Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA
TOMA DE APUNTES, EL ENSAYO Y EL ARTÍCULO
PRESENTADO POR:
FLORES GARAY CAMILA
JURADO VILCAHUAMAN PILAR
LARREATEGUI MENDOZA ANDREA
LAZO SARAVIA MARCIA
RIOS CHÁVEZ YOMAIRA
ASESOR:
Dr. ISAAC WILMER MONTERO YARANGA
Huancayo – Perú
2023
ii

DEDICATORIA

Este trabajo monográfico está dirigido para

todo estudiante que empieza su carrera

universitaria con la finalidad de mejorar su

proceso de aprendizaje al tema desarrollado.

Flores, Jurado, Larreategui, Lazo y Rios.


iii

AGRADECIMIENTO

Al Dr. Isaac Wilmer Montero Yaranga,

docente de la asesoría de metodología del

estudio universitario, por habernos orientado

en el presente trabajo. A mis compañeras por

su compañía en el transcurso de este escrito

y en especial a mis padres por la oportunidad

de estudiar en esta prestigiosa universidad.

Flores, Jurado, Larreategui, Lazo, Rios.


iv

CONTENIDO
DEDICATORIA......................................................................................................ii

AGRADECIMIENTO............................................................................................iii

CONTENIDO.........................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN.................................................................................................vii

CAPÍTULO I

TOMA DE APUNTES

1.1 Conceptos generales……………………………………… ………….………..1

1.1.1 ¿Qué es la toma de apuntes? ………………………………..…………….1

1.1.2 Propósito…………………………………………...………….………….1

1.1.3 Características…………………………………………………………….2

1.2 Técnicas de la toma de apuntes………………………………………………...3

1.2.1 Técnicas básicas………………………………………………………….3

1.2.1.1 Palabras e ideas claves…………………………………………...3

1.2.2 Esquemas y diagramas…………………………………………………...3

1.2.3 Sistema de orientación para la toma estratégica de apuntes………………4

1.3 Beneficios de la toma de apuntes……………………………………………….4

1.3.1 Concentración y atención………………………………………………...4


v

1.3.2 La organización y estructuración del conocimiento………………………5

1.3.3 Resaltar lo más relevante……………………………………………….…5

1.3.4 Retención de información………………………………………………...5

1.4 Métodos de la toma de apuntes…………………………………………………6

1.4.1 Método Cornell…………………………………………………………...6

1.4.2 El método 2-6………………………………………………………..……6

1.4.3 El método de la enumeración…………………………………………..…6

1.4.4 El método de mapeo……………………………………………………....7

1.5 La toma de apunte digital ……………………………………………………...7

CAPÍTULO II

EL ENSAYO

2.1 Conceptos generales…………………………………………………………...8

2.1.1 Definición……………………………………………………….……….8

2.1.2 Características…………………………………………………………...9

2.2 Organización del ensayo………………………………………………………9

2.2.1 Antes de empezar a escribir .…………………………………………….9

2.2.2 Estructura del ensayo…………………………………………………...10

2.2.2.1 Introducción…………………………………………………….10

2.2.2.2 Desarrollo………………………………………………………10

2.2.2.3 Conclusión……………………………………………………...11

2.2.3 Después de escribir……………………………………………………..11

2.3 Tipos de ensayo……………………………………………………………….12

2.3.1 Ensayo descriptivo……………………………………………………...12

2.3.2 Ensayo argumentativo………………………………………………….12


vi

2.3.2.1 Diferentes formas de argumentar…………………….…………12

2.3.3 Ensayo académico científico………………………………………...….13

2.3.4 Ensayo critico…………………………………………………………..13

2.3.5 Ensayo analítico………………………………………………………...14

CAPÍTULO III

EL ARTÍCULO

3.1 El articulo científico…………………………………………………………..15

3.1.1 Conceptos generales…………………………………………………....15

3.1.2 Puntualizaciones acerca de su estructura y redacción …………………..16

3.1.3 Clasificación de los artículos científicos………………………………..16

3.1.3.1 Clasificación por investigación ……………………………...…16

3.1.3.2 Clasificación por revisión………………………………………17

3.1.3.3 Clasificación por retracción…………………………………….17

3.1.3.4 Clasificación por comentarios y criticas ……………………..…17

3.1.3.5 Clasificación por trabajo teórico ……………………………….17

3.1.4 Características …………………………………………………….……18

3.1.5 Finalidad………………………………………………………..………18

3.2 Artículo de Opinión ……………………………………………………….….18

3.2.1 ¿Qué es un artículo de opinión?................................................................18

3.2.2 Elementos y estructura básica…………………………………………..19

3.2.3 La argumentación………………………………………………………19

3.2.3.1 Tipos de la argumentación según sus contenidos ……………….20

3.2.3.2 Estructura de la argumentación………………………………....20


vii

3.2.4 Características ………………………………………………...………..20

3.2.4.1 Subjetividad ……………………………………………..……..21

3.2.4.2 Originalidad en el tema. .……………………………………….21

3.2.5 Tipos ………………………………………………………………..….22

3.2.5.1 Critica………………………………………………..…………22

3.2.5.2 Editorial…………………………………………..…………….22

3.2.5.3 Crónica……………………………………………………..…..23

3.2.5.4 Columna…………………………………………………….….23

3.3 Articulo de Revisión ………………………………………………………….24

3.3.1 Definición………………………………………………………………24

3.3.2 Tipos de revisión ……………………………………………………….25

3.3.3 Etapas en la elaboración de un artículo de revisión……………………..25

3.3.4.1 Definir los objetivos de la revisión………………………….…..25

3.3.4.2 Realizar la búsqueda bibliográfica………………………….…..25

3.3.4.3 Organización de la información………………………………...26

3.3.4.4 Redacción del artículo………………………………………….26

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..27

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………………………28
viii

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico titulado “Toma de apuntes, el ensayo y el

articulo” ha sido elaborado con un alcance amplio y sencillo de comprender y

demostrar su finalidad.

El propósito de este trabajo monográfico, es dar a conocer de manera

detallada sobre las diferentes estrategias de estudio, como la toma de apuntes, el

ensayo y el articulo, para que de esta forma los conocimientos que vamos

adquiriendo en el transcurso académico se convierta en un aprendizaje significativo.

Por ello, mencionamos al respecto diversos aspectos sobre cada una de las

estrategias, con relación a este se menciona por consiguiente las diferentes formas

de ponerlo en práctica, como se elabora y que ámbito académico se relaciona a su

correcta elaboración.

