Está en la página 1de 17
Capitulo 23 REGLA DE MEZCLA O ALIGACION La regla de aligacién nos permite resolver los proble- mas sobre mezclas. Esta regia nace para satisfacer una necesidad emi- nentemente comercial y se le atribuye a los Fenicios, y Cartaginenses su invencién. Se llama mezcla ala union de dos o mas sustancias susceptibles de unirse en proporciones cualquiera conservando su propia naturaleza. Cuandolamezcla se obtiene fundiendo dos o mas metales se denomi- na aleacién y cualquier fragmento de la pasta de metal obtenido en forma de barra se denomina lingote. Tanto en las mezclas como en las aleaciones, como las sustancias mezcladas o metales aleados, conser- van su propia naturaleza se deduce el siguiente principio: “La cantidad de mezcla y el peso de la aleacién son ‘espectivamente, iguales a a suma de las cantidades mezcladas y a los pesos de los metales aleados” Este principio es el que sirve para establecer las ecuaciones fundamentales de la lamada REGLA DE ALIGACION. Definicion “La regla de mezcla es el procedimionto de célculo que da a conocer los artificios aritméticos utilizados en la resolucién de problemas relativos a mezclas y aleaciones”. Esta regla tiene su fundamentacién en el hecho de que en el comercio se acostumbra a “mezclar” diversas clases de mercaderias de distintos precios para poder venderla a un precio intermedio. Precio: Costo de cada unidad de una mercancia. Valor: Costo total de la mercancia. Se presentan dos casos generales; llamados el problema directo y el problema inverso. EI problema directo de mezclas (Para calcular el precio medio 0 precio de costo de la mezcla) Cuando se mezclan sustancias de precios diversos, en cantidades iguales 0 desiguales, interesa calcular el precio a que resulta la mezcla, es decir el valor de cada unidad de mezcla obtenida. Para ello basta calcular el costo de cada cantidad de las que entran en la mezcla, yse obtione asf el costo total; por otra parte se tiene la cantidad total de sustancia y el precio es el cociente de ambas. Por ejemplo, si mezcian: 120 litros de vino a S/.165 el litro, cuyo importe S/.19 800 80 litros de vino a S/.150 ef litro, cuyo importe $/.12 000 60 litros de vino a S/.135 el litro, cuyo importe S/.8 100 Elimporte total es: S/.39 900 y como el niimero total de litros es: 120 + 80 + 60 = 260, el precio a que resulta cada litro es 39 900 + 260 = S/.153.4... (precio medio que esté comprendido entre el mayor y menor precio de los ingredientes). En general el precio medio 0 precio de costo, se calcula con la formula: El problema inverso: Permite calcular la proporcién en que deben mezclarse sustancias de precios conocidos, para que la mezcla resulte a un precio dado comprendido entre ambos. ‘Supongamos, para fijar las ideas, que se trata de mezclar vinos de S/.120 y de S/.195, para ‘obtener un vino de S/.150. 