con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98
Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
Fuente: MTC, (2008).

Para el cálculo del CN se contó con los mapas de tipo de suelo y tipos de uso de
suelo que nos proporcionó el ANA, con estos se generaron mapas temáticos de la
microcuenca seleccionadas de aporte al estudio por medio de la herramienta clip
de programa ARCGIS 10.5, de donde se obtuvo las áreas correspondientes a suelos
de tipo C, que predominan en la microcuenca de estudio, como también las áreas
que corresponde a cada tipo de uso de suelo, con esto se halló el porcentaje de
áreas que corresponde a cada tipo de suelo y uso de suelo, obteniéndose la CN
promedio para cada subcuenca. El resumen se presenta en el siguiente cuadro:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 22


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 8. NUMERO DE CURVA SEGÚN USO DE SUELO Y GRUPO HIDROLÓGICO

Descripción del Uso


Área Grupo % de
Nombre Tierra CN-
(km2) hidrológico área Pastizales
cultiva promedio
CN 88 86
MICROCUENCA 6.87 C 100% 87.00
% 0.43% 99.57%
Fuente: Elaboración propia.

6. CARACTERÍSTICAS HIDROMÉTRICAS
6.1. Precipitación máxima de 25 horas
Para los cálculos de caudales máximos en la microcuenca de la Qda. Potrero, mediante
la metodología Hidrometereológica se ha usado registro histórico de las precipitaciones
máxima en 24 horas de la estación Chavín-445, antes de realizar el tratamiento o análisis
estadístico, los valores máximos fueron ajustados, según lo recomendado por la OMM
(WMO, 1986), Hershfied propone un factor multiplicativo de 1.13 a la precipitación en 24
horas medida con intervalos fijos, para aproximarla a los valores reales de precipitación
máxima en 24 horas.

Finalmente se derivó la intensidad máxima con los datos mencionados, para el método
SCS, se realizó el análisis de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas.

CUADRO 9. DATOS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24 HORAS

PMÁX 24
PMÁX 24
AÑO HORAS (mm)
HORAS (mm)
CORREGIDO
1990 23.20 26.22
1991 19.90 22.49
1992 19.70 22.26
1993 31.70 35.82
1994 24.40 27.57
1995 27.40 30.96
1996 27.50 31.08
1997 21.00 23.73
1998 32.60 36.84
1999 26.10 29.49
2000 19.30 21.81
2001 22.50 25.43
2002 21.50 24.30
2003 20.40 23.05
2004 17.50 19.78
Fuente: SENAMHI

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 23


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

6.2. Análisis estadístico de datos hidrológico


El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o
caudales máximos, según sea el caso, para diferentes periodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos.

En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas;


recomendándose utilizar las siguientes funciones:

- Normal.
- LogNormal 2 parámetros.
- LogNormal 3 parámetros.
- Gamma 2 parámetros.
- Gamma 3 parámetros.
- LogPearson tipo III.
- Gumbel.
- LogGumel

a) Distribución normal.
La distribución normal es una distribución simétrica en forma de campaña, también
conocida como campana de Gauss, aunque muchas veces no se ajusta a los datos
hidrológicos tiene amplia aplicación por ejemplo a los datos trasformados que siguen
la distribución normal.
Función densidad:
1 1 𝑥−𝜇 2
− ( 2 )
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 2 𝜎 −∞<𝑥 <∞
𝜎√2𝜋

Estimación de parámetros.
𝑛
1
𝑥̅ = − ∑ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1

b) Distribución Log Normal de 2 parámetros.


Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se distribuyen normalmente se dice que
X se distribuye normalmente.
Esta distribución es muy usada para el cálculo de valores extremos por ejemplo Qmax,
Qmin, Pmax, Pmin.
Tiene la ventaja que x>0 y que la transformación Log tiende a reducir la asimetría
positiva ya que al sacar logaritmos se reducen en mayor proporción los datos
mayores que los menores.
Limitaciones: tiene solamente dos parámetros y requiere que los logaritmos de las
variables estén centrados en la media.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 24


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Función densidad.

1 1 𝑦−𝜇𝑦 2
− ( 2 )
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 2 𝜎 0<𝑥
𝑥𝜎√2𝜋

c) Distribución Gumbel.
Una familia importante de distribuciones usadas en el análisis de frecuencia
hidrológica es la distribución general de valores extremos, la cual ha sido
ampliamente utilizada para representar el comportamiento de crecientes y sequias
(máximo y mínimo).

Función densidad.
1 −𝑥 − 𝛽 −𝑥 − 𝛽
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥𝑝 [ − exp ( )]
𝛼 𝛼 𝛼

Donde: 𝛼 𝑦 𝛽 son los parámetros de la distribución

Estimación de parámetros.
√6
𝛼= 𝑠
𝜋
𝛽 = 𝑥̅ − 0.5772𝛼

d) Distribución Gamma de tres parámetros o Pearson tipo 3.


Esta distribución ha sido una de las más utilizadas en hidrología. Como la mayoría de
las variables hidrológicas son sesgadas, la función gamma se utiliza para ajustar la
distribución de frecuencia de variables tales como crecientes máximos anuales,
caudales mínimos, volúmenes de flujos anuales y estacionales, valores de
precipitaciones extremas y volúmenes de lluvia de corta duración.
La función de distribución Gamma tiene dos o tres parámetros.

Función densidad.
1 𝑥 − 𝑥0 𝛽−1 𝑥 − 𝑥0
𝑓(𝑥) = ( ) exp (− )
𝛼𝜏(𝛽) 𝛼 𝛼
Dónde:
𝑥0 ≤ 𝑥 < 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 > 0
𝛼 < 𝑥 ≤ 𝑥0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 < 0
𝛼 𝑦 𝛽 Son los parámetros de escala y forma respectivamente, y 𝑥0 es el parámetro de
localización.
Estimación de parámetros.

2 𝐶
𝛽 = (𝐶 )2 ; 𝛼 = 𝑠 2𝑠 ; 𝑥0 = 𝑥̅ − 𝛼𝛽
𝑠

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 25


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Cs es el coeficiente de asimetría, 𝑥̅ y s son la media y la desviación estándar de la


muestra respectiva.

e) Distribución Log Gamma o LogPearson de 3 parámetros.


Si los logaritmos y de una variable aleatoria X se ajustan a una distribución Pearson
tipo III, se dice que la variable aleatoria X se ajusta a una distribución Log Pearson
Tipo III.
Esta distribución es ampliamente usada en el mundo para el análisis de frecuencia
de caudales máximos. Esta se trabaja igual que para la Pearson Tipo III pero con 𝑥𝑦
y 𝑠𝑦 como la media y desviación estándar de los logaritmos de la variable original X

Función densidad.
1 ln(𝑥) − 𝑦0 𝛽−1 ln(𝑥) − 𝑦0
𝑓(𝑥) = ( ) exp (− )
𝑥|𝛼|𝜏(𝛽) 𝛼 𝛼
Dónde:
𝑦0 ≤ 𝑦 < 𝛼 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 > 0
𝛼 < 𝑦 ≤ 𝑦0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 < 0

𝛼 𝑦 𝛽 Son los parámetros de escala y forma respectivamente, y 𝑦0 es el parámetro de


localización.
Estimación de parámetros.

2 𝐶
𝛽 = (𝐶 )2 ; 𝛼 = 𝑠𝑦 2𝑠 ; 𝑥0 = ̅̅̅
𝑥𝑦 − 𝛼𝛽
𝑠

Cs es el coeficiente de asimetría, 𝑠̅𝑦 y 𝑠𝑦 son la media y la desviación estándar de la


muestra respectiva.

6.3. Prueba de bondad de ajuste


6.3.1. Prueba de Kolmogorov – Smirnov
Para trabajar estas distribuciones teóricas se recurrió al software Hidroesta, que
permite hacer el análisis de consistencia de la información, además genera las
lluvias máximas a determinados periodos de retorno y mediante el método de
Kolmogorov Smirnov, se obtiene a que la distribución probabilística se ajusta mejor
a los datos históricos.