Para la recolección de información recurrimos al método de recolección de

datos a través del fichaje, que en consecuencia se utilizara en las citas de formatos
ix

diversos, los cuales son: las citas textuales o narrativas, las citas de citas y todo

formato de monografía APA que nos ayudó a elaborar el trabajo.

Por consiguiente, esta monografía está dividida en tres capítulos. El primer

capítulo aborda el tema de Toma de apuntes. El segundo capítulo tiene como tema

El ensayo donde se hace énfasis en su organización, la estructura que debe seguir,

además de como redactar correctamente, El tercer capítulo tiene como título El

articulo desarrollado con respecto al artículo científico de opinión y el articulo de

revisión, en cada uno se mostrara la forma correcta de su redacción y enfatizara en

mayor medida la argumentación.

De acuerdo a las inferencias elaboradas con la información recaudada para

el trabajo monográfico, concluimos conque es importante tomar en cuenta la buena

realización de la toma de apuntes, el ensayo y el articulo, que son fundamentales en

el estudio, ya que estas estrategias nos ayudaran a fomentar una actitud positiva

frente a todo tipo de trabajo en el que resulte necesario este proceso, enfocándose

en el ámbito académico universitario


1

CAPÍTULO I

TOMA DE APUNTES

1.1 Conceptos generales

La toma de apuntes es utilizada con la finalidad de aprender diversos temas de

interés o de estudio. Según Datsira (2017) define que. “Es sabido que la toma de

apuntes es uno de los instrumentos y procedimientos de aprendizaje más utilizados

por los estudiantes con la finalidad de aprender en los contextos educativos

formales.” (p.14)

1.1.1 ¿Qué es la toma de apuntes?

Según Espino (2012) señala que. “Es una técnica de estudio que consiste en resumir

una información para trabajos escritos o exposiciones. de esta manera se recolectan

con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes” (p.10). Por ello tomar

apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad

que apoya tu estudio y tu aprendizaje.

1.1.2 Propósito

Uno de los principales aspectos que aborda la toma de apuntes es generar una

estrategia en la recepción y entendimiento de los nuevos conocimientos. Según


2

Guzmán (2016) señala que. “Tomar apuntes nos ayuda a fijar la atención en lo que

el profesor está diciendo, es una acción de la capacidad intelectual a través de las

habilidades y destrezas para afianzar el conocimiento.” (p.25).

Según Márquez (2015) define que. “La comunicación es el acto por el cual

un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una

información, en este intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar

el proceso de aprendizaje.” (p.34). Por otro lado, la comunicación puede beneficiar

el proceso de aprendizaje entre dos o más individuos mediante el dialogo.

1.1.3 Características

Se debe preparar al estudiante en el empleo de técnicas y estrategias que le

posibiliten obtener y comprender los conocimientos necesarios para su desempeño,

una de ellas sería la toma de apuntes que comprende diversos aspectos que resaltan

su finalidad. Según Robaina (2019) señala que. “La toma de apuntes resulta uno de

los instrumentos y procedimientos de aprendizaje más utilizados por los estudiantes

con la finalidad de aprender en los contextos educativos formales.”. (párr.8)

Cartolari citado por Carlino (2012) menciona que. “Algunos estudios han

demostrado que la escritura más frecuente en el nivel secundario y superior es la

toma de apuntes, y una amplia mayoría de los alumnos terciarios y universitarios la

ponen en práctica en las distintas materias que cursan.” (p.45). Por otro lado, la

toma de apuntes es caracterizada porque garantiza la recolección de información y

que puede considerarse como una fuente de aprendizaje.

1.2 Técnicas de la toma de apuntes

En la vida siempre se han utilizado diferentes tipos de técnicas para alcanzar un

determinado aprendizaje. Cartolari citado por Benavides (2011) señala que. “Esta
3

actividad se caracteriza por procesos cognitivos complejos que involucran la

memoria de corto plazo, la comprensión de los temas tratados y la producción

escrita.” (p.71).

1.2.1 Técnicas básicas

Según Gómez (2011) señala que. “Uno de los pilares fundamentales del estudio son

los apuntes que tomas en clase, que te servirán para posteriormente crear tu material

de estudio para algún trabajo o exposición.” (p.10). Por tal motivo es importante

considerar este método que nos garantizara una mejor comprensión de los temas

expuestos.

Existen personas a las que se les facilita realizar resúmenes o prefieren ir

tomando notas y escribir. Según Toledo (2004) señala que. “Al momento de tomar

apuntes tienes muchas opciones, creo que dependerá mucho de tu estilo de recordar

las cosas, la forma que te convendrá más para armar esos resúmenes para

comprender los temas que definen.” (p.33).

1.2.1.1 Palabras e ideas claves

Según Monereo (1997) señala que. “Dado que el objetivo era conocer qué, cómo y

cuándo toman apuntes los estudiantes universitarios y en qué condiciones se

benefician, se toma en cuenta el uso de ideas claves para recordar un tema o clase.”

(p.12). Es por ello, necesario un tipo de aproximación y de metodología que

permitiese captar la interacción de enseñanza.

1.2.2 Esquemas y diagramas

Según Peláez (2012) señala que. “El organizar la información en esquemas o

diagramas es fundamental para que se identifiquen los conceptos, hechos, datos e

información básicos a través de sus propias notas.” (p.23). Por otro lado,
4

mencionamos que este es beneficioso para resumir en ideas claras y concisas para

su fácil comprensión y explicación de un tema amplio.

Desde hace mucho tiempo, se ha considerado que la mejor forma de llevar

notas o apuntes es a través de la escritura de números, palabras, oraciones, frases o

párrafos. Según Ontiveros (2019) señala que. “La técnica de mapas mentales, ya

que en ésta se muestra una nueva alternativa para presentar y aprovechar la

información, totalmente diferente a los métodos tradicionales, con la capacidad de

ser usada en todos los campos.” (p.13).

1.2.3 Sistema de orientación para la toma estratégica de apuntes

Según Cabrera (2015) señala que. “Un sistema se caracteriza por la interconexión

orgánica entre varios componentes, cuyo resultado final es el surgimiento de una

cualidad nueva, que no poseen sus partes por separado, y que solo es fruto de esta

unión.” (p.16). El sistema que se propone tiene como cualidad nueva la orientación

para la toma estratégica de apuntes en estudiantes universitarios.

1.3 Beneficios de la toma de apuntes

Posteriores comentarios y análisis desde la misma perspectiva afirman que la toma

de apuntes tiene grandes beneficios. Según Pérez (2005) señala que. “La

información que apreciamos rica y profusa coopera en agudizar el pensamiento del

investigador y en construir nuevas dimensiones no meramente en el plano

descriptivo, sino para comenzar a recorrer un plano más explicativo.” (p.12).

