Está en la página 1de 3

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA INYECCIÓN DIESEL

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA


GUÍA DE RESOLUCIÓN - TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
INYECCIÓN EN LOS MOTORES DIESEL

1) Determinar para el motor Diesel del Trabajo Práctico Nº 2:


a) t1 , ttot , tot
b) Número y dimensiones de los agujeros del pulverizador.
c) Dimensiones de la bomba de inyección y potencia absorbida por la
misma.

a) Cálculo de retrasos
Sabemos que el retraso t1 es el tiempo que demora la onda de presión desde que sale de
la bomba hasta llegar al inyector. Debido a las grandes presiones, para el cálculo de este
retraso hay que considerar la elasticidad del combustible (el fluido ya no es incompresible) y
la elasticidad de la paredes y geometría de los caños. Para calcular la celeridad de la onda
de presión utilizamos la fórmula de Joukowski.
1
cs 
 1 1 dc 
B     
 EB Ec ec 

Esquema de la cañería

ec

dc

Conociendo la longitud de la cañería podemos calcular entonces el tiempo que demora en


llegar la onda de presión al inyector
L
t1 
cs

Sumando los tiempos de retraso obtenemos el retraso total


tt  t1  t2  t3

Podemos calcular el ángulo recorrido por el cigüeñal en el tiempo tt


 t  360  n  tt
El avance de encendido será entonces el ángulo de retraso calculado más un cierto ángulo
que, como dijimos, se debe obtener en banco de prueba dependiendo de varios factores
(grado de carga, velocidad, estado del motor, etc.).

1
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA INYECCIÓN DIESEL

b) Número y dimensiones de los orificios del pulverizador


Determinamos en primer lugar la velocidad de derrame teórica del combustible bajo la
presión impuesta. Hay que tener en cuenta que el combustible a la presión de inyección
encuentra a la salida del inyector la presión del cilindro en la etapa de compresión pz.

2  p 2   piny  pz 
cB  
B B
Como la velocidad calculada era teórica, para obtener la real debemos afectarla por un
coeficiente de derrame .
cBr  cB  
Calculamos la cantidad máxima de combustible a inyectar (plena carga) según consumo
específico
be  Ne
GB 
ni
Por otro lado, con la velocidad de escurrimiento y la sección de inyección podemos calcular
el caudal que pasa a través de las toberas. Si multiplicamos este caudal por el tiempo de
inyección, tendremos la cantidad de combustible inyectado.
GB  fB  cB  B  tiny

Podemos calcular el tiempo de inyección en función del ángulo de giro del cigüeñal y n
 iny
t iny 
6n
De esta manera podemos encontrar la sección de escurrimiento fB. Esta sección de paso es
la total, pero generalmente los inyectores poseen varios orificios para distribuir los chorros de
combustible dentro del cilindro.

El diámetro mínimo min de los orificios no puede ser menor a 0,15 [mm] por problemas
constructivos, además de que se corre el riesgo de que se tapen.
Suponemos en nuestro caso que el inyector posee 8 agujeros, por lo tanto
fB
fa 
8
El diámetro de cada agujero será entonces

4  fa
a 

Debemos verificar que se cumpla a < min.

c) Dimensiones de la bomba de inyección y potencia absorbida por la misma.


En este caso se calculará un elemento de bomba lineal tipo Bosch. Este tipo de bomba tiene
un elemento por cada cilindro del motor, que se desplazan siempre con la misma carrera en
el momento de la inyección, regulando la cantidad de combustible mediante un escote
helicoidal en el pistón, que abre la lumbrera de descarga antes o después, según la posición
angular del elemento.

2
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA INYECCIÓN DIESEL

Para el dimensionado de la bomba calculamos en primer lugar el volumen de combustible a


inyectar, utilizando el valor GB calculado anteriormente.
GB
VB 
B
Este valor debe afectarse del rendimiento volumétrico de la bomba para obtener el valor real
a desplazar
VB
VBr 
v
Calculando este volumen mediante diámetro y carrera
  d2
VBr  s
4
Conociendo la relación s/d podemos reemplazar en la ecuación anterior

 1,6  s
2
 s
VBr 
4
de donde podemos despejar el valor de s

Si quisiéramos aumentar la cantidad inyectada por cualquier motivo (regulación o para


utilizar la bomba en otro motor), sería conveniente que la carrera sea mayor, por lo tanto le
damos a la carrera s un 60% más de recorrido
sr  s 1,6
La potencia absorbida por la bomba se calcula como el trabajo de la presión de inyección
para desplazar el volumen VBr. Este trabajo se realiza n veces por minuto, con lo cual
obtenemos la potencia.
piny  VBr  n  i
Nb 
m

También podría gustarte