1 Cada litro de vino de S/.195 que entre en la mezola representa una pérdida de S/.45, y cade litro de S/.120 da una ganancia de S/.30 respecto al precio de la mezcia (S/.150). Para que se compense la ganancia con la pérdida, es preciso que las cantidades estén en larelacién 30 _ 2 es decir, por cada dos litros de vino de S/.195 (que dan una pérdida 45 3 de S/.90) deben entrar tres litros de vino de S/.120 (que dan una ganancia igual de S/.90). Podemos disponer asi: Precio Precio medio _Diferencias inversas: x= cantidad de 195 30 precio superior ann ie pu x 30 2 “83 y =cantidad de y precio inferior. ‘ae ian SS 5 Las cantidades que deben entrar son proporcionales a estos dos numeros, 0 sea, simplificando, su raz6n es 2/3. ‘Como el razonamiento es general, valido para todos los problemas andlogos, resulta la siguiente: REGLA “Las cantidades que deben mezclarse para obtener una mezcla de precio prefijado, son inversamente proporcionales a la diferencia entre sus precios y el precio intermedio prefijado". De esta regla surge el método préctico llamado aspa simple: Aspa simple Se aplica cuando intervienen dos ingredientes y se trata de precisar la relaci6n en la que intervienen los ingredientes en a mezcla; para ello se traza un aspa, al centro se coloca el pracio medio en los extremos de la izquierda se colocan los precios de los ingredientes; se restan las cantidades que estén en la misma diagonal, los resultados obtenidos indican la relacién en la que intervienen cuyos precios estan en la misma horizontal que los valores obtenidos en las diferencias anteriores. Esquema general del aspe. Cantidad de precio superior: x > precio: —— 223i Pi) Precio medio: ---------= Cantidad de precio inferior: y > precio: Pi ieee Dice ed i Pa B La relacién que $e obtiene en el aspa, no se alter Sia todos los precios se les. ees ‘mutipicao divide por unmismondanero, yy Ps- Pr , PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE REGLA DE MEZCLA O ALIGACION Mezclas simples fe) Ecard Previ % La férmula de mezcla inversa (aspa) se ha deducido cuando en la mezcla intervienen dos ingredientes; si intervienen mas de dos ingredientes, el aspa se aplicara mas de una vez. ‘Para que un problema sobre mezcla (inverso) sea determinado, se debe poder calcular ia relaci6n en la que los ingredientes intervienen en la mezcla, en caso contrario el problema seria indeterminado. % Todos los problemas sobre mezclas se pueden resolver con la formula (1). 1. Hallar el precio medio de una mezcla donde intervienen dos sustancias cuyos precios son $/.212 y S/.424 el kilogramo respectivamente; sabiendo que la cantidad del segundo ingrediente es igual al 6% del primer ingredient. Solucién Por datos se deduce que por cada 100 kilogramos de la primera sustancia intervienen 6 kilogramos de la segunda. Costo total de la mezcla Como: Precio medio = Niimero de unidades de la mezcla , 100(212) +6424) Precio medio =~ g = 224 Rpta. -. Precio medio : S/.224 2. Semezcla 30kg. de arroz de S/.1,200 el kilo con 40kg. de arroz de S/.1,480 el kilo. A como hay que vender un kilo de mezcla para ganar un 10% del costo? Solucién 1200%50-+ 1480%40 1.360 como Py=P, + Ganancia Ganancia = 10 % de 1360 = S/. 136. Py = 1360+ 136 Py = 1496 Rpta. 1496 3. _ Semezclan dos tipos de vino en volimenes que sean como 3 es a 2 y luego se vende con 20% de ganancia, se obtendria lo mismo si lo mezclaremos en proporcion de 2 a 3 y lo 670 | ’ vendiéramos con 30% de ganancia. Hallar la relaci6n de los precios de las dos clases de vino. Solucién P,yP,: los precios tor S22 20% 22. 