1.3.1 Concentración y atención

Según Magallanes (2011) señala que. “Otros estudiantes, revelan un estado de

entrega a la comprensión en forma diferente, pues admiten que pueden mantener

los significados utilizando su propio léxico, o sabiéndose capaces de adaptarlo a su


5

manera.” (p.14). Es decir, que expresan sus palabras y sus propios términos, les

facilitan la incorporación e integración de conocimientos gracias a la comprensión

y escucha activa.

1.3.2 La organización y estructuración del conocimiento

La toma de apuntes basados en una selección de la información, o si hay una

personalización en la forma de seleccionar y plasmar los apuntes. Según Ruiz

(2015) señala que. “Una toma de apuntes basada en la personalización de la

estructura y de la información misma, adoptando posiciones donde se integre varias

fuentes informativas, los apuntes toman una mayor connotación estratégica.”

(p.16).

1.3.3 Resaltar lo más relevante

Según Espino (2012) señala que. “El proceso de anotación y el uso posterior de los

apuntes que se obtienen en dicho proceso ha sido estudiado desde hace décadas

desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.” (p.25). Es decir que la

toma de apuntes ha sido elaborada en diferentes ámbitos.

1.3.4 Retención de información

Existe, asimismo, acuerdo en que la educación formal pocas veces se ocupa de

enseñar la comprensión, más bien es una demanda que se le plantea al estudiante

que debe que debe comprender. Según Massone (2003) señala que. “El impacto que

se presume se relaciona con la detección de aquellas dificultades prevalentes para

luego estar en condiciones de proponer y/o desarrollar estrategias de intervención

que puedan mejorar el rendimiento académico de los alumnos.” (párr. 3).


6

1.4 Métodos de la toma de apuntes

Según Puchana (2010) señala que. “No es necesario usar todas, pero puede ser muy

útil hacerlo de forma selectiva según las necesidades. Algunas de ellas son: los

mapas mentales, método Cornell, símbolos y abreviaturas, sistema de numeración,

método 5R o 6R.” (párr.15). Por ello, hay varias formas de reflejar la apariencia de

las notas de la estructura de una clase.

1.4.1 Método Cornell

Para poner en práctica este método, lo único que necesitaremos es una hoja de papel

dividida en secciones. Según (2019) define que. “El Método Cornell consiste

básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales, la columna

derecha corresponde al área general, la izquierda sirve para completar los apuntes

principales.” (p.15).

1.4.2 El método 2-6

Según Morin (2006) señala que. “De esa manera se crearán dos columnas en la

página: una de cinco centímetros de ancho y otra de aproximadamente quince

centímetros de ancho, la columna ancha es para tomar notas durante la actividad.”

(parr.7). Por otro lado, considera una hoja de papel trace una línea vertical a cinco

centímetros del borde izquierdo.

1.4.3 El método de la enumeración

Los símbolos muestran qué ideas están relacionadas y de qué manera. Según

Gonzales (2017) señala que. “Elija un símbolo para indicar las ideas principales

como #, use otro símbolo para los subtemas como + y finalmente otro para los

detalles que describen el subtema como.” (p.20).


7

1.4.4 El método de mapeo

Según Fernández (2017) señala que. “Comience escribiendo palabras, frases o ideas

principales en la página, luego dibuje líneas para conectar las cosas, revisa las notas

para ver cómo una idea principal conduce a un subtema y este a su vez a los detalles

de apoyo.” (p.21). El método de mapeo es un sistema excelente para las personas a

las que les gusta organizar sus ideas visualmente.

1.5 La toma de apunte digital

Los apuntes digitales, también llamados apuntes en línea, son notas que escribes en

un dispositivo electrónico. Según Quispe (2018) define que. “Esto se debe al uso

de una aplicación de notas online, dónde al escribir, se queda guardado en la nube,

de esta manera puedes acceder a ellos siempre que quieras desde tu dispositivo

móvil.” (p.67).

Según Agüera (2023) señala que. “Las aplicaciones para tomar apuntes

digitales ahorran tiempo al alumnado y permiten tener el temario de las asignaturas

bien organizado, estructurado y localizable.” (párr. 2). Por ello, es beneficio en el

ahorro y ampliación del tiempo que se designa a cada trabajo.


8

CAPÍTULO II

EL ENSAYO

2.1 Conceptos generales

Según Prosopio (2019) señala que. “Un ensayo suele expresar una perspectiva

personal o punto de vita acerca de un problema. No como una simple opinión

privada, sino con la intención de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice.”

(p.106). Es así que el ensayo muestra la opinión personal del autor a temas de

importancia al público.

2.1.1 Definición

Según Zambrano (2012) señala que. “El ensayo es un género discursivo de la

tipología textual argumentativa, cuya escritura se visualiza en prosa. En él, el autor

cumple el objetivo fundamental de defender una tesis para lograr la adhesión del

auditorio a la misma.” (p.6). Según Vásquez (2014) señala que:

Es un texto breve en el cual se expone, analiza o comenta una interpretación

personal sobre un tema determinado que puede ser: histórico, filosófico,

científico, literario, entre otros. En el ensayo predomina la posición personal

y subjetiva, es decir el punto de vista del autor. (párr.1).


9

Por lo tanto, se puede inferir que el ensayo es un escrito en el cual un autor

desarrolla sus ideas.

2.1.2 Características

Según Montaigne (2011) señala que.” Las características del género son brevedad,

variedad temática, subjetividad, organización libre de texto, voluntad de estilo.”

(párr.3). Estas características nos permiten establecer una tipología del ensayo al

momento de realizarlo.

Según Arenas (2014) señala que. “La brevedad es importante en la

elaboración de un ensayo, aunque no está definida su extensión, se debe procurar

no sobrepasar las cuatro páginas.” (p.2). Seguidamente esa brevedad nos ayuda a

delimitar el tema ya que esta debe ser precisa y clara, para después argumentar con

ideas que sustenten nuestra postura.

2.2 Organización del ensayo

El ensayo debe estar organizado en párrafos, generalmente no se necesita incluir

subtítulos y se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas

asignadas.

2.2.1 Antes de empezar a escribir

No pienses que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes

de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores. Le ocurrirá lo mismo y no

debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.

Es recomendable que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un

vocabulario idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una etapa

posterior. Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más se le aproxime

y subráyela. Según Gamboa (2002) nos señala que:


10

Los pasos en la elaboración de un ensayo son: 1. Hacer una lista de ideas.

Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.

2. Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas, así como los

argumentos centrales de un modo visual. 3. Escribir el primer borrador, y

luego todos los que sean necesarios. (p.2).

2.2.1 Estructura del ensayo

El ensayo debe cumplir con una estructura ya organizada.

