Está en la página 1de 10

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Definición de género literario


Categoría o modelo que agrupan textos literarios con características comunes de
forma y contenido. Para que un género literario quede establecido como tal deben
darse una serie de requisitos:

* Que quede constancia escrita.

* Que exista un autor iniciador del modelo y que otros autores lo hayan reconocido
como tal.

* Que tenga una forma y unos contenidos propios.

Géneros Literarios
La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importante: Lírico, Épico y Dramático.

GÉNERO ÉPICO: son obras literarias que nos cuentan una historia imaginada por su
autor o autora y protagonizada por unos personajes.

* Epopeya (popular)

* Poema Épico (culta)

* El romance

* Mito

* Novela

* Cantar de gesta

* Cuento

* Leyenda

GÉNERO DRAMÁTICO: es el género que se utiliza en el teatro. Se utiliza diálogo.


Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación
ante el público.

*Comedia

*Tragedia

*Tragicomedia

*Drama

*Ópera
* Zarzuela

GÉNERO LÍRICO: expresa sentimientos y pensamientos, en éste predomina la


subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.
Se dividen en lírica culta y popular.

* Oda

* Elegía

* Égloga

* Sátira

* Canción

Genero Épico
Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje
solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de
un pueblo. Surge en las culturas primitivas vinculadas con la tradición oral: son
composiciones que se transmiten oralmente generalmente con acompañamiento
musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

Las principales características son: la invocación de las musas, la afirmación formal


del tema, la participación de un gran número de personajes y la abundancia de
parlamentos en un lenguaje elevado.

Los griegos distinguieron entre poesía épica y poesía lírica. La poseía lírica expresa
emociones personales y estaba hecha para ser cantada, mientras que la poesía
épica se recitaba.

* ÉPICA POPULAR

Se desarrolla a partir de la poesía popular transmitida oralmente por los bardos,


juglares u otros autores y ocasionalmente escrita por poetas anónimos. Los
acontecimientos narrados en estos poemas se basan en leyendas o hechos
ocurridos.

* ÉPICA CULTA

La épica culta es obra de poetas conocidos que cultivan de manera consciente una
forma amplia y antiguamente establecida. Al igual que la épica popular se ocupa de
las tradiciones, los mitos o la historia de una canción.

4. Autores y fechas épicas.

1. Homero: Ilíada y Odisea (S. VIII a.c.)

2. Virgilio: Eneida (año 70 a.C.)

3. Ovidio: La Metamorfosis (S. I a.C.)


4. Lucano: La Farsalia (S. I a.C.)

5. Anónimo: Cantar de Mío Cid (S. XI)

6. Anónimo: La Chanson de Roland (Francia)

7. Ramayana (India)

8. Otros poemas épicos de civilizaciones lejanas ( Mahabarata , Hitopadesa,


Valquiririas, Nibelungos…)

HOMERO
1. La cuestión homérica.

Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Ilíada y la


Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su
persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin
embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer
que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de
Asia Menor, hacia el siglo IX a.C.

Guiados únicamente por la tradición, todos los criterios,


comentaristas y anotadores de Homero se limitan a
consignar acerca de su vida solo los hechos propios de la
existencia de los aedos griegos. Ya fuese en Esmirna, ya
en Quios u otra cualquiera de las siete ciudades griegas
que se disputan el honor de haber sido sus cunas, nadie
concibe a Homero niño ni joven imberbe, ni hombre
arrogante y lleno de vigor, sino que todos lo presentan
anciano, aunque con gran entereza física, con luengas
barbas y cabellera blancas, ciego y ostentado en su
diestra la lira, con que acompañaba la recitación de sus
cantos o rapsodias heroicas. Como todo aedo, recorría
pueblos y ciudades de las costas de Grecia y Asia Menor,
y como las hazañas y episodios que narraba y los héroes
que con sus propios nombres evocaba eran los antepasados y aun a veces casi
coetáneos de los que oían, seguíase de aquí una corriente de interés simpatía y
popularidad de parte de los que oían al anciano aedo cantar en su propia lengua las
proezas de sus padres y abuelos. Todos los bustos y retratos esculpidos en mármol
(modelados los más antiguos por lo menos ocho o diez siglos después de la muerte
de Homero) que figuran en diversos museos del mundo, no hay por qué decir que
no pasan de ser meras creaciones convencionales, pues no tienen dato alguno
arqueológico en que fundar su semejanza.

