Está en la página 1de 2

Neuroeducación

Daniela Monteverde
13445
Margarita Ricaurte
08-09-16

¿Cómo aprende el cerebro? Aprende con neuroeducación

Según Luis Bretel, nadie nos ha explicado cómo funciona el cerebro, como
se usa, lo cual impide que sepamos bien como aprender algo, como lograr
aprender lo que yo quiero aprender, y como lograr que el otro aprenda lo
que yo quiero que aprenda. Esto se conseguirá cuando se logre conocer
como aprendemos.
Nuestro cerebro a los 3 o 4 días de nacido casi ya tiene la cantidad de
neuronas o más que vamos a necesitar a lo largo de nuestra vida, estas son
aproximadamente 100 mil millones de neuronas. Estas neuronas se
conectan entre sí, debido a que ha surgido un aprendizaje. Se pueden dar
como 100 trillones de conexiones entre las neuronas. Las conexiones
sinápticas permiten guardar información, aproximadamente unos 280
trillones de bits de información. Es tan poderoso el cerebro que consume
20% de energía del cuerpo humano, es el más potente de nuestros órganos,
puesto que todo nuestro organismo depende de este.
Según el filósofo chileno Humberto Maturana, si una persona ha logrado
comunicarse a través del lenguaje, el más complejo de los aprendizajes,
podrá lograr aprender cualquier cosa.
Existen 2 principios básicos del aprendizaje. El primero dice, que la
información que está asociada se recuerda y aprende mucho más
fácilmente que la que está disociada. Esto se debe a que el cerebro humano
solo puede recordar hasta 7 o 10 elementos o paquetes si es que estos
elementos están disociados. Si al cerebro se le da información suelta, este
va a intentar buscar agrupamientos, ya que necesita que la información le
llegue asociada. El segundo principio afirma que si la información llega al
cerebro asociada con la que ya se tenía guardada antes, las posibilidades
de recordarla son mayores. El cerebro no solo necesita que la información
llegue asociada, sino generar asociaciones para que el aprendizaje pueda
darse.
Es necesario guardar la información adecuadamente en el cerebro o sino se
la pierde, por eso es importante conectar la información con lo que ya se
sabe, para que así la información permanezca.
No tenemos una sola memoria, sino 3 sistemas de memoria diferente.
Cuando llega información a nuestro cerebro, primero pasa por una memoria
perceptual que guarda la información hasta por 10 segundos, esta memoria
decide a que estímulos prestarles atención y permitirles que pasen. La
siguiente memoria es la memoria a corto plazo o de trabajo, esta es la
memoria que guarda hasta 7 paquetes de información si es que no están
conectados. Esta es la memoria que guarda con fidelidad hasta por 2 horas
la información. Luego de las 2 horas ocurre la curva del olvido, al menos que
se haya conectado con otras unidades que hayan estado guardadas. Se
guarda la información en la memoria a corto plazo repitiendo. Por otro lado
la memoria a largo plazo, guarda la información para siempre. Esta
información se guarda por asociación y no por repetición.
Mientras más partes del cerebro se involucran en el proceso de aprendizaje,
más garantía hay de que eso se va a aprender. El cerebro siempre aprende
de la misma manera, en la infancia la velocidad de aprendizaje es mucho
mayor, y en los 3 primeros años de vida se logran establecer casi el 95% de
las conexiones sinápticas que vamos a tener a lo largo de nuestra vida. Lo
más probable es que más adelante las conexiones que no utilizamos se
poden.
Pensar que hoy la escuela es el espacio para recibir la información es una
equivocación, la escuela es un centro de estimulación de la inteligencia, un
lugar donde se aprende a usar el cerebro para poder manejar toda la
información que se va a tener a lo largo de la vida, es un espacio para
desarrollar las capacidades al máximo. Por último, es muy importante
conocer, que lo único que alimenta a las neuronas es el aprendizaje, y son
los estímulos de aprendizaje lo que va a permitir que el cerebro aumente en
su volumen.

Bibliografía:
Bretel, L. (2015). Youtube. Obtenido de ¿Cómo aprende el cerebro? Aprende
con Neuroeducación: https://www.youtube.com/watch?v=7Jl7gs67L5k

También podría gustarte