2.2.2.1 Introducción

En la introducción informaremos más ampliamente al lector de qué trata nuestro

ensayo. Según Casasola (2009) señala que. “Es una aproximación más detallada

que el resumen y en ella trataremos de seducir a nuestro lector de que nuestra

investigación es valiosa”. (p.2). En la introducción aparte de ofrecer un panorama

del contenido del ensayo también cuál es el problema fundamental que nos hemos

planteado en nuestra investigación.

Según Ochoa et., al. (2019) señala que. “Debe contener la problemática que

dio origen a los cuestionamientos que se hizo el autor, el marco teórico y la pregunta

o hipótesis a tratar en el ensayo.” (p.107). La problemática debe tener importancia

e interés y se debe anticipar de forma breve el punto de vista que adoptará el

desarrollo.

2.2.2.2 Desarrollo

Según Murillo (2011) menciona que. “Es el cuerpo del ensayo donde se presenta la

información de forma clara y argumentada. Busca examinar el problema,

argumentar el contenido fundamentado en una postura personal y fuentes

confiables.” (párr.12). En este punto se comienza a desarrollar las ideas principales


11

del autor con el fin de comprobar su hipótesis. Debemos tomar en cuenta que un

párrafo es aquel que está compuesto por una idea central y tres o cuatro ideas

secundarias. Según Ramírez (2004) señala que:

El contenido y la extensión del desarrollo representan 80% del ensayo. Cada

párrafo se conforma de una idea principal y varias secundarias. El desarrollo

del tema ocupa, más o menos, 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de

comentarios. En este apartado, el autor presenta sus argumentos para

convencer al lector de su idea, tesis u opinión. (p.114).

2.2.2.3 Conclusión

En esta se hace una paráfrasis de todo lo anterior presentado en el desarrollo e

introducción. Se pueden sintetizar los párrafos anteriores y/o formular la opinión

personal de los aspectos tratados. Según Angulo (2013) señala que:

Es la parte final del trabajo, donde el autor expone las ideas que se

desprenden y son consecuencia del ejercicio anterior, puesto que ya está en

condiciones de dar algunas sugerencias, cerrar las ideas trabajadas en el

desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

2.2.3 Después de escribir

Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisión

consiste en dos pasos fundamentales. Según Gamboa (2002) señala que. “En la

primera revisión debe observar el contenido y la organización del ensayo, ver si

comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las partes y en la segunda

revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales.” (p.5).

Es así como se prestará atención a los signos de puntuación, la

acentuación, la concordancia entre género y número, la ortografía de las palabras

que dude y los aspectos de gramática.


12

2.3 Tipos de ensayo

Existes diversos tipos de ensayo debido al propósito, interpretación o análisis que

quiere dar a conocer el autor para el diverso público.

2.3.1 Ensayo descriptivo

Según Jurado (2015) señala que. “Debe ser un párrafo de mínimo cinco oraciones

que debe incluir información relacionada a: el tema, el enfoque, la tesis, el objetivo,

los argumentos o las ideas principales y la conclusión principal.” (p.3). Es necesario

seguir la estructura indicada para tener mayor impacto en su distribución.

2.3.2 Ensayo argumentativo

El ensayo argumentativo se puede caracterizar como un escrito en el que se toma

posición sobe una temática, una opinión o una problemática determinada, esta se

sustenta a través de argumentos. Según Pérez (2002) señala que. “El objeto de un

ensayo argumentativo es algo susceptible de discusión, o en otras palabras no se

está frente al problema de verdad o falsedad, sino más bien frente al problema de la

verosimilitud.” (párr.3)

2.3.2.1 Diferentes formas de argumentar

Según Weston (2005) señala que. “Los argumentos se usan para la defensa de la

tesis y la afirmación de las conclusiones. Hay varias clases, entre otros: basados en

la analogía, en la autoridad, en la causalidad y en la definición.” (p.7). Esto permite

respaldar la tesis planteada en la introducción para que tenga mayor validez y

solidez.

2.3.3 Ensayo académico científico

Los ensayos científicos, son las temáticas que ofrecen y que comprenden campos

muy diversos como la historia, la ciencia, la filosofía, la política, la literatura, etc.


13

Según Zunino (2008) señala que. “Existen distintas definiciones y que estas

están ligadas entre aspectos del área de conocimiento, las tradiciones académicas,

los medios de publicación y los fines que se persiguen.” (p.61). Es así que los

estudiantes en el transcurso de sus estudios deben aprender a leer y escribir distintas

clases de texto como informes en la actividad académica entre ellos el ensayo.

Según Benito citado por Seminario (2020) señala que. “Un ensayo

científico, es un escrito relativamente breve, dedicado a un tema concreto que

implica, su profundización, discernimiento, y síntesis.” (p.2). Por el cual el autor

expresa su idea o punto de vista, a partir de una información objetiva recogida y

presentada previamente. Según Mendoza (2006) señala que:

En el caso de la elaboración del ensayo científico, sus características no

solamente radican en su extensión, también en los datos, y las teorías que se

utilizan, así como el proceso mismo de pensar y las sugerencias capaces de

ser proyectadas por el mismo lector. Este carácter del ensayo está

determinado, en cierto modo, por el público a quien se destina. (p.70).

2.3.4 Ensayo critico

Según Cáceres (2019) nos dice que. “El ensayo critico no es un texto donde se

presenten opiniones como “me gusta” o “no me gusta” sino reflexiones elaboradas

que argumentan la posición personal acerca del tema.” (párr. 2). Es así que esta

debe presentar reflexiones personales bien estructuradas y argumentadas, teniendo

coherencia y destreza con las palabras; asimismo el objetivo es que el texto el lector

encuentre la destreza mental con la que elaboro sus ideas y planteamientos.


14

2.3.5 Ensayo analítico

El ensayo analítico habitualmente se usa en la escritura académica donde se explora

un tema que argumenta una afirmación con pruebas contextuales. Según Romero

(2020) señala que. “El ensayo analítico identifica los elementos de un objeto o un

evento y la relación entre ellos, los evalúa, deduce sus implicaciones y los presenta

a la audiencia.” (párr.6)
15

CAPÍTULO III

EL ARTÍCULO

3.1 El artículo científico

El artículo científico tiene ciertos aspectos que pueden lograr tener impacto en el

cuerpo de conocimiento en el que se realiza la investigación. Según Blanco (2012)

señala que. “Debe ser un tema de consideración para el artículo científico el

cumplimiento de su cometido cuando ha sido publicado y puesto a disposición de

la comunidad científica para que pueda ser leída y comprendida.” (p.11).