Estos resultados se pueden apreciar en los cuadros siguientes, que corresponde a


los resultados de Hidroesta02, con los resultados de Kolmogorov Smirnov.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 26


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

a) Análisis de datos - Estación de Huaraz, precipitación máxima 24 horas.

CUADRO 10. AJUSTE DE DATOS – ESTACIÓN DE HUARAZ - PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24 HORAS


DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL
DISTRIBUCIÓN NORMAL DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL II DISTRIBUCIÓN GAMMA II
III
m x F(z) F(z) G(Y) G(Y)
F(z) F(z)
Delta Delta Z F(z) Delta Delta
Ordinario) Mlineal Ordinario Mlineal Ordinario Mlineal

1 19.78 0.0887 0.0926 0.0262 0.0628 0.0696 0.0003 -1.8706 0.0307 0.0318 0.0641 0.1701 0.0016
2 21.81 0.1699 0.1742 0.0449 0.1574 0.1659 0.0324 -1.0762 0.1409 0.0159 0.1528 0.2658 0.0278
3 22.26 0.193 0.1972 0.0055 0.1853 0.1937 0.0022 -0.9292 0.1764 0.0111 0.1792 0.2892 0.0083
4 22.49 0.2055 0.2096 0.0445 0.2005 0.2087 0.0495 -0.8573 0.1956 0.0544 0.1935 0.3015 0.0565
5 23.05 0.2378 0.2417 0.0747 0.2397 0.2473 0.0728 -0.6902 0.245 0.0675 0.2308 0.3318 0.0817
6 23.73 0.2805 0.284 0.0945 0.2909 0.2974 0.0841 -0.5009 0.3082 0.0668 0.2801 0.3694 0.0949
7 24.3 0.319 0.3219 0.1185 0.3361 0.3415 0.1014 -0.3525 0.3622 0.0753 0.3242 0.4013 0.1133
8 25.43 0.4009 0.4026 0.0991 0.4293 0.4317 0.0707 -0.0816 0.4675 0.0325 0.4164 0.4649 0.0836
9 26.22 0.4611 0.4618 0.1014 0.4946 0.4948 0.0679 0.092 0.5367 0.0258 0.4824 0.5089 0.0801
10 27.57 0.5654 0.5643 0.0596 0.6014 0.598 0.0236 0.3638 0.642 0.017 0.5924 0.5816 0.0326
11 29.49 0.7046 0.7014 0.0171 0.7322 0.7251 0.0447 0.7062 0.76 0.0725 0.7303 0.6761 0.0428
12 30.96 0.7949 0.7907 0.0449 0.811 0.8026 0.061 0.9405 0.8265 0.0765 0.8142 0.7395 0.0642
13 31.08 0.8014 0.7972 0.0111 0.8165 0.8082 0.004 0.9587 0.8311 0.0186 0.8202 0.7443 0.0077
14 35.82 0.9614 0.9588 0.0864 0.9522 0.9462 0.0772 1.5899 0.9441 0.0691 0.9609 0.8879 0.0859
15 36.84 0.9753 0.9733 0.0378 0.9655 0.9604 0.028 1.7074 0.9561 0.0186 0.9734 0.9081 0.0359
∆= 0.1185 ∆= 0.1014 ∆= 0.0765 ∆= 0.1133

DISTRIBUCIÓN LOGPEARSON
DISTRIBUCIÓN GAMMA III DISTRIBUCIÓN GUMBEL DISTRIBUCIÓN LOG-GUMBEL
TIPO III
m x F(z) F(z) G(Y) G(Y)
F(z) F(z) G(Y) G(Y)
Delta Delta Delta Delta
Ordinario) Mlineal Ordinario Mlineal Ordinario Mlineal Ordinario Mlineal

1 19.78 0.0598 0.0375 0.0027 0.0456 0.0381 0.0169 0.0421 0.0573 0.0204 0.0183 0.0316 0.0442
2 21.81 0.1657 0.176 0.0407 0.1544 0.1658 0.0294 0.1482 0.1692 0.0232 0.1303 0.1572 0.0053
3 22.26 0.1962 0.2143 0.0087 0.1875 0.2036 0 0.1814 0.2022 0.0061 0.1703 0.1972 0.0172
4 22.49 0.2126 0.2343 0.0374 0.2054 0.2237 0.0446 0.1995 0.2199 0.0505 0.1923 0.2186 0.0577
5 23.05 0.2545 0.2837 0.058 0.2512 0.2741 0.0613 0.2461 0.265 0.0664 0.2488 0.2727 0.0637
6 23.73 0.3082 0.344 0.0668 0.3098 0.3365 0.0652 0.3062 0.3222 0.0688 0.3205 0.3399 0.0545
7 24.3 0.3546 0.3938 0.0829 0.3602 0.3885 0.0773 0.3582 0.3713 0.0793 0.3806 0.3956 0.0569
8 25.43 0.4478 0.488 0.0522 0.4598 0.487 0.0402 0.4608 0.4676 0.0392 0.4938 0.4998 0.0062
9 26.22 0.5115 0.5488 0.051 0.5264 0.5503 0.0361 0.5293 0.5317 0.0332 0.5648 0.5652 0.0023
10 27.57 0.6134 0.6413 0.0116 0.6297 0.6454 0.0047 0.6348 0.6311 0.0098 0.6677 0.661 0.0427
11 29.49 0.7357 0.7474 0.0482 0.7486 0.7518 0.0611 0.7545 0.7457 0.067 0.7759 0.7639 0.0884
12 30.96 0.8091 0.8099 0.0591 0.8172 0.8127 0.0672 0.8226 0.8123 0.0726 0.8342 0.8209 0.0842
13 31.08 0.8143 0.8143 0.0018 0.822 0.817 0.0095 0.8273 0.817 0.0148 0.8382 0.8249 0.0257
14 35.82 0.9452 0.9307 0.0702 0.941 0.9272 0.066 0.9435 0.9357 0.0685 0.9359 0.9252 0.0609
15 36.84 0.959 0.9445 0.0215 0.9539 0.9402 0.0164 0.9559 0.949 0.0184 0.9469 0.9371 0.0094
∆= 0.08285 ∆= 0.07725 ∆= 0.0793 ∆= 0.0884

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 27


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 11. PRUEBA KOLMOGOROV–SMIRNOV– ESTACIÓN DE CHAVIN - PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24 HORAS


DISTRIBUCIÓN DELTA OBSERVACIÓN
Como el delta teórico 0.1185, es menor que el delta
Distribución Normal 0.1185 tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
Normal, con un nivel de significación del 5%
Como el delta teórico 0.1014, es menor que el delta
tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
Distribución Log normal II 0.1014
logNormal 2 parámetros, con un nivel de significación
del 5%
Como el delta teórico 0.0765, es menor que el delta
tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
Distribución Log normal III 0.0765
logNormal 3 parámetros, con un nivel de significación
del 5%
Como el delta teórico 0.1133, es menor que el delta
tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
Distribución Gamma II 0.1133
Gamma de 2 parámetros, con un nivel de
significación del 5%
Como el delta teórico 0.08285, es menor que el
delta tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la
Distribución Gamma III 0.08285
distribución Gamma de 3 parámetros, con un nivel de
significación del 5%
Como el delta teórico 0.07725, es menor que el
delta tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la
Distribución LogPearson Tipo III 0.07725
distribución Log-Pearson tipo 3, con un nivel de
significación del 5%
Como el delta teórico 0.0793, es menor que el delta
Distribución Gumbel 0.0793 tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
Gumbel, con un nivel de significación del 5%
Como el delta teórico 0.0884, es menor que el delta
Distribución Log Gumbel 0.0884 tabular 0.3512. Los datos se ajustan a la distribución
logGumbel, con un nivel de significación del 5%