3Pe) 5 5 B38 P 2 Rpta. 3a2 En un mezcla de dos sustancias A y B, se encontré que sus volémenes eran como 3 es a 5. Siendo 3 fa densidad de la mezcla. Hallar la densidad de la sustancia A, si ambos pesan iguales. Solucién Del enunciado: 4, a ee W, ; Se realiza una mezcla de N litros de vinos de S/.30, S/.40 y S/.52 el litro. Sila cantidad que existe del primer ingrediente es el 50% del que existe en el segundo ingrediente y lo que hay de este es igual al 25% de la cantidad del tercer ingrediente. A c6mo debe venderse el itro de mezcla para obtener una ganancia de! 20% del precio de venta? Solucién Cantidad Precio Del enunciado: S/. 30 S/.41 Ni< & G = 20%Pv Por dato: 671 30+82+416_ ill . Rpte. Cada litro se debe vender a S/. 60 3 80 Pm’ = 48; 48 =755 Pv: Pv =S/.60 6. _ Semezclan cantidades (que son niimeros enteros) de vino de S/.680 y S/.750 el litroen una relacién de 2 es a x respectivamente. Se vende la mezcla perdiendo el 5% a 693.50 el ltro. Si del primer vino (de S/.680 ef litro) se mezcla 40Its. Qué cantidad entra del otro?. Solucién 2(680) = S/. 1360 x(750) = S/. 750x a -1360+750x cum 24x 95% Pm = S/. 693.50 = 360+ 750x 100 2+x 693.50 2(69350)-95(1360) _ 9500 ‘95(750)—69350 1900 x Relacién: 2:5 5 De S/.680 ol litro entra: 5 (40) = 100 tts. Rpta. Entra 100 Its. 7. Se ha mezclado 2 tipos de arroz de S/.77 y S/.85 el kilo y se obtuvo 45 toneladas de arroz que valen 3 millones 600 mil soles. ;Cudnto cuesta todo el arroz de S/.77 el kilo que se ha mezciado? ri Soluelén x 85 3 >= YW —s Todo el arroz de S/.77 vale: - 5 (3s) 100077 = 2165,625 Rpta. Cuesta S/. 2'165,625 672 10. ‘Un comerciante tiene vinos de S/.55 y S/.37 It. y los mezola de tal forma que por 11 partes del 1ro. pone 13 partes del 2do. 4A cémo debe vender el litro si quiere ganar el 40%? Solucién ter. vino: 11V : 2do. vino: 13 V. ss A1IVX554 13Vx37 _ ge og Precio AV : Como ganar el 40% Pventa = 140% (45.25) = 63.35 Rpta. S/. 63.35 ‘Se mezclan dos tipos de vino en voltmenes que sean como 3 es a 2.y luego se vende con 20% de ganancia, se obtendria lo mismo si lo mezclaremos en proporcién de 2 a 3 y lo venderiamos con 30% de ganancia. Hallar la relacion de los precios de las dos clases de vino. a Solucién P,yP,: — losprecios 120%(3PL+2Pe) _ 1999,.(2F1+ 3Pe) . 5 5 3 PR 2 Apta. 32 De una mezcla de tres clases de maiz: 20 kilos de maiz de S/.142.50 el kilo con maiz de S/ -145 et kilo y 50 kilos de maiz de S/.140 el kilo se sabe que se gano el 7% vendiendo el kilo de mezcla a S/.151.94. ,Cuantos kilos de maiz de S/.145 el kilo hay en la mezcla ? Solucién 1° 20 x 142,50 = 2850 2 oa x 145 1454 3° 50 x140 = 7000 9850+145a 70+a 107 Por dato: Toghm = 151.94, de donde: 100 107 (9 850) + 145 a) = 15 194 (70 +a) 673 at 2) 13. 674 na 107 x 9850 ~~ 15194 x70 3 = "45194—107x145 Rpta. a = 30 kilos Un comerciante mezcla 2 tipos de trigo de 80 y 50 soles el kilo, poniendo 15kgs. mas de un tipo que del otro vende todo a 70 soles el kilo y de esta forma gana 6 soles por kilo. Hallar cual es la ganancia de vender todo el trigo. Solucién Precio ped. = 70-8 = 62 P = 18 trigo P+15 = 2° trigo 62 = B0P+50(P+15) _ p39 2P +15 Apta. Ganancia = 8x (60 + 15) = S/.600 Se tiene papa de S/.54.75 el kilo y papa de S/.50.75 