3.1.1 Conceptos generales

Según Díez (2007) señala que, “El artículo científico es un informe escrito

publicado, que da cuenta de los resultados de una investigación, también ha sido

definido como una parte fundamental del proceso investigativo.” (p.20). Por ello

se afirma que la investigación científica no es completa en tanto sus resultados no

hayan sido publicados.

Una de los principales puntos de interés del mismo artículo científico, es

evaluar las observaciones, repetir los experimentos o experiencias y validar los

procesos intelectuales. Según Diaz (2016) señala que,” El artículo científico es un


16

conjunto organizado que debe ofrecer la suficiente información para que los

usuarios puedan conocer el modo como se realizó el trabajo, considerando que

siempre debe producir avances en el conocimiento.” (p.10).

3.1.2 Puntualizaciones acerca de su estructura y redacción

Según Dionisio (2013) “Para redactar un buen artículo científico se deben aplicar

los tres principios fundamentales de la redacción científica que son la precisión,

claridad y brevedad del lenguaje” (p.3). Es decir que estos aspectos son importantes

para que podamos desarrollar correctamente el trabajo propuesto.

La estructura del articulo científico consta del denominado formato IMRYD

del apartado fundamental del artículo. Según García (2007) señala que. “Fue

establecido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, su

estructura constituye un sistema para organizar un trabajo científico, y consiste en

responder 4 preguntas claves.” (p.24).

3.1.3 Clasificación de los artículos científicos

Para hablar de clasificación debemos mencionar que existen diversos tipos que

forman parte de este. Según Maldonado (2017) señala que. “Estos manuscritos son

tradicionalmente ubicados en secciones de la revista que se corresponden con cada

tipo, aunque a veces el nombre de la sección podría estar adaptado por criterios del

editor.” (p.29)

3.1.3.1 Clasificación por investigación

Según Hernando (2021) señala que:

“El artículo científico informa de los resultados de una investigación y ha

de seguir, por tanto, una estructura normalizada de manuscrito científico, de

acuerdo a un estándar de escritura científica, que es preciso seguir en todos


17

sus aspectos, tanto en lo que respecta a la estructura como al contenido y

referencias del manuscrito.” (p.34). Así exponemos un informe de

investigación que sigue unas normas de escritura muy explicitadas dentro

del mundo académico.

3.1.3.2 Clasificación por revisión

Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más

relevante de un tema específico. Según Vera (2009) señala que.” El artículo de

revisión es considerado como un estudio pormenorizado, selectivo y crítico que

integra la información esencial en una perspectiva unitaria y de conjunto.” (p.45).

3.1.3.3 Clasificación por retracción

Según Maldonado (2019) señala que. “Lo expresado por los autores de un estudio

o artículo no cumple con los estándares requeridos para ser aceptados por los

miembros de la comunidad científica, sea esta parte o no del área estudiada.” (p.55).

Considerando que, en la mayoría de los casos, las retractaciones suceden cuando el

artículo ya ha sido publicado o impreso.

3.1.3.4 Clasificación por comentarios y criticas

Como su nombre indica, un autor comenta o critica un trabajo anterior publicado

por otros investigadores. Según López (2010) define que. “La importancia radica

en facilitar a los autores la escritura de este tipo y a los lectores su rápida

comprensión, por lo que se podría esperar un crecimiento en la producción

científica.” (p.30).

3.1.3.5 Clasificación por trabajo teórico

Según Martínez (2014) define que. “Los autores toman investigaciones anteriores

para dar a conocer una nueva teoría dentro de la misma línea de las investigaciones
18

encontradas.” (p.33). Normalmente el autor presenta una nueva teoría luego de

ampliar y depurar los conocimientos encontrados.

3.1.4 Características

En los artículos científicos o de divulgación académica existen diversas tipologías

que pueden postularse, estas varían según el área de estudio y las políticas de cada

publicación. Según Flores (2012) señala que. “El documento que presenta de

manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de

investigación, su estructura contiene seis partes importantes.” (p.55).

3.1.5 Finalidad

Según García (2007) se define que. “La finalidad esencial de un artículo científico

es comunicar los resultados de investigaciones, ideas, y debates de una manera

clara, concisa y fidedigna, la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo

científico.” (p.74). Por ello es preciso establecer estrategias de publicación bien

elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas.

3.2 Artículo de Opinión

3.2.1 ¿Qué es un artículo de opinión?

Según Palomo (2021) señala que. “El artículo de opinión es un tipo de texto

periodístico profesional (género de opinión de prensa) en el que el escritor da su

punto de vista, evaluación y razonamiento referente a un tema en específico.”

(parr.1). Quiere decir que el articulo lo que da a conocer es una postura personal

ante un problema o análisis.

Al respecto Forero (2021) define que. “También conocido como columna

de opinión, se trata de un texto del género periodístico en el que una persona

presenta su postura y análisis frente a cierto tema o problemática para despertar el


19

interés público” (p.10). Es decir, el artículo busca que una persona de una opinión

a partir de un tema tratado de su interés para así poder llegar a un análisis con

opinión propia.

3.2.2 Elementos y estructura básica

La estructura de un artículo de opinión es la distribución en partes que tengan

relación para dar concordancia a un análisis. Según Blasco Rut (2022) señala que.

“La estructura de un artículo consiste en: El título, introducción, idea principal,

conclusión.” (parr.6).

Según Gonzáles (2016) señala que, “El artículo de opinión no tiene una

estructura exacta, pues no sigue normas o reglas de redacción o de formato.”

(parr.3). La estructura de un artículo de opinión siempre va a consistir para dar

concordancia a un tema en específico es por eso que siempre tiene que tener un

formato adecuado.

3.2.3 La argumentación

Todas las personas tenemos diferentes puntos de vista donde podemos estar a favor

o en contra respecto a un tema. Según Sánchez (2018) menciona que:

El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar

de informarse acerca de que opiniones son mejores que otras. No todos los

puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en

buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. (parr.3).

Según Redator (2019) señala que. “Luego de exponer la tesis en la

introducción y tu punto de vista, es importante que comiences con la

argumentación. Explica el motivo de tu opinión sobre el tema que se desarrolla y,


20

también, la relevancia de hablar sobre ello.” (parr.13). Es por ello que el argumento

en si se debe dar a partir de un texto leído y evidenciar tu propio punto de vista.

3.2.3.1 Tipos de la argumentación según sus contenidos

Según Lázaro (2007) señala que. “Argumentar es interaccionar, estructurando

textualmente unos argumentos con la fuerza ilocutiva de su discurso. introducción,

naturaleza argumentativa, acción argumentativa, campo argumentativo,

argumentar.” (p.290).

