Está en la página 1de 5

Relatoría: Nº 5

Tema: “Esa historia natural normativa llamada epistemología” y “Ecología de la mente”


Relatores: Catalina Bonilla y Lucía Valencia
Fecha: 23 de Agosto del 2023

TRAZANDO NUEVOS CAMINOS DE CONOCIMIENTO EN CLAVE


MULTIDISCIPLINAR: LA EPISTEMOLOGÍA Y LA ECOLOGÍA DE LA MENTE
EN LA PERSPECTIVA DE GREGORY BATESON

● Gregory Bateson (Grantchester, Reino Unido, 9 de mayo de 1904 — San Francisco,


Estados Unidos, 4 de julio de 1980) fue un importante biólogo, antropólogo y
cibernético. Bateson estudió zoología en la Charterhouse School de Londres de 1917
a 1921 antes de comenzar sus estudios de biología en el Saint John 's College de
Cambridge. Con su esposa Margaret Mead, más tarde realizaría una investigación de
campo en Nueva Guinea y Bali, y los dos publicarían conjuntamente "Balinese
Character: A Photographic Analysis" en 1942. Llevaría a cabo investigaciones
psiquiátricas y de comunicación en 1949 en la Clínica Langley-Porter en San
Francisco. Junto a Jurgen Ruesch publicaría “Communication: The Social Matrix of
Psychiatry" en 1951. Bateson fue muy reconocido por haber contribuido junto con
Paul Watzlawick, a desarrollar la teoría del doble vínculo de la esquizofrenia. Fue uno
de los fundadores de la escuela de Palo Alto en el cual se desarrollaron diferentes
teorías acerca del lenguaje y la comunicación en relación con otros fenómenos
sociales, lo cual ha tenido gran importancia y ha influenciado propuestas posteriores
alrededor de los medios de comunicación y otros lenguajes digitales (Montagud,
2020).

Una de las cuestiones a tratar inicialmente y poniendo el ojo en el lente crítico, nos
implica exponer, tomando además en consideración los argumentos del propio autor, que su
forma particular de escritura involucra una dificultad en entender algunos de los conceptos,
categorías y temáticas que se abordan en sus textos. Tal vez no es como lo explica Bateson,
que esto esté determinado por una perspectiva epistemológica desde la cual se analiza aquello
que se está leyendo, la que vuelve más o menos difícil su comprensión (Bateson, 1977), sino
que el acervo que tiene una visión multidisciplinar donde se conjugan análisis biológicos,
ecológicos, filosóficos, antropológicos y psicológicos, implica tener una cosmología previa
de conocimientos que le permitan a una persona entender en totalidad, qué es lo que se está
tratando de decir. Desde el punto de vista epistemológico que propone Bateson, él mismo
reflexiona cómo una epistemología dualista, la cual es enseñada y ampliamente difundida
desde el pensamiento occidental, sigue siendo un residuo latente en el desarrollo de su obra y
que solo bajo algunos destellos, él mismo puede salirse de allí encontrando un camino
mediador entre las posiciones objetivas y subjetivas, entre la relación mente y cuerpo y entre
otros dualismos semejantes que trastocan su argumentación.

Tal es el salto que nos propone Bateson que tenemos que hacer para poder entender esta
propuesta epistemológica, que consideramos hay una omisión a un salto previo, que es la

1
relación misma del lenguaje y cómo este puede confundirnos dentro de la constelación de
conceptos y complejidades del pensamiento social, su apuesta argumental, podríamos decir,
es bastante interesante, más sin embargo su comprensión implica un gran esfuerzo que es
importante resaltar. Cabe decir también que esto puede ser así, porque la propuesta de
lecturas de la clase implicó dos pequeños apartados de una obra amplia y sistémica que tal
vez no puede ser entendida en su totalidad desde aquellas páginas. Pero la propuesta
Batesoniana en términos epistemológicos, aún entendiéndose desde este panorama inicial,
permite nuevos descubrimientos y aproximaciones hacia una multidisciplinariedad crítica de
un enfoque clásico de la psicología y del estudio de la mente, del cuerpo y el individuo en
relación con su entorno.