Aplicando la distribución de frecuencia el de mejor ajuste se puede concluir que


la distribución de mejor ajuste será Log Normal III

CUADRO 12. LAMINA DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA SEGÚN PERIODOS DE RETORNO – ESTACIÓN DE CHAVÍN
DISTRIBU DISTRIBU DISTRIBU
TIEMP DISTRIBU DISTRIBU DISTRIBU
DISTRIBU CIÓN CIÓN CIÓN DISTRIBU
O DE CIÓN CIÓN CIÓN
CIÓN LOG LOG LOGPEAR CIÓN
RETOR GAMMA GAMMA LOG
NORMAL NORMAL NORMAL SON TIPO GUMBEL
NO II III GUMBEL
II III III
5 31.05 30.73 30.32 30.68 30.76 30.55 30.42 30.04
10 33.32 33.35 33.36 33.07 33.59 33.6 33.44 33.49
20 35.19 35.68 36.29 35.14 36.14 36.5 36.32 37.17
25 35.73 36.39 37.23 35.76 36.92 37.43 37.24 38.42
50 37.29 38.49 40.14 37.56 39.25 40.28 40.06 42.54
100 38.7 40.49 43.07 39.23 41.45 43.14 42.87 47.06
500 41.54 44.86 50.04 42.72 46.23 49.87 49.34 59.45
1000 42.63 46.66 53.15 44.09 48.15 52.81 52.12 65.73
Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 28


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

6.3.2. Determinación de precipitación de diseño para diferentes periodos de retorno


Con la función de distribución seleccionada de acuerdo a las pruebas de ajuste, se
determinaron las precipitaciones de diseño para diferentes periodos de retorno.

CUADRO 13. PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN MM, ESTIMADOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO
ESTACIÓN METEOROLÓGICA CHAVÍN

DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN LOG


PROBABILÍSTICA NORMAL III

5 30.32
10 33.36
20 36.29
TIEMPO DE
25 37.23
RETORNO
50 40.14
(AÑOS)
100 43.07
500 50.04
1000 53.15
Fuente: Elaboración propia.

6.3.3. Modelamiento hidrológico de la Microcuenca Potrero – HEC HMS


Por medio de Software HEC-HMS, se modelo la respuesta que tendrá la
microcuenca de la quebrada Potrero, dando como resultado el escurrimiento
superficial que se producirá como producto de las precipitaciones procesadas en
capítulos anteriores. Para poder definir un componente del modelo se requiere un
grupo de parámetros que especifiquen las características de cada componente.

Como primer paso en la elaboración del modelo se importó al HEC-HMS el esquema


grafico de la cuenca, que se obtuvo por medio de Software ARCGIS 10.5, para
completar el modelo se tuvo que definir los siguientes componentes:

IMAGEN 9. MODELAMIENTO HIDROLÓGICO DE LA MICROCUENCA POTRERO – HEC-HMS

Fuente: HEC-HMS
Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 29


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

a) Modelo de cuenca.
El modelo de cuenca es utilizado para representar la parte física de la
cuenca. Se desarrolló un modelo de cuenca agregando y conectando
elementos hidrológicos. Los elementos hidrológicos usan modelos
matemáticos para describir los procesos físicos en la cuenca En esta parte
se agregaron los datos de área, el número de curva, la abstracción inicial, y
el tiempo de retraso. Para separar la lluvia efectiva o neta se utilizó el método
SCS Curve Number y para transformar la precipitación neta a escorrentía se
usó el método de SCS Unit Hydrograhp. Para transitar los hidrogramas en el
cauce del rio se utilizó el método de IDF Dick y Peschke.

b) Modelo Meteorológico.
Con el modelo meteorológico calculamos la precipitación requerida en
cada sub cuenca. El modelo meteorológico tiene la capacidad de modelar
precipitación sólida y liquida junto con evapotranspiración. También posee
un método de cálculo de derretimiento de nieve utilizando un algoritmo de
temperatura. Para el caso del estudio no se calculó precipitación sólida,
derretimiento de nieve y evapotranspiración pues el modelo es generado
para un periodo corto de tiempo (tormenta específica).

La tormenta de diseño que se utilizó para el estudio fue el tipo I que


corresponde a climas con inviernos húmedos y veranos secos (climas del
pacifico) pues es la que mejor se adata a las características de la cuenca
en estudio, esta tormenta hipotética fue definida por SCS.

CUADRO 14. PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN MM


ÁREA ESTACIÓN DE PP (mm) PARA T AÑOS
NOMBRE
(Km2) INFLUENCIA 5 10 20 25 50 100 500 1000
MICROCUENCA
6.87 CHAVÍN 30.32 33.36 36.29 37.23 40.14 43.07 50.04 53.15
DE APORTE
Fuente: Elaboración propia.

El modelo meteorológico consiste en definir la tormenta de diseño que será


utilizada en la simulación de la relación precipitación – escorrentía, para
cada una de las sub cuencas.

Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente


con registro pluviograficos que permitan obtener las intensidades máximas,
estas pueden ser calculadas mediante la metodología de Dick Peschke, que
relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24
horas. La expresión es la siguiente:
𝑑 0.25
𝑃𝑑 = 𝑃24ℎ ( )
1440

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 30


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Donde:
Pd = Precipitación total (mm)
D = Duración en minutos
P24h= precipitación máxima en 24 horas (mm)

La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

CUADRO 15. PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN MM, MODELO DICK PESCHKE – ESTACIÓN CHAVÍN
Precipitación en 24 horas (mm)
30.32 33.36 36.29 37.23 40.14 43.07 50.04 53.15
Duración
Periodo de Retorno (Años)
(Minutos)
5 10 20 25 50 100 500 1000
Precipitación (mm)
5 7.36 8.10 8.81 9.04 9.74 10.46 12.15 12.90
10 8.75 9.63 10.48 10.75 11.59 12.43 14.45 15.34
15 9.69 10.66 11.59 11.89 12.82 13.76 15.99 16.98
20 10.41 11.45 12.46 12.78 13.78 14.79 17.18 18.25
25 11.01 12.11 13.17 13.51 14.57 15.63 18.16 19.29
30 11.52 12.67 13.79 14.14 15.25 16.36 19.01 20.19
35 11.97 13.17 14.33 14.70 15.85 17.01 19.76 20.99
40 12.38 13.62 14.82 15.20 16.39 17.58 20.43 21.70
45 12.75 14.03 15.26 15.65 16.88 18.11 21.04 22.35
50 13.09 14.40 15.67 16.07 17.33 18.59 21.60 22.94
55 13.40 14.75 16.04 16.46 17.75 19.04 22.12 23.50
60 13.70 15.07 16.40 16.82 18.14 19.46 22.61 24.01
120 16.29 17.92 19.50 20.00 21.57 23.14 26.89 28.56
180 18.03 19.84 21.58 22.14 23.87 25.61 29.75 31.60
240 19.37 21.32 23.19 23.79 25.65 27.52 31.97 33.96
300 20.48 22.54 24.52 25.15 27.12 29.10 33.81 35.91
360 21.44 23.59 25.66 26.33 28.38 30.46 35.38 37.58
420 22.28 24.52 26.67 27.36 29.50 31.65 36.77 39.06
480 23.04 25.35 27.57 28.29 30.50 32.73 38.02 40.39
540 23.73 26.11 28.40 29.13 31.41 33.70 39.16 41.59
600 24.36 26.80 29.16 29.91 32.25 34.60 40.20 42.70
660 24.95 27.45 29.86 30.63 33.03 35.44 41.17 43.73
720 25.50 28.05 30.52 31.31 33.75 36.22 42.08 44.69
780 26.01 28.62 31.13 31.94 34.44 36.95 42.93 45.60
840 26.50 29.15 31.72 32.54 35.08 37.64 43.73 46.45
900 26.96 29.66 32.27 33.10 35.69 38.30 44.49 47.26
960 27.40 30.14 32.79 33.64 36.27 38.92 45.22 48.03
1020 27.82 30.60 33.29 34.15 36.82 39.51 45.91 48.76
1080 28.22 31.04 33.77 34.65 37.35 40.08 46.57 49.46
1140 28.60 31.47 34.23 35.12 37.86 40.63 47.20 50.13
1200 28.97 31.87 34.67 35.57 38.35 41.15 47.81 50.78
1260 29.32 32.26 35.10 36.01 38.82 41.66 48.40 51.40
1320 29.67 32.64 35.51 36.43 39.28 42.14 48.96 52.01
1380 30.00 33.01 35.91 36.84 39.72 42.61 49.51 52.59
1440 30.32 33.36 36.29 37.23 40.14 43.07 50.04 53.15