3.2.3.2 Estructura de la argumentación

Es de suma importancia que la estructura este en un correcto orden para poder

realizar una argumentación presentable. Según Rosado (2012) señala que: “Al igual

que los otros textos argumentativos, tiene una macroestructura que consta de la

tesis, argumentos y conclusión.” (p.3).

3.2.4 Características

Según Soto (2017) señala que:

Se Utiliza diversas estrategias dirigidas a la subjetividad del lector, se apela

al análisis, interpretación, valoración y enjuiciamiento. Existe libertad

expresiva, pues se permite el uso de giros coloquiales y expresiones

figuradas, el autor no requiere poseer un dominio especializado del tema

sobre el cual opina.” (p.7). Es así como se puede obtener los argumentos o

datos a partir del tema escogido a si mismo que nuestros fundamentos sean

claros y concisos.

Lo que se precisa tiene que ser algo fundamental y de relevancia para que

así esto no de mucha redundancia además de que el contenido sea claro. Según

Monera (2019) menciona que. “Debe expresar una opinión particular de forma
21

clara. Debe ser conciso y preciso, ya que no tiene mucho espacio. Claro está que

debe hacer todo eso de forma correcta y bella (no hay que descuidar nunca la

estética)”. (párr.35)

3.2.4.1 Subjetividad

Un artículo de opinión opta por la subjetividad ya que se da a conocer un punto de

vista desde un conocimiento o critica por las percepciones. Según Carrillo (2006)

señala que. “A nuestro juicio, la subjetividad, más que un problema susceptible de

diferentes aproximaciones teóricas, es un campo problemático desde el cual

podemos pensar la realidad social y el propio pensar que organicemos sobre dicha

realidad.” (p.1).

Según Ibañez (2001) menciona que “La subjetividad hace referencia a una

manera de diagnóstico del mundo que nos rodea. Diagnóstico situado, constructor

de situaciones, y, por lo tanto, de valores.” (p.33). La subjetividad así mismo es un

concepto que generaliza ideas a partir de una situación es por eso que va de mano

con el artículo de opinión.

3.2.4.2 Originalidad en el tema

Según Rodriguez (2020) señala que:

Un artículo es considerado original cuando no ha sido publicado o postulado

previamente en algún órgano editorial (revistas, editoriales, etc.) o

encuentro científico (en este último caso, sí es posible utilizar parte de las

comunicaciones y ponencias realizadas en congresos y seminarios siempre

que no hayan publicados en las actas del encuentro). (parr.5).Así mismo la

originalidad se basa en como están realizadas las partes que sean complejas

de tal modo que su contenido sea difícil de encontrar.


22

Según Rodriguez (2020) señala que: “La originalidad, significa que no se

pueden incluir ideas o partes de otras investigaciones si no han sido debidamente

referenciadas. Por ello, sí se podrán incluir fragmentos de otros autores y autoras,

siempre y cuando se citen.” (parr.4). Es por eso que al extraer la idea de otro autor

debemos de citar porque de tal modo eso sería una copia y pega o también llamado

plagio.

3.2.5 Tipos

3.2.5.1 Critica

Según Redator (2022) señala que. “Son artículos que ofrecen una opinión y un

juicio de valor especifico.” (párr.18). Esto mayormente se realiza en un restaurante

dar una crítica o cuando se ve una película y poder calificar esto ya depende del

valor que le dan.

Las criticas ayudan para que nosotros podamos ser objetivos ante una situación así

calificar o dar un juicio. Según Gutiérrez (2017) señala que:

Por su parte, la crítica es una forma de análisis sobre un tema en específico:

por ejemplo, puede ser de índole cultural: teatro, danza, cine, música, entre

otros; en el cual el autor debe primeramente exponer de forma objetiva cada

uno de los aspectos del tema que sea de su preferencia, posteriormente podrá

emitir su juicio, siempre fundamentándolo, demostrando que tiene bases

fuertes y sólidas para hacer una crítica, sea ésta positiva o negativa. (parr.4).

3.2.5.2 Editorial

Según Paloma (2023) señala que: “Es un artículo de fondo sobre un tema relevante

de actualidad. El texto está redactado de forma impersonal y quiere invitar a la


23

reflexión.” (p.3). El editorial se basa en el carácter argumentativo, pero también

tiene partes expositivas.

Según Grisendi (2010) menciona que: “Es un artículo de fondo sobre un

tema de actualidad analizado desde la línea editorial, posicionamiento político,

ideología, etc.” (párr.10). Mayormente se basa en dar la opinión o crítica ante un

tema elegido.

3.2.5.3 Crónica

Según Gutiérrez (2017) menciona que. “La crónica respeta las reglas establecidas

con todo aquello que se refiera a un orden cronológico.” (parr.2). Esto trata de una

historia o un hecho sea de forma continua o en orden.

Una crónica siempre tiene que ir en orden cronológico ya que se trata que los

sucesos sean continuos. Según Gonzalo (1993) señala que:

La crónica presenta, además, la peculiaridad de que tiene siempre una cierta

continuidad, aparece con una determinada periodicidad. Bien sea por el

periodista que la firma o por la temática que trata. Por ejemplo, es fácil

encontrar en la mayoría de los periódicos la crónica taurina del día, o la

crónica de sociedad. (parr.34).

3.2.5.4 Columna

Según Blasco (2022) señala que: “Artículo de opinión o columna de opinión. Se

trata de un tipo de texto periodístico que tiene como finalidad despertar interés en

el lector a través de la opinión pública, tratando los temas polémicos en primera

persona.” (parr.3). Ante esto se debe elegir un tema controversial y a si mismo dar

nuestro punto de vista o una crítica.


24

Según Monera (2009) menciona que. “La columna: un espacio que un

periódico reserva a escritores famosos que colaboran de forma periódica (diaria,

semanal…). Este tipo es el más subjetivo y es un género entre el periodismo y la

literatura.” (parr.24). Las columnas son un punto de vista desde un tema tratado que

se renueva cada tiempo así mismo esto puede aparecer semanal o mensual.

3.3 Articulo de Revisión

La revisión bibliográfica es un tipo de artículo científico que sin ser original

recopila la información más relevante sobre un tema específico. Según Guirao

(2008) señala que:

Las etapas propuestas son definir los objetivos de la revisión, realizar la

búsqueda bibliográfica, organizar la información de acuerdo a mapas

mentales y redactar el artículo donde se apuntan una serie de criterios que

nos pueden ayudar a evaluar la calidad. (p.8).

Según Day (2005) señala que: “Un artículo de revisión no es una publicación

original. Sin embargo, la finalidad de un artículo de revisión es examinar la

bibliografía publicada anteriormente y situarla en cierta perspectiva.” (p.174). El

artículo de revisión engloba generalmente en un tema se enfoca en eso, revisa y

examina para informar nuevos análisis.