el kilo. Si de una de ellas se tiene 90 kilos mas que de la otra, :Cudntos kilos de mezcla se obtienen a un precio medio de S/.52 el kilo? Solucién Se 1B as 52 i ae eee 5 275 3 1 X#¥ _ 5411 x.y 99,18 Taxeetiae Rpta. x+y = 240 kilos Un comerciante compra 36 litros de un tipo de vino y 24 litros de otro, y paga S/.4,320 en total. Hallar a cuanto debe vender el litro de la mezcla si al final quiere ganar S/.780. Solucién 24436 = 60litros precio prom. = 4320/60 = S/72 It. si gana S/.780 =» en cada litro gana 780 + 60 = S/. 13 debe vender el it. a 72+13 = S/.85. Rota. S/.85. 1 14. 15. 16. 17. Uncomerciante tiene 2 tipos de arroz de 30 y 40 soles el kilo. Sise malogra 10 kilos del 2do. entonces el precio medio de la mezcla seria 32 soles y para no perder tendria que vender el resto a S/.40 el kilo. ¢Hallar cuantos kilos de arroz de S/.40/kilo habia en la mezcla? Solucién x = arroz del 1ro. y = arroz del 2do. Dinero = 30x + 40y (x + (y- 10) x = 40kg. Pero: 30x 40+40(y- 10) 32 = 404(y-10)* y - 10 = 10kg. Rpta. 20kg. Se tiene 100 litros de vino de S/.81 It. Si se desea obtener 180 Its. de vino de S/.75.00 agregando vino de S/.90 y S/.60 el litro. Cuantos litros de vino de S/.90 se tiene que afiadir? Solucién V: volumen de 90 soles 81%100+90xV +60(80-V) _ 7. 180 Rpta. V = 20Its. ~Cuadnto debe costar el litro de vino si se pretende ganar el 15% de la venta de una mezcla de vino de 4 calidades: 200, 350, 250 y 400 galones de vino de S/.200, S/.350, S/.250 y /.400 el litro respectivamente? Solucion 200? +3507 + 2507400" _ 385000 200+350+250+400 1200 S/. 320.83 Pym = Pom + 15% Pym =? 85% Pym = Pom Pm = 122(320.88) = 8/:977,45 am = pg (920.83) = 81.377, Rpta. S/.377.45 ‘Semezclo 3 toneladas de papa de S/.42 el kilo con 13 toneladas de una mezcla de papa de 'S/.40 con papa de S/.45. Si el precio medio de la mezcia es de S/.41 el kilo. ~Cuantas toneladas mds de papa de menor calidad que de papa de mayor calidad habfa en aquella mezcla? 675 Solucién 40 193 | 40 4x ==. ae 42 143 | 45 13x Pordato: 3+4x+x=13 = x=2 Luego hay papa de: S/A0 Kilo > 3+ 4(2) = 11 W-2=9 S/:45kilo> 2 Rpta. 9 PROBLEMAS RESUELTOS ii, Mezclas con grado de alcohélico. Onservaciones [rueey % — Debemos recordar que el grado o porcentaje alcohdlico actéa como el precioen los problemas sobre mezclas. * Grado alcohélico 6 Porcentaje alcohélico % Densidad: Es la relacién existente entre masa y volumen __ cantidad de alcohol puro cantidad de la mezcla_* 100% p- —Masa__ M Volumen ~ V Densidad media = D,,: densidad de la mezcla resultante: Do = DM + DaVy + 1+ +DVy ne on aa Asi: 1. Se mezclan volimenes de alcohol de 60°, 30° y 40° obteniéndose un volumen de alcohol de37.5". Sise sabe queel volumen de alcohol de 37.5". Sise sabe que el volumendel alcohol de 60° eslatercera parte del volumen del alcohol de 40”. Hallar que % representael volumen del alcohol de 30° del volumen total de la mezcla. Solucién Volumen total : V Volumen de alcohol de 40° : 3x Volumen de alcohol de 60° : x Volumen de alcohol de 30° : (V - 4x) Aplicando la formula de grado alcohélico: 97.5 = 50(x)+40(3x) +30(v—4x) v 676 ' I ‘ X = 12,5%V -- Volumen de alcohol de 30°: V - 4(12,5% V) = V - 50%V = 50% Rpta, 50% {Cuél es el grado alcohélico