Está en la página 1de 19

M

A
Y
A
S
Se conoce como civilización maya a un conjunto de pueblos que habitaron parte de
Mesoamérica antes de la llegada de los españoles. Entre las selvas, tierras altas y bajas, su
esplendor aún vive en su historia, arte y cultura.

Profesor: Felipe Villegas H.


Mesoamérica: región cultural que comprende el sur de México, Guatemala,
Belice, parte de Honduras y El Salvador.
Organización política
-Se agrupaban en ciudades-estado, cada una tenía un jefe político y militar llamado ajaw,
además de funcionarios y sacerdotes.
-El régimen en las ciudades-estados era teocrático.
Ajaw: (el verdadero hombre)funcionario de la
familia del jefe principal que se encargaba de:

•Vigilar el cumplimiento de sus órdenes.

•Cobraba los tributos o impuestos.

•Impartía justicia.

•Reunía a la población para realizar tareas


agrícolas, obras públicas y festividades
religiosas e integrar tropas para la guerra.
AGRICULTURA
Practican la tala y roza que consistía en
derribar árboles y arbustos, quemarlos y
después sembrar usando un palo
aguzado, al inicio de la temporada de
lluvias.
Principal alimento fue el maíz, con el
que hacían tortillas y tamales, porotos,
zapallos y mandiocas.
Cuando ya su actividad de producción
estaba bien consolidada para sostenerse,
se empezó a desarrollar la actividad
comercial.
La tala y roza
El comercio: se realizaba mediante
el trueque, también se utilizaba el
cacao como moneda: un conejo, por
ejemplo, equivalía a 10 semillas de
cacao.
Los principales bienes que
compraban era la obsidianas, piedra
que servía para confeccionar
cuchillos y el jade.

Jade Obsidianas
En cuanto al transporte terrestre de las
mercancías, los mayas lo hacían a pie
cargando las mercancías por medio de
una banda que se denominaba mecapal.
El mecapal de colocaba en la cabeza de
la persona y la carga la llevaban en la
espalda.

Por último, para el transporte acuático


usaron canoas como medio de transporte
fluvial, las cuales usaban para cruzar
ríos. Uno de los más importantes fue el
río la Pasión, que queda en la frontera
entre Guatemala y México.
Religión

Eran Politeístas, es decir, creían en varios


dioses. Se distinguen por la posesión de
características tanto de humanos como de
animales y otras relacionadas con lo astral

Dioses creadores.

Kukulkán: Es el dios de las tempestades y quien


creó la vida a partir del agua, su nombre
significa serpiente emplumada.
Huracán: Es el dios del viento y el fuego, es
representado como un ser con cola de serpiente y
de aspecto reptiloide.
Cada ciudad-Estado tenía majestuosos templos piramidales
donde se realizaban fiestas y rituales en honor de los dioses.

Palenque Tikal: templo


Hacia el año 1000 los Mayas abandonaron sus ciudades y se
trasladaron al norte de Yucatán y fundaron nuevas ciudades
como Chichén Itza. Entre los edificios más destacados se
encuentran el Templo de Kulkulkán y el Caracol en
Chichen-Itzá.
-Material: piedra y madera.
Templo de Kulkulkán

Observatorio “El Caracol” en Chichen Itza


muestra el amplio conocimiento de la astronomía
Ver el siguiente video: LuisitoComunica
https://www.youtube.com/watch?v=XUCLL575Ov0&ab_channel=

También podría gustarte