3.3.1 Definición

Según Icart (1994) define que. “El artículo de revisión es considerado como un

estudio detallado, selectivo y crítico que integra la información esencial en una

perspectiva unitaria y de conjunto” (p.14). Por ello, un artículo de revisión no es

una publicación original y su finalidad es examinar la bibliografía publicada.


25

3.3.2 Tipos de revisión

Los artículos de revisión clásicamente consistían en revisiones narrativas o

cualitativas. Según Olmedo (1997) señala que. “Tras seleccionar un número

determinado de artículos, se agrupaban generalmente por el sentido de sus

resultados y se discutían a la luz de las características metodológicas de cada

estudio.” (p.5).

3.3.3 Etapas en la elaboración de un artículo de revisión

El apartado de la introducción será mucho más extenso que en un artículo original.

Según Ferrer (1999) señala que. “La sección de métodos la constituirá

fundamentalmente la estrategia de búsqueda bibliográfica y criterios de selección

de los artículos, así como el análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los

artículos.” (p.7).

3.3.4.1 Definir los objetivos de la revisión

Según Vera (2009) señala que. “El objetivo fundamental del artículo de revisión es

identificar qué se conoce del tema, qué se ha investigado y qué aspectos permanecen

desconocidos.” (parr.11)

3.3.4.2 Realizar la búsqueda bibliográfica

Según Saenz (2009) señala que:

Una vez que un investigador ha formulado su pregunta de investigación, el

siguiente paso debe ser, la realización de una adecuada búsqueda

bibliográfica del tema en cuestión. La búsqueda bibliográfica consiste en la

localización de las referencias bibliográficas, sobre algún tema concreto,

extraídas de diferentes fuentes de información. (parr.2). Esto se realiza para

saber de dónde sacaste la información y que fuentes tomaste, entre otras.


26

3.3.4.3 Organización de la información

Según Salas (2020) señala que. “A diferencia de lo que ocurre con los artículos

originales, no existe una organización establecida para la revisión. Por consiguiente,

cada autor tendrá que elaborar la suya propia.” (párr.32). El articulo no tiene una

organización fija es por eso que solo se tiene que definir bien el tema y que las ideas

encajen de forma relacionada.

3.3.4.4 Redacción del artículo

Bobenrieth citado por Salas (1994) define que. “Para realizar una correcta redacción

deben hacerlo de esta manera con claridad, concisión, precisión, sencillez y

naturalidad.” (p.7). Es así como nosotros en el artículo podemos ordenar nuestras

ideas y el lector se centre con claridad en el tema.

También tenemos otra opción para poder organizar nuestra redacción y que

el lector pueda comprender fácilmente sobre el tema tratado. Según Ramirez (2009)

señala que:

Lo primero que debe hacerse es preparar un guion, lo cual ayudará a

organizar el artículo, la falta de organización es una de las deficiencias más

comunes en muchos artículos de revisión. Una vez que se han definido los

temas principales y su orden de presentación, se debe hacer una revisión de

los resúmenes y de la organización establecida en los procesos de análisis y

síntesis de los documentos. Recomendamos basar sus guiones en los

artículos que han servido como base para su trabajo. (p.22).


27

CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos decir que estás estrategias de aprendizaje nos ayudan a

tener un mejor orden a la hora de realizar un trabajo académico, ya sea en la

elaboración de un ensayo o diversos artículos, tomando como referencia una técnica

de estudio, como lo es la toma de apuntes.

La toma de apuntes que consiste en resumir una información para trabajos escritos

o exposiciones, también se da la recolección datos con coherencia y rapidez.

El ensayo se basa en ser un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema

significativo o de mucha relevancia, que está estructurado por introducción,

desarrollo y conclusión.

El artículo es un escrito que comprende dos espacios grandes, como es el artículo

científico y de opinión, ambos poseen su estructura y finalidad que enfocan un

problema o un tema en general. El artículo científico difunde y da a conocer sobre

una investigación que aporta conocimientos a partir de un tema nuevo, y el artículo

de opinión expone el punto de vista del lector o postura sobre un tema, juzgando y

analizando de forma subjetiva.


28

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Angulo, N. (2013) El ensayo: algunos elementos para su reflexión. (13ª ed.).

DCMX, México: Editorial Innovación educativa

https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v13n61/v13n61a7.pdf

Aragón-Mendizábal, E., Delgado-Casas, C., Navarro-Guzmán, J., Menacho-

Jiménez, I., & Romero-Oliva, M. (2016). Análisis comparativo entre

escritura manual y electrónica en la toma de apuntes de estudiantes

universitarios. Comunicar, XXIV (48), 101-107.

https://www.redalyc.org/pdf/158/15846325010.pdf

Arenas, S.et., al. (2014) El ensayo. Tomo II. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial

Arboleda http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/ensayos.pdf.

Quiroz Y.Q. (2018) El artículo de opinión: un género con voz propia. Quito,

Colombia: Gráficos Gonzales Impresión Digital & Offset.

ElArticuloDeOpinionUnGeneroConVozPropia-7442972%20(2).pdf

Blanco, E. (2017). Cómo redactar artículos científicos en orientación para autores.

Caracas, Venezuela: Impresión Digital en Caracas Central de Venezuela.


29

https://www.ub.edu/doctorat_eapa/wp-content/uploads/2012/12/El-

art%C3%ADculo-cient%C3%ADfico_aspectos-a-tener-en-cuenta.pdf

Carrillo, A. (2006). Subjetividad y Sujeto perspectivas para abordar lo social y lo

educativo [Archivo PDF].

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5417/aigu1de2.pdf

Casasola, W. (2009) Guía básica para elaborar un ensayo académico. (1ª ed.).

Cartago, Costa Rica: Editorial Instituto tecnológico

file:///C:/Users/Coms_Lenovo/Downloads/1493_Guia_para_Ensayos_UNI

VALLE.pdf

Castro, L (2011). El artículo. Tomo XXI. Madrid, España: Editorial Centro Virtual

Cervantes.

Day, R. (2005). Como escribir y publicar trabajos científicos [Archivo PDF].

http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Comoescribirypublicar.pdf

Díaz, R. (2016) La redacción de un artículo científico. Tomo I. (3ª ed.). La Habana,

Cuba: Asociación Profesional de Especialistas en Información.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

ImportanciaDePublicarArticulosCientificosDesdeLasP-5329319.pdf

Espino, S. (2012). La toma de apuntes, su uso y enfoque de aprendizaje en

estudiantes universitarios [Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona].