Probado ya que en los tiempos homéricos no había aparecido aun el alfabeto griego
y que, por tanto, Homero creó de memoria sus versos inmortales, a los que
conozcan a fondo la estructura métrica griega les causa un sentimiento de
admiración estupenda el ver como, sin el auxilio de los caracteres escritos, podían
componerse aquellos hexámetros, que, con tanto arte y exquisitez estilística,
cumplen todas las reglas de la cantidad prosódica que integran la métrica griega.
Más sube de punto aun la admiración cuando el erudito averigua que en las
primeras tentativas de recopilación y trascripción de los poemas homéricos, por no
existir aun las letras minúsculas, con solo las mayúsculas se escribían aquellos
versos, sin establecer distancia alguna entre palabra y palabra.

Las poesías homéricas, después de la muerte de Homero (que nadie sabe dónde, ni
como ocurrió), siguieron declamándose públicamente en Grecia, hasta la institución
de las Panateas.

2. La "Ilíada".

Se sitúa en el último año de la guerra de Troya. La epopeya homérica conocida con


el nombre de la Ilíada, tiene por asunto la cólera del caudillo griego Aquiles, hijo de
Peleo y Tetis, rey de los mirmidones, quien, con una hueste de sus mejores
soldados, había acudido a la expedición guerrera que los griegos arqueos
emprendieron contra los troyanos, cuyo rey, Príamo, tenía un hijo llamado Paris, el
cual robó en casa de Menéalo, jefe
griego, estando hospedado en la misma
a su esposa Elena conduciéndola a
Troya, ciudad situada en el litoral del
mar de los Dardanelos, en donde hoy se
levantan las ruinas del poblado de
Hisserlick. Encendida así la discordia
entre troyanos y griegos, éstos arman
una expedición con naves y soldados
con objeto de asediar la ciudad, y
vengar por medio de las armas el
ultraje inferido a Menéalo. El asedio de
Troya, las peripecias y escaramuzas en
torno de la ciudad situada por los griegos y derivaciones de la retirada de Aquiles,
quien menospreciado por Agamenón, hijo de Atreo y caudillo supremo de los
griegos, se niega a tomar parte en la lucha, cuya abstención determina varias
derrotas parciales en el ejército griego, hasta que, herido en su dignidad bélica por
haberle muerto los troyanos a su compañero Patroclo, decide volver al combate y
retando a Héctor, hijo de Príamo, le mata y arrastra su cadáver a su hijo, lo cual
conseguido, le celebran los troyanos espléndidos funerales.

3. La "Odisea".

Obra maestra de la epopeya griega, atribuida a Homero, dejando aparte la


discutida existencia de este autor, y que se presentaron la forma de un largo
poema continuo, cuya unidad primitiva es por lo menos dudosa. Como la Iliada,
está divida en 24 libros, cantos o rapsodias, designado cada uno de ellos por una
de las letras del alfabeto jónico. Es de notar que la narración abarca el corto
periodo de 41 días anterior al hecho de unirse Ulises con su esposa Penélope,
después de una ausencia de 20 años.

Los primeros 4 libros de la Odisea pueden ser considerados como un todo que sirve
de introducción al poema, habiendo recibido a veces el título colectivo de
Telemaquía, por ser el joven Telémaco, hijo de Ulises.

El título del poema se deriva del nombre del héroe, Ulises, en


griego Odysseus, cuyas aventuras cuenta. Sus largos e interesantes relatos de
viajes, sus plácidas descripciones de interiores antiguos y sus numerosos episodios
enlazados hábilmente al relato principal, le dan más variedad que a la Iliada, y
compensa con facilidad al lector de algunos momentos de pesadez, que hicieron
decir a Horacio que Homero a veces se dormía (Quandoque bonus dormitat
Homerus) en su epístola ad Pisones.
La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de
la guerra de Troya. En las escenas iniciales se relata el desorden en que ha
quedado sumida la casa de Odiseo tras su larga ausencia. Un grupo de
pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus propiedades. A
continuación, la historia se centra en el propio héroe. El relato abarca sus diez años
de viajes, en el curso de los cuales se enfrenta a diversos peligros, como el cíclope
devorador de hombres, Polifemo, y a amenazas tan sutiles como la que representa
la diosa Calipso, que le promete la inmortalidad si renuncia a volver a casa.

