Está en la página 1de 3

Es la salida o extravasación de la

sangre al romperse los vasos


sanguíneos que la contienen y
derramarse la sangre.

a. Hemorragia Externa.
 Aflojar las prendas de vestir
ajustadas.
a. Externa: Sale sangre a través de una  Observar la zona o herida.
herida abierta en la piel, puede producirse en  Intente detener el sangrado elevando
a superficie o profundamente y pueden ser:
el miembro o colocando hielo
 Hemorragia arterial alrededor de la herida.
 Hemorragia venosa  Si no logra detener el sangrado
 Hemorragia capilar
comprima la herida y aplique vendaje.
b. Interna: Cuando la víctima pierde sangre,  Pida ayuda para trasladarlo.
pero no sale al exterior  Puede utilizar la compresión en los
c. Intersticial o Entre Planos: cuando se puntos de presión (presión indirecta
rompe el vaso sanguíneo, pero no hay orificio en las extremidades: arteria humeral y
de salida hacia una cavidad o al exterior. /o femoral, las de mayor calibre).
d. Interna Exteriorizada: el vaso  Recuerde utilizar guantes para
sanguíneo se rompe también en una cavidad, protegerse.
pero sí tiene salida al exterior por orificio
b. Hemorragia Interna: no se ve, pero se
natural, según la vía de salida reciben
diferentes nombres:
percibe:

 Otorragia  Recostar a la víctima


 Epistaxis  Aflojar la ropa apretada
 Hemoptisis  Abrigarla para que no pierda
 Hematemesis temperatura
 Metrorragia
 Elevar los miembros para prevenir el
 Hematuria
shock y para que los órganos vitales
tengan suficiente cantidad de sangre
 Debe trasladarla en la brevedad
posible
Coloque el torniquete alrededor del miembro
herido entre la herida y el tronco (entre la
herida y el corazón), no coloque directamente
sobre la herida o la fractura. Para la amputación
completa o parcial de un miembro, coloque el
torniquete apenas arriba de la herida o
a. Aplicar Compresión sobre la Herida: amputación. El torniquete debe ser aplicado un
Se coloca un apósito. poco más arriba del codo y más arriba de la
b. Por Elevación. -Consiste en mantener rodilla cuando la hemorragia es en la pierna y/o
elevada el área sangrante antebrazo.

c. Por Compresión Digital de la Arteria:


Este método se utiliza en el caso que las
anteriores no funcionen
Apriete lo suficiente para detener la
d. Aplicación de Hielo Local. - Alrededor de
hemorragia o el flujo de sangre antes de
la zona sangrante para detener el sangrado.
colocar el torniquete hay pulso en la mano o en
e. Puede también aplicar una compresa: el pie herido, la falta de pulso al aplicar el
Embebida en agua oxigenada sobre la zona torniquete es indicación de que está
sangrante y con ello detener el sangrado. suficientemente apretado, la reducción del
flujo de sangre proveniente de la herida, debe
f. Torniquete: Es el último recurso para detener ser con criterio, después de apretar
el sangrado. correctamente un torniquete la hemorragia
arterial se detiene, sin embargo, la hemorragia
de sangre continúa hasta que las venas queden
desprovistas de sangre.

Un torniquete es una faja o tira con que se


envuelve estrechamente un miembro herido
para detener una hemorragia severa, se utiliza
torniquete en casos en que no de resultado la
aplicación de presión sobre la herida o en el
punto de presión apropiado y la elevación del
miembro herido. Es posible que la presión no
detenga la hemorragia de una arteria principal
del muslo, la parte inferior de la pierna o la
hemorragia de varias arterias simultáneamente
como resultado de una amputación traumática.
Una vez aplicado el torniquete es necesario
trasladar al herido.
Solamente aplicar esta
técnica cuando las demás hayan fallado y
la hemorragia no se controle. Por ningún
motivo se deben utilizar alambres,
cuerdas o cualquier material que pueda
lesionar arterias o venas. El torniquete es
un recurso temporal para detener la
hemorragia por lo que debe aflojar cada
15 a 20 minutos por espacio de 3 a 5
minutos y volver a ajustar para detener el
sangrado.

También podría gustarte