Está en la página 1de 1

PRÁCTICA DE DERECHO CIVIL I.

TEMA: EL DOMICILIO
Sección : UC 0006V BC1011 Apellidos : ………………………..……………….
1.
Asignatura : DERECHO DE PERSONAS En Prenombres : …………………………………….
Docente : MAGISTER HERNÁN ILIZARBE VARGAS Fecha : / / Duración: 30 Minutos

Instrucciones:
 Escriba (V) o (F) según corresponda. Un punto por cada respuesta correcta, Medio punto en contra por respuesta equivocada.
 Desarrolle toda la práctica con lapicero de cualquier color. No se corregirán respuestas que con corrector líquido o con borrones.
 Solo se permite el uso del Código Civil en versión física.
un ámbito netamente doctrinario el concepto del domicilio ha dado origen a dos teorías, a ambas se adhirió el abrogado Código Civil de
1936 y en la actualidad el vigente Código Civil se ha adherido a la Teoría Objetiva del domicilio. ( )
2. Podemos afirmar que así como toda persona tiene un nombre, también toda persona tiene un domicilio. ( )
3. Toda persona jurídica, con o sin fines de lucro, debe también tener un domicilio. ( )
4. No hay problema alguno que mi domicilio procesal coincida con mi domicilio negocial y ambos a la vez coincidan con mi domicilio real.
( )
5. La morada no ha estado regulada en el abrogado Código Civil de 1936 ni lo está en el vigente Código Civil. ( )
6. Puede darse el caso que el domicilio real de un incapaz coincida con el domicilio real de su representante legal, pero también puede darse
el caso de que el domicilio real de un incapaz no coincida con el domicilio real de su representante legal. ( )
7. Si por motivo de la celebración de un contrato consigno como domicilio el Distrito de Breña, y pacto en la cláusula 9 del mismo contrato
que en caso de cualquier controversia nos sometemos a la competencia territorial del Juez del Chosica, entonces me podrán demandar ya
sea en el juzgado de Breña o en Chosica. ( )
8. Si estoy inmerso en dos o más procesos de carácter civil puedo utilizar el mismo domicilio procesal, hecho que está prohibido en caso esté
inmerso en dos procesos de distinta naturaleza (penal y laboral, por ejemplo). ( )
9. Si soy inquilino en una casa y deseo celebrar un contrato de préstamo con el Banco de Crédito, debo pedir permiso al dueño de la casa, ya
que en caso no pague llegaran a su casa las notificaciones por mi incumplimiento en mi pago. ( )
10. Si Carlos, un exitoso contador residente en Arequipa viaja por vacaciones a Tacna, pernoctando tres días en el Hotel Presidente, y luego
cruza a Arica (Chile) pernoctando por doce días en el Hotel Emperador, podemos afirmar que durante los días que Carlos estuvo ausente
del país, su domicilio será Tacna, por cuanto fue el último lugar que estuvo en el Perú. ( )
11. Si Juan reside alternadamente en dos lugares, en casa de sus padres de lunes a viernes y en su departamento los fines de semana, puede
consignar cualquiera de ellos en la celebración de un contrato, pero en caso de un proceso debe consignar el lugar en donde resida más
días. ( )
12. Si soy demandado por el incumplimiento de un contrato (en donde consigné como domicilio negocial mi domicilio real) entonces debo
consignar como domicilio procesal también mi domicilio real. Pero si hubiera sido yo el demandante hubiese podido consignar un domicilio
procesal distinto de mi domicilio real. ( )
13. Yo laboro como servidor público en el Ministerio de Justicia, pero nada impide que consigne como domicilio negocial el domicilio real de un
funcionario público, en cambio para éste (para el funcionario) sí le está prohibido consignar como domicilio negocial el domicilio real de un
servidor público. ( )
14. La morada es un concepto que no se puede equiparar al domicilio, sin embargo está regulada por el Código Civil vigente únicamente para
casos especiales ( )
15. Para nuestro Código Civil vigente toda persona tiene solamente un domicilio, salvo el caso del funcionario público cual tiene una regulación
propia en el artículo 38º del vigente Código Civil. ( )
16. Para el Código Civil vigente hay domicilio múltiple (o pluralidad de domicilios) cuando una persona reside habitualmente en dos o más
lugares. ( )
17. El servidor público no puede tener nunca pluralidad de domicilios por eso hace bien el Código Civil vigente en regular solo el domicilio del
funcionario público. ( )
18. El cambio de domicilio no se tramita ante autoridad alguna, ni jamás se debe poner en conocimiento de terceras personas. ( )
19. El domicilio procesal (en el caso peruano) es tratado únicamente por la doctrina porque legislativamente no tiene regulación alguna.
( )
20. No es posible que el domicilio negocial y el domicilio procesal coincidan pues se tratan de conceptos totalmente distintos. ( )

Preguntas Correctas: …………………………. Preguntas incorrectas: ………………………………… Preguntas en Blanco: …………………………..

También podría gustarte