La segunda mitad del poema comienza con la llegada de Odiseo a su isla natal,
Ítaca. Aquí, haciendo gala de una sangre fría y una paciencia infinitas, pone a
prueba la lealtad de sus sirvientes, trama y lleva a efecto una sangrienta venganza
contra los pretendientes de Penélope, y se reúne de nuevo con su hijo, su esposa y
su anciano padre.

VIRGILIO
1. Biografía del autor y otras obras.

Publio Virgilio Maro nació en los Andes, hoy Pietole, actual


Italia, aproximadamente en el 70 a.C. Aunque hijo de padres
modestos, estudió retórica y lengua y filosofía griegas en
Cremona, Milán, Roma y Nápoles. Si bien no intervino
directamente en política, desde muy pronto disfrutó del apoyo
de importantes mecenas y amigos, como Cayo Mecenas, el
poeta Horacio e incluso Octavio, el futuro emperador Augusto,
en parte propiciado por el éxito de su primera obra mayor, las
“Bucólicas”, en las que desarrolla muchos temas de la tradición
pastoril, tomados sobre todo de los “Idilios” de Teócrito,
aunque introdujo numerosas alusiones a personajes y situaciones de su época.
Incitado por sus protectores, escribió las “Geórgicas”, en apoyo de la política
imperial de relanzar la agricultura en Italia, en las cuales recrea la belleza de la
vida campesina y sus distintos aspectos: labranza, ganadería y apicultura. La
vertiente pública de su poesía llegó a su cima cuando afrontó la tarea de escribir un
ambicioso poema patriótico a imagen de las grandes epopeyas homéricas, la
“Eneida”, que debía cantar las virtudes del pueblo romano y cimentar una mitología
propia para la nación. Para ello escogió la conocida figura legendaria del héroe
troyano Eneas. Durante otros doce años trabajó en la composición de esta su obra
maestra. Según Virgilio, el linaje romano procede del hijo de Eneas, Ascanio. Sin
embargo, el poeta no pudo terminar su obra, pues en el 19 a.C. emprendió un viaje
por Grecia y Asia con la intención de corroborar sobre el terreno las referencias
paisajísticas y geográficas de su obra maestra, prácticamente finalizada para
entonces, y para profundizar en el estudio de la filosofía. Durante el viaje enfermó
gravemente, y en su lecho de muerte pidió a sus amigos Vario y Plocio que
destruyeran la “Eneida”, por considerarla imperfecta, ruego que no fue atendido por
orden de Augusto. Se atribuye así mismo a Virgilio la composición de un conjunto
de obras menores de carácter épico, elegíaco y didáctico, conocido como el
“Appendix vergiliana”, que quizás podrían ser obras de juventud, aunque no está
bien dilucidada su autoría. El renombre de que gozó fue enorme no sólo en su
época, sino a lo largo de toda la Edad Media, que le consideró como un cristiano
anticipado, e incluso se llegó a ver en una de sus “Bucólicas” una profecía de la
llegada del Mesías. En su “Divina Comedia”, Dante lo convirtió en su guía a través
del Infierno y el Purgatorio, y le consideró su maestro.

2. La Eneida
2.1.Resumen de la obra.

A continuación procedemos a efectuar un resumen de la “Eneida” libro a libro,


centrándonos así de forma exhaustiva
en la estructura argumental:

Libro I

Los troyanos salen victoriosos y con


rumbo a Italia, al ver esto Juno, tras
persuadir a Eolo, arremete contra
Eneas. Mar adentro las olas se
enfurecen contra los troyanos y estos
piden ayuda a los dioses; Neptuno los
ayuda arrastrándolos a la isla Libia.
Mientras Júpiter le cuenta a su hija
Citerea cual es la misión de Eneas: crear Roma. Eneas desconoce en que lugar se
encuentra hasta que una hermosa mujer, que resulta ser Venus, su madre, le
informa de ello. Se encuentran en las tierras de la reina Dido que acoge a los
troyanos amablemente, enamorándose de Eneas gracias a la intervención de
Cupido y Venus.