de una mezcla de alcohol puro de S/.300 el ltro con alcohol de 90° de S/.250 el litro, la cual tiene un precio medio de S/.270 el litro? Solucién Vv, 20 + 2 ' 300 ea a me nee V, 250 — — 30> 3 ve 3 2(100°) +3(90°) ie 243 470 Tagen Rpta. 94 éCuél es la densidad en gr/om® de una mezcia alcohdlica de 90° si se sabe que 1 y 1.25 gr/ ‘om? son las densidades del agua y del alcohol puro respectivamente. Solucién Vy, 100° or) vty 2 1 120 ce, 2 x Rpta. 12. Conaleohol de 60°, 15° y 18° se quiere obtener 60 litros de alcohol de 31.5°. Sienlamezcla han de entrar 20 litros de 60°. ;Cuantos litros habra que poner de los otros ingredientes? Dar como respuesta uno de ellos. Solucién Alcohol de 60° : 20 Its. Alcohol de 15°; xt. Alcohol de 18°: 60- (20 +x) = (40-)It. Grado medio; 31,5. 60(20)+15x +18(40. 31,5 Apta. x = 10lts. 13. ,Qué parte del volumen de alcohol debe ser de agua en una mezcla de alcoho! con agua de 80° de grado alcohdlico si las densidades de! alcohol y agua son 1.25 y igr/cm® respectivamente. Solucién Volumen de alcohol = P82, peso de alcohol = Vok densidad, lumen l= pee 1es0 de alcohol = Volumen x densidad. Peso de alcohol = 80x 1,25 = 100 gr. Peso de agua = 20x1 = 20gr. Vagua _20_1 Valcohol 80 Rta. 7 PROBLEMAS [greg sokes} Si se mezclan x kilos de arroz de S/.(x - 1) el kilo con x kilos de arroz de S/.(x + 1) el kilo, el precio de 1 kilo de la mezcla resulta S/.60. Si se mezclase el doble de la cantidad inicial del ter. arroz con el triple de la cantidad inicial del 2do. arroz. ,Cudl seria el precio de un kilo de dicha mezcla? a)S/.60 6) S/.65 _¢) S/.60.20 d) S/,62.50 e) S/.59.80 Si se mezcian dos tipos de arroz en pesos proporcionales como 3 es a 4y se vende con el 25% de ganancia se obtiene el mismo precio por kilo que si se hubiera mezclado en proporciones de2a‘5 y vendido con una ganancia del 35%. Hallar la relacion de precios entre los tipos de arroz. a)5a3 b)4aS c)3a4_ d)5a7_e)NA. Se tiene frejoles de S/.125 y S/.138/kg., cuantos kilos del segundo tipo de frejol se debe usar para obtener 325 kilos de frejoles de S/.131/kilo? a)175b) 200) 150d) 125_— se) 160 Se mezcla alcohol de 55° y 76° con alcohol puro, obteniéndose 120 Its. de alcohol de 73°. Hallar cuantos litros de alcohol puro utilizé, sabiendo que los vollimenes de alcohol de 55° y 76° estan en proporcién como 2 es a 3 respectivamente. a) 24 b) 18 ) 25 4) 20 e) 30 Elazticar de S/.64 el kilo result6 de la mezcla de azticar de S/.61.50 y de azticar de S/.65.50 elkilo. Si se emplearon en total 40 toneladas de azticar enla mezcla. :Qué clase de azticar, la més cara o la mas barata, se empleé en mayor cantidad y decir cudntas toneladas més se emples? a) 8tn. de la mas cara. b) 12tn. de la mas barata. ©) 10tn. de la mas cara. d) 10tn. de la mas barata. e) 12tn. de la mas cara. Se ha mezclado 2 tipos de arroz de S/.77 y S/.85 el kilo y se obtuvo 45 toneladas de arroz que valen 3 millones 600 mil soles. ;Cuanto cuesta todo el arroz de S/.77 el kilo que se ha mezclado? a) $1.2651,625 b) $/2'165,625 c) $/.11498,375 d) $/.1.434,795 e) $/948,375 ‘Se mezcian cantidades (que son numeros enteros) de vino de S/.680 y S/-750 el lito en una relacién de 2 es a x respectivamente. Se vende la mezcla perdiendo el 5% a 693.50 el litro. Si del primer vino (de S/.680 el litro) se mezcla 40Its. Que cantidad entra del otro. 681 10. 