Para dar mayor claridad a los planteamientos que el autor quiere manifestar en el texto es
muy importante entender dos conceptos. El primero de ellos, recordar a qué se refiere la
epistemología. Esta, es la rama de la filosofía que intenta comprender la manera como
adquirimos y validamos el conocimiento. Se le conoce como la ciencia del conocimiento y
responde a la pregunta sobre qué podemos llegar a conocer y cuáles medios o elementos
utilizamos para este fin (Espínola, 2023).

El segundo concepto, se refiere a la teoría del doble vínculo, creada por Bateson, la cual
establece el dilema de comprensión que tiene una persona, cuando un emisor le da mensajes
contradictorios (Torres, 20217). Un ejemplo de esto, puede ser que alguien exprese que se
encuentra bien, pero su expresión facial y corporal expresan desagrado o molestia.

En la primera parte del texto “Esa historia natural normativa llamada epistemología” el autor
describe su epistemología y luego intenta relacionarla con la hipótesis del doble vínculo.
Bateson describe cómo se desarrolló su epistemología, con la influencia de otras personas.
Inicialmente, su epistemología es una rama de la historia natural, en este sentido McCulloch
quien saca epistemología de la filosofía abstracta y la lleva a algo más sencillo en la historia
natural. A partir de este autor, Bateson plantea que para comprender a los seres humanos es
necesario saber cómo funciona su aparato sensorial. Lo anterior le sirve posteriormente,
cuando trabaja en experimentos con Adelbert Ames, para entender que hacemos imágenes en
la mente sobre lo que percibimos con los sentidos, pero no somos conscientes de la manera
como entendemos lo que percibimos. Así, lo que percibimos es el resultado del acto de la
percepción que ocurre en el cerebro, algo que construimos a partir de lo que se ve o se
percibe.

Al sacar la epistemología de la filosofía y llevarla a las ciencias naturales, esa epistemología


se convierte en una rama normativa de la ciencia natural. Entonces la epistemología es
normativa de dos maneras: puede estar errada o Bateson, que la intenta comprender, puede
estar equivocado acerca de ella. Estas dos maneras de error se convierten en parte de
cualquier epistemología. Para entender lo anterior, sobre las dos maneras del error, el autor
plantea un ejemplo. Se cree que el cerebro hace imágenes de las cosas a partir de los impulsos
que llegan a través de la visión. Es posible que en algunos años se descubra que esto no es

2
así, y esa es la primera manera del error. La segunda manera del error es creer que las
imágenes que se ven, son iguales a las que se están mirando.

Luego el autor aclara que su epistemología es monista1, a diferencia de otras personas, de


culturas diferentes, que creen posible la separación de la mente y el cuerpo (epistemologías
dualistas o pluralistas). En este sentido, la epistemología debe estudiar los errores, porque
siempre habrá una diferencia entre lo que percibimos y el objeto que se percibe: la realidad
exterior y la percepción interior están conectadas por la diferencia. Así, la mente nunca va
poder conocer lo que Kant llama “la cosa en sí”. “La mente solo puede encontrar noticias
acerca de fronteras, noticias acerca de los contextos de diferencia” (Bateson, 2006, p.289).
Además de la diferencia, otro elemento central de la epistemología que fue elaborada por el
autor, a partir de su trabajo, es la recursividad: si el universo que desea comprenderse es
recursivo, también lo deben ser las explicaciones y lógicas que intentan explicarlo.
Finalmente, Bateson afirma que la epistemología está estructurada de forma jerárquica y que
los procesos de la mente ocurren con jerarquías.

Retomando el planteamiento de que el universo y su explicación es monista, Bateson muestra


cómo el mundo occidental se empeña en mostrar al mundo como partes separadas. De esta
manera se estructuran los lenguajes, a partir de representaciones diferentes del universo. Por
esta razón todos estos lenguajes tienen elementos lingüísticos que separan. Como los
lenguajes se utilizan para describir el mundo y estos se derivan de percepciones diferentes,
entonces necesariamente cada quien tendrá una representación particular del universo.
Nuestras contribuciones al mundo, entonces, están mediadas por nuestros particulares
procesos de percepción de los cuales no somos conscientes.

Como bien lo plantea Bateson, la mayoría de nosotros pasamos desapercibido el hecho de


que nuestras representaciones obedecen a un mundo que creemos ver, pero no es igual para
todos y lo que llamamos “objetivo” se convierte en algo obsoleto. En conclusión, en la
epistemología hay una complementariedad de lo objetivo, de lo que percibimos como tal, y la
subjetividad de cada persona, que conoce a partir de su percepción y creatividad. Pero en
nuestros contextos sociales y culturales predomina un culto del yo, que desconoce la esencia
de las cosas y de la existencia.