Para este paso el modelo utilizado fue el de la tormenta dada su respectiva


frecuencia de ocurrencia (frecuency storm). Para ello se utilizó la
precipitación media ponderada de la cuenca general hallando de esta
manera la altura precipitación – duración – para diferentes periodos de

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 31


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

retorno mediante el método Dick y Peschke, la cual se presenta en el


siguiente cuadro.

CUADRO 16. INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO – MICROCUENCA


POTRERO
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
DURACIÓN DURACIÓN
5.00 10.00 20.00 25.00 50.00 100.00 500.00 1000.00
(HORAS) (MIN)
INTENSIDAD (MM/HR)
0.083 5 88.32 97.18 105.71 108.45 116.93 125.46 145.76 154.82
0.167 10 52.52 57.78 62.86 64.48 69.52 74.60 86.67 92.06
0.250 15 38.75 42.63 46.37 47.58 51.29 55.04 63.95 67.92
0.333 20 31.23 34.36 37.37 38.34 41.34 44.36 51.54 54.74
0.417 25 26.41 29.06 31.61 32.43 34.97 37.52 43.59 46.30
0.500 30 23.04 25.35 27.57 28.29 30.50 32.73 38.02 40.39
0.583 35 20.52 22.58 24.56 25.20 27.17 29.15 33.87 35.98
0.667 40 18.57 20.43 22.22 22.80 24.58 26.37 30.64 32.55
0.750 45 17.00 18.70 20.34 20.87 22.50 24.14 28.05 29.80
0.833 50 15.71 17.28 18.80 19.29 20.79 22.31 25.92 27.53
0.917 55 14.62 16.09 17.50 17.95 19.36 20.77 24.13 25.63
1.000 60 13.70 15.07 16.40 16.82 18.14 19.46 22.61 24.01
2.000 120 8.15 8.96 9.75 10.00 10.78 11.57 13.44 14.28
3.000 180 6.01 6.61 7.19 7.38 7.96 8.54 9.92 10.53
4.000 240 4.84 5.33 5.80 5.95 6.41 6.88 7.99 8.49
5.000 300 4.10 4.51 4.90 5.03 5.42 5.82 6.76 7.18
6.000 360 3.57 3.93 4.28 4.39 4.73 5.08 5.90 6.26
7.000 420 3.18 3.50 3.81 3.91 4.21 4.52 5.25 5.58
8.000 480 2.88 3.17 3.45 3.54 3.81 4.09 4.75 5.05
9.000 540 2.64 2.90 3.16 3.24 3.49 3.74 4.35 4.62
10.000 600 2.44 2.68 2.92 2.99 3.22 3.46 4.02 4.27
11.000 660 2.27 2.50 2.71 2.78 3.00 3.22 3.74 3.98
12.000 720 2.12 2.34 2.54 2.61 2.81 3.02 3.51 3.72
13.000 780 2.00 2.20 2.39 2.46 2.65 2.84 3.30 3.51
14.000 840 1.89 2.08 2.27 2.32 2.51 2.69 3.12 3.32
15.000 900 1.80 1.98 2.15 2.21 2.38 2.55 2.97 3.15
16.000 960 1.71 1.88 2.05 2.10 2.27 2.43 2.83 3.00
17.000 1020 1.64 1.80 1.96 2.01 2.17 2.32 2.70 2.87
18.000 1080 1.57 1.72 1.88 1.92 2.08 2.23 2.59 2.75
19.000 1140 1.51 1.66 1.80 1.85 1.99 2.14 2.48 2.64
20.000 1200 1.45 1.59 1.73 1.78 1.92 2.06 2.39 2.54
21.000 1260 1.40 1.54 1.67 1.71 1.85 1.98 2.30 2.45
22.000 1320 1.35 1.48 1.61 1.66 1.79 1.92 2.23 2.36
23.000 1380 1.30 1.44 1.56 1.60 1.73 1.85 2.15 2.29
24.000 1440 1.26 1.39 1.51 1.55 1.67 1.79 2.09 2.21
Fuente: Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 32


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

GRÁFICA 1. CURVA DE INTENSIDAD ISF

CURVA INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA
180.0

160.0
5.00
140.0
Intensidad de precipitacion (mm/h)

10.00
120.0 20.00

100.0 25.00

80.0 50.00

60.0 100.00

40.0 500.00

20.0 1000.00

0.0
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0 1400.0 1600.0
Duracion (min)
Fuente: Elaboración propia.

c) Especificaciones de control.
Con las especificaciones de control fijamos el tiempo de duración de cada
corrida de la simulación. La información en las especificaciones de control
incluye una fecha de inicio, una fecha de finalización y el intervalo de tiempo
de la simulación.

Con producto de la simulación se obtiene el hidrograma para el periodo de


retomo seleccionado, los cuales están expresados en forma tabular y expresado
también en forma gráfica, a través del hidrograma obtenido se obtuvo el caudal
máximo para poder utilizarlo en el estudio hidráulico para el cálculo de las zonas
de inundación.

d) Hidrograma resultante.
Los Hidrograma de avenidas fueron calculados ara periodos de retorno de 5, 10,
20, 25,50 ,100 ,500 y 1000 años, en el punto de interés en el tramo estudiado de
la quebrada Potrero. Así mismo se presenta los caudales máximos de
hidrogramas.

Ecuación de ajuste para IDF, con el periodo de retorno (T) y la duración (D) para
la estación Chavín, es:

𝑰 = 𝟐𝟓𝟔. 𝟒𝟒𝟏 ∗ 𝑻𝟎.𝟏𝟎𝟒𝟎 ∗ 𝑫−𝟎.𝟕𝟓

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 33


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 17. HIDROGRAMA – PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO


5 10 20 25 50 100 500 1000
60 0.329 0.354 0.381 0.389 0.419 0.450 0.532 0.572
120 0.352 0.378 0.407 0.416 0.447 0.481 0.569 0.611
180 0.379 0.407 0.438 0.448 0.481 0.517 0.612 0.657
240 0.411 0.442 0.475 0.486 0.522 0.561 0.663 0.713
300 0.450 0.484 0.520 0.532 0.572 0.615 0.727 0.781
360 0.499 0.537 0.577 0.590 0.634 0.682 0.806 0.866
420 0.563 0.605 0.651 0.666 0.716 0.769 0.909 0.977
480 0.650 0.699 0.751 0.769 0.826 0.888 1.049 1.128
540 0.776 0.835 0.897 0.918 0.987 1.060 1.254 1.347
600 0.981 1.054 1.133 1.159 1.246 1.339 1.583 1.702
660 1.380 1.483 1.594 1.632 1.754 1.885 2.228 2.395
720 2.661 2.860 3.073 3.146 3.381 3.633 4.295 4.617
780 14.063 15.114 16.244 16.625 17.868 19.203 22.702 24.399
840 1.784 1.917 2.061 2.109 2.267 2.436 2.880 3.095
900 1.141 1.226 1.318 1.349 1.450 1.558 1.842 1.980
960 0.865 0.929 0.999 1.022 1.099 1.181 1.396 1.500
1020 0.707 0.760 0.816 0.836 0.898 0.965 1.141 1.226
1080 0.603 0.648 0.697 0.713 0.766 0.823 0.973 1.046
1140 0.529 0.569 0.611 0.625 0.672 0.722 0.854 0.918
1200 0.473 0.509 0.547 0.559 0.601 0.646 0.764 0.821
1260 0.430 0.462 0.496 0.508 0.546 0.587 0.693 0.745
1320 0.394 0.424 0.455 0.466 0.501 0.538 0.636 0.684
1380 0.365 0.392 0.422 0.431 0.464 0.498 0.589 0.633
1440 0.340 0.366 0.393 0.402 0.432 0.465 0.549 0.591

- Periodo de retorno de 5 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 5 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 7.0 m3/s.