Libro II

Eneas comienza a contar las historias que habían tenido en la guerra; centrándose
sobre todo en la estratagema del Caballo de madera de los griegos y en lo
acontecido a un sacerdote llamado Laocoonte al que dos horribles monstruos
marinos mataron; y también de que manera se le aparece Héctor a Eneas
pidiéndole que saliera de Troya.

Libro III

Aquí Eneas cuenta como llegó a tierras de Pérgamo junto con su padre Anquises, su
mujer Creusa y sus hijos Iulo y Ascanio. También habla sobre las Harpías y la
maldición que una de ellas lanza contra ellos. Se produce un encuentro con
Andrómaca y las advertencias que ésta le hace para seguir su camino, aconsejando
que hable con Sibila de Cumas ya que ella le indicaría lo demás; Gracias a las
predicciones de un astrónomo, Palunior, se continuó el viaje aunque con
dificultades debido a las tormentas. Al llegar a la isla del cíclope se produce un
encuentro con un Aqueo, miembro de la tripulación de Ulises que se quedó
atrapado en la isla.

Libro IV

Eneas termina su historia. Dido le cuenta a su prima Ana, el amor que siente por el
troyano y ésta le dice que luche por él. Yarbas, antiguo admirador de Dido, se
entera y le pide a Júpiter que separe a Dido y Eneas. El dios accede, pero al hacerlo
Dido pierde la razón y se quita la vida.

Libro V

El padre de Eneas muere y su hijo trata de hablar con él por medio del juego. Juno
no deseaba que Eneas y los suyos continuaran con el viaje, así que ordenó a Iris a
destruir los barcos quemándolos. Eneas recurre a la ayuda de Júpiter y sigue
navegando con los que quieran seguirle; uno de los miembros del grupo, Polinuro,
muere por desafiar a Morfeo dios del sueño y la noche.

Libro VI

Ya en Italia, Eneas habla con Sibila la cual le ayuda a acceder al infierno y le


acompaña. Allí se encontrará con Dido, entristeciéndose, y finalmente con su padre
Anquises, que le dice que su nueva tierra será Roma, pero que antes de alcanzar
ese objetivo afrontarán grandes problemas cuya solución será Marcelo.

Libro VII

Eneas llega a la tierra de Lacio, esposo de Amata y padre de Lavinia. Eneas se da


cuenta de que esta es la tierra que buscaban a la vez que Lacio recibe muy bien al
troyano y a los suyos. Ante esto, Juno urde un plan que desencadena la mordedura
de Amata por una serpiente y la inculpación de esto a Eneas, iniciando así una
guerra.

Libro VIII

Durante el sueño a Eneas se le aparece el Tíber, que le indica donde hay una cueva
que fue guarida del gigante Caco. Allí Eneas se encontrará con Evandro y su hijo
Palonte los cuales le cuentan la historia de esas tierras. Para la guerra Venus le
pide a Volcano que cree armaduras para Eneas y éste acepta.

Libro IX

Juno manda destruir las embarcaciones de Eneas y Venus le pide a Júpiter que no
lo haga. Dos jóvenes, Niso y Eurialo, pretenden matar a algunos latinos durante
una noche pero los rútulos lo advirtieron y los mataron. Turno era novio Lavinia,
pero ella elige a Eneas. Turno pretende incendiarlo todo provocando la ira de
Ascanio, que loco de rabia mata a Lomulo (también conocido como Rémulo). Turno
es acorralado y se arroja al río.

Libro X

Júpiter reúne a los dioses en el Olimpo y da la orden de cesar sus disputas. Los
guerreros de Eneas se encuentran asustados ya que su líder está ausente pero
siguen peleando. Turno busca a Eneas para pelear, pero no puede debido a la
intervención de Palante, que encontrará la muerte. Mezencio peleará con Eneas
ocupando el puesto de Turno, terminando herido. En su defensa acude su hijo
Lauso que morirá. Mezencio enterándose de esto también muere.

Libro XI

Los troyanos se encuentran entristecidos por la muerte de Palante, mientras Eneas


jura que fundará la nueva tierra troyana. Los latinos, ante la fuerza de sus
contrincantes deciden no pelear más, aunque Turno discrepa e insiste en mantener
la lucha, contando solo con el apoyo de Camila, una valiente mujer guerrera.