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42729/2/SED_TESIS.pdf

Espino-Datsira, S. (2017). La toma de apuntes. Visión de los estudiantes

universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de Educación Superior,

VIII (22), 64-83. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299151245004.pdf


30

Ferrer, F. (2007). Guía para la elaboración de artículos de revisión [Archivo PDF].

https://www.fesc.edu.co/portal/archivos/investigaciones/ARTICULOS DE

REVISION.pdf

Gamboa, Y. (2002) Guía para la escritura del ensayo. Tomo II. (2ª ed.). Florida,

Estados Unidos: Editorial UNISA

Gutiérrez, A (2017). Crónicas y Reportajes. Tomo I. (1ª. ed.). Caracas, Venezuela:

Editorial Crítica

https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/discovery/search?query=sub,exact,CR

ONICAS&vid=57UCC_INST:57UCC_INST&offset=0

Huamán, M. (1998) Cómo escribir un artículo científico. Tomo X. (2ª ed). Caracas,

Venezuela: Editorial Santillana, S.A.

http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v32n1/hih06116.pdf

Ibáñez, T. (2001). Poder y Subjetividad [Archivo PDF].

https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635244005.pdf

Jurado, R. (2015) Ensayo descriptivo de cinco párrafos [Archivo PDF].

https://unlugarpropio.files.wordpress.com/2013/08/ensayo-descriptivo-

ejemplo1.pdf

Lameda, C. (2015) Importancia De Publicar Artículos Científicos Desde Las

Perspectivas Individual, De Las Organizaciones Y La Sociedad. Tomo V. (4ª

ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Revista Digital de Investigación y

Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica

https://fhu.unse.edu.ar/sec_cyt/ac2.pdf
31

Mendoza, V. (2006). Guía para la elaboración de ensayos de Investigación (ensayo

de un ensayo).. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle,

7(26), 63-79. https://www.redalyc.org/pdf/342/34202605.pdf

Merino, A. (2011). Como escribir documentos científicos [Archivo PDF].

https://www.redalyc.org/pdf/487/48721182006.pdf

Monera, V. (2019). Escribir un artículo de opinión paso a paso. Tomo I. (1ª. ed.).

Vasco, España: Editorial Avenauta

https://www.victoriamonera.com/escribir-un-articulo-de-opinion-paso-a-

paso/

Monereo, C. (2001). ¿Esto hay que apuntarlo? La toma de apuntes como estrategia

de aprendizaje [Archivo PDF]. https://www.aidu-asociacion.org/wp-

content/uploads/2019/12/CIDU-1999-%E2%80%93-Santiago-de-

Compostela-88.pdf

Montaigne, A. (2011) “Características del ensayo”. (1ª ed.). Editorial: ORPALIS

https://iesmarianapineda.net/PDF/inicio%202018/Lengua%20castellana/ens

ayo%20como%20genero.pdf

Murillo, J. (2011) Recomendaciones para escribir un ensayo. (1ª ed.). Bogotá,

Colombia: Editorial Colegio de Estudios Superiores de Administración

https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/301/Normas%20APA

_web.pdf?sequen

Ochoa, A. et., al. (2019) Metodología. Tomo V. (14ª ed.). Huancayo, Perú: Editorial

VILPER impresoras.

Pérez, M. (2002) Competencias y proyecto pedagógico. (9ª ed.). Bogotá, Colombia:

Editorial UNIBIBLOS http://www.ula.ve/ciencias-juridicas


32

politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/ProfeYubeira/ENSAYO-

ARGUMENTATIVO.pdf

Prosopio, F. (2019) Metodología. Tomo IV. (16ª ed.). Huancayo, Perú: Editorial

Vilper impresoras.

Quiroz, Y. (2018) El artículo de opinión: un género con voz propia. Tomo I. (27ª

ed.). Iquique, Chile: Editores Santiago Digital.

Ramírez, G. (2004) El ensayo académico. (2ª ed.). DCMX, México: Editorial

Ucalgary

Ramírez, J. (2009). ¿Cómo redactar un artículo científico de revisión? [Archivo

PDF]. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2009/md092e.pdf

Reyes, H. (2020). Artículos de revisión. Tomo I. (1ª. ed.). Santiago de Chile, Chile:

Editorial Revista Médica de Chile.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872020000100103

Rodríguez, A. (2020). El principio de originalidad en los artículos científicos. Tomo

I. (1ª. ed.). Toa Alta, Puerto Rico: Editorial de la Revista Prisma Social

https://isdfundacion.org/2020/06/05/el-principio-de-originalidad-en-los-

articulos-cientificos/

Rosado, R. (2012). Argumentación [Archivo PDF].

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag124678/TextosArgumentativ

os.pdf

Sánchez, M. (2017). Comprensión y redacción de textos. Tomo II. (12ª. ed.). Lima,

Perú: Editorial Grupo Textos.


33

Seminario, M. (2020) El ensayo académico. (9ª ed.) Lima, Perú: Editorial

Repositorio Universidad de Lima

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11444/Nota

%20Acad%C3%A9mica%2011%20%20Ensayo.pdf?sequence=4&isAllowe

d=y

Slafer, G. (2006) El Artículo Científico: Puntualizaciones Acerca De Su Estructura

Y Redacción. Tomo I. (6ª ed.). Lima, Perú: Revista de Investigación en

Educación.

Vázquez, A. (2014) Ciencias y Educación. Tomo I. (2ª ed.). Bogotá, Colombia:

Editorial Humanidades idiomas.

http://www.unilibre.edu.co/CienciasEducacion/humanidadesIdiomas/images

/sto ries/pdfs/2013/doc3.pdf.

Vera, O. (2009). Como escribir artículos de revisión. Tomo I. (1ª. ed.). La paz,

Bolivia: Editorial Revista médica la paz

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582009000100010:~:text=Para%20redactar%20un%20art%C3%ADculo

%20cient%C3%ADfico,orden%20l%C3%B3gico%20de%20las%20ideas

Weston, A. (2005) Las claves de la argumentación (3ª ed.). Barcelona, España:

Editorial Ariel

file:///C:/Users/Coms_Lenovo/Downloads/413740749012.pdf

Weston, A. (2017). ¿Cómo hacer un artículo de opinión? [Archivo PDF].

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag124678/WESTON%20Clave

s%20Resumen.pdf
34

Zambrano, J. (2012) El ensayo: Concepto, características, composición. Tomo I. (8ª

ed.). Quindío, Colombia. Editorial: Universidad la gran Colombia.

https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf

Zunino, C. (2008) El ensayo académico. [Archivo PDF].

https://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/cpu/ZuninoElensayoacademico.

pdf

También podría gustarte