IMAGEN 10. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=5 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 34


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 10 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 10 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 8.30 m3/s.

IMAGEN 11. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=10 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 35


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 20 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 20 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 9.80 m3/s.

IMAGEN 12. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=20 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 36


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 25 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 25 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 10.30 m3/s.

IMAGEN 13. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=25 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 37


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 50 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 50 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 11.90 m3/s.

IMAGEN 14. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=50 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 38


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 100 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 100 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 13.80 m3/s.

IMAGEN 15. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=100 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 39


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 500 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 500 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 18.90 m3/s.

IMAGEN 16. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=500 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 40


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Fuente: HEC - HMS.


Elaboración propia.

- Periodo de retorno de 1000 años.


El Hidrograma denominado “MICROCUENCA” desembocadura corresponde a
un periodo de 1000 años, se observa el total transitado de los hidrogramas. La
magnitud de caudal es de 21.40 m3/s.

IMAGEN 17. HIDROGRAMA DE AVENIDA TR=1000 AÑOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 41


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

e) Resumen de caudales máximos de diseño.

CUADRO 18. CAUDALES MÁXIMOS PARA PERIODOS DE RETORNO


CAUDAL MÁXIMO A
PARTIR DE
PERIODO DE
Nº PRECIPITACIÓN MAX. 24
RETORNO
HR. – ESTACIÓN CHAVIN
(m3/s)
01 5 7.00
02 10 8.30
03 20 9.80
04 25 10.30
05 50 11.90
06 100 13.80
07 500 18.90
08 1000 21.40
Elaboración propia.

6.3.4. Periodo de retorno


El periodo de retorno es uno de los parámetros más significativos a ser tomados en
cuenta en el momento de dimensionar una obra hidráulica destinada a soportar
avenidas, como por ejemplo un puente para cruzar una quebrada o rio.

El periodo de retorno, generalmente expresado en años, puede ser entendido


como el número de años en que se espera que medianamente se repita un cierto
caudal, o un caudal mayor.

a) Riesgo admisible (%).


El dimensionado de estructuras para el control de las aguas incluye
ineludiblemente la consideración de riegos. Una estructura de este tipo

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 42


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

puede fallar si la magnitud correspondiente al periodo de retorno de diseño


Tr se excede durante la vida útil de aquella.

Este riesgo “hidrológico natural o inherente” de galla puede calcularse


utilizando las siguientes ecuaciones.

𝑹 = 𝟏 − (𝟏 − 𝑷(𝑿 ≥ 𝒙𝒕 ))𝒏
𝑹 = 𝟏 − (𝟏 − 𝟏/𝑻)𝒏

Donde:
• R representa las probabilidades de que un evento X ≥xt ocurra por lo
menos una vez en “n” años de vida útil de la obra.
• T = periodo de retorno (años).

Así, por ejemplo, se desea tener la seguridad con una aproximación del 80%
(o sea, R=20%) de que la capacidad de diseño de una obra de atenuación
de crecidas no sea excedida durante una vida útil de 50 años supuesta para
la misma, se la debe dimensionar para un caudal de crecida pico de 225
años de periodo de retorno.

Si en cambio fuese aceptable un riesgo de falla del 25%, el periodo de retorno


para la misma vida útil puede reducirse a 174 años, en los cuadros posteriores,
se muestran los periodos de retorno considerados en función de la ida útil de
la obra y riesgo admisible.

b) Periodo de retorno y vida útil de las estructuras.


El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una
creciente determinada es igualado o superado por lo menos una vez se le
llama periodo de retorno.

El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el
caso de que la obra llegase a fallar dentro de un tiempo de vida útil.

En el manual para el diseño de caminos pavimentadas de bajo volumen de


tránsito, se muestra los valores de riesgo de excedencia del caudal de diseño,
durante la vida útil del elemento de drenaje, para diversos periodos de
retorno.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 43


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 19. RIESGO DE EXCEDENCIA (%) DURANTE LA VIDA ÚTIL PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO
PERIODO DE AÑOS DE VIDA ÚTIL
RETORNO
10 20 25 50 100
(AÑOS)
10 65.13% 87.84% 92.82% 99.48% 99.99%
15 49.84% 74.84% 82.18% 96.82% 99.90%
20 40.13% 64.15% 72.26% 92.31% 99.41%
25 33.52% 55.80% 63.96% 87.01% 98.31%
50 18.29% 33.24% 39.65% 63.58% 86.74%
100 9.56% 18.21% 22.22% 39.50% 63.40%
500 1.98% 3.92% 4.88% 9.30% 18.14%
1000 1.00% 1.98% 2.47% 4.88% 9.52%
10000 0.10% 0.20% 0.25% 0.50% 0.75%
Fuente: Manual de hidrología y drenaje del MTC 2018

El riesgo admisible en función del periodo de retorno y vida de obra está dado
por:
𝐾 = 1 − (1 − 1/𝑇)𝑛

Si la obra tiene una vida útil de n años, la formula anterior permite calcular el
periodo de retorno T, fijado el riesgo admisible K, el cual es la probabilidad de
ocurrencia del pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.
En la siguiente table se presenta el valor T para varios riesgos permisibles K y
para la vida útil n de la obra.

CUADRO 20. VALORES DE PERIODO DE RETORNO T (AÑOS)


RIESGO
VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS (N AÑOS)
ADMISIBLE
K 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0.01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0.50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0.75 1.30 2 2.70 4.10 7.70 15.00 18.00 37.00 73 144
0.99 1.00 1.11 1.27 1.66 2.7 5 5.9 11 22 44
Fuente: Monsalve, 1999.

Dada la importancia y categoría de la estructura proyectada, tenemos un


riesgo de falla del 18.21% y una vida útil de 20 años para la estructura de
puente. Se interpola y se aproxima a una cifra entera, obtenido 100 años de
periodo de retorno para el diseño hidráulico de la estructura. Así mismo el
ministerio de transportes y comunicaciones recomienda asumir 500 años de
periodo de retorno para cálculos de profundidad de socavación.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 44


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

7. DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE INUNDACIÓN

7.1. Marco conceptual


La Modelación Hidráulica viene a ser el desarrollo del comportamiento del perfil
hidráulico o curvas de remanso de un río para un caudal de diseño determinado, cuya
finalidad es obtener las cotas de la superficie del agua en el río. Este parámetro se utiliza
en el diseño de defensas ribereñas (cálculo de corona del dique), diseño de protección
de los terraplenes de una carretera y definir niveles de entrega de los drenes al río, etc.

7.1.1. Modelación Hidráulica con HEC-RAS


El HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center – River Analysis System) es un software
desarrollado por la U.S Army Corps of Engineers (Centro de Ingeniería Hidrológica
del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los EE.UU), que permite realizar cálculos
hidráulicos en flujo permanente y no permanente de ríos y canales artificiales,
análisis de transporte de sedimentos y de calidad de agua. Facilita el cálculo de los
perfiles del agua y de los parámetros hidráulicos del cauce. Asimismo, permite
desarrollar el cálculo de los niveles de la superficie del agua de un flujo
gradualmente variado.

