Está en la página 1de 2

La Constitución de la República Dominicana es la ley fundamental del país y establece

la estructura del gobierno, los derechos y las responsabilidades de los ciudadanos, y los
principios fundamentales que rigen la nación.
La Constitución de la República Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de
1844. Consta de un preámbulo y diecisiete títulos, que se dividen en capítulos y
secciones que comprenden 277 artículos, así como veinte disposiciones transitorias.
Cada artículo tiene su propia denominación. La República Dominicana ha tenido varias
constituciones a lo largo de su historia, pero la más reciente y vigente a mi
conocimiento, que fue promulgada en 2015, es la Constitución de la República
Dominicana de 2010, que ha sido objeto de reformas posteriores.
Destacarán algunos aspectos clave de la Constitución de la República Dominicana:
Estructura del Estado: La Constitución establece una estructura de gobierno
republicana y democrática. El poder ejecutivo recae en el presidente, el poder
legislativo en el Congreso Nacional compuesto por la Cámara de Diputados y el
Senado, y el poder judicial en la Suprema Corte de Justicia.
Derechos Fundamentales: La Constitución garantiza una serie de derechos
fundamentales, que incluyen el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la propiedad,
la educación y la libertad de expresión, entre otros. También prohíbe la tortura y otras
formas de trato inhumano.
Nacionalidad y Ciudadanía: La Constitución define las condiciones para adquirir la
nacionalidad dominicana y las obligaciones y derechos de los ciudadanos.
Separación de Poderes: La Constitución establece un sistema de separación de
poderes con controles y equilibrios para garantizar la independencia y la transparencia
del gobierno.
Sistema Electoral: La Constitución establece las reglas para la celebración de
elecciones, tanto a nivel presidencial como legislativo y municipal.
Reforma Constitucional: La Constitución prevé mecanismos para su reforma, que
incluyen la convocatoria a una Asamblea Nacional Revisora o la aprobación de
reformas por parte del Congreso Nacional y la ratificación en referéndum.
Descentralización: La Constitución promueve la descentralización del gobierno,
otorgando a los municipios y las provincias un mayor grado de autonomía y
responsabilidad en la toma de decisiones y la gestión de los asuntos locales.
Medio Ambiente: La Constitución incluye disposiciones que buscan la protección del
medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
Reformas Constitucionales: Desde su promulgación en 2010, la Constitución
Dominicana ha sido objeto de reformas, que han modificado algunos aspectos clave de
la ley fundamental. Estas reformas han generado debates y controversias en la
sociedad dominicana.

También podría gustarte