Está en la página 1de 2

TINKU

DENOMINACION:
La palabra tinku proviene de la palabra quechua tinkuy
que significa encuentro que ala ves también es un enfrentamiento de carácter
ritual que se realiza cada año entre los laymes y jukumanis ( los de arriba y los
de abajo) que son comunidades quechuas de altiplano.

BREVE RESEÑA:
Con la llegada de los españoles nuestras costumbres
sufrió muchos cambios tanto en lo religioso como en lo cultural como por
ejemplo el tinkuy.

En los últimos años ha sufrido una tergiversación esta danza folclórica pero aun
así se hiso muy popular en muchos lugares ya que aún se conserva y transmite
de una generación a otra promoviendo parte de la costumbre ancestral y del
patrimonio cultural.

SECUENCIA DE LA DANZA:
Esta danza comienza con la llegada de las
comunidades identificado cada uno con sus respectivas banderas realizando
la ceremonia con el pago a la pacha mama ( madre tierra ) con las ofrendas
que el machu tinkus les pida para realizar dicho ritual pidiendo fecundidad
agrícola,

Luego se trasladan al pueblo a la fiesta de la cruz en donde habrá


provocaciones entre comunidades y peleas para ver quién es más fuerte , una
vez terminado todo esto las comunidades se juntaran y disfrutaran todos como
hermanos de la fiesta despidiéndose hasta el próximo año .

También podría gustarte