Importancia.
La modelación hidráulica realizada con HEC-RAS, permite:
- Predecir las áreas de inundación en un río o sistema de ríos, para diferentes
periodos de retorno.
- Determinar las variables para el diseño de estructuras hidráulicas en los ríos,
como Puentes, Defensas Ribereñas, etc.
- Delimitar las fajas marginales de los ríos, el encauzamiento.

7.1.2. Ecuaciones utilizadas en los cálculos de perfiles


Los perfiles de la superficie de agua son calculados desde una sección transversal
a la siguiente, mediante la solución de la ecuación de Energía, con un proceso
iterativo.

∝𝟐 . 𝑽𝟐𝟐 ∝𝟏 . 𝑽𝟐𝟏
𝒁 𝟐 + 𝒚𝟐 + = 𝒁𝟏 + 𝒚 𝟏 + + 𝒉𝟏
𝟐𝒈 𝟐𝒈

Donde:
- Z1 y Z2 : Elevación del canal principal.
- y1 y y2 : Tirante de la sección transversal.
- α1 y α 2 : Coeficiente de ponderación de velocidad (Coef. Coriolis=1.0).
- h1 : Perdida de energía.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 45


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

La pérdida de energía entre dos secciones está compuesta de las pérdidas por
fricción y las pérdidas por contracción o expansión. La ecuación de pérdida de
energía está dada por:
∝𝟐 . 𝑽𝟐𝟐 ∝𝟏 . 𝑽𝟐𝟏
𝒉𝒆 = 𝑳𝒔𝒇 + 𝑪 | − |
𝟐𝒈 𝟐𝒈

Donde:
- L : Longitud promedio del tramo.
- SF : Pendiente representativa de fricción entre secciones.
- C : Coeficiente de perdida por contracción o expiación.
La longitud promedio del tramo L, se calcula como sigue:
𝑳𝒍𝒂𝒃 ̅̅̅̅̅̅
𝑸𝒍𝒂𝒃 + 𝑳𝒄𝒉 ̅̅̅̅̅
𝑸𝒄𝒉 + 𝑳𝒓𝒂𝒃 ̅̅̅̅̅̅
𝑸𝒓𝒂𝒃
𝑳=
𝑸𝒍𝒂𝒃 + 𝑸𝒄𝒉 + 𝑸𝒓𝒂𝒃
Donde:
- Llab, Lch, Lrab: Longitud de los tramos entre secciones transversales.
- Qlab, Qch, Qrab : Promedio aritmético del caudal entre secciones.

7.1.3. Subdivisión de secciones transversales


Para la determinación del transporte total y el coeficiente de velocidad en una
sección transversal, se requiere que el flujo sea subdividido en unidades, para lo cual
la velocidad está uniformemente distribuida. La aproximación utilizada en HEC-RAS
es subdividir el flujo de las áreas de las márgenes, usando los puntos de corte de los
valores de n de las secciones transversales ingresadas (puntos en donde los valores
de n cambian), como base para la subdivisión.

Se calcula a partir de la Ecuación de Manning (basada en unidades inglesas):


𝟏/𝟐
𝑸 = 𝒌 ∗ 𝒔𝒇
𝟏. 𝟒𝟖𝟔
𝒌= ∗ 𝑨𝑹𝟐/𝟑
𝒏
Donde:
- n : Coeficiente de rugosidad de Manning, por subdivisión
- A : Área de flujo.
- R : Radio hidráulico, por subdivisión.

7.1.4. Perfiles de la superficie de agua en flujo permanente


El modelamiento de los perfiles de la superficie de agua en Flujo Permanente, está
destinado a calcular el perfil de la superficie de agua en flujo uniformemente
variado.
El sistema puede soportar un río único, un sistema dendrítico o una red completa de
canales. El componente de Flujo Permanente está capacitado para realizar
modelamientos de perfiles de superficie de agua, para regímenes de flujo
subcrítico, supercrítico y mixto.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 46


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

El procedimiento de cálculos básicos, está basado en la solución de la ecuación


de energía. Las pérdidas de energía son evaluadas por fricción y contracción
/expansión. La ecuación de Momentum es utilizada en situaciones donde el perfil
de la superficie de agua es rápidamente variado.

7.1.5. Criterios para la modelación hidráulica con HEC-RAS


Para la creación del modelo hidráulico, se siguieron los siguientes pasos principales:
- Inicio de un nuevo proyecto.
- Ingreso de datos geométricos (Secciones transversales, coeficiente n de
Manning)
- Ingreso de datos de flujo y condiciones de contorno (caudal de avenidas para
5, 25, 50, 100, 500 y 1000 años).
- Ingreso de las secciones de las estructuras hidráulicas.
- Creación de un plan, seleccionando la geometría y datos hidráulicos
- Realización de cálculos hidráulicos (Ejecución del programa).

7.1.6. Perfil Hidráulico


Los siguientes datos de ingreso son para la simulación en HEC-RAS.

a) Caudal de avenida.
- Qavenida 1 en 100 años : 13.80 m3/s

b) Coeficiente de rugosidad de Manning.


De la visita a campo, que nos permitió una constatación visual de los
parámetros de la metodología de Cowan, se calculó que los coeficientes de
rugosidad de Manning de la sección en estudio son los que se muestran en
la siguiente tabla.

CUADRO 21. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING OBTENIDOS POR EL MÉTODO COWAN.


MARGUEN MARGEN
DISCRIPCION DE VALOR DE COWAN CAUCE
DERECHA DERECHA
Material involucrado (n0) 0.0200 0.0200 0.0200
Grado de irregularidad (n1) 0.0050 0.0000 0.0050
Variación de sección transversales (n2) 0.0000 0.0000 0.0000
Efecto relativo de las obstrucciones (n3) 0.0000 0.0000 0.0000
Vegetación (n4) 0.0050 0.0050 0.0050
Grado de los efectos por meandros (n5) 1.1500 1.1500 1.1500
n 0.0345 0.0288 0.0345
Fuente: Elaboración propia.

c) Análisis de flujo.
Flujo permanente.

7.2. Secciones transversales


Las siguientes imágenes corresponden a las secciones transversales del tramo en estudio,
para un periodo de retorno de 100 años, y un caudal estimado de 13.80 m3/s.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 47


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 18. SECCIONES TRANSVERSALES – TR=100 AÑOS

Fuente: HEC - RAS


Elaboración propia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 48


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 19. PERFIL LONGITUDINAL – TR=100 AÑOS

Fuente: HEC - RAS


Elaboración propia.

IMAGEN 20. VISTA 3D MODELO RIO POTRERO – TR=100 AÑOS

Fuente: HEC - RAS


Elaboración propia.

Se presenta el cuadro de resumen de los parámetros obtenido en el programa Hec-RAS,


donde se señala el máximo nivel de agua en el modelo de tránsito de un caudal máximo
para un periodo de retorno de 100 años.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 49


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

CUADRO 22. RESULTADOS DE MODELO HECRAS – RIO POTRERO -TR=100 AÑOS


PROGR Q Total Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flow Área Top Width Froude
ESIVA
(m) (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
Aguas
68.35 13.8 3441.2 3442.13 3442.13 3442.43 0.0111 2.78 6.07 10.32 1.06
Arriba
65 13.8 3439.96 3441.32 3441.32 3441.73 0.0077 3.10 5.46 7.51 0.95
60 13.8 3439.47 3440.78 3440.78 3441.13 0.0071 2.79 5.80 8.70 0.90
55 13.8 3439.61 3440.82 3440.82 3441.02 0.0041 2.18 7.61 9.05 0.70
50 13.8 3439.06 3440.6 3440.6 3440.97 0.0070 2.82 5.65 7.95 0.87
45 13.8 3438.48 3439.65 3439.65 3440.11 0.0081 3.11 4.94 5.71 0.99
40 13.8 3438.03 3438.79 3438.79 3439.09 0.0087 2.58 6.10 10.22 0.98
Puente 31.99 13.8 3437.28 3438.14 3438.14 3438.53 0.0095 2.78 5.00 6.51 1.01
30 13.8 3437.03 3437.87 3437.87 3438.25 0.0102 2.73 5.20 7.21 1.01
25 13.8 3436.36 3437.33 3437.33 3437.76 0.0089 2.93 4.85 6.05 0.98
20 13.8 3435.03 3436.51 3436.51 3436.96 0.0070 3.45 5.42 6.09 0.95
15 13.8 3434.83 3436.15 3436.15 3436.59 0.0088 3.34 5.25 6.38 1.04
10 13.8 3433.7 3434.84 3434.84 3435.21 0.0087 3.06 5.77 7.86 1.01
5 13.8 3433.11 3434.2 3434.2 3434.52 0.0074 2.95 6.27 9.33 0.95
Aguas
0 13.8 3431.97 3432.89 3432.87 3433.21 0.0100 2.66 5.70 8.49 1.03
Abajo
Fuente: HEC - RAS
Elaboración propia.