Libro XII

Lacio, Amata y Lavinia le piden a Turno que desista de la idea pero él no quiere. Ya
listos para la lucha la misma hermana de Turno, Yuturna, le pide que no lo haga.
Se produce un escándalo y comienzan a pelear entre todos hasta que Eneas les
interrumpe. Mientras tanto, Juno, ya cansada de la guerra pide a Júpiter que el que
gane no quite las costumbres del otro, ante lo cual el dios está de acuerdo.
Comienza el combate y Turno lanza una piedra contra Eneas que no sufre ningún
daño. Éste coge su lanza y la hunde en el pecho de Turno dándole muerte.
Finalmente Eneas y Lavinia se unirán en matrimonio.

2.2. Análisis y Estructura de la obra.

En cierto sentido Virgilio concibió la obra como una “Odisea” y una “Iliada”
combinadas pero aún así diferenciadas dentro de la estructura final, sirviéndose del
Libro VI como punto de inflexión que marca la diferencia entre las dos principales
fuentes de inspiración estilísticas y temáticas de la “Eneida”. A su vez debemos
observar la distribución de los temas en los capítulos según su importancia, estando
aquellos más relevantes en los capítulos pares y los temas menores en los impares.
Virgilio siguió el modelo homérico concibiendo cada uno de los doce libros que
componen la obra como una unidad, y siguiendo a un tiempo los mismos esquemas
alejandrinos y neotéricos que ya había usado en otras obras como las “Bucólicas” o
las “Geórgicas”.

En la primera parte de la obra, inspirada en la “Odisea” y que abarca del Libro I al


VI se centra sobre todo en los viajes de Eneas y su tripulación, su estancia en
diversas tierras -sobre todo Cartago- e incluso un descenso a los infiernos que
como ya hemos dicho marca el punto en que la narración deriva hacia una mayor
inspiración en la “Iliada”. Y es que la segunda parte de la obra es conocida también
como la “Iliada itálica”, abarcando los Libros VII a XII, comenzando con la llegada
de Eneas al Lacio, la tierra donde deberá asentarse, y continuando con la guerra y
conflictos en que se ve envuelto debido a las intrigas de Juno, la diosa que le ha
obstaculizado durante todo el viaje. Pese a su clara influencia homérica, Virgilio
introduce una serie de innovaciones y cambios, sobre todo estilísticos, que pese a
su clara relación con la poesía homérica se presentan como muy diferentes. Su
lenguaje y estilo son elegantes, armoniosos, siguiendo siempre el tono justo,
sirviéndose de un buen uso de las comparaciones, los epítetos, el ritmo y otros
recursos poéticos propios de la épica. Pese a ser una obra en cierto sentido
“inacabada” (Virgilio no estaba del todo contento con el resultado y pretendía
retocarlo antes de morir, cosa que no pudo hacer), la “Eneida” cumple con creces
su papel de gran poema épico latino. La influencia de Virgilio en la poesía latina
posterior es inimaginable, provocando que su obra pasara a los campos académicos
muy rápidamente. Su fama fue tal que aún en la Edad Media se escribieron
romances, cantares y gestas inspirados en la “Eneida” (aunque obviamente desde
una perspectiva medieval y `cristianizada' de la historia).

2.3. Personajes

Eneas. Semidiós hijo de Venus y del mortal Anquises. Su destino trazado como
fundador del lugar donde trescientos años más tarde, se erigirá Roma, es su razón
de ser. Pierde a su esposa Creusa, pero casará con una princesa, se enamora de
Dido, pero renunciará a su amor pues no se encuentra en su destino. Valeroso e
inteligente, Eneas es el héroe mitológico por excelencia. Su condición de ser mitad
mortal y mitad divino es el ingrediente clásico de la literatura antigua.

La diosa Venus y Anquises. Padres de Eneas. Venus protegerá a su hijo desde la


bóveda celeste. La diosa del amor nació de la espuma del mar. Fue madre de los
Amores, de las Gracias, de los Juegos y de las Risas. En la mitología se refiere que
se casó con Vulcano más tuvo amores con dioses y mortales.
Anquises. Por presumir que compartió lecho con una diosa, Anquises fue
fulminado por un rayo como castigo por Júpiter. Fue llevado sobre la espalda de su
hijo durante el éxodo y muere un año más tarde.