El concepto de "esa historia natural normativa llamada epistemología" aparece como parte de
su exploración de la relación entre la mente y el mundo. Este concepto refleja su intento de
entender cómo nuestras formas de conocer y comprender el mundo están arraigadas en
patrones culturales y sociales, y cómo estas estructuras influencian nuestra percepción de la
realidad.

1
El monismo es una postura de la filosofía que afirma que el universo y todos los fenómenos
están constituidos por una única sustancia (tomado de
https://definicion.de/monismo/#:~:text=filosof%C3%ADa%20del%20esp%C3%ADritu-,Qu
%C3%A9%20es%20el%20monismo,Grecia%20como%20arch%C3%A9%20o%20arj%C3%
A9.)

3
Bateson critica la idea tradicional de que la epistemología debe basarse en una concepción
objetiva y universal de la realidad. En cambio, él sugiere que nuestras formas de conocer son
moldeadas por nuestras creencias culturales y contextos sociales. Este enfoque relativista
subraya la importancia de considerar cómo diferentes culturas y perspectivas pueden ofrecer
interpretaciones diversas de la realidad.

El autor aborda la complejidad de las relaciones entre la mente, la naturaleza y la sociedad en


su propuesta de ecología de la mente, donde presenta una visión multidisciplinaria y original
de cómo los sistemas interactúan y se entrelazan en un mundo interconectado. Para explicar
el concepto de ecología de la mente, el autor sugiere que nuestras mentes son sistemas
complejos que interactúan con otros sistemas dentro de un contexto externo e interno más
amplio, desafiando las visiones tradicionales de la mente como una entidad aislada y abriendo
la puerta a un entendimiento más holístico de estas relaciones.

Bateson también introduce la idea de "doble vínculo", un patrón de comunicación


contradictorio que puede resultar en confusión y estrés en los individuos. A través de
ejemplos clínicos y antropológicos, ilustra cómo estas situaciones paradójicas pueden tener
efectos duraderos en la psicología humana y en la dinámica social.

Para Bateson, lo sagrado no se limita a una interpretación religiosa tradicional, sino que se
vincula con la reverencia y el respeto por la complejidad y la belleza de los sistemas naturales
y sociales. Su enfoque en patrones y conexiones en la ecología mental refleja una apreciación
por la forma en que las partes interactúan para formar un todo. En este sentido, lo sagrado
podría entenderse como un reconocimiento de la importancia y la singularidad de cada
componente dentro de un sistema más amplio. También aborda cómo las culturas y las
sociedades transmiten sus valores y creencias a través de patrones de comunicación y
comportamiento. Esto puede estar relacionado con la idea de lo sagrado como algo que
trasciende lo individual y se convierte en una parte integral de la colectividad.

Es importante destacar que Bateson adopta un enfoque más amplio y abstracto al considerar
lo sagrado en comparación con las definiciones religiosas más tradicionales. Para él, lo
sagrado parece estar relacionado con una apreciación profunda de la complejidad, la
interconexión y la armonía dentro de los sistemas naturales y sociales. Su enfoque en la
interdependencia y en cómo las partes se relacionan entre sí podría interpretarse como una
forma de encontrar lo sagrado en la forma en que opera el mundo.

Bibliografía:

Bateson, G (2006). Esa historia natural normativa llamada epistemología y Ecología de


la mente: lo sagrado.. En Una unidad sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la

4
mente. Recuperado de
https://www.academia.edu/42822974/BATESON_GREGORY_La_Unidad_Sagrada_Pasos_
Ulteriores_Hacia_una_Ecolog%C3%ADa_de_la_Mente_por_Ganz1912

Espínola, J.P. (2023). "Epistemología". Enciclopedia Humanidades. Recuperado de


https://humanidades.com/epistemologia/

Montagud, M. R. (2020). Gregory Bateson: biografía de este antropólogo y lingüista.


Un resumen de la vida de Gregory Bateson, uno de los científicos sociales más importantes.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/biografias/gregory-bateson

Torres, A. (2017). La teoría del doble vínculo de Gregory Bateson. Recuperado de


https://psicologiaymente.com/clinica/teoria-doble-vinculo-gregory-bateson

También podría gustarte