IMAGEN 21. PARAMETRO SECCIÓN TRANSVERSAL PROG: 0+31.99 m. – RIO POTRERO – TR=100 AÑOS

Fuente: HEC - RAS


Elaboración propia.

8. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN.

La socavación que se produce en un río no puede ser calculada con exactitud, solo
estimada, muchos factores intervienen en la ocurrencia de este fenómeno, tales como:

- Caudal

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 50


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

- Tamaño y conformación del material del cauce.


- Cantidad de transporte de sólidos.

Las ecuaciones que se presentan a continuación son una guía para estimar la geometría
hidráulica del cauce de un río. Las mismas están en función del material del cauce.

8.1. Socavación general del cauce.

Es aquella que se produce a todo lo ancho del cauce cuando ocurre una crecida debido
al efecto hidráulico de un estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de
cauce se detiene cuando se alcanzan nuevas condiciones de equilibrio por disminución
de la velocidad, a causa del aumento de la sección transversal debido al proceso de
erosión.

Para la determinación de la socavación general se empleará el criterio de Lischtvan -


Levediev:

Velocidad erosiva que es la velocidad media que se requiere para degradar el fondo
está dado por las siguientes expresiones:

𝑉𝑒 = 0.60 𝛾𝑑1.18 𝛽 𝐻𝑠𝑥 𝑚/𝑠𝑒𝑔 Suelos cohesivos.


0.28
𝑉𝑒 = 0.68 𝑑𝑚 𝛽 𝐻𝑠𝑥 𝑚/𝑠𝑒𝑔 Suelos no cohesivos.

En donde:
- Ve = velocidad media suficiente para degradar el cauce en m/seg.
- 𝛾𝑑 = peso volumétrico del material seco que se encuentra a una profundidad Hs,
medida desde la superficie del agua (Ton/m3).
- β= coeficiente que depende de la frecuencia con que se repite la avenida que se
estudia. Ver tabla Nº04
- x = es un exponente variable que está en función del peso volumétrico 𝛾𝑠 del
material seco (Ton/m3)
- Hs = tirante considerado, a cuya profundidad se desea conocer qué valor de Ve se
requiere para arrastrar y levantar el material (m).
- dm= es el diámetro medio (en mm) de los granos del fondo obtenido según la
expresión.

𝑑𝑚 = 0.01 ∑ 𝑑𝑖 𝑝𝑖

En el cual:

- di = diámetro medio, en mm, de una fracción en la curva granulométrica de la


muestra total que

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 51


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

- pi = peso de esa misma porción, comparada respecto al peso total de la muestra.


Las fracciones escogidas no deben ser iguales entre sí.

- (1) = Perfil antes de la erosión.


- (2) = Perfil después de la erosión.

8.2. Cálculo de la profundidad de la socavación en suelos homogéneos.

1/(1+𝑥)
∝ 𝐻0 5/3
𝐻𝑠 = [ 1.18 ] Suelos cohesivos
0.60 𝛾𝑑 𝛽

1/(1+𝑥)
∝ 𝐻0 5/3
𝐻𝑠 = [0.60 1.18 ] Suelos no cohesivos.
𝛾𝑑 𝛽

TABLA 4. COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN, m


VELOCIDAD MEDIA
LONGITUD LIBRE ENTRE DOS ESTRIBOS
EN LA SECCION, EN
m/seg 10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106 124 200
Menor 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1,00 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1,50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00
2,00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00
2,50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00
3,00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
3,50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
4,00 o mayor 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99

TABLA 5. VALORES DE X PARA SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS


SUELOS COHESIVOS SUELOS NO COHESIVOS
P. ESPECIFICO x dm (mm) x
gd (Tn/m3) 0,05 0,43
0,80 0,52 0,15 0,42
0,83 0,51 0,50 0,41
0,86 0,50 1,00 0,40
0,88 0,49 1,50 0,39
0,90 0,48 2,50 0,38
0,93 0,47 4,00 0,37
0,96 0,46 6,00 0,36
0,98 0,45 8,00 0,35
1,00 0,44 10,00 0,34
1,04 0,43 15,00 0,33
1,08 0,42 20,00 0,32
1,12 0,41 25,00 0,31
1,16 0,40 40,00 0,30
1,20 0,39 60,00 0,29

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 52


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

SUELOS COHESIVOS SUELOS NO COHESIVOS


P. ESPECIFICO x dm (mm) x
1,24 0,38 90,00 0,28
1,28 0,37 140,00 0,27
1,34 0,36 190,00 0,26
1,40 0,35 250,00 0,25
1,46 0,34 310,00 0,24
1,52 0,33 370,00 0,23
1,58 0,32 450,00 0,22
1,64 0,31 570,00 0,21
1,71 0,30 750,00 0,20
1,80 0,29 1000,00 0,19
1,89 0,28
2,00 0,27

TABLA 6.VALORES DE COEFICIENTE b


PERIODO DE RETORNO
DEL GASTO DE DISEÑO COEFICIENTE b
(AÑOS)
2 0,82
5 0,86
10 0,90
20 0,94
50 0,97
75 0,98
100 1,00
200 1,02
500 1,05

8.3. Calculo de socavación general en el cauce.

Tipo de cauce: 2 (Suelo no cohesivo)

Hs : Profundidad de socavación (m)


Qd : Caudal de diseño = 18.90 m3/seg.
Be : ancho efectivo de la superficie de agua. = 8.50 m
Ho : tirante antes de la erosión = 0.24 m
Vm : velocidad media en la sección = 2.50 m/seg.
M : coeficiente de contracción. Ver tabla N° 1 = 0.89
d : peso específico del suelo del cauce = 1.73 Tn/m3
Dm : diámetro medio = 0.42 mm
X : exponente variable. Ver tabla Nº 2 = 0.29
Tr : Periodo de retorno del gasto de diseño = 500 años
β : coeficiente de la frecuencia del caudal de diseño = 1.05
A : área de la sección hidráulica = 5.00
Hm : profundidad media de la sección = 0.588 m
α : = 6.050

Entonces remplazando en las ecuaciones anteriores obtenemos.

𝐻𝑠 = 1.00 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

ds : profundidad de socavación respecto al fondo del cauce.

𝑑𝑠 = 0.76 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 53


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

Por seguridad, se multiplica el valor por 1.50

𝑑𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 1.14 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ≅ 1.20 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

Estimada la altura de socavación ds=1.20 metros causada principalmente por la


velocidad del flujo promedio en el tramo de estudios v=2.50 m3/s la cual fue calculada
por el programa HEC-RAS, se concluye que la protección de la base de los estribos del
puente es de suma importancia para la durabilidad de la estructura.

