Está en la página 1de 3

CABELLO

¿Qué es el brushing en peluquería y cómo realizar esta técnica?


brushing
¿Sabes que es brushing en peluquería? ¡Te sorprenderás saber de qué se trata! A
continuación, te contamos todo sobre esta técnica de peinado: qué es, cómo se realiza paso
a paso, cuáles son sus beneficios e inconvenientes.

Menú temático del contenido


¿Qué es el brushing?
Consejos antes de realizar el brushing en casa
¿Cómo realizar el brushing en casa paso a paso?
Beneficios e inconvenientes del brushing
¿Qué es el brushing?
Esta técnica no es otra cosa más que el uso de secadora y cepillo para peinar el cabello. La
forma más tradicional antes de las tenazas o la plancha. Habitualmente, se usa para alisar
el pelo, pero también puede hacerse ondas y/o moldearlo como se desee.

Consejos antes de realizar el brushing en casa


Antes de enumerar el paso a paso para obtener un brushing perfecto, también te ofrecemos
algunos secretos que los profesionales ponen en práctica para lograr resultados
impresionantes, ¡toma nota!

Consejo 1: Seca tu cabello previamente


Es mejor secar tu cabello antes de peinarlo. Conseguirás mejores resultados si ya tienes
mayormente seco tu pelo (el 90 % de tu melena) y ahorrarás tiempo de peinado.

Para hacerlo, te recomendamos que uses la secadora a una distancia recomendada de 5


centímetros de tu cuero cabelludo para evitar daños en el mismo como resequedad, por
ejemplo.

Consejo 2: Utiliza un buen secador


Haz que el secador se convierta en tu mejor aliado; si puedes, hazte de uno de peso ligero
(no mayor a los 500 gr.) y que sea ergonómico, es decir, que puedas sostenerlo con tu
mano fácilmente.

Además, te recomendamos que contenga estos 3 botones principales: regulador de


temperatura, flujo de aire preciso y botón directo de aire frío.

Consejo 3: Emplea el cepillo correcto


Lo mejor es utilizar un cepillo térmico, ya sea redondo o plano. Dependiendo de la
ondulación que desees deberás elegir el diámetro del cepillo: si deseas ondas delgadas,
uno de diámetro pequeño es tu mejor elección; mientras que si lo que deseas son ondas
gruesas, los cepillos cuyo diámetro son los indicados.

Consejo 4: Utiliza productos para proteger tu cabello del calor


El calor de la secadora puede afectar las fibras capilares de tu pelo, así que será necesario
que apliques de la raíz a las puntas un protector térmico que proteja cada uno de tus
cabellos de posibles daños.

Esto lo puedes hacer después de lavarte el cabello (con él aún mojado), existen cremas
termoprotectoras que contienen queratina y aminoácidos útiles que refuerzan las fibras
capilares.

Consejo 5: Aplícate también un producto de peinado


Un producto de peinado puede ser un spray fijador o una espuma. El objetivo de usarlos es
que consigas un peinado definido y logres prolongar su duración, además de facilitar el
proceso de peinado. Por tanto, lo deberás aplicar antes de peinarte, ya con el cabello semi
húmedo.

Consejo 6: Apóyate del aire frío para fijar el movimiento


Un súper tip que te damos es que utilices la posición de aire frío, que actualmente ya viene
incorporada en la mayoría de las secadoras. Al aplicar el aire frío durante algunos
segundos, estarás ayudando a que fijar el movimiento de tu peinado y se conserve
impecable durante todo el día.

¿Cómo realizar el brushing en casa paso a paso?


Ahora sí, vamos a enumerar el procedimiento paso a paso para obtener un brushing de
ensueño como el de un experto. ¡Síguelos al pie de la letra!

Paso 1: Lava el cabello.

Paso 2: Aplica una crema termoprotectora de raíz a puntas.

Paso 3: Quita la humedad con la ayuda de una toalla.

Paso 4: Continúa secando el cabello con la ayuda de la secadora.

Paso 5: Baja la cabeza y pega la boquilla de la secadora en la nuca para ablandar las
raíces.

Paso 6: Haz movimientos por toda la cabeza para darle volumen a tu melena, ya que con
esta técnica de peinado se pierde un poco del volumen natural.

Paso 7: Si vas a utilizar un cepillo plano, la regla de oro es secar desordenadamente el pelo.

Paso 8: Aplica crema para peinar o gotitas de aceite capilar antes de comenzar para
proteger el cabello y facilitar el peinado.

Paso 9: Divide tu melena en al menos cinco secciones (dos traseras, dos superiores y una
delantera). Las secciones pueden variar dependiendo del grosor del cabello o del tipo de
estilismo deseado.
Paso 10: Sujeta las secciones o mechones de pelo con pinzas.

Paso 11: Se comienza trabajando con los mechones de la zona de la nuca y de la parte
inferior de la cabeza.

Paso 12: Enrolla cada mecha de cabello en el cepillo (de preferencia térmico).

Paso 13: Mantén en todo momento la secadora en paralelo a una distancia de 5 a 10


centímetros.

Paso 14: Inicia desde la raíz y continúa estirando el mechón hacia abajo con una rotación
de muñeca que le vaya brindando forma al peinado.

Paso 15: Aplica el aire caliente de la secadora tanto en la parte superior como en la inferior
de cada mechón.

Paso 16: Puedes utilizar cepillos de distintos tamaños; por ejemplo, un cepillo más amplio
para los mechones superiores, o bien, ir intercalando el diámetro del cepillo entre capas de
cabello.

Paso 17: Puedes insistir en la punta del mechón para darle la forma que quieras.

Paso 18: No sueltes el mechón hasta que esté totalmente seco.

Paso 19: Sella el peinado dando un golpe de aire frío con el secador.

Paso 20: Rocía con laca tu cepillo y da una última pasada con él en el pelo para ayudar a
fijar el peinado para el resto del día.

Beneficios e inconvenientes del brushing


Entre los principales beneficios de esta técnica se encuentran:

Te permite lucir un peinado perfecto y duradero.


Te olvidarás del terrible encrespamiento de tu melena.
Te aporta un aspecto brilloso.
Mientras que, si empleas dicha técnica con frecuencia, sus inconvenientes pueden ser:

Desgaste del cabello y la pérdida de hidratación debido a la ruptura de las moléculas de


queratina que integran el cabello, así como a la exposición excesiva al calor.

También podría gustarte