1. 12. 13. 14, fi a)100 b) 120) 140_~— sd) 180 ~—e) 200 Si se quiere ganar S/.440 en la venta de 80 kilos de arroz formados al mezclar 20 kilos de arroz de S/.40/kg. con 40 kis. de arroz de S/.37/kg. y el resto de arroz de S/.44/kg. 4A como debe vender el kilo de la mezcla? a)S/.44 b) S45 c) S/.43.5 d) S/.42.5 €) S/.45.5 {Cuédntos litros de vino de S/.12 el litro hay que mezclar con 30 litros de vino de S/.6 el litro y 45 litros de vino de S/.18 el litro para obtener vino de 13 soles el litro? a) 25 b) 15 ©) 35 d) 20 e) NA. ‘Semezcian vinos de S/.220 y S/.250/It. obteniéndose 420 Its. de vino S/.290/It. en donde con dicho precio se gana el 25% del precio de costo. Hallar cudntos litros del 2do. tipo de vino se utiliz6. a) 168 b) 200, c) 220 ) 252 e) 300 Se mezcla salmuera de S/.12/It. con 16 Its. de S/.9Mt. y 15 Its. de agua. {Qué cantidad se debe emplear de la primera para que la mezcla valga S/.12.30 cada 2 litros. a)3 b)5 °)7 09 e) 11 Se tiene cierto tipo de alcohol y se sabe que si se le agregara 30 litros de alcohol puro aumentaria en 9° y sien vez se le agregara 90 Its. de agua, la mezcla bajaria en 32°. Hallar el volumen del alcohol mencionado. a)70. b) 75H, ce) 60. ~—d) BOI. e) GOK. ‘Se mezclé leche de S/.40 el litro con leche de $/.48 el litro. Se vendié ganando el 20% ; obteniéndose S/.2,592 en 50 litros de mezcla. ; Cudntos litros menos de leche mas cara que de leche més barata se utilizé en la mezcla? a) 30 b) 10 15 d) 20 ©) 25 eCual es la densidad en gr/cm* de una mezcla alcohdlica de 90° si se sabe que 1 y 1.25 gr/ cm son las densidades del agua y del alcoho! puro respectivamente. a) 1,225 b) 1.350) 1.250 d) 1.245 e) 1.240 ‘Semezclan 2 tipos de vino en volimenes que sean como 3 es a2 luego se vende con 20% de ganancia. Se obtendria lo mismo si lo mezclaremos en proporcién de 2 a3 y lo vendiera con 30% de ganancia. Hallar la relacién de los precios de las dos clases de vino. a)3a2 b)3a4 c)5a4 d)2at—e) 13a 12 —_———————_- 16. 18. 19. Semezclan volumenes de alcohol de 60° y 40° obteniéndose un volumen de alcohol de37.5°. ‘Si se sabe que el volumen del alcohol de 60° es fa 3ra. parte del volumen de 40. Hallar, que ‘% representa el volumen de alcohol de 30° del volumen total de la mezcla. a) 60% b) 40% c) 50% d) 37.5% e) 62.5% ‘Se mezclanalcohol de 40°, y 64° con agua, obteniéndose 160 litros de alcohol de 32°. Silos volimenes de alcohol de 64° y agua son como 3 es a 5, hallar cuantos litros de alcohol de 40° se utiliz6. a) 35 b) 40 c) 60 d) 75 e) 80 Producir un Kilo de galletas cuesta S/.300, embolsarlo S/.50 y transportarlo S/.20. En el embolsado se pierde el 10% y en el transporte se pierde 5%. .Cual debe ser el precio de venta del kilo de galletas si la utilidad debe ser el 25% del costo (Redondee decimales) )528 © -b) 529.) 530 +) S31) 421 {Qué porcentaje se gané al vender una mezcla de tres tipos de café: 50 kilos de café de $/.420 el kilo, 60 kilos de café de S/.430 el kilo y 20 kilos de café de S/.480 el kilo, sien | total se obtuvo S/.63,7327 ™ a) 12% b)10% c) 11% —d) 13% +e) 15%

También podría gustarte