Dido. La princesa fenicia, fundadora de la ciudad de Cartago, contrajo nupcias con


Siqueo, mismo que fue asesinado por Pigmalión -hermano de Dido- Se enamora de
Eneas por intervención de la diosa Venus. Ignorando que su amante la dejaría para
continuar su destino, se suicida con la espada de guerrero. Posteriormente, Dido
encontraría a Eneas en el infierno más no escucha sus suplicas.

Juno. Hija de del dios Saturno y Rea. Se caso con su propio hermano Júpiter -dios
del cielo- y nunca ocultó los celos que tenía por los numerosos hijos de su esposo
por lo que se dedicaba a perseguirlos sin cesar. Enemiga del pueblo troyano, hará
toda clase de maquinaciones para evitar el destino de Eneas. Juno es la diosa
protectora de los matrimonios.

Turno. Rey de los rútulos y prometido de Lavinia, hija del rey Latino. Sin embargo,
es precisamente Lavinia la que está destinada a desposar a Eneas. Del
consentimiento del rey hacia la unión de Eneas y Lavinia surgirá la batalla decisiva
entre dos pueblos que son uno.

OVIDIO
1. datos biográficos y perfil humano

Publio Ovidio Nasón nació en Sulmona en el año 43 a. de C.


En una de sus obras, en las Tristias, nos da información
sobre su vida. Es uno de los escritores del siglo de oro
latino que más han escrito de sí mismos. Ejerció algunos
cargos oficiales menores, pero las abandonó para dedicarse
por completo a la poesía. La obra más conocida de Ovidio
es el poema narrativo como Metamorfosis.

2. Características de las metamorfosis como poema


épico.

El poema de Ovidio es un poema mitológico erudito, subgénero épico que


popularizaron los poetas alejandrinos y que, con anterioridad a Ovidio, cultivaron
algunos poetas neotéricos que compusieron lo que se conoce como “epilios”.

Las metamorfosis de Ovidio plantean una serie de problemas relacionados entre sí y


de no fácil solución sobre la naturaleza del poema, el género al que pertenece y su
contenido, aunque el propio poeta en los 4 versos que sirven de proemio a la obra
nos informa acerca del contenido de la misma y de la forma elegida para contarlo.

En definitiva, se trata de un "poema épico-mitológico" en hexámetros dactílicos


estructurado en quince libros, con más de doce mil versos, que narran doscientas
cuarenta y seis fábulas metamórficas, dispuestas cronológicamente: desde la
formación del caos hasta la transformación en estrella de Julio Cesar. A pesar de
tanta variedad temática, la materia está dispuesta sujeta a los cánones del arte
helénico, constituyendo un ciclo unitario.

3. Estilo y pervivencia de Ovidio


En forma y estilo respeta el esquema de la poesía épica tradicional, hay rasgos que
lo hacen radicalmente distinto. Ovidio frivoliza y trata en términos humorísticos los
elementos más característicos de la poesía heroica.

Los dioses de Ovidio aparecen dibujados con ironía y frivolidad, y están


profundamente humanizados.

Al analizar el estilo del poema, nos llama la atención su extraordinaria variedad. El


poema está continuo movimiento y los tonos se adaptan a los distintos episodios
narrados, su estilo es muy barroco, abandona lo arcaísmos e introduce
innovaciones tanto en el plano léxico como en las construcciones sintácticas.

AUTORES: alumnos de "Cultura Clásica II" (IES


BIBLIOGRAFÍA
"Fuente de la Peña" de Jaén)
Enciclopedia Universal
Ilustrada.
Ana Cobo Martínez Carmen Madero Cano
Europeo Americana Cristian Hernández Ortiz Irene Maroto Gallardo
Manuel Martínez
Espasa- Calpesa. S.A. Estefanía León de la Torre
Montoro
Biblioteca de Consulta Microsoft
Encarta
Azahara López Carrasco Paloma Martínez Rubio
Enciclopedia Espasa, Tomo 28
1ª parte
Noelía López Carrasco ("El Profe": JMH)

Los géneros "DRAMÁTICO" y "LÍRICO" estan pendientes de


elaboración

NOTA: Pendientes de elaboración el "género dramático" y el "género


lírico".

También podría gustarte