9. NIVELES DE AGUA.

Los niveles de agua obtenidos a partir de los cálculos anteriores se presentan en la siguiente
sección donde se proyecta la construcción del puente carrozable sobre el rio Potrero:

IMAGEN 22. NIVELES DE AGUA

10. DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS.


El presente proyecto tiene como finalidad la construcción de un Pontón con 8.50 metros de
luz y un ancho de vía de 5.40m, a continuación de describe cada uno de los componentes
que lo conforman:

Pontón Viga-Losa (L=8.50m)


Subestructura – estribos
La subestructura incluye los estribos de concreto armado con una resistencia de f’c=210
kg/cm2, se construirá dos estribos uno en el margen derecho y el otro en el margen izquierdo.
Donde la zapata tiene una longitud de 5.40m con un ancho de 3.70 y una altura de 0.70m. y
el estribo tiene una longitud de 5.40m, una altura total de 4.30 m con un espesor de 1.00 m.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 54


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 23. VISTA EN PERFIL DEL ESTRIBO EN EL MARGEN DERECHO.

Superestructura – vigas y losa


La superestructura es la parte estructural que esta por encima de los estribos de apoyo, y esta
está conformado por:
❖ Vigas principales: Son los elementos de mayor relevancia portante en la superestructura
de los puentes viga, estas vigas principales son de concreto armado con una resistencia
de f’c=280kg/cm2, la sección es de 0.85x0.40m con una 8.50m de luz.

IMAGEN 24. VISTA DE LA SECCIÓN DE LAS VIGAS PRINCIPALES.

❖ Diafragma: son estructuras que consisten en trabes transversales a los elementos


preforzados (vigas principales), se ubican en los extremos del puente y en el punto
intermedios del mismo. Será de concreto armado con una resistencia de f’c=280kg/cm2,
la sección es de 0.85x0.30 m. y longitud de 1.80 m.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 55


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 25. VISTA DE LA SECCIÓN DEL DIAFRAGMA

❖ Losa: es la unidad que cubre la luz que transporta vehículos, camiones, buses, personas,
etc, de un punto a otro. Constituye la calzada del puente de longitud 8.50 m, ancho de
calzada de 4.00 m y espesor de 0.20 m.; y veredas en ambos lados de longitud 8.50 m. y
ancho 0.70 m. y un espesor de 0.15 y barandas metálicas de una longitud total de 17.00
m. toda la estructura está formada por concreto armado con una resistencia de f’c=280
kg/cm2.

IMAGEN 26. VISTA EN PLANTA DE LA SUPERESTRUCTURA

❖ Pavimento: Se incluirá una carpeta asfáltica en caliente de 2” de espesor sobre la losa de


la superestructura.

Losa de aproximación
La losa de aproximación se utiliza para prevenir asentamientos en los rellenos de aproximación
debido a la compactación generada por el peso de los vehículos a través del tiempo. Se
construirá a la entrada y salida del puente con ancho de 5.40 m y 3.50 m de largo y un espesor
de 0.25 m. concreto armado con una resistencia de f’c=210 kg/cm2.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 56


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

IMAGEN 27. VISTA EN SECCIÓN DE LA LOSA DE APROXIMACIÓN

Obras de protección (gaviones)


Se construirá muros de protección en el margen derecho e izquierda, aguas arriba y aguas
abajo del puente, esta será de gaviones tipo caja.

IMAGEN 28. VISTA EN SECCIÓN DEL MURO DE PROTECCIÓN

IMAGEN 29. VISTA EN 3D DE GAVIONES TIPO CAJA

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 57


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

11. CONCLUSIONES

El caudal máximo instantáneo de diseño fue estimado para un caudal pico de 100 años de
periodo de retorno siendo este 13.80 m3/seg, caudal con el cual se realizó el modelo de
tránsito de avenidas usando el programa HEC-RAS, mientras que el caudal para estimar la
socavación se realizó para un caudal máximo de 500 años de periodo de retorno obteniendo
un valor de 18.90 m3/seg, ambos caudales de diseño se obtuvieron por medio de los
hidrogramas que se determinó del modelo hidrológico de HEC-HMS.

Del modelo hidráulico se concluye que el promedio de los tirantes para periodos
extraordinarios es de 0.84 metros a partir de la cota de fondo del rio, para un periodo de
retorno de 100 años, determinado a partir del modelo HEC-RAS.

La altura máxima de socavación estimada es de 1.20 metros, causada principalmente por la


velocidad de flujo 2.50 m/s.

12. RECOMENDACIONES.
- Se recomienda la construcción de las estructuras proyectadas durante la época de
estiaje que ocurre entre los meses de abril a agosto.
- Se recomienda la implementación de estaciones meteorológica e hidrométricas en el
ámbito del proyecto.

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 58


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

ANEXOS

PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE SUBCUENCA POTRERO


PARAMETROS DE FORMA

CUADRO ÁREA ENTRE CURVAS – SUBCUENCA POTRERO


ORDEN COTA MÍNIMA COTA MÁXIMA ÁREA PROMEDIO ACUMULADO %ACUMULADO %ACUMULADO
1 3454.00 3527.47 0.070 3491 0.07 1.017 1.02
2 3527.47 3600.93 0.146 3564 0.22 2.117 3.13
3 3600.93 3674.40 0.213 3638 0.43 3.105 6.24
4 3674.40 3747.87 0.256 3711 0.68 3.720 9.96
5 3747.87 3821.33 0.366 3785 1.05 5.318 15.28
6 3821.33 3894.80 0.364 3858 1.41 5.291 20.57
7 3894.80 3968.27 0.360 3932 1.77 5.239 25.81
8 3968.27 4041.73 0.379 4005 2.15 5.517 31.33
9 4041.73 4115.20 0.408 4078 2.56 5.936 37.26
10 4115.20 4188.67 0.451 4152 3.01 6.558 43.82
11 4188.67 4262.13 0.998 4225 4.01 14.524 58.34
12 4262.13 4335.60 1.237 4299 5.25 18.004 76.35
13 4335.60 4409.07 0.877 4372 6.12 12.761 89.11
14 4409.07 4482.53 0.548 4446 6.67 7.977 97.09
15 4482.53 4556.00 0.200 4519 6.87 2.914 100.00
6.87 100

CURVA HIPSOMÉTRICA – SUBCUENCA POTRERO

CURVA HIPSOMÉTRICO
4700
4500
Altitud (m.s.n.m.)

4300
4100
3900
3700
3500
3300
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
Área

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES – SUBCUENCA POTRERO

CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

15 2.914
7.977
13 12.761
18.004
11 14.524
6.558
9 5.936
5.517
7 5.239
5.291
5 5.318
3.720
3 3.105
2.117
1 1.017
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000

CUADRO PARA EL CÁLCULO DE PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA – SUBCUENCA POTRERO

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 59


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

RANGO PENDIENTE N° DE
N° PROMEDIO PROM*OCURR
INFERIOR SUPERIOR OCURRENCIA

1 0 5 2.5 2715 6787.5


2 5 12 8.5 8487 72139.5
3 12 18 15 11316 169740
4 18 24 21 9943 208803
5 24 32 28 6860 192080
6 32 44 38 3624 137712
7 44 100 72 1053 75816
43998 863078

Pendiente media de la cuenca: 19.62 %

Pendiente media del cauce principal: 16.60 %

PORCENTAJE % TIPO
<5 Plano
5 a 12 Ligeramente ondulado
12 a 18 Ondulado
18 a 24 Fuertemente ondulado
24 a 32 Escarpado
32 a 44 Fuertemente escarpado
>44 Montañoso

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 60


PROYECTO: "RENOVACIÓN DE PONTÓN; EN EL(LA) CARRETERA HACIA PÚCALLPA
MUNICIPALIDAD EN LA LOCALIDAD PUCALLPA, DISTRITO DE CAJAY, PROVINCIA HUARI,
DISTRITAL DE
CAJAY DEPARTAMENTO ANCASH”

PLANO TEMÁTICOS

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO 61

También podría gustarte